Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2021-09-30_at_11.16.22_am

Expediente: 3/LXV-I

Iniciativa
Nueva Ley

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Austeridad Gasto Público Ahorro Recursos Públicos Finanzas públicas
    Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA. Su propósito es afianzar el principio de austeridad republicana reduciendo el gasto corriente con respecto a los salarios y prestaciones de altos funcionarios y ejercer con eficiencia y eficacia los recursos públicos.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    30/09/2022

    - Diputada Alma Edwviges – - Buen día con la venia de la presidencia, compañeras, compañeros, diputados me presento integrante del Grupo Parlamentario de Morena de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, me permito poner a consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente: - Exposición de motivos de la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se expide la Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus municipios con fundamento en la siguiente exposición de motivos: - Desde ese congreso, diputadas diputados, estamos obligados a legislar para asegurarnos de que los recursos que administramos sean usados en beneficio de la ciudadanía, es decir, para atender las demandas sociales y generar el bienestar universal. En ese sentido, la austeridad republican es un principio necesario para que los recursos públicos se han utilizado de forma eficiente por todos los servidores públicos, evitando a toda costa el despilfarro en lujos y en gastos innecesarios. La crisis económica que actualmente estamos atravesando nuestro país en nuestro estado por la pandemia diecinueve nos obliga o más que nunca a buscar que cada persona que quede asentado del erario público se ha aplicado de manera deficiente, económica transparente, honrada, eficaz con la finalidad de que su gasto tenga un efecto un multiplicador. La reactivación de la economía que tanto necesitamos. No podemos continuar de ninguna manera, no podemos continuar manteniendo gastos excesivos en conceptos como publicidad personal del Gobernador, en detrimento de la reactivación de la economía, de la cultura, del turismo, del medio ambiente, del combate a la delincuencia, en la protección en el tema de la violencia de género, actualmente, el manejo de las finanzas públicas en el Estado, visto mucho de ser a usted, basta con mencionar que en el Presupuesto de Egresos del Estado para este año dos mil veintiuno se destinan más de ciento sesenta y cinco millones de gasto en comunicación social, llámese imagen del gobernador que sólo sirve esta propaganda gubernamental. En cambio, la Comisión Estatal, por ejemplo, de atención integral victimas tan necesario en este Estado que está ensangrentado, pues no se le destina ni dieciocho millones de pesos donde cabe esto, de la misma manera podemos recordar como muchos servidores públicos en esta entidad, siguen sin acatar el mandato constitucional de nuestro Presidente de la República respecto a que ningún funcionario podría ganar más que el presidente de la República. - Y nos vamos ejemplo, simplemente el Gobernador del Estado, por ejemplo, sigue ganando más de ciento cincuenta y siete mil pesos mensuales, libres de impuestos, esto es, cuarenta y cinco mil pesos más que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. - En el mismo supuesto encontramos algunos secretarios de Estado que han dejado mucho que desear en su desempeño en este Estado que está ensangrentado como Alvar Cabeza de Vaca como el Fiscal General del Estado que ganan libres de impuestos ahí nomas. Ciento treinta y dos mil quinientos doce pesos o incluso las diputadas y los diputados, que integramos a este Congreso que dice el tabulador que ganamos libres de impuestos de impuestos ciento veinticuatro mil, treinta y ocho pesos y que sistemáticamente este Congreso se ha negado a acatar este mandato constitucional del Presidente de la República, cabe mencionar que este exceso, nosotros lo vamos a renunciar y lo vamos a entregar a las causas más nobles, más justas de esta de nuestra sociedad. - Es menester resaltar que existen entidades federativas que ya tienen una ley de austeridad que ya cuentan con una ley también. Tal es el caso de la ciudad pondera la ciudad de México, donde se publicó la ley de despedida del treinta de diciembre del dos mil tres. En su gaceta parlamentaria, en su caceta oficial en el mismo supuestos encuentran entidades como Veracruz, como Hidalgo, Sonora, Jalisco, las cuales ya tienen una ley de austeridad, y aquí se ha presentado en diversos momentos en anteriores legislaturas por parte del Grupo Parlamentario de Morena y no se ha aprobado, ni siquiera se ha revisado, mientras que el Gobierno estatal decide pagar más de dos mil millones de pesos en intereses de la deuda entre el dos mil dieciséis y el dos mil veintiuno, la atención al rezago educativo, el aumento, la cobertura de los servicios básicos, los problemas de pobreza que enfrentan millones de personas en nuestro estado quedan relegados, quedan subordinados. Nadie les hace caso a la lógica mercantil del Gobierno del Estado, a la lógica de que hay que invertirle a la imagen y no invertirle al pueblo. -El IMCO (Instituto Mexicano de la Competitividad) es un índice de competitividad estatal dos mil veintiuno. Refiere que al medir la calidad de vida mediante el acceso de bienes y servicios en las áreas de inclusión, de educación y de salud, los cuales generan las oportunidades para formar, a traer de tener el capital humano Guanajuato se posiciona en el lugar veintitrés. - Es decir, que todo eso que nos cuentan de que Guanajuato es absolutamente próspero, pues el IMCO dice que no es cierto y el IMCO lo dice en base a datos a números estudios los datos es muestra de que hay áreas de oportunidad en las que se pueden ejercer más recursos públicos para mejorar las vidas y las oportunidades de los guanajuatense a través de la austeridad del gobierno estatal. Un ejemplo de ellos es que se podrían impulsar mejor políticas públicas, programas y acciones gubernamentales para mejorar la capacitación, los salarios de los trabajadores de nuestra entidad, ya que él Coneval ha encontrado que el segundo trimestre al segundo trimestre de este año dos mil veintiuno, el treinta y siete punto dos por ciento de la población vive en pobreza laboral. Qué significa esto? Es decir, uno de cada tres trabajadores tienen gato laboral inferior al costo de la canasta alimentaria y cuánto cuesta la canasta alimentaria Mil ochocientos dieciséis pesos. Eso cuesta. Por esto el IMCO expone la medición del mercado de factores eficientes que en Guanajuato se encuentra en el sitio, treinta de las treinta y dos entidades federativas al medir la eficiencia del trabajo como factor de producción estamos rezagados, diputadas, imputados tenemos que meterle, tenemos que disminuir tantos excesos, invertirse los a nuestro pueblo. - De esta forma, la iniciativa que el día de hoy someto a su consideración tiene como objetivo expedir la ley de Autoridad Republicana y Ahorro, misma que limita los gastos innecesarios en telefonía servicio de fotocopiado vienes informáticos, contratación de personal, Evita los gastos suntuosos de la compra o venta de vehículos de lujo blindados en la compra de boletos de avión de primera clase, excesos en viáticos, en hospedajes, en la realización de conferencias, eventos innecesarios Así mismo, la propuesta también contempla la prohibición de contratar seguros de gastos médicos mayores y bebida buenos o percepciones extraordinarias. Cabe mencionar que estos dos conceptos también vamos a renunciar, bonos o percepciones extraordinarias con cargo al erario público, y limite el gasto en servicios de publicidad y comunicación social. - Cada una de estas medidas diputadas y diputados cada una está diseñada para no aceptar el funcionamiento de docentes público. Tampoco vamos a decir que se van a morir de hambre y que no van a tener ni con que operar de ninguna manera. Está diseñado para no afectar el funcionamiento de los entes públicos. Al contrario, lo que pretendemos es aumentar la eficiencia de la Administración, maximizar los beneficios que se obtienen con el presupuesto del Estado con base en criterios de austeridad republicana y responsabilidad en el uso del dinero de las y de los guanajuatenses porque no es dinero nuestro. - Este Congreso tiene la facultad de aprobar el Presupuesto del Estado y fiscalizarlo. Por lo tanto, también tenemos la obligación de verdad, porque los recursos públicos sean aplicados con transparencia, con honestidad, con eficacia, eficiencia, racionalidad y economía. Por ello, proponemos que sea este Congreso quién reciba un informe anual de cada dependencia sobre los ahorros que estarían obteniendo, si se aprueba esta ley, mismos que se destinarían apoyos en beneficio de la población. Esos ahorros quienes integramos el Grupo Parlamentario de Morena. Estamos convencidos de la necesidad de crear una sociedad más justa, más igualitaria, por ellos no podemos permitir que continúen las malas prácticas administrativas que han llevado a mal, gastar miles de millones de pesos en publicidad, en bonos en seguros o tolerando funcionarios públicos que siendo uso de su encargo, derrocho en el dinero que tienen a su cargo, que no desarrollan bien sus empleos y aparte, financian sus privilegios a costa de lo público y además adquieren varias grandeza y los regalan en plena campaña electoral. - Compañeras y compañeros de esta Sexagésima Quinta Legislatura, creo que debemos fomentar la reactivación económica en nuestro Estado, servir para atender los problemas de las y los guanajuatense. Vemos un claro y contundente mensaje la búsqueda de la integridad, la transparencia, el combate, a la corrupción, son tareas prioritarias en un Estado democrático. -Todas las dependencias del Gobierno debemos de demostrar conexiones que usamos de manera eficiente, eficaz, transparente, honesta los recursos recursos de las y de los ciudadanos. No más gobiernos ricos con Pueblo Pobre. - Es cuánto.


    Presentan la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios

    Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, presentó la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, cuyo objetivo es sentar las bases para aplicar medidas de austeridad republicana que se puedan reflejar en economías y ahorros que permitan destinar más recursos al apoyo directo de los guanajuatenses.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    12/10/2021
    Descargar
    METODOLOGIA: a) Se remitirá la iniciativa a las diputadas y a los diputados integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura, al Poder Judicial del Estado, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a los 46 ayuntamientos, a los organismos autónomos del Estado, a la Auditoría Superior del Estado y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, quienes contarán con un plazo de 60 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes. b) Establecer un link en la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana, por el término de 60 días hábiles. c) Las observaciones remitidas a la secretaría técnica, serán compiladas y además se elaborará un documento con formato de comparativo que se circulará a la Comisión de Hacienda y Fiscalización. d) Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo, con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que deseen participar, asesores de quienes conforman la misma, funcionarios de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, de la Auditoría Superior del Estado y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y la secretaría técnica; asimismo, los diputados y diputadas de esta Legislatura que deseen asistir, para discutir y analizar las observaciones remitidas. e) La presidencia instruirá a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen. f) Reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización para la discusión del proyecto de dictamen.

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    26/10/2021

    Metodología de trabajo para el análisis y dictaminación de la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA

     

    Comisión de Hacienda y Fiscalización 

     

    Secretaria Técnica de la Comisión 

     

     

     

     

    a)     Se remitirá la iniciativa a las diputadas y a los diputados integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura, al Poder Judicial del Estado, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a los 46 ayuntamientos, a los organismos autónomos del Estado, a la Auditoría Superior del Estado y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, quienes contarán con un plazo de 60 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes. 

     

    b)     Establecer un link en la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana, por el término de 60 días hábiles.

     

    c)     Las observaciones remitidas a la secretaría técnica, serán compiladas y además se elaborará un documento con formato de comparativo que se circulará a la Comisión de Hacienda y Fiscalización.

     

    d)     Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo, con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que deseen participar, asesores de quienes conforman la misma, funcionarios de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, de la Auditoría Superior del Estado y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y la secretaría técnica; asimismo, los diputados y diputadas de esta Legislatura que deseen asistir, para discutir y analizar las observaciones remitidas.

     

    e)     La presidencia instruirá a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen. 

     

    f)     Reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización para la discusión del proyecto de dictamen. 

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Opinión solicitada a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Poder Judicial del Estado de Guanajuato 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de San Miguel de Allende 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada a la ASEG 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Celaya 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Comonfort 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Manuel Doblado 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de San Diego de la Unión 15/02/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Opinión solicitada al Tribunal de Justicia Administrativa 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Uriangato 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Valle de Santiago 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Victoria 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Opinión solicitada al IACIP 15/02/2022 Rendida en tiempo Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Opinión solicitada al Ayuntamiento de Juventino Rosas 15/02/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Coordinadora General jurídica del Gobierno del Estado 15/02/2022 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa 06/12/2023 11:00 Sala 4 Usos Múltiples del Congreso del Estado
    Reunión de Comisión para aproar el dictamen 11/12/2023 11:00 Salas 1 y 2 del Salón de usos Múltiples del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas
    30/09/2021

    Correspondencia


    10/03/2022
    Descargar
    La secretaria del ayuntamiento de San Diego de la Unión, Gto., remite respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; y la segunda, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

    Correspondencia


    15/02/2022
    El secretario del ayuntamiento de Abasolo, Gto., remite respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; y la segunda, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

    Correspondencia


    15/02/2022
    Descargar
    La Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Desarrollo Institucional de Victoria, Gto., remiten respuesta a la consulta de la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

    Correspondencia


    03/02/2022
    El procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; y la segunda, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

    Correspondencia


    26/01/2022
    Descargar
    El secretario del ayuntamiento de Manuel Doblado, Gto., remite respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; y la segunda, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

    Correspondencia


    13/01/2022
    El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; y la segunda, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

    Correspondencia


    13/01/2022
    Descargar
    El secretario del ayuntamiento de Comonfort y la secretaria del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas remiten respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, con proyecto de decreto que expide la Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; y la segunda, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

    Correspondencia


    16/12/2021
    Descargar
    El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato remite respuesta en relación a la consulta de dos iniciativas: la primera, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; y la segunda, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

    Correspondencia


    16/12/2021
    Descargar
    El secretario del ayuntamiento de Celaya y el director general de Apoyo a la Función Edilicia de León remiten respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; y la segunda, a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

    Correspondencia


    11/11/2021
    Descargar
    La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de dos iniciativas: la primera, de creación de la Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; y la segunda, que reforma el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    11/12/2023
    Dictamen relativo a la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA. (ELD 3/LXV-I)

    C. PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. A esta Comisión de Hacienda y Fiscalización le fue turnada para efecto de estudio y dictamen, la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA. (ELD 3/LXV-I) Con fundamento en los artículos 89, fracción V; 112, fracción XV; y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, analizamos la iniciativa referida, presentando a la consideración de la Asamblea el siguiente: D i c t a m e n I. Proceso legislativo. I.1. En sesión ordinaria celebrada el 30 de septiembre de 2021 se presentó la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA. La presidencia del Congreso turnó la referida iniciativa a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen, misma que la radicó el 12 de octubre de 2021. I.2. En la reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que tuvo verificativo el 26 de octubre de 2021 se aprobó como metodología para el análisis y dictaminación de la iniciativa, que la misma se remitiera a las diputadas y a los diputados integrantes de esta Sexagésima Quinta Legislatura, al Poder Judicial del Estado, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a los 46 ayuntamientos, a los organismos autónomos del Estado, a la Auditoría Superior del Estado y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, quienes contaron con un plazo de 60 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimaron pertinentes. Se estableció además un link en la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana por un término de 60 días hábiles. Al respecto, se recibieron opiniones, observaciones, propuestas y comentarios de: El Poder Judicial del Estado, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de forma consolidada con la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado; así como de los ayuntamientos de Celaya, León, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Victoria. También se recibió la opinión de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas de este Congreso del Estado. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato manifestó que, del contenido de la iniciativa, no se advierte que la misma entre en conflicto con las leyes electorales locales, por lo que no formuló observaciones. Por su parte, el ayuntamiento de Abasolo, Gto., manifestó no estar a favor de la iniciativa. Los ayuntamientos de Comonfort, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas y Santiago Maravatío, acordaron no tener observaciones o comentarios o se dieron por enterados de la iniciativa; y el ayuntamiento de Valle de Santiago, Gto., manifestó que en el caso de que se apruebe la iniciativa por el Congreso del Estado, la atenderá en los términos correspondientes. Se elaboró un documento con formato de comparativo, mismo que se circuló a quienes integramos esta Comisión. El 6 de diciembre de 2023 se llevó a cabo una mesa de trabajo, en la que participamos los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta, Cuauhtémoc Becerra González y José Alfonso Borja Pimentel, integrantes de esta Comisión, asesores de los grupos parlamentarios representados en la Comisión, funcionarios de la Coordinación General Jurídica, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y la secretaría técnica, en la que analizamos la iniciativa. 1.3. La presidencia instruyó a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen en sentido negativo, en atención a los argumentos vertidos en la mesa de trabajo y considerando las opiniones recibidas, conforme lo dispuesto en los artículos 94, fracción VII y 272 fracción VIII inciso e de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, dicho proyecto fue materia de revisión por las diputadas y los diputados integrantes de esta Comisión Dictaminadora. II. Consideraciones de la diputada iniciante. En la exposición de motivos de la iniciativa materia del presente dictamen, se refiere: «La austeridad republicana se advierte como un principio fundamental que debe ser acatado por todos los niveles de gobierno del país, debido a que los recursos económicos son limitados y las problemáticas públicas van en crecimiento. Este escenario ha sido expuesto no sólo en México, sino en todo el mundo, con la aparición de la pandemia del COVID-19. A nivel federal se ha implementado la austeridad republicana desde el inicio del mandato del Presidente de la República, con medidas como la reducción en salarios de altos funcionarios, sin afectar al personal operativo, así como la eliminación de seguros de gastos médicos y de separación individualizados. De igual forma, se redujo el gasto de viáticos y publicidad, mientras que se generaron ahorros gracias al combate frontal a la corrupción, pudiendo orientar más recursos a programas integrales de bienestar y desarrollo. A nivel federal, la austeridad republicana tiene sus fundamentos en los artículos 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mientras que en el 127 se establece que los funcionarios públicos recibirán una remuneración adecuada y proporcional a sus responsabilidades, en el numeral 134 se contempla que los recursos económicos gubernamentales se deberán de administrar bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a que estén destinados. En este sentido, la pasada Legislatura del Congreso de la Unión logró un conceso entre las diferentes fuerzas políticas, aprobando por mayoría la Ley Federal de Austeridad Republicana, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2019. Por su parte, en el ámbito local, estos principios rectores de la austeridad republicana se materializaron en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. Tal es el caso del artículo 136, en el que se señala que las remuneraciones de los servidores públicos deberán ser equitativas a su responsabilidad, sin que puedan ser iguales o mayores a la percibida por el Gobernador del Estado, y en el caso de los Ayuntamientos, al del Presidente Municipal. El principio de austeridad republicana se debe tener como eje estratégico del gasto público y, por ende, de observancia general, a fin de que los servidores públicos podamos ser acreedores a la confianza de los gobernados, al momento de ejercer el presupuesto aportado a través del pago de sus impuestos. Debemos destacar que hay entidades federativas que ya cuentan con una Ley de Austeridad, tal es el caso de la pionera, la Ciudad de México, donde se publicó la Ley de Austeridad el 30 de diciembre de 2003 en su Gaceta Oficial. En el mismo supuesto se encuentran entidades como Jalisco, Veracruz, Hidalgo y Sonora, las cuales ya cuentan con una Ley de Austeridad, colocando la eficiencia de los recursos públicos cómo principio rector en la toma de decisiones en favor de sus gobernados. El objetivo de la presente iniciativa es sentar las bases para aplicar medidas de austeridad republicana que se puedan reflejar en economías y ahorros que permitan destinar más recursos al apoyo directo de los guanajuatenses. Esto actualmente no sucede, pues basta con observar que en el presupuesto de egresos del estado en este 2021 se destinan más de 165 millones de pesos para Comunicación Social, mientras que a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas no se le destinan ni 18 millones de pesos. El IMCO ha registrado el impacto económico del COVID en los estados, y a qué velocidad se están recuperando, advirtiendo que la tendencia en el crecimiento de la economía de Guanajuato fue en disminución incluso antes de que comenzara la pandemia. Particularmente fue en el tercer trimestre del 2018, cuando la economía del Estado comenzó a ir para abajo y la tendencia aún no se recupera. En contraste con lo anterior, el presupuesto de Egresos del Estado siguió con una tendencia de incremento, desde el año 2019 al presente pasó de 83,415 millones de pesos a 89,298 millones de pesos en 2021, esto es, más de 5 mil millones de pesos más al presupuesto en plena pandemia, lo cual no se ha reflejado en mejora en la eficiencia en su ejercicio. De la información presupuestal debemos enfatizar que el Estado de Guanajuato ha generado una insana dependencia del presupuesto que la federación proporciona mediante aportaciones y participaciones, pues desde 2014 esta dependencia nunca ha sido menor a 80%, alcanzando 90.94% en 2019 y 87.74% en 2020. En este sentido, para seguir funcionando y mantener una política del gasto orientada hacia los privilegios de los altos funcionarios, el gobierno del estado ha recurrido a financiamientos que complementen su pobre recaudación de ingresos propios, de tal forma que hoy en día únicamente el gobierno estatal tiene deudas por más de 10 mil millones de pesos. Una de las finalidades de la Ley que se presenta, es reducir el gasto corriente respecto a los salarios y prestaciones de los altos funcionarios, tomando en consideración que este rubro es en el que más se centra el gasto público con 65,130 millones de pesos, lo que constituye el 73% del Presupuesto de Egresos total del Estado. Otro objetivo de la presente iniciativa es que al ejercer con eficiencia y eficacia los recursos públicos, se eleve la confianza de los guanajuatenses y de los inversores nacionales y extranjeros, para que el Estado sea una entidad competitiva, aumentando las oportunidades de desarrollo económico y social. El IMCO, en su Índice de Competitividad Estatal 2021, califica a Guanajuato con 44.84 sobre 100, lo cual nos posiciona en el lugar 17 de las 32 entidades federativas del país. El mismo documento refiere que, al medir la calidad de vida mediante el acceso a bienes y servicios en las áreas de inclusión, educación y salud, los cuales generan las oportunidades para formar, atraer y retener capital humano, Guanajuato se posiciona en el lugar 23. Los datos expuestos son muestra de que hay áreas de oportunidades en las que se pueden ejercer más recursos públicos para mejorar las vidas y oportunidades de los guanajuatenses. Un ejemplo de ello es que se podrían impulsar políticas públicas, programas y acciones gubernamentales para mejorar la capacitación y salarios de los trabajadores de nuestra entidad, ya que CONEVAL ha encontrado que al segundo trimestre de este 2021 37.2% de la población vive en pobreza laboral, es decir, más de 1 de cada 3 trabajadores tiene un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Por esto, el IMCO expone en la medición del Mercado de Factores Eficiente que Guanajuato se encuentra en el sitio 30 de las 32 entidades federativas al medir la eficiencia del trabajo como factor de producción. En consecuencia, la Ley de Austeridad Republicana que se propone en la presente iniciativa, va encaminada a realizar ajustes tales como: Prohibir los regímenes especiales de retiro, separación, jubilación o pensiones; eliminar espacios de secretarios particulares y plazas de estructura para mandos superiores; limitar el presupuesto que se destina para servicios profesionales externos, excluyendo los concernientes a proyectos estratégicos y de inversión; limitar el uso de autos blindados sólo a servidores públicos que por su naturaleza requieran de protección; limitar el presupuesto de publicidad, comunicación, pautas en interne! y redes sociales; consolidar las adquisiciones de bienes y servicios; limitar el presupuesto para congresos y convenciones; establecer que no podrá gastarse el erario público en vuelos de primera clase y todos los traslados de servidores públicos deberán ser mediante vuelos comerciales. Ahora bien, con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato; de aprobarse la presente iniciativa, se generarían los siguientes impactos: l. Jurídico: De aprobarse la presente iniciativa, se crearía un nuevo ordenamiento jurídico destinado a establecer medidas que permitan generar ahorros en el uso de los recursos públicos, denominada Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. II. Administrativo: Se tendrán que llevar a cabo modificaciones a las estructuras ocupacionales de las dependencias y elaborar un Programa de Austeridad Republicana y Ahorro que contemple las medidas que cada dependencia implementará para determinas las medidas que les permitan generar ahorros y aquellas tendientes a eliminar los trámites innecesarios, agilizar los procesos internos y reducir los costos de operación y administración. Además, se deberán realizar las adecuaciones correspondientes a las percepciones de los servidores públicos y emitir los tabuladores para regular el pago de viáticos. III. Presupuestario: De la presente iniciativa no se advierte un impacto presupuestal, contrario a ello, su fin es generar ahorros presupuestales a través del uso eficiente y racionalizado de los recursos públicos. IV. Social: Con la iniciativa de ley propuesta se coadyuvará a mejorar las finanzas públicas, se transparentará el uso de recursos públicos y se generarán economías que permitan financiar proyectos de inversión en educación y salud. En este sentido, el impacto social que se generará con la aprobación de la presente iniciativa implica el contar con más recursos para proyectos que benefician directamente a la ciudadanía a través de la eliminación de gastos innecesarios en todos los niveles del gobierno del estado.» III. Consideraciones de la Comisión Dictaminadora El objetivo de la iniciativa materia del presente dictamen es establecer y regular las medidas de austeridad en el ejercicio, control y presupuestación del gasto público estatal que les sea asignado a los poderes del Estado, organismos autónomos y los municipios, incluyendo las dependencias y entidades de las administraciones públicas estatal y municipales Al respecto, el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece: Artículo 134. Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación y las entidades federativas, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo precedente. Lo anterior, sin menoscabo de lo dispuesto en los artículos 26, Apartado C, 74, fracción VI y 79 de esta Constitución. […] Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en los términos del Título Cuarto de esta Constitución. Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. […] Las leyes, en sus respectivos ámbitos de aplicación, garantizarán el estricto cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, incluyendo el régimen de sanciones a que haya lugar. Asimismo, el artículo 127 de dicho ordenamiento constitucional señala que todos los servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades, misma que debe ser determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos correspondientes. Por su parte, el artículo 136 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato establece: «ARTICULO 136.- No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o en Ley posterior. El Congreso, al aprobar el Presupuesto de Egresos, no podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a un empleo que está establecido por la Ley; y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneración, se entenderá por señalado la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior, o en la Ley que estableció el empleo. Dicha remuneración deberá ser equitativa a sus responsabilidades y será determinada anualmente en los presupuestos de egresos correspondientes, bajo las siguientes bases: […] En este sentido, en el Estado de Guanajuato a partir del año 2003 contamos con la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, misma que tiene por objeto establecer las bases generales para la programación, presupuestación, ejercicio, control, seguimiento y evaluación del gasto público; la formulación de las leyes de ingresos para el Estado y para los municipios; la formulación de los presupuestos de egresos del Estado y de los municipios; y regular la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los sujetos de la ley que son los poderes del Estado, los organismos autónomos, los ayuntamientos y las dependencias y entidades de las administraciones públicas estatal y municipal. El artículo 55 de la citada ley refiere: Artículo 55. Los sujetos de la Ley serán responsables de la estricta observancia de los criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, para optimizar la aplicación de recursos en conceptos de gasto corriente. Para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, los sujetos de la Ley por conducto de la Secretaría, la Tesorería o el Órgano de Administración según corresponda, deberán emitir los lineamientos generales de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, a más tardar el treinta y uno de diciembre del ejercicio inmediato anterior al que aplicarán dichos lineamientos. Asimismo, deberán establecer en las disposiciones administrativas respectivas, medidas permanentes para la reducción y racionalización del gasto corriente, previendo un uso eficaz y transparente de los recursos públicos. Los ahorros presupuestarios generados como resultado de la aplicación de los lineamientos y medidas a que se refiere este artículo deberán destinarse conforme a lo previsto en el artículo 59, segundo párrafo de esta Ley. Como podemos observar en dicha ley se retoman los principios constitucionales previstos en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hecho el análisis correspondiente, atendiendo al objeto de la iniciativa materia del presente dictamen y a las propuestas que en la misma se contienen podemos determinar que en su mayor parte, los supuestos ya son regulados en nuestro Estado por la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato con un mayor alcance. Por lo que, en caso de propuestas normativas en materia de ejercicio y control del gasto público, deben ser reguladas en dicha ley, atendiendo al objeto de la misma y no en otro ordenamiento jurídico. De igual forma, existen algunas previsiones propuestas que también se establecen en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios, pudiendo observar que en algunos casos las propuestas contenidas en la iniciativa son contradictorias con dicha ley federal. Cabe precisar que nuestro ordenamiento estatal que regula el ejercicio y control de los recursos públicos se encuentra armonizado a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios, así como a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y siempre se ha tenido un especial cuidado en mantener actualizado el marco normativo estatal con el marco jurídico federal de la materia. En tal sentido, debemos ser cuidadosos en no generar una dispersión normativa, es decir, evitar que existan varias leyes que propicien una falta de unidad en la legislación que regula la materia, la existencia de antinomias, así como la falta de certeza jurídica. En el análisis particular del articulado contenido en la iniciativa podemos observar que la mayoría de las disposiciones, en términos generales ya se encuentran reguladas en otros ordenamientos jurídicos, como lo son los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53, al preverse disposiciones similares en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato y en la Ley para la Protección y Preservación del Medio Ambiente del Estado de Guanajuato. En atención a lo antes referido, algunas de las propuestas contenidas en la iniciativa generarían antinomias con la legislación local y federal o una sobre regulación en la materia, al no presentar propuestas para armonizar la legislación estatal vigente, a fin de reformar o derogar aquellas disposiciones normativas que sean reiterativas o contradictorias. Por otra parte, es de señalar que algunos de los artículos propuestos inciden en la autonomía municipal, consignada en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es así que, si bien la intención de la iniciativa es salvaguardar el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, la mayoría de las disposiciones propuestas ya están reguladas por la legislación federal y local y de manera específica en nuestro Estado en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos, con base en la cual los poderes del Estado, los organismos autónomos y los ayuntamientos anualmente emiten los lineamientos generales de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, en observancia a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio del gasto público. Aunado a lo anterior, debemos tener un especial cuidado en la unidad que debe observar la legislación que regula el ejercicio y control del gasto público, evitando la existencia de antinomias, así como la falta de certeza jurídica ante la existencia de diversas leyes que pudieran regular el mismo objeto. En atención a los argumentos vertidos, determinamos improcedente la iniciativa materia del presente dictamen. Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 171 y 204 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, quienes integramos la Comisión de Hacienda y Fiscalización, sometemos a la consideración de la Asamblea, la aprobación del siguiente: A c u e r d o Artículo Único. Se considera improcedente la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA. En consecuencia, se ordena su archivo definitivo. Comuníquese el presente acuerdo a la Secretaría General del Congreso del Estado para los efectos conducentes. Guanajuato, Gto., 11 de diciembre de 2023 La Comisión de Hacienda y Fiscalización Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta Diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Diputado Miguel Ángel Salim Alle Diputado José Alfonso Borja Pimentel Diputado Cuauhtémoc Becerra González

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    1107 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus