Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2021-10-28_at_12.49.46_pm

Expediente: 34/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • Punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario de MORENA a efecto de realizar un respetuoso exhorto a los 46 ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que generen las estrategias necesarias sanitarias para reducir la cadena de contagios de COVID-19.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    28/10/2021

    - Diputada Irma Leticia González Sánchez - Muchas gracias, presidente con su venia y a la mesa directiva, compañeras, compañeros, medios de comunicación y público que nos ve a través de las redes sociales. A lo mejor este tema, pues ya ha sido tocado muchas veces y se está volviendo como un tema común. Pero miren, no podemos dar un paso hacia adelante y dos pasos hacia atrás. Yo creo que es momento que se hagan estrategias contundentes y coordinadas para evitar que siga viendo tanta muerte en este Estado. Y es con eso que me estoy dirigiendo hacia ustedes. La que suscribe diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional de la sexagésima quinta legislatura, el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato con fundamento lo dispuesto por el artículo cincuenta y siete. Primer párrafo de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, Artículo ciento sesenta y ocho, último párrafo y doscientos cuatro primero y segundo párrafo, fracción tercera de la Ley Orgánica del poder Legislativo del Estado de Guanajuato. Me permito poner la consideración del pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa, la siguiente propuesta de punto de acuerdo en atención a los siguiente. Para comenzar todos sabemos que desde la aparición del Covid diecinueve vino a cambiar la vida de cada ser humano, no solo en nuestro Estado sino en el país. Fue en general y también fue a nivel mundial en lo que se desarrollaba la vacuna. Vimos amigas, amigos, vecinos a familiares conocidos. Vimos que en cada familia de muchos de ellos ya hacía falta un integrante, y era por esos contagios de los cuales todavía no había algo que los pudiera contener. Vinieron tiempos difíciles, desabasto de tanques de oxígeno, hospitales saturados y esa desesperación de no saber a lo que estábamos enfrentándonos. Y la crisis llegó al nivel económico, afectando el bolsillo de muchos ciudadanos. Se cerraron negocios. Las empresas muchas desaparecieron, muchos perdieron su trabajo, otros tantos se les disminuyó su sueldo, las mujeres en las casas se les multiplicar los quehaceres, hubo más violencia y sin embargo, vivimos un cambio muy drástico en el año dos mil veinte que nos dejó y nos debe dejar un aprendizaje. Los laboratorios hicieron una labor titánica el desarrollar una vacuna en tiempo récord. Lo lograron. Sin embargo, empezó la lucha por acceder a ellas. Siendo una gran cantidad de países sin acceso a dichas vacunas. Cabe señalar que en México fue uno de los primeros países en Latinoamérica en tener dicha vacuna. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo el acercamiento con los diferentes laboratorios para conseguir las tan ansiadas vacunas. Y la tarea no ha sido fácil a nuestro estado han llegado las vacunas Esputin, Cansino, Sinoback, AstraZeneca, Pfaizer para personas mayores de dieciocho años. Hoy en día se han aplicado al rededor de cinco millones, trescientos tres mil ochocientos cuarenta y un vacunas dosis, de las cuales dos millones cuarenta mil sesenta y cuatro personas cuentan con el sistema completo de vacunación. En días pasados llegó un lote de cuatro mil novecientas veinte vacunas de primera dosis de Pfaizer para adolescentes con comorbilidades y así estarán llegando de acuerdo a las necesidades más apremiantes. Después de estos casos se ve una luz al final del camino Y sí, coincido, se ocupa y necesitan la recuperación económica. Eso es evidente. En diferentes municipios se han armado estrategias para salir adelante. Ahora que los cuarenta y seis municipios tomaron protesta este diez de octubre vimos a los integrantes con muchas ganas de poner su granito de arena. Los hemos visto trabajando en la liberación de los permisos para diferentes festividades, ya sea regionales, patronales. Todo con el afán de recuperar la economía en sus municipios. Hace unos días observamos el inicio del Festival Internacional Cervantino de una manera diferente. Fue híbrida, si bien con aforos controlado pero desbordado en las calles. Totalmente desbordado, les podría decir sin duda alguna se viene festividades importantes como el Día de Muertos, el Festival del Globo, el Buen fin, las fiestas decembrinas, etcétera. Solo les quiero decir. La pandemia no ha terminado. En el mes de enero tuvimos un pico de veinticuatro mil doscientos treinta y dos casos confirmados del Covid diecinueve. A partir de ahí vino un descenso de hasta novecientos ochenta y cinco casos confirmados en el mes de junio, pero que creen nos volvimos a confiar y eso produjo una ola de contagios, llegando el mes pasado de septiembre a dieciocho mil setecientos cuarenta y cuatro casos confirmados. para este mes los contagios ha disminuido y es por eso que les presento este exhorto. Sin embargo, con estos eventos y festividades que se vienen, corremos mucho riesgo de que se puedan aumentar. Es por eso que le digo que no podemos dar un paso atrás, un paso adelante y dos pasos atrás. En consecuencia, es de suma importancia la coordinación de la Secretaría de Salud del Estado con los municipios, porque cada municipio está haciendo sus propias estrategias, pero no a lo mejor coordinada. Si necesitamos una coordinación eficaz es necesario prevenir y detener esa cadena de contagio. Que quede claro. No estamos en contra de la realización de los diferentes eventos y si queremos la actividad económica, todos deben de ir acompañados con un plan estratégico de medidas sanitarias, precisas y coordinadas por lo anteriormente expuesto, solicitamos a esta Honorable Asamblea ampliar la aprobación de siguiente acuerdo. Acuerdo único. La sexagésima quinta legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato. Efectúa un respeto exhortó a los cuarenta y seis ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que generen las estrategias sanitarias necesarias para reducir la cadena de contactos Covid diecinueve, en coordinación con la Secretaría del Estado. Muchísimas gracias, es cuanto.


    Proponen exhortar a los 46 ayuntamientos para que generen estrategias necesarias que reduzcan los contagios de COVID-19

    La legisladora Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una propuesta de punto de acuerdo, a efecto de realizar un exhorto a los 46 ayuntamientos para que generen las estrategias sanitarias que ayuden a reducir la cadena de contagios de COVID-19.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    03/11/2021
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    03/11/2021

    a) Remitir la propuesta de punto de acuerdo y solicitar envíen opinión en un término de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de recepción de la solicitud:

     

    • Vía correo electrónico a  las diputadas y los diputados integrantes de esta Legislatura.

     

    • Mediante oficio a:

    - Secretaría de Salud del Estado; y

    - 46 ayuntamientos del Estado.

     

    c) Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren los comentarios formulados a la propuesta de punto de acuerdo, el que circulará a las diputadas y al diputado integrantes de la Comisión de Salud Pública y se impongan de su contenido;

     

    d) Mesa de trabajo para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo y los comentarios formulados, conformada por quienes integran la Comisión de Salud Pública, diputadas y diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores;

     

                 e) Reunión de la Comisión de Salud Pública para acuerdos del proyecto de dictamen; y

     

    f) Reunión de la Comisión de Salud Pública para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. 26/11/2021 Ver detalle
    Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas 27/11/2021 Ver detalle
    Ayuntamiento de Jerécuaro 27/11/2021 Ver detalle
    Ayuntamiento de Jaral dei Progreso 27/11/2021 Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Mesa de trabajo 09/02/2022 10:00 Sala 4 de usos múltiples del recinto oficial del Congreso del Estado.
    Reunión de comisión (Discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen) 29/03/2022 10:00 Salones de comisiones 3 y 4 del recinto oficial del Congreso del Estado
    Reunión de comisión (Radicar la propuesta y, en su caso, aprobar la metodología de trabajo) 03/11/2021 10:00 Salón 3 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Correspondencia


    20/12/2021
    Descargar
    El secretario del ayuntamiento de Jaral del Progreso, Gto., remite opinión sobre la propuesta de punto de acuerdo a efecto de realizar un exhorto a los 46 ayuntamientos para que generen las estrategias necesarias sanitarias para reducir la cadena de contagios de COVID-19.

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    29/03/2022
    Dictamen de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de realizar un respetuoso exhorto a los 46 ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que generen las estrategias necesarias sanitarias para reducir la cadena de contagios de COVID-19.

    Diputada Irma Leticia González Sánchez Presidenta del Congreso del Estado P r e s e n t e. A la Comisión de Salud Pública nos fue turnada para efecto de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de realizar un respetuoso exhorto a los 46 ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que generen las estrategias necesarias sanitarias para reducir la cadena de contagios de COVID-19. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 118 fracción IV y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, esta comisión rinde el siguiente: D i c t a m e n I. Proceso Legislativo. I.1 En la sesión plenaria del 28 de octubre de 2021, por razón de materia fue turnada a la Comisión de Salud Pública de la Sexagésima Quinta Legislatura la propuesta de punto de acuerdo referida en el preámbulo del presente dictamen. I.2 En la reunión de la Comisión de Salud Pública celebrada el 3 de noviembre de 2021, se dio cuenta y radicó la propuesta de punto de acuerdo aludida, y aprobó por unanimidad la metodología de trabajo para su estudio y dictamen, misma que se transcribe: a) Remitir la propuesta de punto de acuerdo y solicitar envíen opinión en un término de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de recepción de la solicitud:  Vía correo electrónico a las diputadas y los diputados integrantes de esta Legislatura.  Mediante oficio a: - Secretaría de Salud del Estado; y - 46 ayuntamientos del Estado. b) Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren los comentarios formulados a la propuesta de punto de acuerdo, el que circulará a las diputadas y al diputado integrantes de la Comisión de Salud Pública y se impongan de su contenido; c) Mesa de trabajo para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo y los comentarios formulados, conformada por quienes integran la Comisión de Salud Pública, diputadas y diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; d) Reunión de la Comisión de Salud Pública para acuerdos del proyecto de dictamen; y e) Reunión de la Comisión de Salud Pública para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen. Conforme a la metodología aprobada, el 3 de noviembre de 2021 vía correo electrónico se remitió la propuesta de punto de acuerdo a las diputadas y los diputados integrantes de esta Legislatura, y solicitó opinión sobre la misma; no recibiéndose opiniones al respecto. A través del oficio 398, de fecha 3 de noviembre de 2021, fue remitida la propuesta de punto de acuerdo al Secretario de Salud del Estado y solicitó opinión sobre esta; dándose respuesta a la petición mediante el similar CAJ/DCN/8936/2021, de fecha 25 de noviembre de 2021, en el que se manifiesta: (…) (…) esta Dirección General de Servicios de Salud NO tiene inconveniente en el punto de acuerdo propuesto. Es importante comentar que, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, desde el año 2020, ha emitido varios acuerdos que contienen medidas de salud pública de observancia obligatoria en el territorio del estado de Guanajuato, para efecto de contribuir a la interrupción de la transmisión comunitaria del SARS-CoV2 (COVID-19) entre la población guanajuatense, así como en las personas que transitan por el territorio del estado de Guanajuato; exhortando por conducto de la Secretaria de Gobierno, a los municipios a su difusión y aplicación. (…) Asimismo, el director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, refiere (…) esta autoridad queda enterada de dicho exhorto, asimismo, coadyuvará en fortalecer las acciones que permitan mitigar a propagación del virus SARS-CoV-2. (…) Mediante el oficio circular 18, del 3 de noviembre de 2022, se remitió a los 46 ayuntamientos del Estado la propuesta de punto de acuerdo y solicitó opinión sobre la misma; recibiéndose respuesta de Jaral del Progreso, manifestando darse por enterado; Santa Cruz de Juventino Rosas, señalando darse por enterado y ordenar su turno a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, para efectos de atención y seguimiento; y, Jerécuaro, quien señaló darse por enterado y no emitir comentarios. El 7 de febrero de 2022 la secretaría técnica de la comisión remitió vía correo electrónico a las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Salud Pública, el concentrado de las opiniones formuladas, respecto de la propuesta de punto de acuerdo en cuestión, derivado de la consulta efectuada. Acorde a la metodología de trabajo aprobada, el 9 de febrero del año en curso se llevó a cabo la mesa de trabajo a distancia, a través de herramienta tecnológica, con el objeto de analizar la propuesta de punto de acuerdo de mérito, así como los comentarios a esta, en la que se contó con la asistencia de la diputada presidenta de la Comisión de Salud Pública, Irma Leticia González Sanchez, así como de la diputada Angélica Casillas Martínez y del diputado Ernesto Millán Soberanes, ambos vocales de dicha comisión; asimismo, asistieron los asesores licenciados Ángel Raymundo Osorio Ponce y Rodrigo Navarrete Garza, del Grupo Parlamentario del Partido Morena; el licenciado Juan Pablo Fernando Galván Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y la secretaria técnica de la comisión, a quien la diputada presidenta de la comisión, a la conclusión de la referida mesa, instruyó la elaboración del proyecto de dictamen en sentido positivo, respecto de la propuesta que nos ocupa. II. Consideraciones. Esta comisión dictaminadora, con el objeto de proceder al análisis de la propuesta de punto de acuerdo, así como lo vertido en la mesa de trabajo, considera pertinente abordar los apartados de esta, identificados como Exposición de Motivos, así como Acuerdo. (…) Exposición de Motivos Para comenzar, todos sabemos que desde la aparición del COVID-19 vino a cambiar la vida de cada ser humano, no solo en nuestro Estado o país fue, general a nivel mundial. En lo que se desarrollaba la vacuna, vimos transitar, amigas, amigos, seres queridos, en donde este virus nos los arrebataba. Vinieron tiempo difíciles, desabasto de tanques de oxígeno, hospitales saturados y esa desesperación de no saber a lo que nos estábamos enfrentando. La crisis llego al nivel económico, afectando el bolsillo del ciudadano, durante el encierro, una gran cantidad de negocios tuvieron que cerrar por falta de liquidez. Fue un 2020 que nos dejó mucho aprendizaje. Los laboratorios hicieron una labor titánica, el desarrollar una vacuna en tiempo récord, lo lograron, sin embargo, empezó la lucha por acceder a ellas, siendo una gran cantidad de países sin acceso a ellas. El gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, hizo el acercamiento con los diferentes laboratorios, para conseguir las tan ansiadas vacunas, la tarea no ha sido fácil. A nuestro Estado han llegado las vacunas Spuntnik, Cansino, Sinovac, AtraZeneca, Pfizer para personas mayores de 18 años. Hoy en día se han aplicado alrededor de 5,303.841 (cinco millones trescientos tres mil ochocientos cuarenta y uno) dosis y contando, de los cuales 2,040,064 (dos millones cuarenta mil sesenta y cuatro personas) cuentan con el esquema completo de vacunación. En días pasados, llego un lote de 4,920 (Cuatro mil novecientos veinte) vacunas de primera dosis de Pfizer para adolescentes con comorbilidades, y así estarán llegando. Después de este caos, se ve una luz al final del camino, y sí, coincido, se ocupa y se necesita la recuperación económica. En diferentes municipios se han armado estrategias para salir adelante, ahora que los 46 ayuntamientos tomaron protesta el 10 de octubre, vimos a los integrantes con muchas ganas de poner su granito de arena. Los hemos visto trabajando en la liberación de los permisos de diferentes festividades, ya sean regionales, patronales, etc. Hace unos días observamos el inicio del Festival Internacional Cervantino, de una manera diferente, híbrida, con aforos controlados pero desbordado por las calles. Sin duda alguna se vienen festividades importantes, como el día de muertos, el festival del globo, el buen fin, las fiestas decembrinas, etc. Solo les quiero decir, la pandemia no ha terminado, en el mes de enero tuvimos un pico de 24,232 (veinticuatro mil doscientos treinta y dos) casos confirmados de COVID-19, a partir de ahí vino un descenso de hasta 985 (novecientos ochenta y cinco) casos confirmados en el mes de junio. ¿Pero qué cree? Nos confiamos, y eso produjo una ola de contagios llegando el mes pasado de septiembre a 18,744 (dieciocho mil setecientos cuarenta y cuatro) casos confirmados, para este mes, los contagios han ido en descenso, sin embargo, con estos eventos que se vienen, no queremos otra ola más. En consecuencia, es de suma importancia la coordinación de la Secretaría de Salud del Estado con los municipios, para generar las estrategias necesarias para cortar la cadena de contagios. No estamos en contra de la realización de los diferentes eventos, pero todos estos deben ir acompañados por un plan estratégico de medidas sanitarias. (…) A C U E R D O Único. - La Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto a los 46 ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que generen las estrategias necesarias sanitarias para reducir la cadena de contagios de COVID-19. (…) Ahora bien, en cuanto a la materia objeto de la propuesta que nos ocupa, es de referir que, desde que se reconoció el potencial pandémico del SARS-CoV2 en nuestro país, se dio inició a las medidas de monitoreo y contención en los tres niveles de gobierno, donde la participación de los municipios en el accionar preventivo y de vigilancia es relevante, bajo las directrices establecidas por la autoridades sanitarias federal y la local. Ante la pandemia por la que estamos transitando, se requiere de la toma de decisiones y ejecución de acciones por parte de los municipios. Su coordinación con la autoridad sanitaria es trascendental para seguir enfrentando la emergencia sanitaria. En esta entidad federativa se han establecido medidas sanitarias encaminadas a mitigar los contagios, entre ellas, el distanciamiento social, reducir la movilidad, el uso de cubrebocas y la aplicación de vacunas. Concatenadas estas con las establecidas por la Secretaría de Salud Federal, donde un actor fundamental son los municipios, considerando la proximidad que tienen con la población, y cuya situación coyuntural demanda la coordinación y colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno, de acuerdo al ámbito de competencia de la autoridad municipal, de conformidad con lo que establecen las Leyes General de Salud, y de Salud del Estado, así como su facultad de aprobar Bandos de Policía y Buen Gobierno y demás reglamentación. Cabe referir que, a través del Acuerdo Gubernativo 97, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, número 69, Segunda Parte, del 6 de abril de 2020, se instruyó a la Secretaría de Salud el implementar en forma integral las acciones encaminadas a la atención de la pandemia, entre otras, y a establecer en conjunto con la Secretaría de Gobierno los mecanismos de coordinación con las dependencias, entidades y los municipios para la implementación de medidas y programas especiales. Si bien, la autoridad sanitaria en el Estado, así como diversos municipios han emitido disposiciones sanitarias de carácter obligatorio, y ejecutado acciones enfocadas a la prevención y control del Covid-19, quienes dictaminamos coincidimos con la propuesta de exhorto planteada por la proponente, dada la evolución sumamente dinámica que ha venido presentando el virus SARS-CoV2(COVID-19), generándose una crisis epidémica. Derivado de lo anterior, con fundamento en los artículos 118 fracción IV y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, sometemos a la consideración de la Asamblea el siguiente: A C U E R D O Único. - La Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto a los 46 ayuntamientos que conforman el estado de Guanajuato, para que generen las estrategias sanitarias necesarias para reducir la cadena de contagios del COVID-19. Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2022 La Comisión de Salud Pública. Dip. Irma Leticia González Sánchez Dip. Katya Cristina Soto Escamilla Presidenta Secretaria Firma electrónica Firma electrónica Dip. Noemí Márquez Márquez Dip. Angélica Casillas Martínez Vocal Vocal Firma electrónica Firma electrónica Dip. Ernesto Millán Soberanes Vocal Firma electrónica

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    242 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus