Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 43/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Gracias diputado presidente, a finales de agosto, la Auditoria Superior de la Federación, llamo la atención, sobre el incremento de la deuda pública, en este estado en guanajuato, en su análisis del informe de avance, de gestión financiera, 2021, la auditoría superior de la federación en este, informe resalto, que tan solo en un año, se había incrementado, el monto de la deuda en guanajuato, el 11.1 % según señala la propia Auditoria de la Federación, siendo retomado este tema, por medios de comunicación a nivel nacional, tales como el financiero o la jornada este tipo de incrementos comprometen los ingresos que podrían disponer los gobiernos locales, aquí que tanto que se habla de dinero, lo que representa un riesgo para las finanzas públicas, para sus finanzas públicas que estarían muy restringidas y con un mayor, costo de la deuda, sin embargo la cifra, sobre la cual Autoría Superior de la Federación, cálculo dicho incremento corresponde al cierre del primer trimestre de 2021, cuando la deuda ascendía a más de 8 mi 803 millones de pesos, según consta en el boletín, de la deuda pública de marzo, si ponemos atención a la evolución de las finanzas públicas de la entidad, nos daremos cuenta de que, para el cierre de septiembre, el incremento de a deuda ya dejo la cifra del 11.1% que mencionábamos muy atrás, pues el endeudamiento del poder público en Guanajuato, para este momento, este, ya rebasó los 11 mil millones de pesos, específicamente, al último día de septiembre del presente la deuda en la entidad ya ascendía a 11 mil 305 millones de pesos. - La estructura que tiene la deuda en el estado nos permite observar que la mayor responsabilidad de este incremento es del Gobierno del Estado, ya que el 84.7% de la deuda fue adquirida por el gobierno del estado, asimismo el 5.73% corresponde a la deuda adquirida por municipios y por los otros entes públicos pero avalada obviamente también por el gobierno del estado, por el gobierno panista, por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mientras que la deuda no avalada por el Gobierno Estatal, pero sí adquirida para los municipios y entes públicos del estado que lleva gobernando 30 años por el gobierno de PAN, representa solamente el 9.57% esto es 1 mil 82 millones de pesos. - Para empezar qué quiere decir esto, se traduce en un endeudamiento indirecto para cada uno de los 6 millones 166 mil 934 guanajuatenses, pues cada habitante del estado ya debemos 1 mil 803 pesos por la deuda total del estado en el caso de los habitantes de los municipios más grandes hay que recordar que al cierre de junio de este año la deuda del municipio de León, por ejemplo, ya superaba los 1000 millones de pesos, esto significaría que cada habitante de León debe más de 2 mil 424 pesos sólo por la deuda de su ayuntamiento sumándole también del Gobierno del Estado, 2 mil 424 pesos per cápita por habitante. - Esto supone múltiples problemas, pero alguno de los más representativos se manifiestan en el costo de la deuda pública el costo es muy alto, primero porque los intereses que se pagan por tantas deudas son muy delegados. - Desde 2016 a la fecha el gobierno del estado ha tenido que pagar más de 2 mil millones de pesos, no más, por el concepto de intereses, es decir, un promedio anual del casi 352 millones, de pesos anuales, este promedio, anual de intereses que gobierno del Estado, paga por deuda pública es, 20 veces superior a lo que se destina por ejemplo en el Presupuesto de Egresos 2021, de lo que se le dio a la Comisión Estatal, de atención integral a víctimas, 9.4 veces más de lo que se le otorga, a la Secretaría del Migrante 5.3 de lo que se le asigna el Instituto para las Mujeres de Guanajuato, 3 veces más de lo destinado a la Procuraduría de los Derechos Humanos y así sucesivamente, por mencionar algunos ejemplos, en este sentido lo que se refleja, presupuestalmente o lo que podríamos entender es que el gobierno panista, al gobierno de Acción Nacional, le importa más pagar intereses y hacer un uso político de la necesidad, mediante programas como vales grandeza, para garantizar, su estancia en el poder que proteger por ejemplo a las víctimas de la violencia, por ejemplo a los derechos humanos, para atender las apremiantes necesidades, de las víctimas o de los migrantes. - Por otro lado, es necesario, poner en evidencia, que el endeudamiento adquirido por el gobierno, panista es pagado por los recursos, enviados del Gobierno Federal, tal parece que por un lado los gobiernos, panistas aprovechan cualquier espacio, como ya en de las mujeres o de los grandes nosotros necesario poner en evidencia que el endeudamiento querido con el gobierno panista es pagado con los recursos enviados del Gobierno Federal, tal parece que por un lado, los gobiernos panistas aprovechan cualquier espacio como ya lo veíamos hace rato, muy, muy, claro, cualquier espacio para echarle la culpa, a todos los males de la entidad a un supuesto, castigo por parte del Gobierno Federal, que les quita y les quita dinero según esto, pero por otro lado utilizan los recursos públicos, que el mismo Gobierno Federal, envía al Estado, pues para pagar, los intereses de la deuda pública, así como para mantener intactos, pues todos los privilegios de las Elites, panistas que se encuentran en los altos puestos, del Gobierno Estatal, por eso es necesario señalar lo que Acción Nacional, siempre omite las asignaciones del presupuesto federal no se hacen al contentillo del presidente, sino que se distribuyen de acuerdo a la ley a una serie de fórmulas que están contenidas en la Ley de Coordinación Fiscal, misma que establecen las fórmulas y que varían en función de la recaudación de impuestos, de los derechos, del número de habitantes, de cada entidad, no es a contentillo del Presidente, con lo que se reparten los recursos, hay que leer la Ley de Coordinación Fiscal. - Recordemos el Ejercicio Fiscal 2020, cuando Guanajuato recibió más de 495 millones de pesos adicionales a lo que se tenía estimado mediante el ramo 33, evidentemente eso jamás fue resultado, fue resaltado, por el partido Acción Nacional, jamás se dijo. - Así como la primera mitad del 2021, cuando gracias a la rápida recuperación económica que poco a poco se ha tenido, Guanajuato ya recibió alrededor de 1174 millones de pesos más que en el mismo periodo, del 2020 mediante los ramos 28, mediante los ramos 33, cosa que tampoco, van a decir los panistas. - Ahora si lo que quieren es pos’ tirarse al piso, verdad como luego se dice, alegando que hay un castigo federal y que aquí el panismo está castigado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues para endeudarse ahí como que no les tiembla mucho la mano y aquí tendríamos que destacar que hay temas de privilegios que se tendrían que quitar, como el fondo de ahorro para el retiro, los sueldos por encima de lo que gana el Presidente de la República, las oficinas de lujo que tiene, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, o el formidable presupuesto que se tiene en comunicación social ¿no? que solo sirve pues de propaganda y que es necesario que se den cuenta que además esto ya no les va a funcionar, porque vamos a estar diciendo lo que sucede realmente en el gobierno panista. - Obtener recursos públicos, a través de la contratación de la deuda no es en sí mismo, una política de gobierno, mala, terrible, el problema está cuando esos recursos fíjense bien, porque luego, pues me quieren hacer certificación de hechos, no estamos diciendo que sea mala una deuda, estaos diciendo muy claramente, que lo que es muy terrible y que es el problema de este gobierno, es cuando esos recursos públicos no se dirigen a los proyectos de inversión, cuando se emplean para financiar el gasto corriente, cuando se emplean para comprar los vales grandeza y para comprar las voluntades de las personas, eso es lo que no es correcto y para mantener lujos y privilegios, para que cambien ahí el discurso que están haciendo. - En el marco del proceso de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos del Estado para el siguiente año, por ejemplo, es necesario que en Guanajuato se asuma la responsabilidad de emplear los recursos públicos para atender las necesidades de seguridad, de combate a la violencia, de la protección de los derechos humanos, la reactivación económica, entre muchas otras prioridades que tiene el estado y no lo que termina destinándose aquí el endeudamiento público, antes de continuar destinando cantidades millonarias al gasto corriente o para el pago de los intereses y accesorios de la deuda pública que ya decimos están elevadísimos pagar 2 mil millones de pesos, por el pago de intereses y accesorios de la deuda pública, es lamentable, es terrible por lo anteriormente expuesto es que se pone, se propone a esta Asamblea el siguiente: - Punto de acuerdo. - Primero, la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado, acuerda exhortar a los titulares del Poder Ejecutivo Estatal y de la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones presenten una iniciativa de Ley de Ingresos del Estado que no incremente el monto de la deuda pública estatal que ya se tiene. - Segundo, la Sexagésima Quinta Legislatura, del Congreso del Estado de Guanajuato, acuerda exhortar al Gobierno Estatal, a revisar sus prioridades presupuestales con la finalidad de garantizar la protección de los derechos humanos a atender las necesidades de las víctimas de la violencia en la entidad estableciendo modelos autosuficientes de recaudación fiscal para incrementar los ingresos presupuestarios del estado sin tener que recurrir al endeudamiento público una vez más. - Es cuánto, Señor Presidente.
Buscan exhortar al gobierno estatal para que no se incremente la deuda pública en el 2022 y se garantice la protección de las víctimas de violencia
La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA presentó una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución, a efecto de exhortar a los titulares del Ejecutivo Estatal y de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones presenten una iniciativa de Ley de Ingresos del Estado que no incremente el monto de la deuda pública del Estado, así como al Gobierno Estatal a revisar sus prioridades presupuestales.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos