Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 70/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Cuauhtémoc Becerra González - Gracias Presidente, con el permiso de la Mesa, Una vez más, ¡muy buenos días! a mis compañeras y a mis compañeros diputados, a quienes saludo con gusto y con respeto, saludo también a quien a quienes nos acompañan en el Pleno, a nuestros asesores, al personal de apoyo y al público en general, a los medios de comunicación que nos siguen y desde luego a quienes a distancia y vía remota están al pendiente de lo que acá sucede ¡bien! - Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guanajuato, Sexagésima Quinta Legislatura presente. - Quién suscribe Cuauhtémoc Becerra González, diputado del Grupo Parlamentario de Morena, de la Sexagésima Quinta Legislatura de esta Soberanía, con la intención y el afán de coadyuvar en el apoyo y mejoramiento de esas partes del tejido social, que se encuentra un tanto desgastado y lacerado, y seguro estoy que, trabajando en ello vamos a obtener mejores personas y así un mejor Estado de Guanajuato, mente sana en cuerpo sano y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 57, primer párrafo de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y 204 párrafo I y II, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, me permito poner a disposición de esta Honorable Asamblea, la presente propuesta de punto de acuerdo en atención a lo siguiente: - Exposición de motivos - El desarrollo social, es un proceso de promoción del bienestar de las personas en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población, en diferentes ámbitos, la salud, la educación, la nutrición, la vivienda, la vulnerabilidad, la seguridad social, empleos y salarios, principalmente, esto implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso, en este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador de este, con la activa participación de actores sociales públicos y privados. - Una de las maneras para promover el bienestar de las personas, es precisamente a través de la mejora de los espacios públicos, cabe aclarar que en muchos lugares se ha producido una reducción del espacio público urbano, con el incremento de urbanizaciones privadas y cerradas y la falta de los límites claros, entre lo público y lo privado, lo que reduce tanto la libertad de movimiento y la variedad de los espacios públicos y privados. - Esto afecta definitivamente el bienestar de la población, especialmente cuando se añaden medidas impositivas, como las cuotas de mantenimiento a los espacios públicos, como lo son, parques, explanadas, unidades deportivas que son lugares usados para la recreación, es decir, son espacios donde los habitantes de una ciudad, pueden expresarse de forma artística, deportiva y cultural. Sin embargo, no todas las personas tienen un fácil acceso a estos y tampoco hay suficientes unidades de éstas en cada una de los municipios. - Por ello, es fundamental que los gobiernos municipales, encargados de la gestión y el mantenimiento de estos espacios, trabajen para garantizar un acceso libre e inclusivo, esto implica la creación de más espacios públicos, un mejor manejo en el recurso asignado para tales fines, la mejora de los espacios ya existentes y la eliminación del cobro de cuotas de mantenimiento para acceder a estos espacios, los cuales finalmente son públicos. - El que la población tenga mayor acceso a este tipo de espacios, forma parte de los ejes para garantizar una salud integral, así los espacios deportivos ayudan para la activación física de la población, lo cual es importante para la prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad. Por ello, es necesario la tarea de planificación, para crear lugares que permitan a los ciudadanos desarrollar sus capacidades individuales y colectivas. - Por lo anteriormente expuesto, solicito a esta Honorable Asamblea, la aprobación del siguiente acuerdo: - Único. Se acuerda girar atento y respetuoso exhorto, a los 46 ayuntamientos, que conforman el Estado de Guanajuato, para que coadyuven en las tareas, para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos, mediante la promoción de: - Uno; nuevos proyectos. - Dos; el mantenimiento de los ya existentes y finalmente un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento, que restrinjan el acceso a estos espacios en cuestión. - Es cuanto Señor Presidente.
Pide que los municipios contribuyan a garantizar el libre acceso a los espacios públicos recreativos
Guanajuato, Gto. – El diputado Cuauhtémoc Becerra González integrante del grupo parlamentario de MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 46 Ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que coadyuven en las tareas para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos.
Recepción en Comisión
Metodologías
Modificación a la metodología de análisis y estudio de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por el diputado Cuauhtémoc Becerra González integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, a efecto de girar atento y respetuoso exhorto a los 46 Ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que coadyuven en las tareas para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos.
Secretaría Técnica de la Comisión
07 de abril de 2022
1. Enviar la propuesta de punto de acuerdo por firma electrónica a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato a efecto de que remitan sus observaciones en un plazo de 20 días hábiles.
2. Elaborar y remitir por parte de la Secretaría Técnica, un documento de trabajo en el cual concentre las observaciones y comentarios recibidos por los ayuntamientos.
3. Realizar grupo de trabajo permanente con diputados y asesores, a efecto de analizar el documento, en formato comparativo, elaborado por la Secretaría Técnica.
4. Reunión de Comisión para aprobar, en su caso, el proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE ABASOLO | 18/05/2022 | Ver detalle | ||
OPINIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN | 18/05/2022 | Ver detalle | ||
OPINIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CORTAZAR | 18/05/2022 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento Tarimoro | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento San Diego de la Unión | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento Victoria | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento Juventino de Rosas | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento León | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento Apaseo el Alto | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento San Luis de la Paz | 18/05/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Presidencia del Congreso del Estado P r e s e n t e. A la Comisión de Asuntos Municipales le fue turnada para estudio y dictamen la propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Cuauhtémoc Becerra González, del grupo parlamentario de morena, mediante el cual se efectúa un respetuoso exhorto a los cuarenta y seis ayuntamientos, a efecto de que coadyuven en las tareas para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos. Analizada la propuesta de referencia, esta Comisión Dictaminadora de conformidad con lo dispuesto en los artículos 104 fracción II y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, rinde el dictamen con base en las siguientes: D I C T A M E N Antecedentes. La presidencia de la Mesa Directiva en sesión de fecha 16 de diciembre de 2021 turnó a la Comisión de Asuntos Municipales, con fundamento en el artículo 104 fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para efectos de estudio y dictamen, propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Cuauhtémoc Becerra González, del grupo parlamentario de MORENA mediante el cual el Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto a los cuarenta y seis ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que coadyuven en las tareas para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos. La propuesta fue radicada en reunión de esta Comisión de Asuntos Municipales aprobándose la metodología para su estudio y dictamen el día diez de febrero, aprobándose la modificación el día siete de abril de dos mil veintidós., La presidencia en reunión de Comisión, instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo en los términos de la propuesta. Propósito de la propuesta de exhorto La propuesta que se dictamina tiene por objeto, que los gobiernos municipales al ser los encargados de la gestión y el mantenimiento de estos espacios garanticen un acceso libre e inclusivo, requiriéndose además de más espacios públicos, mejor manejo en los recursos asignados para tal fin, una mejora continua en los espacios ya existentes, y la eliminación de cuotas de mantenimiento para acceder a estos espacios que finalmente y como se expone en la propuesta, son públicos. El contenido de la propuesta se transcribe a continuación: «CONSIDERACIONES El desarrollo social es un proceso de promoción del bienestar de las personas, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador de este, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados Una de las maneras para promover el bienestar de la gente, es precisamente, a través de la mejora de los espacios públicos. Cabe aclarar que, en muchos lugares, se ha producido una reducción del espacio público urbano, con el incremento de las urbanizaciones privadas y cerradas, y la falta de límites claros entre lo público y lo privado, lo que reduce tanto la libertad de movimiento y la variedad de los espacios públicos y privados. Esto afecta definitivamente sobre el bienestar de la población, especialmente cuando se añaden medidas impositivas como las cuotas de mantenimiento a los espacios públicos como lo son: parques, explanadas y deportivas, que son lugares usados para la recreación, es decir, son espacios donde los habitantes de una ciudad pueden expresarse de forma artística, deportiva y cultural. Sin embargo, no todas las personas tienen un fácil acceso a éstos y tampoco hay los suficientes en las ciudades. Por ello, es fundamental que los gobiernos municipales encargados de la gestión y el mantenimiento de estos espacios trabajen para garantizar un acceso libre e inclusivo. Esto implica, la creación de más espacios públicos, un mejor manejo en los recursos asignados para tales fines, la mejora de los espacios ya existentes, y la eliminación del cobro de cuotas de mantenimiento para acceder a estos espacios; que finalmente son públicos. El que la población tenga mayor acceso a este tipo de espacios, forma parte de los ejes para garantizar una salud integral. Así, los espacios deportivos ayudan para la activación física de la población, lo cual es importante para la prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, particularmente. Por ello, es necesario la tarea de la planificación para crear lugares que permitan a los ciudadanos desarrollar sus capacidades individuales y colectivas. Por lo anterior expuesto, solicitamos a esta Honorable Asamblea la aprobación del siguiente: ACUERDO Único. - Se acuerda girar atento y respetuoso exhorto a los 46 Ayuntamientos que conforman el Estado de Guanajuato para que coadyuven en las tareas para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos.» Metodología de trabajo 1. Realizar una mesa de trabajo permanente con diputados y asesores a efecto de analizar el planteamiento del exhorto. 2. La Comisión solicitará a la secretaría técnica realice un documento con proyecto de dictamen. 3. La secretaría técnica elaborará el proyecto de dictamen correspondiente y lo remitirá a los integrantes de la Comisión y a los asesores de los grupos parlamentarios, para que formulen observaciones. 4. Reunión de Comisión para en su caso, aprobar el dictamen. Seguimiento a la metodología Como parte de la metodología, se llevó a cabo la mesa de trabajo con carácter permanente el 00 de marzo del año en curso, a la que asistieron los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales, los asesores de los grupos representados en la misma, así como la secretaría técnica, los cuales realizaron diversas consideraciones. Una vez analizado el exhorto en estudio, la presidencia de esta Comisión Dictaminadora instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo por los motivos que son descritos a continuación. Consideraciones de la Comisión de Asuntos Municipales De conformidad con lo dispuesto por el artículo 104 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, es competencia de la Comisión que ahora dictamina, el estudio y conocimiento de los asuntos relacionados con las funciones, atribuciones y organización de los ayuntamientos del Estado. Conforme al análisis realizado por esta Comisión Dictaminadora, encontramos varias inconsistencias en la propuesta en estudio: El punto de acuerdo… Una vez analizado el punto de acuerdo esta Comisión considera que … Se llegó a la conclusión que la presente propuesta de exhorto ha quedado sin materia y lo que corresponde conforme al trámite parlamentario es el archivo del punto de acuerdo. Esta Comisión Dictaminadora de la Comisión de Asuntos Municipales de la Sexagésima Quinta Legislatura por lo expuesto y fundado, respetuosamente solicitamos a esta Asamblea se apruebe el siguiente punto de: ACUERDO Único. Se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo por medio del cual se exhorta a los cuarenta y seis ayuntamientos, a efecto de que coadyuven en las tareas para garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos. Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2022 La Comisión de Asuntos Municipales Bricio Balderas Álvarez Diputado presidente Armando Rangel Hernández Diputado vocal Jorge Ortiz Ortega Diputado vocal Ernesto Millán Soberanes Diputado vocal Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Diputada secretaria
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
920 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|