Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2021-12-16_at_1.00.37_pm

Expediente: 73/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Elecciones Constitución Migración Representación
    Punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y por el diputado David Martínez Mendizábal integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de hacer un respetuoso exhorto al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a efecto de que realice un análisis y estudio respecto de la viabilidad de contemplar diputaciones migrantes en nuestro sistema electoral, haciendo llegar a esta soberanía los trabajos que ya tenga realizados, además de proponer una metodología para la discusión y análisis con la finalidad de estar en condiciones de promover reformas y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y leyes secundarias y, en su caso, aprobación de la misma.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    16/12/2021

    Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - Antes de comenzar diputado presidente, de manera muy respetuosa quisiera hacer la precisión, del que el presente punto de acuerdo, no es de urgente y obvia resolución, es un punto de acuerdo para que sea turnado a las comisiones, por ello quisiera solicitarle, tenga a bien retirarla urgente y obvia resolución y se sirva turnarlo a las comisiones para su respectivo análisis, ¡muchas gracias! - La Presidencia.- ¡Muchas gracias, así será! adelante. - Celebró la preocupación por la comunidad migrantes y hoy vengo a proponerles la congruencia, de que entonces hagamos todo lo necesario, para que tengamos diputados migrantes en el Congreso, yo también vengo a hablar sobre el mismo tema. - Ahora sí, me dirijo a ustedes, compañeras y compañeros diputados, diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guanajuato, Sexagésima Quinta Legislatura. - Hades Aguilar Castillo y David Martínez Mendizábal, en nuestro carácter de diputada y diputado, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 primera parte de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y 177 y 204, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, ante ustedes manifestamos lo siguiente: - Venimos a poner a consideración de la Asamblea la siguiente propuesta de punto de acuerdo, de conformidad con las siguientes consideraciones, de los más de 11.5 millones de mexicanos que viven en el extranjero, según el Instituto de los mexicanos en el exterior, se estima que alrededor de 1.5 millones son paisanos guanajuatenses, 1.5 millones, siendo nuestra entidad una de las cinco que más connacionales registra, viviendo en el exterior, siendo visiblemente importantes para nuestra economía por la cantidad de remesas, que envían año con año a nuestro Estado, que para este 2021, se estima ronde los 3 mil millones de dólares, lo que se traduce, en una dependencia de nuestro producto interno bruto, de sobre el 6%. - Sin embargo, ¿qué ha hecho Guanajuato, por nuestros paisanos migrantes? apenas la conformación de 370 organizaciones de guanajuatenses en el exterior, algunos programas de inversión y fomento al empleo, en contraprestación para sus familias, mucha inseguridad y la creación de una Secretaría del Migrante, en el año 2018, con muy pocas facultades y menos presupuesto, ¿Qué hay de sus derechos?, es una prerrogativa del ciudadano, votar y ser votado según lo dispuesto por el artículo 35 de nuestra Constitución Federal. - Además, de que los principios sobre los derechos humanos de todas las personas migrantes, aprobados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en diciembre del 2019, establece en su numeral 31, relativo a los derechos de participación política lo siguiente: - Principio 31, todo migrante tiene derecho a participar en la vida civil y política de su comunidad, en su Estado de origen y en la conducción de los asuntos públicos, este derecho comprenderá, la libertad de participar en los asuntos públicos del Estado de origen y el derecho a votar y ser elegido en las elecciones de ese Estado, en cuanto al derecho a votar, ha sido, he algunos ha habido algunos avances en el voto desde el extranjero, impulsado por el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y fue en el 2018, cuando se recabó el voto por correspondencia y electrónico, para las senadurías, en las gubernaturas y al Presidente de la República, registrado para el caso de Guanajuato, 8 mil 499 personas, inscritas para ejercer su voto y lo ejerciéndolo efectivamente 4 mil 826, a la fecha se ha impulsado también una representación proporcional, por circunscripción en las diputaciones federales e incluso algunas entidades federativas han hecho lo propio, para el reconocimiento del sufragio de nuestros connacionales en lo local. - Aún hay mucho por hacer, pero no cabe duda, que el voto desde el extranjero ya es una realidad en cuanto al derecho a ser votado, nuestra Constitución Local, en su artículo 45, establece el derecho, a que se les reconozca los guanajuatenses la residencia binacional, pero para poder ser postulados, este ordenamiento exige que deben incorporarse al Estado por lo menos 180 días previos al de la elección. ¿Qué clase de derecho es esto? ¿Si te exigen la renuncia de tu calidad de migrante para repatriarte y ser candidato por un municipio o distrito de nuestra entidad? Esto es la ficción y el descontexto social que eso significa, se propone, un pleno reconocimiento de nuestros migrantes en el exterior, no solo a que tengan el derecho a ejercer su voto, sino a que tengan también la oportunidad de representar fielmente, con sus condiciones y naturaleza a los miles de migrantes que viven precisamente en Estados Unidos, la propuesta puntual es que este Congreso se enriquezca con la inclusión de más diputados, de ser necesario en consideración del millón y medio de guanajuatenses que viven en el exterior, vamos por la integración efectiva de diputados y diputados migrantes para Guanajuato. - En Estados como Zacatecas, Guerrero, Chiapas y Oaxaca ya existen legislación, que contempla la inclusión de diputados migrantes, lo mismo ha sucedido en la Ciudad de México, en donde se establece un diputado por mayoría relativa, por el que votaron desde el exterior, una experiencia muy exitosa y que ya se ejecutó en 2021. - Es por eso que resulta indignante, que pese a ser Guanajuato el tercer Estado, con más connacionales viviendo en el exterior, no estemos al corriente en el respecto a los derechos, al respeto de los derechos fundamentales de nuestros paisanos, que incluso podría tipificarse como una forma de discriminación y violencia, a la luz de lo establecido en la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. - En el contexto local, es relevante referirnos a la resolución del TJPDC 211/2021 de fecha 22 de junio de 2021, emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, por el que se revoca el acuerdo de la CGICGIEEG-264-2021, del Consejo General del IEEG, respecto de la petición que realizó la Asociación Civil “Fuerza Migrante”, en donde se solicitan acciones afirmativas, en favor de la comunidad migrante. Dicha resolución, además, vincula al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, para que realice un estudio, respecto a la viabilidad de implementar en el próximo proceso electoral, dichas medidas afirmativas, para lo que se le dio el plazo de 90 días. - En razón de lo anterior, es que se precisa que los estudios y análisis realizados sean turnados a esta Soberanía y poder estar en condiciones de realizar las modificaciones constitucionales y legales que se estimen pertinentes, siendo el Instituto Electoral de nuestro Estado, el organismo especializado en materia electoral, conviene también que propongan a esta representación popular, además de la información suficiente para valorar la creación de diputaciones migrantes, la metodología y los plazos a manera de propuesta para la discusión y el análisis de la reforma que se propone. - Es el momento, de reivindicar a los migrantes guanajuatenses, reconocerles el ejercicio pleno de sus derechos y que dejen de ser solo un argumento discursivo de apoyo y de identidad migrante. - Si el Gobernador del Estado tuvo a bien al inicio de su mandato llevar a cabo la creación de una Secretaría del Migrante, ¿Por qué no está Soberanía haría lo propio por nuestros hermanos migrantes? - Considerando la exhaustiva que precisa, la meta que nos hemos propuesto y que seguro compartirán el resto de los Grupos Parlamentarios, es que estamos con el tiempo encima, para realizar este estudio y análisis, con su consecuente discusión en comisiones y su eventual aprobación, de ahí la urgencia que propongo por acordar de manera inmediata y ser diligentes con esta inminente necesidad. - La distancia que más duele no es la de los kilómetros, o la de los muros que nos separan de nuestros paisanos, la distancia que de verdad les afecta, es la de la lejanía y la indiferencia gubernamental, es por lo anterior expuesto, que sometemos a consideración de la Asamblea el siguiente: - Punto de acuerdo - Único. La Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, hace un respetuoso exhorto al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, a efecto que realice, un análisis y estudio respecto de la vialidad de validar de contemplar diputaciones migrantes en nuestro sistema electoral, haciendo llegar a esta Soberanía, los trabajos que ya tengan realizados, además de proponer una metodología para la discusión y análisis con la finalidad, de estar en condiciones de promover reformas y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y leyes secundarias. - Es cuanto diputado presidente.


    Plantean exhortar al IEEG para que realice un estudio sobre la viabilidad de tener diputaciones migrantes

    La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presentaron una propuesta de punto de acuerdo, a efecto de exhortar al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) para que realice un análisis y estudio respecto a la viabilidad de contemplar diputaciones migrantes en el sistema electoral.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    04/03/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    06/04/2022
    Exhorto al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a efecto de que realice un análisis y estudio respecto a la viabilidad de contemplar diputaciones migrantes en nuestro sistema electoral.

    Diputada Irma Leticia González Sánchez Presidenta del Congreso del Estado P r e s e n t e. A la Comisión de Asuntos Electorales de la Sexagésima Quinta legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, nos fue turnado para efecto de estudio y dictamen el punto de acuerdo por medio del cual se exhorta al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a efecto de que realice un análisis y estudio respecto de la viabilidad de contemplar diputaciones migrantes en nuestro sistema electoral, haciendo llegar a esta soberanía los trabajos que ya tenga realizados, además de proponer una metodología para la discusión y análisis con la finalidad de estar en condiciones de promover reformas y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y leyes secundarias, suscrita la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y por el diputado David Martínez Mendizábal integrantes del grupo parlamentario de MORENA. Esta Comisión dictaminadora, analizó la propuesta de referencia y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 89, fracción V; 103 fracción III y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, rinde el dictamen con base en las siguientes Consideraciones Antecedentes. La presidencia de la Mesa Directiva en sesión de fecha 16 de diciembre de 2021 turnó a esta Comisión la propuesta de mérito, con fundamento en el artículo 103 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para efectos de estudio y dictamen. Dicha propuesta fue radicada en esta Comisión en reunión del 04 de marzo del año en curso. Una vez analizado el exhorto, la presidencia de esta Comisión Dictaminadora instruyó en la misma reunión, la elaboración del dictamen, en atención a los motivos que a continuación se expresan. Propósito de la propuesta de exhorto La propuesta que se dictamina tiene por objeto, que el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato realice un estudio con la finalidad de poder contemplar diputaciones migrantes en el sistema electoral local; asimismo propone una metodología para la discusión y análisis que sirva de bagaje para la propuesta de reformas y/o adiciones al marco normativo en la materia. El contenido de la propuesta refiere que de los más de 11.5 millones de mexicanos y mexicanas que viven en el extranjero según el Instituto de los Mexicanos en el Exterior se estima que alrededor de 1.5 millones son guanajuatenses; nuestra entidad es una de las 5 que más connacionales registra viviendo en el exterior asimismo, refiere la y el proponente que es una prerrogativa del ciudadano votar y ser votado según lo dispuesto por el art. 35 de nuestra Constitución Federal, además de que los principios sobre los Derechos Humanos de Todas las Personas Migrantes aprobados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en diciembre de 2019 establecen en su numeral 31, relativo a los derechos de participación política que establecen que “todo migrante tiene derecho a participar en la vida civil y política de su comunidad en su Estado de origen y en la conducción de los asuntos públicos. Este derecho comprenderá la libertad de participar en los asuntos públicos del Estado de origen y el derecho a votar y ser elegido en las elecciones de ese Estado”. Consideraciones de la Comisión de Asuntos Electorales Conforme a las consideraciones de esta comisión dictaminadora, las cuales versan sobre los trabajos realizados por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato quien elaboró el estudio para determinar la viabilidad de medidas afirmativas en favor de la comunidad migrante de Guanajuato radicada en el extranjero, para contar con diputaciones con dicha calidad en el Congreso del Estado para el próximo proceso electoral, en cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente TEEG-JPDC-211/2011 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, en la que, entre otros aspectos, resolvió que el Consejo General de este Instituto, si cuenta con facultades para emitir acciones afirmativas en materia de diputaciones migrantes, sin que ello implique un exceso en su facultad reglamentaria, vinculando al Instituto para que realizara un análisis sobre la viabilidad de emitir acciones afirmativas en favor de la comunidad migrante de Guanajuato radicada en el Extranjero, para contar con diputaciones con dicha calidad. Por lo anterior y con la final de dar complimiento al acuerdo CGIEEG/304/2021 a través del cual se instruyó a la Comisión Temporal para el voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, con base en sus atribuciones, elaboró el estudio ordenado en la sentencia respecto a la viabilidad de implementar en el próximo proceso electoral acciones afirmativas para contar con diputaciones migrantes en el Congreso del Estado. En este mismo acuerdo, se instruyó a la Comisión Temporal para el voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, para que a efecto de realizar lo anterior, elaborara un plan de trabajo, y en el que considerara el plazo otorgado por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato para dar cumplimiento a la sentencia de mérito, el cual es de noventa días hábiles posteriores a la conclusión del proceso electoral local 2020-2021. El veintiséis de octubre de dos mil veintiuno, en sesión ordinaria, la Comisión Temporal para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero aprobó el Plan de Trabajo, dicho plan fue remitido a la presidencia del Consejo General en fecha veintiocho de octubre de dos mil veintiuno, haciéndosele del conocimiento al Consejo General del Instituto en la sesión ordinaria del veintinueve de octubre de esa misma anualidad. El cuatro de febrero de dos mil veintidós, en sesión extraordinaria, la Comisión Temporal para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero aprobó la actualización al Plan de trabajo aprobado el veintiséis de octubre de dos mil veintiuno. La actualización al Plan de trabajo de que se trata se remitió a la presidencia de este Consejo General en fecha ocho de febrero de dos mil veintidós, el cual se hizo del conocimiento de este Consejo General en la sesión extraordinaria del once de febrero de ese mismo año. En la sesión extraordinaria celebrada el veinticuatro de febrero de dos mil veintidós, la Comisión Temporal para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero emitió el acuerdo mediante el cual aprobó el Estudio para determinar la viabilidad de medidas afirmativas en favor de la comunidad migrante de Guanajuato radicada en el extranjero, para contar con diputaciones migrantes en el Congreso del Estado de Guanajuato para el próximo proceso electoral, en cumplimiento con la sentencia dictada en el expediente TEEG-JPDC-211/2021 por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato. El mismo día, la Comisión Temporal para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, por conducto de su Presidencia, remitió al Consejo General el acuerdo mencionado. Posteriormente, el ocho de marzo de dos mil veintidós, en sesión extraordinaria del Consejo General, a propuesta de la consejera presidenta del Instituto, se presentó y aprobó el acuerdo mediante el cual se da cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, dentro del juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-211/2021. Los documentos en mención están a disposición de la ciudadanía en el portal electrónico o sitio web del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, por lo anterior y toda vez que la finalidad de exhorto se ve atendida con las consideraciones antes expuestas, es que los integrantes de esta Comisión Dictaminadora llegamos a la conclusión de que la presente propuesta de exhorto ha quedado sin materia y lo que corresponde, conforme al trámite parlamentario, es proponer al Pleno el archivo de la propuesta de punto de acuerdo Esta Comisión Dictaminadora de Asuntos Electorales de la Sexagésima Quinta Legislatura por lo expuesto y fundado, solicitamos a esta Asamblea se apruebe el siguiente: ACUERDO Único. Se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo por medio del cual se exhorta al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a efecto de que realice un análisis y estudio respecto de la viabilidad de contemplar diputaciones migrantes en nuestro sistema electoral, haciendo llegar a esta soberanía los trabajos que ya tenga realizados, además de proponer una metodología para la discusión y análisis con la finalidad de estar en condiciones de promover reformas y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y leyes secundarias, suscrita la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y por el diputado David Martínez Mendizábal integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2022 Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales Diputado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes Presidente Susana Bermúdez Cano Diputada Secretaria María de la Luz Hernández Martínez Diputada vocal Lilia Margarita Rionda Salas Diputada vocal Cuauhtémoc Becerra González Diputado vocal

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    258 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus