Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 79/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Pide retroceder el semáforo estatal de reactivación a amarillo e implementar nuevas medidas para contener contagios
Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez integrantes del grupo parlamentario del Partido Morena presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud del Estado, para que retroceda el semáforo estatal de reactivación de verde a amarillo para que en dicho estatus se implementen los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria.
Recepción en Comisión
Metodologías
a) Mesa de trabajo para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo y los comentarios que en la misma se formulen, conformada por quienes integran la Comisión de Salud Pública, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; y
b) Reunión de la Comisión de Salud Pública para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.
Actividades
Dictámenes en Comisión
Diputada Irma Leticia González Sánchez Presidenta del Congreso del Estado P r e s e n t e. A la Comisión de Salud Pública nos fue turnada para efecto de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud del Estado para que retroceda el semáforo estatal de reactivación de verde a amarillo para que en dicho estatus se implementen los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria; exhortar al Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico para que implemente medidas y protocolos sanitarias para reducir la ola de contagios de Covid-19 en el recinto ferial. Incorporar medidas como solicitar a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa de vigencia de 24 hrs. en espacios públicos cerrados, así como los que considere necesario el Patronato; y, exhortar a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que implementen medidas y protocolos sanitarios para reducir la ola de contagios de Covid-19. Incorporar medidas para que en los espacios públicos cerrados como museos, cines, bares, auditorios, etc. Soliciten a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa con vigencia de 24 hrs. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 118 fracción IV y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, esta comisión rinde el siguiente: D i c t a m e n I. Proceso Legislativo. I.1 En la sesión plenaria del 13 de enero de 2022, por razón de materia fue turnada a la Comisión de Salud Pública de la Sexagésima Quinta Legislatura la propuesta de punto de acuerdo referida en el preámbulo del presente dictamen. I.2 En la reunión de la Comisión de Salud Pública del 3 de febrero de 2022, se dio cuenta y radicó la propuesta de punto de acuerdo, y aprobó por unanimidad la metodología de trabajo para su estudio y dictamen, misma que se transcribe: a) Mesa de trabajo para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo y los comentarios que en la misma se formulen, conformada por quienes integran la Comisión de Salud Pública, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; y b) Reunión de la Comisión de Salud Pública para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen. 1.3 Acorde a la metodología de trabajo aprobada, el 9 de febrero del año en curso se llevó a cabo la mesa de trabajo a distancia, a través de herramienta tecnológica, a efecto de analizar la propuesta de punto de acuerdo de mérito, así como los comentarios que en la misma fueran vertidos, en la que se contó con la asistencia de la diputada presidenta de la Comisión de Salud Pública, Irma Leticia González Sanchez, de la diputada Angélica Casillas Martínez, y del diputado Ernesto Millán Soberanes, ambos vocales de dicha comisión; asimismo, asistieron los asesores licenciados Ángel Raymundo Osorio Ponce y Rodrigo Navarrete Garza, del Grupo Parlamentario del Partido Morena; el licenciado Juan Pablo Fernando Galván Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y la secretaria técnica de la comisión, a quien a la conclusión de la mesa de trabajo la diputada presidenta instruyó la elaboración del proyecto de dictamen en sentido negativo de la propuesta de referencia. II. Consideraciones. Con el objeto de proceder al análisis de la propuesta de punto de acuerdo, así como lo vertido en la mesa de trabajo, habremos de referir el apartado de la aludida propuesta, identificado como Exposición de Motivos, así como el correspondiente a Acuerdo. Exposición de Motivos De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaco que la variante COVID Ómicron no debe ser calificada como leve. Desde su identificación, la B.1.1.529 fue catalogada como “variante preocupante”, de acuerdo con el comunicado de la OMS desde hace dos meses. La variante B.1.1.529 (Ómicron) presenta un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. Las pruebas iniciales indican que el riesgo de reinfectarse por esta variante es de mayor que con otras variantes preocupantes y, al parecer, el número de casos que ocasiona están aumentando en todas las entidades federativas. De acuerdo con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aunque el Ómicron parece ser menos grave en comparación con Delta, especialmente para personas vacunas, no significa que deba clasificarse como leve. Se pide a la ciudadanía a tomar sus precauciones sin caer en la psicosis de la infodemia, estar atentos a los comunicados que emitan la secretaria de salud estatal como federal, esto a razón que en una página de Facebook “León contra el coronavirus” se empezaron a ofertar cilindros y concentradores de oxígeno por lo que genero pánico entre los usuarios, principalmente en León que es una de las ciudades que ha presentado un aumento importante de contagios. Esta semana regresaron a clases más de un millón y medio de estudiantes y 82 mil docentes aproximadamente, justo cuando el estado enfrenta la etapa más imperiosa en el índice de contagios y casos activos de covid-19 desde el inicio de la pandemia. Con la llegada de la variante Ómicron y su acelerada propagación delinea un escenario sumamente complejo para el regreso a clases en Guanajuato, ya que miles de alumnos y sus maestros volverán a coincidir cuando el virus SARS-CoV-2 se esparce rápidamente entre la población. Dentro de la reactivación económica, en la ciudad de León, inicia con un evento muy importante como lo es su feria en su edición 197 junto con sus 446 años de la fundación de la ciudad, que se celebrara del 14 de enero al 9 de febrero del año en curso, 27 días en donde convergerán ciudadanos del municipio, del estado y de todo el país. De acuerdo con información de las autoridades, se espera, para esta edición, más de 4 millones de visitantes, además, de sus medidas preventivas se menciona una “Brigada Anticovid” conformada por más de 800 personas, así como la aplicación de pruebas rápidas de forma aleatoria. La pregunta es: ¿será suficiente esta estrategia para domar a Ómicron?, no lo se, pero lo que si se es que el semáforo verde es insostenible. Sin duda alguna la Feria será un propagador del Covid-19, existen dos recintos que generan altos índices de vaporización entre los asistentes, como lo es el palenque de la feria y el Domo, lugares que son cerrados y existe muy poca ventilación Estamos de acuerdo que la reactivación económica se debe de dar, pero de manera ordenada, por eso vemos necesario retroceder a semáforo amarillo, porque es importante que todos los aforos tengan restricciones en el número de asistentes. En lugares cerrados como el Palenque, Domo, bares entre otros, sería necesario que los organizadores y/o encargados pidieran. a los asistentes el certificado de vacunación para hacer la validación con el QR o en su defecto, presentar una prueba Covid negativa de antígenos o PCR con vigencia de 24 hrs. En los primeros diez días del año, la entidad confirmo 6 mil 207 nuevos casos de coronavirus, justo cuando poco más de una semana la Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó las dos primeras pruebas positivas de la variante Ómicron. Sin embargo, esto se vio acompañado de un incremento de los contagios entre la población, los casos activos subieron 132% del 1 al 10 de enero, lo que ha provocado que algunos plateles educativos opten por mantener las clases en línea. El registro de contagios diarios se elevó 166% en el mismo periodo, y los hospitalizados pasaron de 228 a 296 en esos 10 días. El estado de Guanajuato aumento los casos activos entre su población, en el mes de noviembre tuvo 7 mil 741 casos, para el diciembre se mantuvo en 7 mil 221 casos, lamentablemente a diez días de iniciar el 2022 nos encontramos con 6 mil 207 casos, su crecimiento es exponencial. (…) Por lo anteriormente expuesto proponemos el siguiente: A C U E R D O Primero. - La Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud del Estado para que retroceda el semáforo estatal de reactivación de verde a amarillo para que en dicho estatus se implementen los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria. Segundo. - La Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto al Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico para que implemente medidas y protocolos sanitarias para reducir la ola de contagios de Covid-19 en el recinto ferial. Incorporar medidas como solicitar a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa de vigencia de 24 hrs. en espacios públicos cerrados, así como los que considere necesario el Patronato. Tercero. - La Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto a los 46 Ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que implementen medidas y protocolos sanitarios para reducir la ola de contagios de Covid-19. Incorporar medidas para que en los espacios públicos cerrados como museos, cines, bares, auditorios, etc. Soliciten a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa con vigencia de 24 hrs. (…) Como es de apreciarse, en la exposición de motivos de la propuesta que nos ocupa se alude a circunstancias presentadas en un momento determinado, es decir, en un marco de temporalidad, señalándose, entre ellas, ser el regreso a clases en la etapa con un índice de más contagios y casos activos de Covid-19. Asimismo, se precisa que dentro de la reactivación económica en la ciudad León, se celebraría la feria del 14 de enero al 9 de febrero de 2022, en la que se esperaba a más de 4 millones de visitantes; contemplarse además de las medidas preventivas, una brigada de más de 800 personas, y la aplicación de pruebas rápidas de forma aleatoria; siendo insostenible el semáforo verde, por tanto, era necesario retroceder al semáforo amarillo y, en lugares cerrados solicitar a los asistentes el certificado de vacunación o presentar una prueba Covid negativa de antígenos o PCR con vigencia de 24 horas. La propuesta plantea el exhortar al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud del Estado para que retroceda el semáforo estatal de reactivación de verde a amarillo para que en dicho estatus se implementen los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria; exhortar al Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico para que implemente medidas y protocolos sanitarias para reducir la ola de contagios de Covid-19 en el recinto ferial. Incorporar medidas como solicitar a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa de vigencia de 24 hrs. en espacios públicos cerrados, así como los que considere necesario el Patronato; y, exhortar a los 46 Ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que implementen medidas y protocolos sanitarios para reducir la ola de contagios de Covid-19. Incorporar medidas para que en los espacios públicos cerrados como museos, cines, bares, auditorios, etc. Soliciten a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa con vigencia de 24 hrs. Ahora bien, cabe referir que el brote de la pandemia ha generado una emergencia sanitaria producida por el COVID-19, impactando en el ámbito de la vida social, de desarrollo, y económico, lo que ha llevado al estado de Guanajuato a transitar e ir avanzando en el establecimiento de diversas estrategias y acciones, enfocadas a disminuir la expansión del virus, entre ellas, el confinamiento, el distanciamiento social y la semaforización, a partir de los variados escenarios epidemiológicos presentados, dado el dinamismo de la evolución de la pandemia. Por lo que hace a la semaforización, la reincorporación de los sectores económicos debe ser en orden, gradual y de forma responsable, y cumplir con los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria, de acuerdo con el monitoreo del semáforo estatal, además de atender a los criterios de semaforización. El color del semáforo depende de cómo se implementen las medidas de prevención necesarias, además de las básicas1. ________________ 1Consultable: https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/documentos/PLAN-DE-ACCION-GTO.pdf Lámina 16-18 En cuanto al estatus actual del Semáforo Estatal para la Reactivación, del 21 al 27 de marzo del año en curso fue de color verde; debiéndose, en todo momento considerar la sana distancia, lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y portar preferentemente dispositivos de barrera (careta, lentes)2 Dado que el objeto y alcance de la propuesta de punto de acuerdo fue trazada a partir de circunstancias y escenario diverso al que nos encontramos hoy en día, lleva a determinar por quienes dictaminamos la no pertinencia del exhorto al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud del Estado, a efecto de retroceder el semáforo estatal de reactivación de verde a amarillo, así como al Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico para que implemente medidas y protocolos sanitarias para reducir la ola de contagios de Covid-19 en el recinto ferial. Incorporar medidas como solicitar a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa de vigencia de 24 hrs. en espacios públicos cerrados, así como los que considere necesario el Patronato, aunado a que, al haber concluido el evento -feria-, se ha quedado sin materia. De igual manera, se considera no pertinente el exhortar a los 46 Ayuntamientos del Estado de Guanajuato, tomando en cuenta que la propuesta parte de la situación que permeaba en un plano temporal diverso al actual, visualizado por la proponente, en la que se plantean medidas que, en su momento, dado el panorama epidemiológico consideraba debían establecerse, como acontece con las propuestas de exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, así como al Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, referidas. _________________ 2Consultable: https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/ Derivado de lo anterior, con fundamento en los artículos 118 fracción IV y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, sometemos a la consideración de la Asamblea el siguiente: A C U E R D O Artículo único. No resulta pertinente la propuesta de punto de acuerdo, a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud del Estado para que retroceda el semáforo estatal de reactivación de verde a amarillo para que en dicho estatus se implementen los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria; exhortar al Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico para que implemente medidas y protocolos sanitarias para reducir la ola de contagios de Covid-19 en el recinto ferial. Incorporar medidas como solicitar a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa de vigencia de 24 hrs. en espacios públicos cerrados, así como los que considere necesario el Patronato; y, exhortar a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que implementen medidas y protocolos sanitarios para reducir la ola de contagios de Covid-19. Incorporar medidas para que en los espacios públicos cerrados como museos, cines, bares, auditorios, etc. Soliciten a los usuarios su certificado de vacunación con validación de QR y/o prueba Covid negativa con vigencia de 24 hrs., por lo que se ordena el archivo definitivo de la misma. Se instruye al Secretario General del Congreso del Estado el archivo de la propuesta de punto de acuerdo en cuestión. Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2022 La Comisión de Salud Pública. Dip. Irma Leticia González Sánchez Dip. Katya Cristina Soto Escamilla Firma electrónica Firma electrónica Dip. Noemí Márquez Márquez Dip. Angélica Casillas Martínez Firma electrónica Firma electrónica Dip. Ernesto Millán Soberanes Firma electrónica
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
241 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|