Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 47/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Ernesto Prieto Gallardo - Con su permiso y el de la Mesa Directiva nuevamente, muy buenas tardes a todas y a todos el que suscribe diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo del Grupo Parlamentario de Morena de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato. Con fundamento en el primer párrafo del artículo 57 de la constitución Política para el Estado de Guanajuato y los artículos 177 y 204 fracción tercera de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato me permite poner a consideración de este pleno para su aprobación el siguiente punto de acuerdo de obvia y urgente resolución, de conformidad con la siguiente exposición de motivos: a modo de preámbulo, señalo que el pasado 11 de noviembre fue publicado el video que corresponde al capítulo 62 de la plataforma de información llamada Latinos que conduce el seudo, periodista Carlos Loret de Mola, con una duración total de 35 minutos, con 10 segundos. Como parte del contenido de este capítulo aparece una entrevista al gobernador del estado de Guanajuato, el señor Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la cual comienza a partir del minuto 12, con 58 y hasta el final del video; resultan de especial relevancia varias declaraciones que hace el Gobernador del Estado en este programa, que por su trascendencia merecen la atención de esta soberanía que representa el pueblo de Guanajuato; de varias formas se tratan temas propios de la procuración de Justicia que corresponden a la Fiscalía General del Estado dada su autonomía; se afirma, por ejemplo, en el minuto 29, con 3 segundos que el lamentable hecho de hace algunas semanas que se ha conocido como el bombazo de Salamanca, fue resuelto según en 72 horas, con la detención de responsables de presuntos responsables y su vinculación a proceso; tal afirmación debe ser motivo de llamamiento o aclaración porque el Gobernador del Estado no debe emitir información errónea, que confunda a la población y que atente contra principios constitucionales como la presunción de inocencia, de que es un derecho de toda persona; porque alguien sólo es jurídicamente culpable hasta que existe una sentencia en firme; referir que este hecho tiene la calidad de resuelto, sin duda es equivocado porque la vinculación a proceso es solo el inicio del proceso penal en que deberá determinarse y acreditarse la responsabilidad de quienes fueron detenidos; esta declaración menoscaba la credibilidad ciudadana en la procuración de justicia, prejuzgando en un caso concreto. Por otra parte, en el minuto 32 con 26 segundos se jacta hasta el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato de ser el gobernador que más cobra en este país, lo cual sin duda alguna debe reprocharse porque es una clara transgresión a la Ley Federal de austeridad republicana y a la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que hablan con toda claridad de que ningún servidor público deberá de ganar más que el presidente de la República; sin pasar por alto que al mencionar esta situación con la frase cobro muy caro como Gobernador, confiesa que no es la asignación de un sueldo que prudentemente debería asignarse en este pleno legislativo, sino que se trata de una exigencia de lo que se considera merece cobrar como Gobernador. En el minuto 32 con 55 segundos, el Gobernador habló del tema Estado de Derecho y mencionó que en Guanajuato han sido sea sentenciadas sesenta y cinco personas por cerrar carreteras, evidenciando con tal actitud que se reprime y criminaliza la protesta social, porque basta recordar que ciudadanos de Cuerámaro fueron detenidos por protestar contra la forma de proceder de las autoridades municipales, por cierto, de extracción panista en aquel entonces; en un lamentable hecho que cobró la vida de cuatro adolescentes; declaración del gobernador que además está acompañada de la confesión de que actúa bajo petición de los empresarios, olvidando que el mejor ejercicio de su función debe basarse en gobernar para todas y todos los guanajuatenses no solo para el poder económico que le impuso. Con tal antecedente de hechos contenidos en la entrevista escrita me permito señalar los siguientes: de conformidad con lo que dispone el artículo 8 de la Ley general de Egresos del Estado Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2021 que asignaron a la Coordinación Comunicación Especial la cantidad de 89 millones 100 mil 605 pesos con 44 centavos; de igual forma, en el numeral 18 de esa Ley de Egresos se dispuso como presupuesto para este año del Gasto General de Comunicación Social un monto total de 165 millones 529 mil 628 pesos con 11 centavos. Por disposición legal, dicho gasto debería ser utilizado de forma racional, eficiente e imparcial, basado en cumplimiento de metas y sobre todo, debería poder medirse su impacto, lo cual desgraciadamente no ha sucedido a lo largo de la administración del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo quien de forma consideramos poco responsable ha dilapidado estos recursos sin ningún miramiento, pues literal los ha malgastado; ejemplo de esto es la respuesta a una solicitud de acceso a información pública con folio 00387521, la cual obra en poder del suscrito y de la cual aquí les voy a compartir una ampliación. Lo ha informado en esta solicitud de acceso a la información y en respuesta correspondiente demuestra el despilfarro que el Gobierno del Estado ha realizado, ya que en el pasado evento deportivo denominado súper bowl que se celebró en febrero de este año, se gastaron nada más y nada menos que 974,400 pesos por la transmisión de sólo dos spots publicitarios con duración de diez segundos cada uno; al erario de las y los guanajuatenses al erario del pueblo de Guanajuato le costó medio millón de pesos, el gobernador salir en el súper bowl, medio millón por spot, son dos, es casi un millón de pesos; es decir, se gastaron 48,720 pesos por segundo, porque cada spot publicitario duraba diez segundos, eran dos, lo cual, desde nuestro punto de vista, puede calificarse como un abuso en el ejercicio de recursos públicos, pues reitero, no existe forma de comprobar algún beneficio que con este gasto se han generado a las familias guanajuatenses. Este es sólo un ejemplo de la forma en cómo se derrochan los recursos económicos que han sido etiquetados para el rubro de comunicación social, los cuales, queda claro, han sido utilizados para beneficiar, entre otras cosas, campañas políticas. Muestra de esto es el despliegue impresionante que se realiza con motivo del informe del Gobernador que se rinde en marzo de cada año y en año electoral es previo al inicio de las campañas, como fue en este caso en este año 2021, lo que genera, nosotros consideramos con toda claridad, desequilibrio en la contienda; aquí está el documento, lo puede usted revisar, lo puede usted ver, aquí está, es una respuesta del área de transparencia del Poder Ejecutivo donde informa del gasto que se hizo para dos spots del super bowl en febrero por parte del Gobierno del Estado, casi un millón de pesos, está la información. Además, nosotros consideramos que esos recursos han sido utilizados de forma indiscriminada para promocionar la imagen del gobernador y de otros servidores públicos; quienes se han visto beneficiados con la aparición de su persona en diversos anuncios o medios de comunicación mediante entrevistas pagadas a modo que parece tener la intención, estas entrevistas, de beneficiar la imagen de los gobiernos de acción nacional y los funcionarios públicos que de este emanan; quienes además aprovechan esos espacios que posiblemente han sido pagados con recursos públicos para atacar a demás, valga la redundancia, lamentablemente, para atacar las acciones e imagen del Gobierno de México que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Prueba de esto es la referida entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, que dicen cobra veinticinco mil dólares por entrevista, la cual en caso de haber estado sujeta a una contraprestación pagada por el Gobierno del Estado de Guanajuato que encabeza Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, además de representar un acto publicitario disfrazado de diálogo con el periodista que se conoce hace ese tipo de trabajos a modo, como lo mencioné anteriormente y ha sido ampliamente cuestionado por cobrar grandes sumas de dinero a los supuestos entrevistados, representaría de esa forma un gasto injustificado y desviación de recursos públicos con fines de promoción personal. Lamentablemente, el periodista en cuestión ha sido señalado como responsable de falsear su labor informativa en un caso que fue conocido a nivel nacional e internacional en que sin el mínimo de conducta ética en su labor periodística transmitió un montaje sobre el supuesto rescate de personas secuestradas y la captura de los supuestos responsables. El caso es conocido como Florens Casez que fue la protagonista; por ello, considero oportuno verificar si el Gobierno el Estado, realizó pago alguno al citado periodista por la entrevista que tuvo con Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en días pasados; esta petición tiene su motivación en el contenido de la entrevista misma, en la cual, en lugar de utilizar ese espacio de información para impulsar el bienestar de las y los guanajuatenses; evidentemente fue utilizado entre otras cuestiones, para manifestar una defensa ciega de la Fiscalía General del Estado que encabeza el cuestionado Carlos Zamarripa Aguirre que además la Fiscalía es un órgano autónomo porque el gobernador sigue defendiéndolo a capa y espada, si es un órgano aparte, distinto al Gobierno Estatal, al Ejecutivo que él encabeza, perdón. Más bien esta conducta el gobernador es preocupante desde el punto de vista jurídico, ya que con ello deja en claro que no existe una autonomía en el ejercicio del poder y que, por el contrario, se ha hecho hasta lo imposible por parte del titular del Ejecutivo estatal en sostener un discurso de logros que no se sostiene en el análisis de los informes que ha presentado el fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa a este Congreso. Los números son claros, Guanajuato es un Estado violento donde la impunidad es del 92.4 por ciento como cifra negra de delitos que no se denuncian, lo que, aunado a los nulos resultados en la procuración de justicia y obtención de sentencias condenatorias, han envuelto a nuestra entidad en un clima de adversidad, el cual se mide en mejor medida por la percepción de la ciudadanía la cual no se siente segura en Guanajuato. Por todo lo anterior, solicito respetuosamente compañeras y compañeros legisladores, la aprobación el presente punto de acuerdo de urgente y obvia resolución que tiene como finalidad del gobernador del Estado, Diego Vallejo, informe sobre la forma en que ha ejercido el gasto en comunicación social, proponiéndose además, sea destinado a áreas prioritarias de atención y mejora en la calidad de vida de las y los guanajuatenses, ya que, como en el caso del gasto del evento deportivo de fútbol americano super bowl este año 2021, se demuestra que esta administración malgasta los recursos públicos, esperando así no sea una realidad lo que afirma en el minuto treinta y tres, con cincuenta y ocho segundos de la referida entrevista, en qué se escucha decir al gobernador Diego Sinhué lo siguiente: Tengo mi proyecto que se llama terminar con Guanajuato. Por lo anteriormente expuesto y fundado, me permito someter a consideración de este pleno para su aprobación el siguiente punto de acuerdo único: esta sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato exhorta al gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para que ejercite la facultad contenida en el artículo 62 de la Ley para el ejercicio y control de los recursos públicos para el Estado y los municipios de Guanajuato y autorice los traspasos del área de Comunicación Social etiquetados en la Ley General de Egreso del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2021 lo que sobra y se destinen a áreas de atención prioritaria en favor del bienestar de las los guanajuatenses; que el dinero de comunicación social se utilice para beneficio de las y los guanajuatenses, no para estas campañas de promoción y de publicidad engañosa es cuánto. Muchas gracias.
Pide al Ejecutivo estatal hacer traspasos del área de comunicación social a temas de atención prioritaria
Guanajuato, Gto. – El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, miembro del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo de obvia resolución, para exhortar al gobernador del estado de Guanajuato para que autorice los traspasos del área de comunicación social, etiquetados en la Ley General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2021, y se destinen a áreas de atención prioritaria en favor del bienestar de las y los guanajuatenses.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos