Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-02-17_at_1.27.50_pm

Expediente: 86/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Secretaría de educación Exhorto Ayuntamiento Conflicto de interés
    Presentación de la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de exhortar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, Javier Pérez Salazar, para que lleve a cabo a la brevedad posible una auditoría financiera integral al municipio de Guanajuato, que incluya todas las partidas no revisadas en auditorías previas, en cuya planeación se considere la verificación de posibles conflictos de interés, la que deberá incluir al menos, la verificación del apego a la legalidad de la adjudicación y contratación de bienes y servicios que corresponda, así como el cumplimiento de las cláusulas contractuales de los mismos, y privilegiando las inspecciones físicas para validar la inspección documental, en los casos que sea viable hacerlo, por los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021 y concomitante a 2022.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    17/02/2022

    - Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Con su venia diputada presidenta, muchas gracias, compañeros que nos acompañan de Celaya, bienvenidos diputadas, diputados público presente y a quienes nos siguen en las redes sociales muchas gracias. - En la historia reciente la capital del Estado de Guanajuato ha sido escenario de múltiples casos de escándalos, escándalos Estatales, Nacionales por la corrupción que impera en ese municipio. - Sin embargo, durante la pasada administración de Navarro igual también el actual seguramente va a dar mucho que hablar, lamentablemente gobernada este y otros tres años, como ya lo decíamos, los casos de corrupción se han disparado de forma escandalosa y no ha pasado nada, nada absolutamente. - Ejemplo de lo anterior puede encontrarse revisar algunas de las auditorias más recientes que realizó justamente la Auditoria superior del Estado de Guanajuato que se han difundido sobre este municipio. Una de esas auditorías es, por ejemplo, al Ramo General 33, famoso este ramo general y a la obra pública del municipio para el ejercicio 2019, cuando encontramos que en una revisión de apenas el 31% de los egresos que se revisó porque hay que recordar que no son totalitarias. Las auditorías se revisan una muestra, cuando se reviso el 31% de los egresos se observaron 382,87.02 (trescientos ochenta y dos mil ochenta y siete pesos con dos centavos) de recursos mal ejercidos dicho recurso, fíjense bien, se observaron debido a que la obra pública, para variar, se pagó y no se ejerció y no tenemos esos, ósea es increíble que esto pase y cuando un municipio justamente de MORENA, llega a equivocarse, llega a hacer algo bueno, se hace un escándalo espantoso. 382,000, (Trescientos ochenta y dos mil pesos) obra pagada, no ejecutada. ¿Qué significa? ¿Que pagaron el recurso? Pagaron 382,000,00 y la obra no se hizo. O sea, lana, que se fue, quién sabe dónde, a manos de quien sabe quién, así como la bajísima calidad en la obra de la pavimentación de calles aledañas al Centro de Estudios de Bachillerato 86 del Municipio. - Otra de las auditorías en mención es la revisión, por ejemplo, la Cuenta Pública 2019. - Esta revisión de la Obra Pública resultó con un 58 % de revisión, se encontraron malas prácticas de prestaciones, algunos trabajadores, que significa que se les hizo el favor, se les pagó de más en exceso algunos servidores públicos que pues ya se estaban despidiendo, ósea, se les pago, si normalmente un trabajador batalla para que le den una liquidación normal. Ah, no, aquí se les pagó de más, casualmente verdad, así como la famosa e ilegal exhibición de momias por todos lados que por ahí se ha hablado de la prostitución de las momias, no de la exhibición de las momias, pero bueno, sin embargo, los casos de corrupción no investiga y perseguidas con diligencia en el municipio por la ciudadanía son muchas más, tan solo por recordar algunas de las denuncias que se han realizado por diferentes faltas cometidas en la administración panista de Alejandro Navarro. Conviene mencionar las siguientes que se han derivado de carpetas de investigación que para variar fíjense bien, están estancadas ¿En donde creen? En la Fiscalía especial Especializada del combate, la corrupción, lo que veíamos hace rato de que tenemos un Fiscal, eh anticorrupción que no hace nada, que no le das cuentas a nadie y que se va por la libre, ¿no? Pues ahí, justamente en esa Fiscalía están estancadas. - Es menester también mencionar que ya hemos solicitado a la Junta de Gobierno la comparecencia antes de Pleno de este Fiscal anticorrupción. Pero bueno, ¿Cuáles han sido esas denuncias? Que están estancadas, compañeras y compañeros, el ejercicio ilícito del servicio público por no proteger el patrimonio público. - Llámese las momias derivadas de la carpeta de investigación 69065/2020. Tráfico de influencias por promover incrementos al costo de museos públicos con el fin de obtener ventajas comerciales para la empresa de la familia política de Alejandro Navarro, derivado de la carpeta de investigación 99470/2020 que quiere decir, que le aumentaban, le aumenta el costo al museo de las momias, al que todo van al público, pues para que vayan al del suegro. Esa es la verdad, sí, entonces, de esta manera, pues obviamente aquí hay tráfico de influencias, otro tema, abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones por acaparar facultades plenipotenciaria es contra la normativa en el manejo de bienes patrimoniales del municipio, deriva de la carpeta de investigación 116870/2020. - Estos son algunos ejemplos nomás compañeras y compañeros, pues en realidad el alcance es mucho más, y el alcalde acumulan, ¿Saben cuántas denuncias ciudadanas? 18 denuncias ciudadanas por conductas relacionadas con violaciones al marco legal, actos de corrupción, violencia de género que, bueno, el alcalde se le encanta, verdad, diputada Hades, le encanta estar fastidiando a las mujeres constantemente, actos anticipados de campaña, violaciones a derechos humanos bueno, en pocas palabras es una fichita Alejandro Navarro. Entonces, qué terrible, la verdad que, además, casualmente gana. Hay que recordar toda una serie de compra de votos, pero eso es otro tema. - Pese a lo anterior, todas estas denuncias no son productos, está afectado de decir, como les decía, no son productos compañeras, compañeros, público que nos acompaña de instituciones fiscalizadoras ni de rendición de cuentas eficaces, o sea no fue la auditoria, estas que les estoy mencionando, no son productos de la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato. Son productos de la ciudadanía. Sí que ha sido, que bueno, incapaz de ignorar, pues todos estos atropellos de corrupción que se desborda de los límites institucionales de la Administración Pública de Alejandro Navarro. - Adicionalmente, la experiencia acumulada de la probable corrupción panista de la capital en el Estado se acumula, el hecho de que, fíjese bien el suegro de Alejandro Navarro es un importante empresario, ya lo decíamos a cerrar ese momento mucho de las momias para que vayan al del suegro. - El suegro de Alejandro Navarro es un importante empresario que los últimos años se ha acostumbrado a hacer negocios al amparo del poder, pues porque, pues ahí, tiene al yerno que es el presidente municipal. Ejemplo de esto se encuentra en el caso, además del tema del uso de las momias de quinta marfil, cuando la zona fue deforestada para abrirle camino sin permiso el famoso caso de la araña. Ah beneficiados, dueños de terrenos como el suegro de Navarro dice, pues yo necesito que me hagan un camino, pues se hace el camino, pero se va y se va sin permisos del Ayuntamiento. - Entonces bueno, Guanajuato con un ayuntamiento con mayoría panista, pues ha sido uno de los municipios que más incrementos de impuestos ha tenido a conveniencia, obviamente de las élites políticas del municipio y del Estado. - Lo acabamos de ver en esa aprobación de Ley de ingresos. No aumentaron que la guardería este el tema de la previa, que el agua potable, una serie de incrementos que no se observaron en el resto de los municipios. - De esta manera, compañeras y compañeros, desde el Grupo Parlamentario de Morena consideramos que, en un ejercicio de contribución al combate a la corrupción, como ya hemos estado describiendo, es imprescindible que le vemos el alcance de las auditorias que ha realizado la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, a esta capital del Estado, en este sentido, hago la siguiente propuesta a nombre de mi honorable Grupo Parlamentario de MORENA. - Único que esta Legislatura del Estado de Guanajuato acuerda girar, atento exhortó al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, Javier Pérez Salazar, para que lleve acabó una auditoria integral en los siguientes términos: - Número 1.- El sujeto de fiscalización será municipio de Guanajuato. - Dos. Se tratará de una auditoria financiera Integral incluye todas las partidas que no se han realizado hasta el momento por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato. - Tres. La planeación de la auditoria debe considerar la verificación de posibles conflictos de interés que son muy evidentes con el suegro, con la familia - Cuarto. Para la fiscalización de la materia de auditoría resultante, la revisión deberá incluir al menos la verificación del apego a la legalidad de la publicación y contratación de bienes y servicios que corresponda, así como el cumplimiento de las cláusulas contractuales de los mismos. - Quinto, durante el proceso de auditoría se privilegiarán las inspecciones físicas para validar la inspección documental en aquellos casos en que sea viable hacerlo. - Sexto, el periodo auditado abarcará los ejércitos fiscales 2019, 2020, 2021 concomitantes al 2022, porque el tipo todavía sigue la presidencia, la de la municipal. - La auditoría deberá iniciarse a la brevedad. - Es cuanto diputada presidenta gracias.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    22/02/2022
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    16/06/2022
    Dictamen formulado por la Comisión de Hacienda y Fiscalización relativo a la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de exhortar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, para que lleve a cabo a la brevedad posible una auditoría financiera integral al municipio de Guanajuato, que incluya todas las partidas no revisadas en auditorías previas, en cuya planeación se considere la verificación de posibles conflictos de interés, que incluya al menos, la verificación del apego a la legalidad de la adjudicación y contratación de bienes y servicios que corresponda, así como el cumplimiento de las cláusulas contractuales de los mismos, y privilegie las inspecciones físicas para validar la inspección documental, en los casos que sea viable hacerlo, por los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021 y concomitante a 2022.

    C. PRESIDENTA DEL CONGRESO DEL ESTADO. P R E S E N T E. A esta Comisión de Hacienda y Fiscalización le fue turnada para efectos de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de exhortar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, para que lleve a cabo una auditoría financiera integral al municipio de Guanajuato, por los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021 y concomitante a 2022. Analizada la propuesta de referencia, con fundamento en los artículos 75, 89, fracción V, 112, fracción XV y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, nos permitimos rendir el siguiente: D i c t a m e n I. Antecedentes La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, en la sesión ordinaria celebrada el 17 de febrero de 2022 presentó la propuesta de punto de acuerdo a efecto de exhortar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, para que lleve a cabo a la brevedad posible una auditoría financiera integral al municipio de Guanajuato, que incluya todas las partidas no revisadas en auditorías previas, en cuya planeación se considere la verificación de posibles conflictos de interés, que incluya al menos, la verificación del apego a la legalidad de la adjudicación y contratación de bienes y servicios que corresponda, así como el cumplimiento de las cláusulas contractuales de los mismos, y privilegie las inspecciones físicas para validar la inspección documental, en los casos que sea viable hacerlo, por los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021 y concomitante a 2022. La referida propuesta se turnó por la presidencia a esta Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen con fundamento en la fracción XV del artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, misma que se radicó el 22 de febrero de 2022. En dicha fecha se requirió al Auditor Superior del Estado, la elaboración de una ficha técnica respecto a dicha propuesta, misma que se expuso a esta Comisión el 14 de junio del año en curso, por dicho funcionario. II. Consideraciones de la proponente En las consideraciones expuestas por la proponente se refiere lo siguiente: En la historia reciente, la capital del estado de Guanajuato ha sido escenario de múltiples casos de corrupción. Sin embargo, durante la pasada administración de Navarro, que lamentablemente gobernará un segundo periodo, los casos de corrupción se dispararon de una forma escandalosa. Ejemplo de lo anterior puede encontrarse al revisar algunas de las auditorías más recientes, realizadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, que se han difundido sobre el municipio. Una de estas auditorías fue la realizada al ramo general 33 y obra pública del municipio para el ejercicio fiscal de 2019, cuando encontramos que, con una revisión de apenas el 31% de los egresos, se observaron $382,087.02 (trescientos ochenta y dos mil ochenta y siete pesos) de recursos mal ejercidos. Dichos recursos se observaron debido a obra pública que se pagó y no se ejerció, así como a la bajísima calidad de la obra de pavimentación de calles aledañas al Centro de Estudios de Bachillerato 86 del municipio. Otra de las auditorías en mención es la revisión a la Cuenta Pública 2019, cuando con un 58% de revisión se encontraron malas prácticas de pago de prestaciones a algunos trabajadores, así como la exhibición ilegal de momias. Sin embargo, los casos de corrupción no investigada y perseguida con diligencia en el municipio son muchos más. Tan sólo por recordar algunas de las denuncias que se han realizado por diferentes faltas cometidas en la administración panista de Alejandro Navarro, conviene mencionar las siguientes derivadas en carpetas de investigación estancadas en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción: • Ejercicio ilícito del servicio público por no proteger el patrimonio público, derivada en la carpeta de investigación 69065/2020. • Tráfico de influencias por promover incrementos al costo de museos públicos con el fin de obtener ventajas comerciales para empresas de la familia política de Navarro, derivada en la carpeta de investigación 99470/2020. • Abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones por acaparar facultades plenipotenciarias contra la normativa en el manejo de bienes patrimoniales del municipio, derivada en la carpeta de investigación 116870/2020. Estos son sólo ejemplos, pues en realidad el todavía alcalde acumula 18 denuncias por conductas relacionadas con violaciones al marco legal, actos de corrupción, violencia de género, actos anticipados de campaña y violaciones a derechos humanos. Pese a lo anterior, todas estas denuncias no son producto de instituciones fiscalizadoras y de rendición de cuentas eficaces; sino de una ciudadanía incapaz de ignorar la corrupción desbordada de la administración pública municipal que encabeza Alejandro Navarro. Adicionalmente a la experiencia acumulada de la probable corrupción panista de la capital del estado, se acumula el hecho de que el suegro de Alejandro Navarro es un importante empresario que en los últimos años se ha acostumbrado a hacer negocios al amparo del poder público. Ejemplo de esto se encuentra en el caso de Quinta Marfil, cuando la zona fue deforestada para abrir un camino sin permisos, beneficiando a dueños de terrenos como el suegro de Navarro. De esta manera, desde el Grupo Parlamentario de Morena consideramos que, en un ejercicio de contribución al combate a la corrupción, es imprescindible que elevemos el alcance de las auditorías que la Auditoría Superior del Estado ha realizado a la administración de la capital del estado. III. Consideraciones de la Comisión En las consideraciones expuestas en la propuesta que se dictamina se señala la necesidad de fiscalizar el uso y destino de recursos públicos de la administración pública municipal de Guanajuato, Gto., 2018-2021 y concomitante a 2022; aludiendo a 3 denuncias presentadas en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como la existencia de casos de corrupción no investigada con relación a diversos hechos. Al respecto quienes integramos esta Comisión consideramos que la función de control es uno de los mecanismos que preservan el equilibrio entre los poderes públicos y asegura la vigencia de la ley como un instrumento que somete toda actuación de la autoridad y preserva las garantías y derechos de los ciudadanos. La vigilancia y el control sobre el ejercicio de los recursos públicos encomendados a las autoridades es una de las funciones primordiales que tiene el Poder Legislativo como responsable originario de esa función de control. La administración, ejercicio, aplicación y control de los recursos públicos tienen que destinarse al sostenimiento y prestación de las funciones y servicios públicos estatuidos por las leyes, las que establecen los mecanismos e instrumentos para que se cumplan y cuando tales objetivos no son observados, están creados los instrumentos y las autoridades que aplicarán las acciones preventivas, correctivas y sancionadoras conducentes a restablecer el orden jurídico quebrantado por las acciones u omisiones de los servidores públicos responsables. El Congreso del Estado cumple con su función de control y de supervisión del manejo y aplicación de los recursos públicos a cargo de los poderes del Estado, los ayuntamientos y los organismos autónomos, a partir de la aprobación de las leyes tributarias que autorizan su obtención y aplicación; y de aquellas leyes que previenen y sancionan el uso indebido que se realice sobre dichos recursos. También lleva a cabo esta función indispensable para el Estado de Derecho, cuando fiscaliza y audita la aplicación de los caudales públicos. El artículo 116, fracción II, sexto párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que: «Las legislaturas de los estados contarán con entidades estatales de fiscalización, las cuales serán órganos con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, en los términos que dispongan sus leyes. La función de fiscalización se desarrollará conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad. Asimismo, deberán fiscalizar las acciones de Estados y Municipios en materia de fondos, recursos locales y deuda pública. Los informes de auditoría de las entidades estatales de fiscalización tendrán carácter público.» La Auditoría Superior del Estado, de conformidad con el artículo 66 de la Constitución Local, tiene autonomía técnica, de gestión y presupuestaria en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, en los términos que disponga la Ley; señalando además que la función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de objetividad, independencia, transparencia, legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad y profesionalismo; mientras que la fracción IV del mismo precepto establece que la Auditoría Superior del Estado podrá acordar y practicar auditorías conforme a su programa anual y ejecutar las que acuerde el Congreso del Estado en los términos de la fracción XXVIII del artículo 63 de la propia Constitución Local. El ayuntamiento de Guanajuato, Gto., es sujeto de la función de fiscalización del Congreso del Estado, según se desprende de los artículos 63 fracciones XIX y XXVIII; y 66 de la Constitución Política local y 2, fracción II de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato. En este orden de ideas, de acuerdo a la información proporcionada por la Auditoría Superior del Estado, durante los ejercicios fiscales 2019 y 2020 se efectuaron las siguientes revisiones y auditorías a la administración pública de Guanajuato, Gto.: Ejercicio Tipo de Revisión /Auditoría Porcentaje revisado de ingresos Porcentaje revisado de egresos 2019 Revisión de cuenta pública Sector Central 55 58 Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato N/A A Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Guanajuato, Gto N/A B Auditoría al Ramo General 33 y Obra Púbica Auditoría al Ramo General 33 y Obra Pública 100 (1) 31 (2) 2020 Revisión de cuenta pública Sector Central 53 60 Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato N/A C Auditoría a la infraestructura púbica municipal Auditoría a la infraestructura pública municipal 100 (1) 45 (2) 2021 Revisión de cuenta pública y auditoría a la infraestructura pública municipal En etapa de análisis de la información financiera del periodo de enero a junio de 2021 Proceso Proceso Notas: A. Se revisó el 30% de la cuenta 513603611 Difusión e información de mensajes y actividades gubernamentales. B. Se revisó el 78% de la cuenta 513303321 Servicios de diseño arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas. C. Se revisó el 26% de la cuenta 513603611 Difusión e información de mensajes y actividades gubernamentales. (1) De los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. (2) De los recursos devengados en obra pública. De acuerdo a la información proporcionada por la Auditoría Superior del Estado para la realización de los procesos de fiscalización se determinan con base en los riesgos identificados durante la etapa de planeación. Los análisis realizados en la planeación están vinculados con la generalidad del sujeto de fiscalización, con los sistemas transaccionales, de control interno, de materialidad presupuestal, de visibilidad y relevancia, así como de posibles riesgos asociados, entre los que destacan: Actas de órgano de gobierno y adquisiciones, notas periodísticas, publicaciones en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado, análisis de demandas, informes de auditoría emitidos por órganos internos de control, auditorías externas y realizadas por la propia Auditoría Superior del Estado, sistemas transaccionales (tesorería, ingresos, bienes muebles e inmuebles, servicios personales, ayudas y subsidios, deuda, entre otros); variaciones presupuestales, saldos de cuenta de balance y resultados, bancos, proveedores y contratistas, enajenación y adquisición de bienes muebles e inmuebles y procesamiento de CFDI (XML). El alcance y procedimientos referidos forman parte de los análisis que realiza la Auditoría Superior del Estado para efecto de determinar la materialidad y la extensión de los procedimientos de auditoría a aplicar en la etapa de ejecución, situación por la cual, los alcances establecidos en los respectivos informes de resultados se complementan con los procedimientos de planeación específica, mismos que forman parte integral del análisis que realiza dicho ente auditor. Por lo que hace a la revisión de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal del año 2019 se revisaron los siguientes rubros: Sector Central: • Activo: Anticipos de nómina, adquisiciones de: equipo de cómputo y tecnologías de la información; automóviles y camiones; carrocerías y remolques, maquinaria y equipo agropecuario, así como bienes intangibles (software). • Ingresos: Participaciones y aportaciones. • Egresos: Servicios personales como sueldos, honorarios, remuneraciones de eventuales, liquidaciones por indemnización, capacitación, entre otros más. Servicios generales como alumbrado público, otros arrendamientos*, gastos de orden social y cultural*, fletes y maniobras*, servicios de consultoría, auditoría, comunicación y publicidad**entre otros, transferencias internas al sector público y ayudas sociales. * Se investigaron los hechos relacionados con la Denuncia de Investigación de Situación Excepcional ASEG/DGAJ/DISE/01/2020, respecto de las posibles irregularidades de las momias de Guanajuato que incluyó la verificación física de 117 momias y la revisión de varias cuentas de gasto relacionadas, mismas que se consideran en el detalle del rubro de egresos. **Se investigaron los contratos de servicios de publicidad de 3 proveedores, en relación con la denuncia de investigación de situación excepcional con número de expediente ASEG/DGAJ/DISE/11/2019. Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato: • Egresos: Servicios de comunicación social y publicidad*. *Se investigaron los contratos de servicios de publicidad de dos proveedores con el organismo operador del agua, en relación con la denuncia de investigación de situación excepcional con número de expediente ASEG/DGAJ/DISE/11/2019. Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Guanajuato, Gto.: • Egresos: Servicios profesionales, científicos y técnicos*. *Se investigaron los hechos de la denuncia de investigación de situación excepcional con número de expediente ASEG/DGAJ/DISE/08/2020, respecto a que el Instituto Municipal de Planeación en 2019 gastó más de 5 millones de pesos en diversos estudios de supuesta prefactibilidad técnica y pre inversión para cinco proyectos de tercerización referentes a la construcción del nuevo Museo de las Momias y su estacionamiento, recolección de basura, instalación de parquímetros, alumbrado público y el nuevo edificio de Presidencia Municipal. De la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2020 se revisaron los siguientes apartados: Sector Central: • Activo: Otros deudores (pagos de las cuotas obrero-patronales del seguro social del COMUDAJ), adquisiciones de: equipo de cómputo y tecnologías de la información; automóviles y camiones; equipo de comunicación y telecomunicación. • Ingresos: Participaciones, aportaciones e incentivos derivados de la colaboración fiscal. • Egresos: Servicios personales* como sueldos, honorarios, remuneraciones de eventuales, liquidaciones por indemnización, capacitación, entre otros. Servicios generales como alumbrado público, servicios legales, servicios de contabilidad, seguros de bienes patrimoniales, servicios de comunicación y publicidad**, entre otros. Transferencias, subsidios y ayudas. **Se investigaron los contratos de servicios de publicidad de dos proveedores, como seguimiento a la denuncia de investigación de situación excepcional con número de expediente ASEG/DGAJ/DISE/11/2019 relacionada con el tema de publicidad. Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato: • Egresos: Servicios de comunicación social y publicidad*. * Se investigaron los contratos de servicios de publicidad de 3 proveedores, como seguimiento a la denuncia de investigación de situación excepcional con número de expediente ASEG/DGAJ/DISE/11/2019. Al respecto, se establece que la selección de las cuentas a revisar durante los referidos ejercicios se realizó con base en los riesgos identificados durante la etapa de planeación. Asimismo, en la auditoría practicada al Ramo General 33 y Obra Pública del ejercicio fiscal 2019 se revisaron 7 obras y en la auditoría realizada a la infraestructura pública municipal del ejercicio fiscal 2020 se revisaron 11 obras, en las que se verificó que las inversiones en obra pública se hayan realizado de conformidad con las leyes, normas, reglamentos y demás disposiciones legales que la regulan; que los presupuestos considerados para la ejecución de las obras se hayan aplicado correctamente, y que las modificaciones ocurridas se justifiquen mediante los convenios correspondientes; que la adjudicación y contratación de la obra pública, se hayan realizado con estricto apego a lo dispuesto en la legislación vigente y que no existiera conflicto de interés entre los contratistas y los funcionarios públicos que decidieron las adjudicaciones; que los sistemas de control interno, operativo y contable que regulan la función, aseguren la protección de los recursos y su efectiva utilización, la calidad de los trabajos, la razonabilidad de los costos y la confiabilidad de la información en la ejecución de la obra pública; que los contratistas hayan cumplido con las cláusulas contractuales, las especificaciones de obra, los procedimientos de construcción y la calendarización de los trabajos; en una obra de la muestra que así lo requería, se verificó el cumplimiento de la calidad de los materiales empleados y de los procedimientos constructivos en la ejecución de la obra pública, a través de la práctica de pruebas de laboratorio en observancia de las normas, estándares, procedimientos técnicos y de fiscalización aplicables y se emitieron los dictámenes respectivos con apoyo de la Unidad de Laboratorio de Obra Pública de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; y se revisó un contrato administrado por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, ejecutado en el mismo lugar en el que se ejecutó una obra administrada por la administración central. Adicionalmente, se informó que se llevaron a cabo diversas revisiones por parte de la Auditoría Superior de la Federación , las cuales se detallan a continuación: Programa Entidad Título Cuenta pública 2019 Municipio de Guanajuato, Gto. Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Cuenta pública 2021 Municipio de Guanajuato, Gto. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Cuenta pública 2021 Municipio de Guanajuato, Gto. Participaciones federales a municipios De acuerdo a la información antes señalada, la Auditoría Superior del Estado ha realizado 2 revisiones de cuenta pública y 2 auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal. Asimismo, se realizaron 3 revisiones por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Aunado a lo anterior, en el Programa General de Fiscalización 2022 se contemplan 272 actos de fiscalización, por lo que, de acuerdo a dicho Programa, así como al Programa Operativo Anual y la capacidad institucional instalada, la incorporación de actos de fiscalización adicionales a los ya programados, incidiría directamente en la cobertura, calidad y tiempos de la fiscalización, en detrimento del citado programa y de los actos de fiscalización previamente planificados. En razón a lo antes señalado y privilegiando la realización de los actos de fiscalización ya contemplados en el Programa General de Fiscalización de la Auditoría Superior del Estado para el presente ejercicio fiscal, mismo que consideró una planeación estratégica, así como al cumplimiento de dicho programa en tiempo y calidad de los actos programados, así como a la capacidad institucional instalada de dicho Órgano Técnico, determinamos no autorizar la realización de la auditoría propuesta, atendiendo además a que ya se realizaron diversos actos de fiscalización a la administración municipal de Guanajuato, Gto., por parte tanto de la Auditoría Superior del Estado como de la Auditoría Superior de la Federación a los ejercicios fiscales que se propone auditar. Aunado a lo anterior, respecto a algunos hechos referidos en la propuesta existen denuncias ya presentadas ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por ser el órgano competente para tal efecto. No obstante, la Auditoría Superior del Estado podrá considerar los hechos que correspondan al ejercicio 2021 planteados por la proponente en la planeación y ejecución de la revisión de la cuenta pública de dicho ejercicio. Por lo expuesto y con fundamento en el artículo 204 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, sometemos a la consideración de la Asamblea, la aprobación del siguiente: A c u e r d o Único. Se determina improcedente la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, para que lleve a cabo a la brevedad posible una auditoría financiera integral al municipio de Guanajuato, que incluya todas las partidas no revisadas en auditorías previas, en cuya planeación se considere la verificación de posibles conflictos de interés, que incluya al menos, la verificación del apego a la legalidad de la adjudicación y contratación de bienes y servicios que corresponda, así como el cumplimiento de las cláusulas contractuales de los mismos, y privilegie las inspecciones físicas para validar la inspección documental, en los casos que sea viable hacerlo, por los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021 y concomitante a 2022. En consecuencia, se ordena su archivo definitivo. Comuníquese el presente acuerdo al Secretario General del Congreso de Estado, para los efectos conducentes. Guanajuato, Gto., 16 de junio de 2022 La Comisión de Hacienda y Fiscalización Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta Diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Diputado Miguel Ángel Salim Alle Diputado José Alfonso Borja Pimentel Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    440 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus