Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 188B/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - - Muchas gracias, presidenta, muy buen día, tengan compañeras, compañeros presentes que nos están viendo por las redes, quienes nos siguen a través de las redes sociales, medios de comunicación muchas gracias. - El día de hoy en esta tribuna presentó una iniciativa con proyecto de decreto porque el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, que tiene que ver con también con la Ley Modificaciones a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato. Para qué? Para crear la Unidad de Vigilancia y Evaluación perteneciente a la Comisión de Vigilancia de Fiscalización. Aquí tendría que pertenecer a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, porque malamente, ya lo hemos dicho, estas dos comisiones están unidas, no? pero deberían de estar separadas. Y la West. Esta unidad de valoración y control debe de pertenecer o debería de pertenecer a la Comisión de Fiscalización de la Auditoría Superior del Estado. - A nivel federal, las reformas a la Constitución de los Estados Unidos mexicanos, publicados en el Diario Oficial de la Federación del treinta de julio de mil novecientos noventa y nueve, ya entrado casi el año dos mil, sentaron las bases para un sistema de fiscalización y de rendición de cuentas de los recursos públicos nacionales. A fin de regular esa reforma constitucional, el veintinueve de diciembre del año dos mil se publicó en el Diario Oficial de la Ley de Fiscalización Superior del Estado misma que doto de un nuevo modelo jurídico a la auditoría superior de la Federación. Lo que antes era la Contaduría Mayor de Hacienda es en el año dos mil, cuando se hasta transformación en la Cámara, desde luego, de diputados del Congreso del Unión. Justamente con este modelo es que se creó la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados como un órgano. En qué consiste este órgano? Porque no se trata de crear órganos solamente por crear. No es un órgano muy importante. Es un órgano técnico especializado encargado de vigilar el estricto cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas la Auditoría Superior de la Federación y la actuación de los servidores públicos de la Auditoría Superior de la Federación. Es decir, sí hay excesos si hay faltas que se cometan por parte de los auditores que llevan a cabo las auditorias por parte la Auditoría Superior de la Federación. Ése es el órgano encargado de ponerle altos de ponerle estate quieto, de presentar incluso demanda si fuese necesario. Y, sobre todo, también algo muy importante, eh? De alguna manera traduce las los informes de auditoría que emite la Auditoría Superior de la Federación. Para los Diputados, este órgano depende absolutamente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación compuesto obviamente por los diputados, no depende del Auditoria Superior de la Federación, no depende de nadie más más que de la comisión, de acuerdo con la exposición de motivos de aquel dictamen que dio origen a esa creación, la unidad de evaluación y control fue creada con el propósito de lograr que la auditoría superior de la de la Federación preservará su carácter de órgano técnico de la Cámara de Diputados en la revisión y fiscalización de la cuenta pública. Y que sé impidiera que en uso de esa autonomía se apartará de las funciones de las atribuciones para los cuales se le dieron poderes y se lo que se le coge los efectos que tenía conferidos. - Por lo tanto, es indispensable que este congreso local cuente con un órgano de autoridad, adscrito a la comisión de vigilancia que le auxilie en la función de evaluación y control de desempeño del entidad de fiscalización superior. - No es una ocurrencia, es un tema que que existe actualmente todos estos estados que se ven color guinda en la mitad existe unidad de evaluación y control, además de la Federación, los estados donde están grises entre ellos. Pero pues Guanajuato, por desgracia, no existe esa unidad de evaluación y control de la Auditoría Superior del Estado. Aquí hemos hablado mucho y también incluso lo ha comentado la propia el propio Auditor Superior del Estado, que ellos han malentendido. Esta autonomía que se les da a partir de esa reforma constitucional, aproximadamente en el año dos mil siete dos mil ocho sean mal entendido y se han alejado completamente los diputados. Y de esa tarea que tienen, pues de estarles incluso explicando a los diputados de qué se trata, que encontraron en los informes hacer mesas de análisis de lo que se ha encontrado. No se hace absolutamente nada de eso. Repito, y luego has dicho muchas veces entregan ocho hojas de informes de auditoría del municipio de León, cuando en otros estados vemos pues el mundo, la información que se que se proporciona con el informe de auditoría, simplemente como una, como una señal, es muy necesario, porque aquí justamente la democracia, la que nosotros vivimos se genera, se deben de generar los pesos y contrapesos que son necesarios. Nadie, absolutamente nadie puede tener el poder absoluto porque en ese momento pues ya se dice comúnmente el poder absoluto corrompe absolutamente. Entonces es muy necesaria la creación de esta de esta unidad. El tema también es importante porque cuyo titular debe de ser nombrado por el pleno. Así es cómo se nombra a nivel federal por el pleno se nombre allá de la Cámara de Diputados a propuesta de la propia Comisión. Incluso esta Comisión debe de tener una este, pues un papel mucho más relevante, mucho más importante. Y que no se confundan con los temas de Hacienda, que es muy complejo y y que no debería de ser. - Desde su concepción, una de las áreas principales de la Unidad de Evaluación y Control ha sido apoyar técnicamente a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados en el cumplimiento de la Facultad y las obligaciones constitucionales que pose de evaluar si la auditoría superior de la Federación cumple o no con las funciones que tiene establecidas en la propia Constitución y en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. - Es claro, es muy claro que la intención de legislador cuando se creó la unidad de evaluación y control fue el contar con un órgano técnico que limitará en el marco de la ley, los alcances de esa autonomía mal entendida en muchos Estados que se le dio la auditoría superior en este caso, pues de la Federación, al mismo tiempo que dote a las y los diputados de los insumos necesarios para poder evaluar las actividades. Pues de ese órgano que se llama auditoria superior, en ese caso del Estado a nivel federal, pues de la Federación. - Bajo esta organización jurídica es fácil entender que la auditoría superior de la Federación forma parte de la Cámara de Diputados y su órgano técnico de vigilancia, es decir, la unidad de valuación y control que estamos proponiendo forma parte de la estructura de la Comisión de Vigilancia. Puede ser la Comisión de Fiscalización como le quieran llamar, pero tiene que haber una comisión exclusiva para el tema de fiscalización y para el tema de vigilancia. - Tal es la importancia de las tareas que realizan que tanto su naturaleza como su ámbito de competencia continua en el día de hoy vigentes y se encuentran contempladas en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, que fue publicada ya, eh? Ya lo decíamos en el año dos mil, casi en el año dos mil, así como existen órganos de consulta, investigación conocidos como centro de estudios en algunos congresos locales y los cuales, por desgracia, no se aprovechan como se debiera. La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados Federal cuenta con su propio órgano técnico de apoyo, que auxilia los legisladores a tomar las mejores decisiones con una prespectiva vida apartidista, completamente absolutamente técnica y muy profesional. - En términos generales, la Unidad de Evaluación y Control, tiene por objeto cumplir con las tareas relacionadas con el análisis, además de vigilar que los de la Auditoría Superior de la Federación no se salgan de su marco normativo y no se excedan en sus tareas. Otra de las tareas que tienes es el análisis de los informes de la cuenta pública que rinde la auditoría superior de este de la Federación a la Cámara de Diputados traduce mucho de los términos y ayuda a entender al diputado de qué está hablando realmente técnicamente la auditoría superior de la Federación en materia de fiscalización se dedican a hacer también el seguimiento al proceso de control. Análisis del ejercicio presupuestal, revisar estudios, investigaciones de materias de fiscalización superior, publicaciones especializadas, procesamiento de información estadística documental relacionada con la fiscalización superior, registro y control patrimonial, atención de quejas de denuncias en contra de los servidores de la auditoría Superior de la Federación, prácticas de auditorías, visitas, inspecciones y asesoría jurídica. La Comisión de Vigilancia, tenemos que transformar lo que hasta hoy se conocen. Este Estado como una fiscalización que si usado aproximadamente en los años ochenta, la fiscalización del día de hoy no obedece a los años ochentas. - La fiscalización debe de ser mucho más dura, mucho más estricta y, sobre todo, con mayor rendición de cuentas a la sociedad. Al respecto, es muy importante destacar la enorme diferencia de conocimientos que tiene el personal de la auditoría superior de la Federación contra el conocimiento que tienen los diputados obviamente que integran la Comisión de Vigilancia o análogas, dependiendo del congreso local de que se trate. La realidad es que no existe punto de comparación entre la experiencia y la pericia y los conocimientos que posee el auditor contra los que poseen los legisladores. Eso es evidente. Legisladores políticos se dedica a la política, los otros son especialistas en materia, son auditores y ya se han dedicado toda su vida a tener y a poseer mayor cantidad de conocimientos en ese tema es normal, pero y es importante justamente que los legisladores podamos nuestra capacidad de nuestra tarea, poder entender lo que está hablando. La auditoría superior de la del Estado en este caso, cómo cómo se hace a nivel federal y la unidad de evaluación y control, justamente también sirve para eso, Para ayudarle a entender al legislador, que temas y porque está hablando la auditoría superior de la Federación o de los Estados, según sea, pues, de los diferentes temas que se está hablando a entender la parte técnica que obviamente los legisladores bueno, pues no están obligados a saberlo totalmente, porque se dedican más que nada la política. - Entonces todo, todo estoo que se les ha mencionado, que les he mencionado, no sólo es deseable tenerlo si no es necesario que cada congreso pueda contar con un área auxiliar de carácter técnico a partidista. Nada de que la Web nos vamos a repartir las posiciones, tantas el pan, tantas morena, tantas verde ecologista, tantas el PRI, porque en ese momento se pierde completamente la esencia de lo que debe de ser la unidad de evaluación y control y se pierde la especialización que se está buscando. - Debe de ser apartidista fuera de los arreglos políticos para realizar una manera eficiente las funciones de control que debe de ejercer sobre la auditoría superior del Estado y no solamente estar nosotros como meros espectadores. Oficina de trámites donde pasan una hojita y ya se está probando las cantidades millonarias que se gastan el Estado, los municipios y nadie sabe nadie supo, porque nadie le entendió que ni siquiera lo que se estaba probando al aprobarse el informe la cuenta pública. - Entonces es muy grave ese tema de verdad, compañeras y compañeros, creo que ya es hora de que dejemos ese papel de ventanilla de trámites, de oficialía, de partes en que este congreso se ha convertido en el tema de cuenta pública y de fiscalización. - Si bien es cierto que no todos los congresos cuentan con esa unidad especializada. También lo es que la mayoría sí van en ese rumbo y la mayoría van para poder tener la unidad de valoración y control y prácticamente la mitad de las legislaciones estatales en la materia, como ya lo decíamos anteriormente han optado por la instalación justamente de esta unidad y que Estados como Baja California, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana, Roo, Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Yucatán ya han reconocido la importancia de esta unidad de evaluación y control. - Además, lo digo desde el año dos mil por parte de la Federación en Guanajuato, la fracción veintiocho del artículo sesenta y tres de la Constitución Política. Sabes qué? Facultad del Congreso, el Estado, vigilar y evaluar sin perjuicios de su autonomía técnica de gestión presupuestaria el desempeño de la auditoría superior del estado de Guanajuato en los términos que dispone la ley. Sin embargo, no tenemos la herramienta para poderlos vigilar y no están vigilados. En este momento no se prevén mayores mecanismos, mayor este una una estructura que nos ayuda a vigilar si el auditor está bien. Está haciendo o no bien su chamba que ya le hemos puesto aquí en tela de duda en muchos momentos. Es importante recordar que la comisión encargada de las tareas relacionadas con la vigilancia es también la encargada de realizar las funciones en materia hacendaria, presupuestal y de deuda pública, situación que, como hemos mencionado en esta tribuna, es necesario modificar la función de la especialización que requieren los asuntos relacionados con la fiscalización superior del Estado. Nuestro marco jurídico no puede ser omiso ante esta realidad y los integrantes de la Comisión de Hacienda y de Fiscalización que deben de estar separadas estas comisiones. Repetimos que actualmente es la encargada de conocer y dictaminar los asuntos relacionados con los informes que emite. La victoria debe de contar con un órgano auxiliar con capacidad técnica que nos provea de información clara sobre la gestión de los entes auditados sobre el uso y destino final de los recursos públicos sobre el desempeño del auditor. Quién vigila al auditor? Nadie vigila al auditor. Ojo muy importante. Quién vigila que vigila? nadie lo vigila y puede quedarse ahí dormido y no pasa absolutamente nada. Puede presentar tres hojas y decir que es el informe resultado del Gobierno del Estado y aquí se va a terminar por aprobar. No hay mayor estudio, no hay mayor análisis, no se hablan esos temas en este congreso. - Es necesario que este Congreso cumpla con la facultad que tiene encomendada constitucionalmente de vigilar el desempeño de la Auditoría Superior del Estado, facultad que hasta este momento en este Congreso no se ha cumplido, pues no existen revisiones. Auditoria sobre el propio trabajo que lleva, repito el Auditor Superior del Estado, ni ninguna de su gente no se sabe nada. Recordemos también que en varias ocasiones hemos demostrado aquí, pues, los informes de los cuales ya había hablado ocho hojitas para León doscientos cincuenta y tres hojas para Culiacán, cuando Culiacán es como tres veces más chiquitos que León, en un Estado en el que el ochenta por ciento de la población mayor de dieciocho años apercibido que los actos de corrupción son frecuentes, son constantes. En el que el acuerdo con el diagnóstico de la propuesta de la política estatal anticorrupción dos mil diecisiete dos mil diecinueve buenas cuánto se pasó de trece mil doscientos cuarenta y cinco a treinta y cinco mil quinientos noventa y tres actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada cien mil habitantes, ubicando con ellos la entidad con la sexta posición, con la mayor incidencia de actos de corrupción y por encima de la media nacional. No podemos estar rezagados en los temas que tienen que ver con la fiscalización y con la rendición de cuentas en este, esta compañeras y compañeros. Ese es el objetivo de esta iniciativa. - Por ello, propongo modificar diversos diversas fracciones de los artículos ciento doce de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato con con la finalidad de incluir las nuevas facultades de esta unidad de vigilancia y de control, la Web unidad de Vigilancia, la unidad de evaluación y control del de la autoría superior del Estado. - Así mismo, estamos proponiendo la visión de los artículos cien a ciento cinco en la Ley de Fiscalización Superior del Estado, que contemplan las atribuciones de esta nueva unidad de evaluación y control del estrado Estado. - Con esta iniciativa estaremos sentando, consideró. Consideramos por parte de Morena las bases para la creación de esta unidad de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que contribuya perfeccionar las tareas de vigilancia de fiscalización de control y de evaluación que actualmente se llevan en este congreso y en especial, obviamente, que lleva la auditoría superior del Estado. Tenemos que vigilar al que supuestamente vigila porque como que no vigila muy bien. Muchas gracias. - Es cuánto diputada presidenta
Recepción en Comisión
Metodologías
Correspondencia
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos