Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 121/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Ernesto Millán – - Muchas Gracias Presidenta muy buenos días a la Mesa Directiva con su venia, compañeros y compañeras, muy buenos días, un jueves más que afortunadamente nos encontramos, nos saludamos y que tenemos la oportunidad de seguir aportando y trabajando para las y guanajuatenses, agradezco a los medios de comunicación que nos den seguimiento, esta labor tan laborable, quiero agradecer de manera muy especial el interés en el tema y el trabajo, en que en conjunto realizamos la diputada Irma Leticia González y el de la voz para subir hoy a tribunal en un tema relacionado con educación. - La educación en Guanajuato es un tema que nos preocupa y ocupa todos las ordenes de gobierno. Cuando se tocan esos temas tan delicados no los deben de importar las ilyas, ni las fobias, ni los colores, ni las creencias personales. Es un tema que debemos de trabajar juntos, porque al final los beneficiados o perjudicados de las transacciones como diputadas y diputados son los niños y las niñas, los adolescentes. - Uno de los principales problemas de la educación en México a lo largo de los años ha sido la deserción escolar y el rezago educativo, Guanajuato no se queda nada atrás en el tema. Es más, va va, va muy adelante. El dos lugares de rezago educativo, siempre el noveno lugar nacional en el tema y el tercero en deserción escolar en el año dos mil veinte. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, presento los resultados de estudio de ese suyo, que refiere que los niños y niñas de entre seis y catorce años no acuden a la escuela primaria y secundaria este estudio se realizó a lo largo de los últimos cinco años, es decir, en el periodo dos mil quince dos mil veintiuno y nuestro Estado está solo por detrás de Chiapas y Michoacán, quienes ocupa del primero y segundo lugar, respectivamente. - Se concluye que si bien es cierto Guanajuato a avanzado en inversión, crecimiento social no lo ha crecido de la misma manera en los dines de pobreza, rezago educativo y deserción escolar. Para el investigador Saul Arellano, de la UNAM, fue parte del estudio las políticas públicas que se han han estado aplicando cuando Guanajuato durante los últimos treinta años ha sido un fracaso total. -Aseveró que la entidad tiene décadas de un rezago social y estos resultados solo reflejan una brutal realidad que se ha vivido durante las últimas tres décadas en todo los Estados. Hablan de un estrepitoso fracaso de la política de educación pública en el Estado. Es cierto, hay una responsabilidad federal pero también hay una responsabilidad estatal al no garantizar que las niñas, niños y adolescentes que deberían de estar en la escuela en los últimos dos años, como todos sabemos, la pandemia afecto comercios, industrias, pero muchos se los olvidó uno de los pilares de la sociedad, la educación. - Todos los niveles de gobierno se pusieron a trabajar y buscar alternativas para resolver un tema que la realidad es que nadie ni los países de primer mundo pudieron prevenir, como ayudar a docentes y estudiantes para llevar a cabo las clases virtual. Fue gran paradigma al que se enfrentaron clases mediante la televisión abierta entrega de guías previas para trabajar en casa con los padres, entrega de computadoras a docentes y alumnos, entrega de mucha, en muchas ocasiones de otras ocasiones se tomaron para inventar, intentar perdón, llevar a buen puerto la educación durante el tiempo que durará la pandemia. Sin embargo, las acciones no pudieron rendir los frutos, los frutos deseados ni lograr que las metas establecidas se llevarán a cabo. - El pasado mes de marzo, el Secretario de Educación del Estado Jorge Enrique Hernández Mesa mencionó que fueron setenta mil y que este número puede llegar a ser mil. Los estudiantes que abandonaron la educación en Guanajuato, la gran mayoría en preparatoria y Universidad, niveles que históricamente han tenido las tasas de deserción más altas a nivel estatal y nacional, el tres punto seis por ciento dejaron la secundaria el quince punto por quince punto cinco por ciento la preparatoria y el siete punto nueve por cierto la universidad. - Si bien es cierto, la Secretaría de Educación ha buscado planes y programas para traer a estos jóvenes de regreso a las aulas. Esto ha sido muy difícil y casi hasta imposible. El convenio que se acaba de firmar con el Banco Mundial sin duda abonara a reducir estos índices. En este Estado, sin embargo, se requiere de todas las instituciones para resolver esta situación. En rezago educativo, y gracias a los estudios de recopilación de información para la mejora de los aprendizajes por su siglas, Rivas se encontró que los estudiantes del Estado, otros centros retrocedieron en español y matemáticas dos de las materias básicas de los niveles de educación obligatoria. Este producto en esto producto de la pandemia y que el cincuenta y uno por ciento de los estudiantes les cuesta trabajo decir lo que piensa y siente dato muy revelador y preocupante en cuanto a la estabilidad emocional de nuestros niños, niñas y adolescentes. - Jorge Hernández mencionó que en conjunto con el personal directivo, docentes, padres de familia y alumnos, se trazará un plan grabar para atacar el rezago. Sin embargo, faltan gentes instituciones muy importantes en esta fórmula de trabajo. El Estado avanzado en el combate al rezago educativo no se niega, pero seguimos muy atrás de Estados industrializados como Nuevo León y Coahuila o el Estado de México. Falta mucho por hacer y para eso es que estamos aquí para sumar, para ayudar, para proponer y para contribuir a resolver los problemas que aquejan a los guanajuatenses. - La pandemia nos dejó varias enseñanzas y también muchos retos como representantes populares, dejó a la vista las deficiencias de las instituciones, pero también algunas fortalezas, ambas importantes por igual, para el desarrollo de los planes y programas que pretendan incorporar en un futuro. Es necesario que nosotros, como diputados, conozcamos de primera mano los problemas que más aquejan de nuestro Estado la educación es sin duda alguna, uno de los principales temas en los que debemos de voltear y aportar para resolver lo que nos dejaron estos dos años. No importa si somos de León, de Silao, de Cortázar, de Pénjamo, de Doctor Mora. Es un tema que a todos nos preocupa y sé que todos podremos, pondremos de nuestra parte y desde nuestra trinchera, lo que nos toca para resolverlo. Es por eso el interés de la bancada de Morena en esta sexagésima quinta legislatura para que acude el Secretario de Educación antes esta Legislatura, a platicar sobre la situación actual de la educación de Guanajuato, sus retos y sus oportunidades, pero sobre todo, como desde nuestra posición podemos aportar podemos aportar para que los niños, niños y adolescentes en Guanajuato tengan la educación que se merecen. Es cuanto presidenta, muchas gracias.
Buscan comparecencia de secretario de educación del estado
Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez y el diputado Ernesto Millán Soberanes, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que solicite la comparecencia del secretario de educación, Jorge Enrique Hernández Meza, con la finalidad de conocer la situación que guarda la educación en Guanajuato, sus retos y oportunidades.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos