Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 129/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Martha Edith Moreno Valencia - - Muchas gracias, señora presidenta, con el permiso de los ciudadanos, que sea quienes me debo muy buenos días, compañeras, diputadas compañeros, diputados, medios de comunicación y a quienes nos ven a través de los medios digital. La que se escribe diputada Martha Edith Moreno Valencia, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en esta Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, me permito someter a la consideración de esa Asamblea para su aprobación la siguiente propuesta de punto de acuerdo, de conformidad con las siguientes consideraciones para nadie resulta ajeno tienes algunas potencias que se encuentran indocumentados en el vecino país del norte han quedado en una precaria situación a raíz del COVID-19 al no contar con cobertura América, trabajar en empleos inestables sin beneficios y que la gran mayoría han quedado fuera de los apoyos enviados por el Departamento del Tesoro, pese a que muchos de ellos pagan impuestos. - A pesar de todo lo anterior, nuestros migrantes no dejan de dar la cara y de apoyar a los ingresos del país a través de las remesas, que desde el extranjero, envían a sus familias. recientemente, el Banco de México informó que en dos mil veintiuno nuestro país ocupa el tercer lugar mundial en la recepción de remesas, con cincuenta y dos punto siete millones de dólares sólo detrás de China, India. Por eso la remesa recibida en nuestro país alcanzarán el cuatro punto un por ciento de nuestro Producto Interno Bruto. - Pese a ser un importante receptor de remesas, la dependencia de esos ingresos no es tan alta respecto a otros países de América Latina. Hay muchos países cuyas economías son altamente dependientes, como Honduras y El Salvador, cuyos ingresos por remesa representan más del veintiséis por ciento de sus economía. En esa situación se encuentra también Jamaica, dónde la remesas equivalen al veintitrés punto seis por ciento de su PIB, o Guatemala, Nicaragua y Haití, donde representan más del quince por ciento. En el estado de Guanajuato, en dos mil veintiuno se recibió cuatro mil trescientos ocho millones de dólares por concepto de remesas, lo lo que representa un incremento del veinticuatro por ciento. Eso quiere decir ochocientos cuarenta millones de dólares más respecto al dos mil veinte. - Esto representa una entrada de once puntos ocho millones de dólares al día. En cuánto a municipios León, Dolores Hidalgo, Celaya, Irapuato son los que más remesas han recibido durante el dos mil veintiuno, pues en conjunto, esos cuatro municipios acumulan el cuarenta y siete por ciento del dinero que envían los guanajuatense que viven en el extranjero durante los últimos años. Guanajuato ha sido posicionado dentro de los primeros lugares en cuanto a migración de sus ciudadanos dentro y fuera del país durante la última década, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Guanajuato recibió quinientos cincuenta y siete mil inmigrantes llegados de otros estados, mientras que seiscientos cuarenta y siete mil se desplazaron de la entidad en dos mil veinte, Guanajuato salieron sesenta y dos mil cuatrocientos setenta y seis personas para vivir en otro país. Noventa y tres de cada cien se fueron a Estados Unidos. - Vemos como en municipios del norte del Estado se vive la migración de hombres y mujeres en búsqueda de una oportunidad para mejorar económicamente. Deciden cruzar la frontera y dejar a sus hijos, muchas veces menores de edad, encargados con otros familiares. Y la historia es triste porque estas niñas, niños y adolescentes muchas veces tardan años en reencontrarse con sus padres o sus hermanos mayores. Sabemos que una vez que llegan a la edad de doce a catorce años deciden ir en búsqueda de su familiar. Incluso en ocasiones es la misma familia quien impulsa que los niños cruzan la frontera. Con frecuencia sabemos que muchos de esos menores no llegan a su destino. Los grupos más discriminados son las personas migrantes en tránsito irregular por México, es decir, quienes pasan por el país sin la documentación oficial necesarias para llegar a su destino. Casi siempre Estados Unidos. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos también señala de forma independiente a la situación jurídica de los migrantes. Esos cuentan con derechos dentro del territorio nacional. Debemos garantizar las condiciones de seguridad y tránsito de los migrantes en apego irrestricto a los derechos humanos. Seamos humanitarios y brindemos a nuestros hermanos centroamericanos el trato que desearíamos para nuestros compatriotas en Estados Unidos es necesario y es urgente trabajar de inmediato en un plan estratégico de acción para atender esta crisis humanitaria que está viviendo los hermanos en otros países. El Estado no ha garantizado condiciones mínimas dignas. Se carece de oportunidades laborales, de vivienda adecuada, de extorsiones, de maltrato, de expresiones de racismo, den unos permisos de trabajo y de inseguridad. No hemos generado empatía ni las políticas necesarias para que la gestión migratoria se entendida y atendida en su origen, trayecto y destino. y no es con discursos como lo vamos a hacer, sino con acciones concretas por parte de los diferentes niveles de gobierno. - Sabemos que el programa y secciones de Gobierno en torno al tema y que la operatividad de ellos mismos no puede funcionar bien por varios motivos. El principal de ellos es la falta de coordinación interinstitucional que incorpore la participación social de las familias como parte medular de la implementación de las políticas en materia. Ahí está entrampado el reto de las políticas públicas eficientes que garantizan los derechos humanos de las y los migrantes. - La Secretaría de Inmigrantes y Enlace Internacional tiene asignado un poco más de treinta y nueve millones de pesos, pero sólo cuenta con tres proyectos recursos con tres proyectos con recursos. Etiquetar el Q0082 que es el apoyo sin frontera el Q3056 camino seguro migrante Q3174 atención a migrantes en tránsito que sumado cinco millones doscientos mil pesos destinados a programas concretos. - Por eso resulta prioritario conocer a detalle los programas que actualmente se tienen en operación o si se diseñará un programa en el cual el dinero que nuestros migrantes envíen a sus familias, tenga un impacto en sus comunidades y se vea reflejado en el bienestar de sus familias y su entorno. - Por todo lo anterior, presentó a la Asamblea la siguiente propuesta de punto de acuerdo. - Es cuanto, muchas gracias.
Piden fortalecer acciones en favor de los migrantes mexicanos y extranjeros
Guanajuato, Gto. – La diputada Martha Edith Moreno Valencia, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló un punto de acuerdo para que se exhorte a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, a fin de que brinde un informe detallado de los programas que actualmente tiene en operación o implementará para lograr un efecto multiplicador de las remesas y un beneficio a las familias y ciudadanos guanajuatenses en el extranjero y en el estado.
Recepción en Comisión
Metodologías
Comisión de Atención al Migrante
Propuesta de Punto de Acuerdo. Expediente 129/LXV-PPA
Propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Martha Edith Moreno Valencia integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato para que comunique a esta soberanía un informe detallado de los programas que actualmente tiene en operación o implementará para lograr un efecto multiplicador de las remesas y un beneficio a las familias y ciudadanos guanajuatenses en el extranjero y en el Estado; así como a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato para que refuerce los mecanismos y medidas de seguridad permanentes enfocados a prevenir y proteger los derechos humanos de los migrantes mexicanos y extranjeros que transiten por nuestro territorio.
1. Habilitar un vínculo (link) en la página web del Congreso del Estado del 12 de mayo al 3 de junio del año en curso, a efecto de que se consulte la propuesta de punto de acuerdo y se puedan recibir observaciones de la misma a través del correo electrónico de la Comisión de Atención al Migrante.
2. Remitir la propuesta de punto de acuerdo a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes en el periodo del 12 de mayo al 3 de junio del año en curso.
3. Integrar un documento que consolidará todas las propuestas derivadas de las consultas que se hayan remitido a la Comisión para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo. Dicho documento será con formato de comparativo y se distribuirá a los integrantes de la Comisión de Atención al Migrante.
4. Integración de un grupo de trabajo permanente para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo y del documento elaborado por la secretaría técnica. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, asesores parlamentarios y la secretaría técnica de la Comisión.
5. Reunión de Comisión para aprobar el dictamen y remitir a la mesa directiva.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado | 03/06/2022 | No rendida | ||
Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato | 03/06/2022 | No rendida | ||
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato | 03/06/2022 | No rendida | ||
Secretaria de Gobierno del Estado | 03/06/2022 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
1316 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|