Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 130/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Ernesto Millán – Muchas gracias. muy buenos días muy buenos días a todos y a todos. Ahora si nos vemos más claramente que padre vernos ya de mucho mejor manera, como siempre ha sido con el permiso de la Mesa Presidenta, estamos a unos días de conmemorar el Día del Trabajo mismo, que debe servir como una oportunidad para hacer un recuento de los derechos y logros conquistados por las y los trabajadores de los distintos ámbitos. - Pero también debe servir para recordar el camino que aún tenemos pendiente por recorrer para lograr que el trabajo sea una actividad que dignifique, remunere y garantice los derechos de todas y todos de forma adecuada. Desde la declaración de Filadelfia, cuando se constituyó, la Organización Internacional del trabajo se señaló el principio de que el trabajo no es una mercancía. Dicho principio se desenvolvió unos años después en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de mil novecientos cuarenta y ocho, que en su artículo veintitrés reconoció el derecho a condiciones satisfactorias de trabajo, a remuneraciones equitativas y satisfactorias a la protección social, así como la organización sindical para la defensa de los intereses del trabajador, entre otros. Posteriormente, se han ido cristalizando en el marco jurídico político de países como el nuestro. - Durante el periodo neo liberal se apuntalaron formas de la ciudad laborales que con las respectivas implementaciones de favorables para el trabajo, institucionalizar un la flexibilización de las obligaciones patronales, exponiendo a las y los trabajadores a condiciones de precariedad que implicaron la disminución de los salarios reales, el aumento de la inseguridad laboral, así como la pérdida de formas de protección laboral previamente ganadas por los movimientos de los trabajadores. - Así se reorganizó la relación patrón obrero, reduciendo el costo laboral sin que se diera una. sistemática intervención garantiza por parte del Estado o los sindicatos. Sin embargo, a partir del cambio de gobierno cuando inicia el gobierno del de México actual, durante el dos mil dieciocho inicia un proceso de transformación en la vida pública que comenzó a construir una nueva política social en beneficio de todas y todos los mexicanos, que tuvo como parte medular la garantía de los derechos humanos laborales. La mejora de condiciones laborales ha sido una de las principales preocupaciones de la nueva política social. Mediante acciones como la elevación o momento del salario mínimo el impulso a la democracia sindical que cada vez viene ganando mayor terreno. Y la producción, la prohibición de la subcontratación así se ha buscado proteger los derechos laborales de las y los trabajadores, pues la su sub contratación puede entenderse como una situación mediante la cual una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra, lo cual abre la puerta a prácticas perniciosas en perjuicio de las de los derechos de las y los trabajadores. En ese supuesto se encuentran muchos ámbitos de gobierno que contratan servicios de limpieza o seguridad privada mediante contratos anuales que, pese a ser legales, se traducen en garantías laborales diferenciadas con respecto al resto del personal de las dependencias gubernamentales sueldos menores, prestaciones de vacaciones o aguinaldos menores, así como una escasa vigilancia, el cumplimiento de las obligaciones patronales para con las y los trabajadores. - Tal es el caso de este Poder Legislativo que en los últimos años hemos contado con personal de servicio, de limpieza y de seguridad privada. Quiénes directa y cotidianamente se presentará trabajar en el Congreso para mantener las instalaciones limpias y seguras, cumpliendo un horario y y acatando peticiones de la directiva del mismo. - Pese a lo anterior, este Congreso no los reconoce como sus trabajadores pues la prestación de estos servicios. Depende de dos contratos que año con año se llevan a cabo con un par de empresas por poco más de siete millones de pesos en conjunto, recordemos que en enero de este año se declaró desierta la convocatoria para el servicio de seguridad, dejando en una total en servidumbre a nuestros compañeros elementos de vigilancia. Esta situación ha facilitado que los derechos laborales de las y los trabajadores de limpieza y seguridad se encuentra en una situación precaria y de inestabilidad. A tal punto que es más de una ocasión las y los trabajadores al referido que bajo amenaza de despido, las empresas los obligan, los obligan han recibido diversas, prestaciones que en la realidad, nunca le llegan, les hacen pagar uniformes y a veces hasta los elementos básicos para poder llevar a cabo su labor. - De esta manera, la subcontratación de estos servicios no sólo provoca que el Congreso desconozca sus obligaciones patronales, sino que lo hace a costa del presupuesto público que se ejerce. Ejemplo de esto es que si se contratará como trabajadores de base a las cuarenta personas con niveles tabulares de de dos y tres, según la, las labores y responsabilidades. El Congreso rogaría poco más de seis millones de pesos anuales, es decir, casi un millón de pesos de ahorro, gracias al manejo de la relaciones laborales y la garantía de los derechos de las y los compañeros de limpieza y seguridad, en cambio, es el más beneficio, ya que abonara a que no se les pueda quitar prestaciones o apoyos. - Apoyos que reciben todos los trabajadores de este Congreso, como son alimentos, desayuno y comida a un bajo costo mismo. Qué sabemos en estos momentos está eliminado, eliminado y que, al contrario, tengan mayores y mejores prestaciones de ley con un trabajo seguro, sin amenazas y ilegal. Un proceso de transformación de la vida pública necesariamente debe de tener la mejor constante de las relaciones laborales y la garantía de los derechos humanos laborales como parte su de horizonte político y social por un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás. - Es momento es momento de trascender los discursos para materializarlos en hechos, compañeras y compañeros legisladores les invito que, como representantes populares o populares, orientemos todos nuestros esfuerzos ampliar y garantizar los derechos laborales de todas y todos los trabajadores. Y en este caso en aquellos que día a día con nosotros están siempre y nos ayudan a tener un congreso limpio y seguro. Es cuánto, muchas gracias.
Buscan se otorgue base a trabajadores de limpieza y seguridad del Congreso
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo con el objeto de que se inicien los procedimientos necesarios para la contratación del personal de limpieza y seguridad del Congreso como trabajadores de base al servicio del estado.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos