Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-04-28_at_12.43.09_pm

Expediente: 131/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Presentación de la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a que informe a este Congreso la razón por la cual los vehículos de lujo que desde el 8 de abril de 2019 se destinaron para vigilar tramos de la carretera Silao-Guanajuato, el Eje Metropolitano o el Libramiento norponiente de Celaya no se encuentran actualmente en funcionamiento, en qué área o a qué actividades y en qué estado de mantenimiento se encuentran dichos vehículos actualmente, cuántos vehículos de lujo le han sido entregados en total para llevar a cabo sus funciones de vigilancia; al titular del Ejecutivo Estatal y al titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas para que den a conocer a esta Soberanía y hagan público un informe sobre los bienes muebles, inmuebles y dinero que han sido incautados por el Gobierno del Estado; y al titular de la Fiscalía General del Estado para que dé a conocer el número de bienes que han sido sujetos o se encuentran en el proceso de extinción de dominio que establece la Ley de Extinción de Dominio del Estado, cuántos de ellos han pasado a formar parte de la propiedad del Estado y cuál ha sido el destino de los mismos.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    28/04/2022

    - Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández – Muchas gracias con su vena presidenta, público que nos acompaña bienvenido amigos de los medios de comunicación, compañeras, compañeros, diputados, asesores subo a esta tribuna para someter a su consideración una propuesta de punto de acuerdo que atiende las siguientes consideraciones la posibilidad de que el Gobierno del Estado, haga uso de los bienes que decomisa los delincuentes es una práctica que se lleva a cabo en diferentes Estados de la República y en el propio nivel federal como una manera de obtener recursos que no ocasionen un caso para el erario público y que, de hecho, contribuyan a mejorar los servicios o realizar acciones específicas en favor de la ciudadanía, este es quema ha sido ampliamente empleado por el gobierno federal, quien a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha este llamado instituto para devolverle el pueblo lo robado, que ha sido encargado de sub de subastar vehículos automotores de lujo, mansiones, departamentos, terrenos, joyas, obras de arte, entre otros objetos incautados a personas relacionadas principalmente, pues con el crimen organizado, narcotráfico, corrupción. - Tan sólo durante las primeras seis subastas con sentido social celebradas por el gobierno federal, se lograron recaudar trescientos treinta millones de pesos, recursos que se fueron destinados para atender algunos de los municipios con mayor índice de pobreza y de imaginación de la República. Por supuesto que el moreno estamos de acuerdo con que los bienes, los bienes que pasan a ser propiedad del gobierno y que son empleados que sean empleados en beneficio de la ciudadanía, máxime de quienes más lo necesitan. Sin embargo, no estamos ni estaremos de acuerdo con la simulación y el engaño. Sabemos que aquí en Guanajuato se han realizado diversos actos de incautación e incluso de extinción de dominio sobre bienes asociados, alguna actividad delictiva. - Sin embargo, los niveles de discrecionalidad con los que se manejan dicha información nos ha impedido conocer públicamente que ha pasado con dichos. Bien, a dónde se han ido, Quién es? Se han quedado con ellos? Qué uso se le has dado? Un ejemplo claro de ellos que lo que ocurrió el día ocho de abril del dos mil diecinueve en plena conmemoración del ciento ochenta y seis aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presentó las patrullas, eh, una serie de patrullas marca Corbett, Camaro Bustan, vehículos incautados al crimen organizado y que según esto, servirían para patrullar la carretera. Silao, Gto., el eje metropolitano y el libramiento norponiente de Celaya, como bien lo documenta el periódico Correo la semana pasada con la información recabada ante el propio Gobierno del Estado por medio de solicitudes de acceso a la información y transparencia, solo dos de los cinco vehículos se utilizaron para las tareas de patrullaje y además, por muy poquito tiempo. Durante el lapso de dieciséis meses, uno de esos vehículos recorrió únicamente cuatrocientos noventa y un kilómetros. Llega otro cuatrocientos diecisiete kilómetros, lo que equivale un promedio de treinta kilómetros por día, imagínese pues qué clase de vigilancia se puede dar con un recorrido de un kilómetro por día ese día, ese día, incluso en las redes sociales de la Fiscalía General del Estado y de Sofía Web, quien entonces era comisionada de la Unidad de análisis y esa fecha para la Seguridad Ciudadana, y hoy es la titular de la Unidad de la Secretaría Ejecutiva, eh del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, se anunciada con mucho júbilo, como si fuera un gran logro para el Estado, la incorporación de estas unidades de lujo al parque vehicular de la Policía del Estado. - Como siempre, el Gobierno, el Estado busca cuidar mucho su imagen, la apariencia, ese tipo de cosas, no, lo que no es por esos autos de lujo, por lo cual es estos autos de lujo, pero fueron exhibidos en octubre del dos mil diecinueve las calles de León, en el marco de la feria industrial Hanover Messi ante industriales de la tecnología de tecnología alemana. - Aquí en Guanajuato, dijo presumimos tener patrullas de lujo para combatir el crimen organizado, citando el tui del gobernador decía a la letra lo siguiente: - Tenemos patrullas que inspiran confianza, que refleja nuestro orgullo e identidad, qué dignifican y sobre todo que responden al compromiso que tenemos con la sociedad, pero fue entonces muy sobre todo, que responden al compromiso que tenemos con la sociedad. Pero fue entonces un compromiso muy pobre. - La realidad es que esos vehículos no volvieron a patrullar esas calles y además, pues como que no, no, no, no representaban esos esos vehículos. No es necesario exhibir más pruebas que las propias mentiras ya expresadas en ese Twitter. Y ese día que se hace este anunció con bombo y platillo de las cuales se tiene registro, ya que fue un evento público que se dio el ocho de abril del dos mil diecinueve, donde nos informaban que serían por lo menos por lo menos diez unidades de lujo las que se iban a incorporar como patrullas y de las cuales no habría que preocuparse por su mantenimiento, ya que este también sería cubierto con dinero incautado al crimen organizado o sea todo iba a salir de ahí, parecía en todo este momento muy bien. Este último fue también otro engaño a las y los guanajuatenses porque ahora no tiene a decir que las facturas de lujo circulan muy poco porque el costo de su mantenimiento es muy alto pero a caso no se incautó el dinero suficiente a los criminales como para alcanzar a pagar esos mantenimientos que no ven y va a venir de ahí esa lana, ese dinero o será que solamente cuando hay que presumir salen esos vehículos a patrulla? el apego a lo manifestado por el propio Gobernador del Estado y de acuerdo a lo que establece la Ley de Extinción de Dominio del Estado vigente desde el primero de enero de dos mil doce. En teoría, ya se tuvieron que haber resuelto otros juicios por los cuales el Estado se a apropiado de bienes muebles e inmuebles, así como de cantidades de dinero que provienen de actividades delictuosos y de los cuales ningún guanajuatense tenemos conocimiento. Por ello, es necesario que tanto la Fiscalía General del Estado como el propio gobernador informen a la ciudadanía cuántos bienes han pasado a formar parte de su propiedad y cuántos más han sido incautados, sin duda al destinar los bienes incautados a fines de utilidad pública es un mecanismo legal que permite generar beneficios sociales. Ya lo decíamos a través de la pensión de recursos por la venta de bienes o mediante el destino directo de los bienes, actividades o dependencias propiamente relacionadas con el servicio público como fue el caso de las patrullas. - Sin embargo, para lograr esos beneficios deseados es necesario que los funcionarios públicos actúen con total transparencia sobre el uso y destino de los bienes. Es necesario también que las decisiones que se tomen con respecto a estos bienes muebles inmuebles se han informados a la ciudadanía a fin de evitar su mal uso o incluso su desaparición del patrimonio público. -Compañeras y compañeros por todos los argumentos anteriormente expuestos, propongo el siguiente punto de acuerdo para esta Legislatura del Congreso de Guanajuato, que este Congreso es del Estado de Guanajuato. Exhorte al titular de Seguridad Pública del Estado a que nos informe la razón por la cual los vehículos de lujo que desde el ocho de abril del dos mil diecinueve de destinaron para vigilar tramos de la carretera, Silao, Guanajuato y el eje metropolitano o el libramiento norponiente dese la ya no se encuentran actualmente en funcionamiento, en qué estado de mantenimiento se encuentran dichos vehículos actualmente, cuántos vehículos de lujo le han sido entregados en total para llevar a cabo sus funciones de vigilancia al titular del Ejecutivo estatal, y al titular de Transparencia y de Rendición de cuentas para que den a conocer ah esa soberanía. Y hagan publicó un informe sobre todos y cada uno de los bienes muebles e inmuebles y dinero que han sido incautados por el Gobierno del Estado. -Y por último, el titular de la Fiscalía General del Estado para que nos informe sobre el número de bienes que han sido sujetos o que se encuentran en el proceso de extinción de dominio. - Cuántos de ellos se han pasado a formar parte de la propia del Estado y cuáles han sido el destino de los mismos compañeras y compañeros, diputadas, diputados, la transparencia en el manejo de los recursos y la rendición de cuentas ante la ciudadanía son condiciones indispensables de nuestra democracia para la existencia del Estado de Derecho. Aquí no hay colores no hay partidos, se trata de actuar de cara a la ciudadanía. Una ciudadanía que nos exige que actuemos con honestidad y con responsabilidad. Es cuánto, diputada, presidenta, gracias.


    Solicitan se informe del uso de bienes incautados a grupos delictivos

    La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que informe al Congreso la razón por la cual los vehículos de lujo que desde el 8 de abril de 2019 se destinaron para vigilar tramos de la carretera Silao-Guanajuato, el Eje Metropolitano o el Libramiento norponiente de Celaya no se encuentran actualmente en funcionamiento, en qué área o a qué actividades, en qué estado de mantenimiento se encuentran actualmente y cuántos vehículos de lujo le han sido entregados en total para llevar a cabo sus funciones de vigilancia.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    18/05/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos