Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 142/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Sí, gracias con su venia, (voz) diputada presidenta, para qué efecto, pregunta al diputado Víctor Manuel Zanella, (voz) diputado Zanella, muchas gracias, diputada, Presidenta, en términos de la fracción primera del artículo 177 de esta Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, solicitarles sea incorporada a la declaratoria de obvia resolución del presente punto y se le dé trámite parlamentario correspondiente (voz) muy bien en diputado, una vez que concluyan, la diputada entonces se someterá a votación, si es de que declare de obvia resolución. Adelante diputada, continúe, por favor, (voz) diputada Alma, sí, gracias, con su venia, diputada presidenta. La contratación de deuda pública es uno de los mecanismos más recurridos por los gobiernos para obtener recursos y llevar a cabo sus actividades principales, como la prestación de servicios y la construcción de obras e infraestructura pública. Sin embargo, los recursos provenientes de la deuda deben considerarse como ingresos extraordinarios y su mal manejo. Pueden ocasiones, generar un desequilibrio en las finanzas públicas y obtener este tipo de ingresos conlleva siempre un costo adicional, además que es. A través de estudios nos hemos dado cuenta a través de estudios de como el Instituto Mexicano de la Competitividad De Lincoln y otras organizaciones que se han dedicado a estudiar la deuda pública que los municipios o los Estados. Que adquieren deuda, la terminan gastando en todo menos para lo que se suponía que era contratada. Y es que, aunque se busquen las mejores condiciones del mercado, los bancos cobran comisiones, cobran intereses, además que termina pagando obviamente la ciudadanía. Un ejemplo está en el costo de la deuda estatal de los últimos años desde que llegó el actual Gobernador, el Gobierno del Estado ha pagado casi 1306 millones de pesos en intereses de la deuda, en 2019 se pagaron 443 millones de pesos, en el 2020. 283 millones de pesos, en el 2021. 410 millones de pesos y en lo que va del 2022. 168 millones de pesos, todo esto sólo por intereses de la deuda que podría haberse hecho con 1306 millones de pesos, todo esto que se pagó por intereses. Que se perdieron, digo que se pagaron en la deuda, se pudieron haber financiado programas, se pudieron haber financiado becas, se pudieron haber refinanciado apoyos, obras que pudieron haberse realizado en lugar de haber pagado el interés de la deuda pública. En nuestro país, la dependencia de los Gobiernos estatales y de los gobiernos municipales, de los recursos del Gobierno federal y la baja recaudación de los ingresos propios han generado una debilidad de los gobiernos locales que cada vez más van reduciendo sus obras o inversiones públicas y recurren a otras fuentes de financiamiento como la contratación de deuda. - Muchas veces sin considerar su capacidad real de pago, ni el debilitamiento que tendrán sus ingresos en los años venideros, en los que se deberían de afrontar obligaciones, veamos el ejemplo de nuestro Estado, por ejemplo, en Guanajuato de cada MXN$ 100 MXN$ 100 que ingresó el Estado durante el año pasado. 84 fueron enviados por la Federación, se recibieron de la Federación MXN$ 84 MXN$ 6 provinieron de la deuda pública y sólo MXN$ 10 fueron ingresos propios recaudados por el Estado. La capacidad recaudatoria del Estado, pues no es. Lo mejor, gobiernos por desgracia, como los que existen en Guanajuato, prefieren endeudarse 101520 años antes de llevar a cabo esfuerzos por vivir en austeridad o por tener. Una recaudación progresiva, que les permiten solventar todos los servicios que tienen quedar como recolección de basura, agua potable, servicios, panteones, alumbrado público, construcción de obra, etcétera. - Y en vez de poder administrar correctamente, pues se prefiere por desgracia hipotecar el futuro de las y los guanajuatenses, la obtención de recursos a través de las deuda pública no pueden seguir siendo el colchón, de los Gobiernos Estatales y Municipales. Qué se rehúsan a implementar medidas de austeridad republicana ya gestionar adecuadamente sus recursos. - Por lo anterior es que se debe ser muy cuidadoso en los términos en que se realizan las contrataciones de la deuda pública y sobre todo, con el destino final que se le va a dar. A ese dinero porque, repito, terminan gastándolo en todo menos en lo que dijeron que lo iban a gastar. -Y por eso nos preocupa la declaración del Gobernador del Estado, Diego sino Rodríguez Vallejo, quien mencionó que era necesario cuando no hay dinero y hay una pandemia que teníamos que gastar, que el Gobierno tenía que gastar cuando hay una crisis económica, dijo. Una de las mejores medidas contra cíclicas en la inversión en obra pública y si no hay recurso federal, pues hay que buscar la deuda. Palabras textuales. - En el mismo sentido, el gobernador invitó a los presidentes municipales a solicitar al Congreso la autorización correspondiente para contratar deuda, tanto el Gobernador como los Presidentes Municipales, consideramos, deben de ser sumamente responsables y evitar contraer obligaciones que puedan poner en riesgo las finanzas públicas del Estado. No se puede cogobernar con dinero con dinero prestado eternamente como el caso, por ejemplo, de Alejandro Navarro aquí en Guanajuato solicitó más de 70 millones de pesos para la construcción de un museo. Y en este momento sigue sin contar con la licencia del Instituto del INAH, del Instituto Nacional de Antropología. - Además, si se pretende tener más dinero proveniente de los créditos bancarios, se necesitan establecer mecanismos efectivos de vigilancia, transparencia, rendición de cuentas que permita a todos las y los guanajuatenses conocer a qué obras se está dedicando ese dinero, en qué se está gastando ese dinero y que no se maneje de una manera, tan discrecional como se ha venido manejando, también es necesario evaluar claramente la capacidad de pago de cada uno de los municipios y proponer financiamientos que no pongan en riesgo el financiamiento normal del municipio ni el gasto corriente que ya tienen comprometido. - Debemos recordar que nuestro Estado ya tiene. Importantes compromisos de deuda contratados, pues de acuerdo con el boletín de la deuda pública de la deuda pública en marzo del 2022 la deuda directa del Estado ascendía a 9880 millones de pesos. Cantidad a la que debe sumarse los 2000 millones de pesos que se acaban de subastar a inicios del del mes pasado y que corresponden al restante de la deuda pública por 5000 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado a finales del año 2021, si bien de acuerdo con el resultado del sistema de alertas al cuarto trimestre del 2021, Guanajuato tenía un nivel de endeudamiento sostenible, no se debe dejar de poner atención al crecimiento de dicha deuda y al destino final que se le dé a los recursos que de ella provenga. No debemos olvidar que la mejor forma de financiamiento de los gobiernos locales debe provenir de la obtención de recursos propios mediante el fortalecimiento de las finanzas el aumento de la recaudación, los mecanismos de austeridad republicana y de la buena administración de los recursos obtenidos por la prestación de los servicios públicos que tiene permitido realizar por todos estos argumentos es que propongo a esta honorable asamblea el siguiente: Punto de acuerdo. Que esta legislatura del Congreso del Estado exhorte a los 46 ayuntamientos del Estado, a evitar el endeudamiento, que consideren, la capacidad real de pago con la que cuenta y el estado de sus finanzas públicas antes. De tener que recurrir al Congreso del Estado para solicitar la autorización de la deuda pública de deuda pública, establecer medidas que les permitan aumentar la recaudación de sus ingresos propios y que disminuyan la dependencia de los ingresos federales y estatales y considerar sobre todo, implementar la austeridad republicana en el uso de los recursos con los que se cuente. Es cuánto diputada, presidenta.
Pide a los municipios considerar su capacidad real de pago antes de contraer deuda
Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Ejecutivos de los municipios del Estado a considerar la capacidad real de pago de sus municipios y el estado de sus finanzas públicas, antes de solicitar al Congreso la autorización para contratar deuda pública; así como a establecer medidas que les permitan aumentar la recaudación de sus ingresos propios para disminuir su dependencia de los ingresos federales y locales.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos