Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 152/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado David Martínez Mendizábal - - Buenas tardes otra vez, buenas tardes a las empresarias que hoy nos acompañan, voy a hablar de las evaluaciones que se hacen de la política de Desarrollo Social, y de la política social en particular y lo que estoy solicitando es como que las publique, entiendo que ya las tiene, pues que las públique, eso es lo único que voy a solicitar y voy a fundamentar por qué. - Durante el intercambio de opiniones emitidas y en el contexto de la Glosa del Informe del Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano compartió una información muy valiosa sobre la concepción del Gobierno en relación a la pobreza en Guanajuato el formato que se eligió era imposible que con este formato se pudiera discutir adecuadamente las ideas que hice se vertieron entonces lo que hago aquí ahora este fundamentar porque es de obvia resolución y porque es urgente que nos entreguen esas evaluaciones porque sigo sosteniendo que la radicación la política estatal con relación a la erradicación de la pobreza en Guanajuato es un fracaso en Guanajuato. - Primero del 2008 al 2020 hubo 1/4 de millón que se sumaron de personas 1/4 de millón de personas que se sumaron a las filas de pobreza en Guanajuato y en 5 años León pasó a ser actualmente la ciudad con más pobres en el país, de 15 ahorita, según CONEVAL León es la ciudad que tiene, más pobres en el país. - Del 2016 al 2020 según CONEVAL, se incorporaron a las filas de la pobreza 310,000 personas en Guanajuato pero lo que es importante acotar es que el de 2016 al 2018 período anterior a la pandemia de COVID y del triunfo contundente de López Obrador hubo 180,000 personas más en condición de pobreza en Guanajuato la política de Bienestar Social entonces no andaba ya también no es culpa ni del COVID, ni porque López Obrador haya hecho haber. - Debo decir que él es lapso de análisis 10 Estados de la República si combatieron la pobreza diferencia de Guanajuato. - Segundo, el CONEVAL, a determinado 7 variables para medir la pobreza multidimensional más una que es de cohesión social sobre esta última alguien del PAN dijo que no se podía medir por kilos o que no se podía comprar en el OXXO, el tejido social y tiene razón pero el mismo Secretario le contesto, que se media por Índice de Gini yo sigo sosteniendo el índice de Theil, que es mejor, y hay otros indicadores propuestos por Instituto de Planeación de la Ciudad de México al cual podríamos acudir si hay interés en la materia y no tiene que ver con pesar o medir tiene que ver con el trabajo científico social. - Veamos puede haber avance positivo de algunas variables y no modificarse la tendencia de pobreza la respuesta contundente es ¡sí! y es lo que ha ocurrido en Guanajuato, ha habido avances es evidente que ha habido avances en tres factores vivienda, seguridad social y salud, pero son tan escasos que no se puede presumir pues la tendencia de aumento de personas pobres no se ha corregido al menos desde el 2008 que es cuando CONEVAL mide la pobreza multidimensional. - En este sentido insistimos mientras no haya resultados positivos en pobreza es un fracaso lo que hace el Gobierno Estatal, las variables que tienen un peso extraordinario en los cálculos sobre la pobreza y en donde tenemos muchos problemas son tres básicas donde han aumentado la gente con carencias, alimentación, educación e ingresos, ahí están los datos del CONEVAL. - Voy hay más gente con hambre que en el 2008 y eso nos tiene que preocupar a pesar del importe de las remesas que en su mayoría llegan a los lugares más pobres y que según el secretario del migrante y sus familias este año van alcanzar, casi cien mil millones de pesos, esas en si mayoría llegan a los hogares más pobres y eso ha evitado que la pobreza en Guanajuato suba. -Para documentar la desigualdad en Guanajuato vale la pena revisar los datos del INEGI cuantificando la clase media en México el 1.2 de los hogares en Guanajuato son de clase alta, ocupamos del 9º lugar, de clase media 35.3 y de clase baja 63.4, 9º lugar qué quiere decir esto porque somos los primeros lugares de los primeros lugares en clase baja y de los 10 primeros en clase alta es decir el ingreso está polarizado en el Estado de Guanajuato. -Y me da mucho gusto que estén escuchando las empresarias, porque son sé que esa organización tiene sensibilidad social y el empresariado tiene un papel muy importante en la dotación de condiciones de vida dignas para la gente que forma parte de la empresa. -Tercero (rectifica) antes del tercero, evaluamos el ingreso que hace necesaria una política pública sobre el ingreso de las y los trabajadores no permitamos que el mercado mande y tampoco esperemos que un ecosistema guanajuatense similar a Singapur, alcance los bolsillos de las y los trabajadores según dijo el Secretario de Economía mientras alcanzamos estos estándares de desarrollo la gente pasa hambre. -Tercero desde esta tribuna hemos insistido que hay un vínculo estrecho entre pobreza y violencia y no porque todas y todas las personas pobres están inclinados hacia ese delito eso sería un despropósito clasista que hay que desmontar pues hay gente que sí piensa, la violencia como fenómeno es más amplia que la delincuencia hay que distinguir lo que es la delincuencia producto de factores de inestabilidad personal, la producida por el crimen organizado y la que es producto de la falta de oportunidades para vivir dignamente y una combinación de las tres, pero que la injusticia el factor productor de violencia para Morena, es un hecho un entorno social caracterizado por la pobreza no es el adecuado para vivir en paz es tan importante el combate a la pobreza que hay que diseñar políticas adecuadas para nuestra entidad todas y todas queremos un Guanajuato más digno justo y habitable esta intención no es exclusiva del Gobierno estatal la compartimos todo mundo creo que así queremos un Guanajuato mejor para todos y todas y para eso necesitamos una buena evaluación de las políticas públicas no es lo mismo una política pública que un conjunto de programas diseñados individualmente sin que concurran de forma clara y sin evaluar adecuadamente las estrategias. - En este tiempo se está desarrollando un curso, sobre evaluación y ahí se ha dicho exactamente lo que estoy planteando, una política no es un conjunto de programas, es una acción global de un Gobierno en una cierta dirección en donde concurren los diferentes programas para que vayan en el mismo sentido. Estamos hablando de un presupuesto nada despreciable 913,000 millones de pesos 913 millones de pesos 87,867 para SEDESHU, 246,775,467 para el combate a la pobreza y 56,450,000 para Vales Grandeza, además de lo presupuestado para ayudas sociales «podemos y trabajemos juntos» adscritos a SEDESHU, para la operación global de «contigo sí» se tendrán disponibles 2704 millones de pesos según el dicho del Gobernador, al Secretario de SEDESHU se le pregunto sobre las evaluaciones realizadas que originaron el cambio de política social de impulso 2.0 «contigo sí» nos respondió que había dos evaluaciones la del Instituto de Salud Pública y la de la Ibero México le dijimos que lo habían asesorado mal, porque esas son del 2015, no las tengo, las tuve que pedir a trasparencia, no aparece en la página entonces el secretario está diseñando esta nueva política, con evaluaciones del 2015, y si jalamos un poquito más el dato, con datos del 2014, ha habido cambios en Guanajuato en 8 años no puede ser que estas evaluaciones a las que hizo alusión el Secretario sean las que están fundamentando los cambios actuales. En el sitio oficial debo reconocer aparecen evaluaciones de los programas sí hay algunas evaluaciones, por cierto unas muy, muy, muy, indelebles no pero no es lo mismo la evaluación de políticas que es lo que está solicitando entendida como el conjunto de estrategias que el Gobierno pone en práctica para garantizar derechos. La política es un curso de acción es multi un curso de acciones dentro de la opción de problemas una lógica interna común y que apunta en el mismo sentido estratégico cómo confiamos que si se tienen estas evaluaciones es por eso que lo pedimos el Punto de Obvia Resolución porque la tiene ahí lo único que pedimos es que las compartan con nosotros, mal, dijo mal, que las dos evaluaciones son los que ve sustentados estos cambios pero no puede ser es que las comparta con nosotros. Y para terminar presidenta esta 65 legislatura del acuerdo de Guanajuato acuerda que girar, un atento exhorto, al Secretario de Desarrollo Social y Humano para que la brevedad de a conocer en su página oficial las evaluaciones sobre política pública y política social que originaron el cambio de la estrategia anterior a la estrategia «contigo sí», no me meto a discutir la medición de pobreza y ese es otro boleto lo único que digo es que nos comparta la evaluación que originó el cambio de estrategia de política pública y política social, gracias.
Solicitan evaluaciones de políticas públicas a SEDESHU
Guanajuato, Gto. – El diputado David Martínez Mendizábal presentó punto de acuerdo, de obvia resolución, para exhortar al secretario de Desarrollo Social y Humano, para que a la brevedad dé a conocer en su página oficial las evaluaciones sobre política pública y política social que originaron el cambio de la estrategia anterior a la estrategia Contigo Sí.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos