Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-06-09_at_11.19.07_am

Expediente: 250A/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • justicia OIC derechos humanos fiscalía transparencia
    Iniciativa suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, a fin que las Comisiones del Congreso participen en el proceso de elección del titular del órgano interno de control de la Fiscalía del Estado.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    09/06/2022

    - Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Con su venia diputada Presidenta compañeras compañeros medios de comunicación público es el honor de acompañarnos la corrupción es un problema que se enfrenta en todos los países del mundo sus consecuencias van desde la pérdida de la confianza social hasta la creación de distorsiones de mercado que afectan finalmente las finanzas públicas nacionales e incluso internacionales es claro que el existencia de las malas prácticas se encuentra presente en los ámbitos privados y en el ámbito público sin embargo la corrupción del sector público ha sido mayormente estudiada y analizada pues su existencia implica afectaciones generales a la sociedad y la disminución directamente de bienes de generar menos bienes, de producir de dar menos bienes a la ciudadanía. Al respecto el INEGI en el comunicado de prensa sobre las estadísticas a propósito del día contra la corrupción internacional informó que de acuerdo con la encuesta nacional de cultura cívica el 54% de las personas de 15 años y más reconoció a la corrupción como uno de los tres problemas más importantes que enfrentó nuestro país en el año 2020 y que en el 2019, fueron sancionados un total de 6154 servidores públicos de los cuales el 55.4 pertenecía a las administraciones públicas que entre el 2017 y el 2019 Guanajuato fue una de las entidades en donde se observaron los mayores aumentos en el porcentaje de personas víctimas de corrupción con estos datos es fácil darnos cuenta del porqué que el combate a la corrupción es un tema de amplia importancia en nuestro país haciendo que autoridades como el Gobierno Federal así como organizaciones de la sociedad civil impulsen estrategias campañas políticas públicas y regulaciones que permiten de alguna manera que permitan de alguna manera poder frenar el alto nivel de corrupción que existe y justo aquí es donde el control interno cobra una importancia muy relevante pues es un proceso en el que se encuentran involucradas prácticamente todas las áreas de una organización con la finalidad de participar en el ámbito de sus respectivas competencias a que las metas de la organización se cumplan que se maximice el uso de los recursos económicos de los recursos económicos materiales de los recursos humanos disponibles y que se prevenga la existencia de prácticas indebidas o corruptas. De acuerdo con la declaración de lima de la organización internacional de entidades fiscalizadoras superiores mejor conocido como el «Intosai» hay el control interno es el medio por el cual un organismo regulador señala las violaciones a la legalidad asegura la rentabilidad y procura la racionalidad en las operaciones financieras así los órganos internos de control son entes fiscalizadores de prevención de detención y de sanción de actos de corrupción por lo que su función principal es la de fomentar la legalidad por lo que y la rendición de cuentas así como la transparencia buscando la mejora de la gestión pública a través de la fiscalización mediante acciones de prevención detección y sanción de acciones que pueden ser consideradas como corruptas. Estos órganos forman parte de las propias organizaciones o entidades los famosos órganos internos de control a fin de asegurar su correcto funcionamiento deben de gozar de independencia organizativa de independencia funcional que les permita actuar sin la influencia y sin la injerencia qué presiones políticas o generadas por la propia dependencia y por los propios servidores públicos por los jefes pues y entre las principales formas de lograr dicha independencia se encuentran: Uno la posibilidad de disponer de los medios financieros necesarios para cumplir con las funciones que tienen encomendadas es decir que tengan el suficiente presupuesto, Dos la facultad de administrar directamente y bajo su más estricta responsabilidad los recursos económicos materiales y humanos que tengan asignados que no haya interferencia sobre el manejo de los bienes que ellos tienen que administrar. El reconocimiento de sus grados de autonomía en el marco legal que rige su actuación que los protege el marco legal y que se diga que son autónomos la protección de la independencia de sus miembros esto es que no le deban el favor del puesto a alguien sobre todo a quién van a auditar porque en ese momento justamente es cuando se pierde la independencia se pierde la autonomía y está sujeto el contralor o sea lo que le pida el jefe porque es el que le consiguió la chamba. Específicamente en lo que respecta a la protección de la independencia de sus miembros es necesario tener en cuenta que la independencia de los órganos internos de control se encuentra inseparablemente relacionada con independencia de sus servidores público específicamente de aquellos encargados de tomar las decisiones del órgano. Por lo tanto para garantizar esa independencia es necesario que el propio marco legal asegure sistemas transparentes democráticos y abiertos al público para la elección y la sustitución de sus titulares que no quede en manos del jefe en manos de quién va a poner al titular del órgano interno de control y que después el titular del órgano interno de control pues este sujeto a los caprichos pues del jefe porque es el que lo puso. Aquí es justamente donde la iniciativa que el día de hoy someto a su consideración cobra aún más relevancia pues busca asegurar que el titular en especial del órgano interno de control de la Fiscalía General del Estado comandada por Carlos Zamarripa en este estado sea un funcionario absolutamente independiente del Fiscal General del Estado con el fin último de que sus decisiones resoluciones investigaciones y revisiones se encuentren totalmente alejadas de las influencias que puedan ejercer tanto el Fiscal General del Estado como los demás servidores públicos de la dependencia que el contralor no esté sujeto pues a los caprichos del órgano y del del titular de la de la Fiscalía General del Estado y es que debemos considerar que de acuerdo con el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, entre las atribuciones de este órgano interno de control están pues verificar el ejercicio del gasto de la fiscalía general se realice conforme a la normatividad aplicable realizar auditorías, realizar revisiones que es lo que hace cualquier órgano interno de control y presentar al fiscal general los informes y las propuestas correspondientes. Por lo tanto resulta sumamente necesario asegurar la independencia del titular del órgano interno de control por lo cual se debe de modificar el procedimiento de su designación a fin de disminuir al máximo posible la participación del propio fiscal general y establecer mecanismos que aumenten la transparencia del proceso y la participación ciudadana de la elección de este titular del órgano interno de control de la Fiscalía General del Estado. Por todo lo anteriormente expuesto es que esta iniciativa pretende reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en sus artículos 106,113,119 así como el artículo 37 de la ley orgánica de la fiscalía general del estado de Guanajuato Con el objetivo de modificar el procedimiento para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado incluyendo la participación de este Congreso en especial de las Comisiones de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso y estas tres comisiones quienes se proponen sean las encargadas de emitir la terna de entre la cual deba designarse al titular previa realización de comparecencias públicas a los 10 aspirantes que hayan sido seleccionados por el consejo externo de consulta de la propia fiscalía quienes deberán cumplir con los requisitos y tiempos establecidos de la convocatoria pública que al efecto se publica. De forma novedosa el procedimiento que proponemos incluye que a través del consejo externo de consulta de la propia fiscalía se lleve a cabo una primera etapa de selección de 10 candidatos quienes deberán cumplir con los requisitos que contemple la convocatoria pública abierta y presentar los documentos probatorios que ahí mismo se le solicite una vez terminada esta etapa la lista de los 10 candidatos se enviarían a este Congreso para que las Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública y Comunicaciones sean estas tres comisiones las que tomen la comparecencia de los candidatos y quienes hagan las entrevistas y estas tres sean quienes seleccionen a los tres candidatos más idóneos para ocupar el cargo del titular del órgano interno de control de la Fiscalía General del Estado. La terna sería enviada por las comisiones unidas después de estas tres comisiones unidas a este Pleno y este Pleno será aquí justamente por el voto de las 2/3 partes de la totalidad de quienes integran integramos este este Congreso quienes eh a través del voto de las 2/3 partes elegirían al nuevo titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado. Compañeras y Compañeros diputados es necesario que impulsemos reformas que impulsemos acciones que ayuden a mejorar las actuaciones de la fiscalía. Los alarmantes niveles de inseguridad de corrupción de impunidad en nuestro Estado nos obligan a tener un órgano de control interno en el caso de la fiscalía capaz de revisar eficazmente las actuaciones del Fiscal General del Estado y de todas las fiscalía en general y capaz de combatir la corrupción al interior de este instituto capaz de hacer auditorías y revisiones integrales sin miedo capaz de imponer sanciones y todo ello puede ser posible si su titular tiene independencia y tiene autonomía suficiente para hacerlo. Es cuanto. Diputada Presidenta.


    Busca modificar el proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General

    Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló una iniciativa de reforma a las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General y del Poder Legislativo con la finalidad de asegurar que el titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General sea independiente, para que sus decisiones, resoluciones, investigaciones y revisiones se encuentren fuera de cualquier influencia externa.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    14/06/2022
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión 14/06/2022 10:00 Salas C y D Cuerpo Norte
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos