Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 266/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández – - Con su venía diputada Presidenta compañeras compañeros diputados muy buen día medios de comunicación que nos hace favor de cubrirnos, público presente, bienvenido asesores, asesoras, muy buenos días con el permiso de la Presidencia el día de hoy presento ante ustedes una iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato. - Con la finalidad principal de aumentar el marco de seguridad que actualmente prevé la ley e incluir la obligación no sólo de proteger sino también de garantizar el derecho de acceso a la justicia de los periodistas y de las personas defensoras de los derechos humanos en este Estado de Guanajuato no podemos cerrar los ojos a lo que ocurre en este Estado de Guanajuato, desafortunadamente la violencia que cada vez es más frecuente ha venido orillando a las personas a dejar de ejercer su profesión o actividad por miedo por miedo a ser violentados agredidos porque son amedrentados u obligados a pagar a pagar incluso derechos de piso esta frustrante realidad de los periodistas de los medios de comunicación se encuentra aún más presente en las actividades que llevan a cabo justamente periodistas y defensores de los derechos humanos no podemos olvidar que el papel que llevan a cabo los periodistas en una sociedad como la en la que actualmente vivimos es de suma importancia ya que son el conducto directo por el que las y los guanajuatenses podemos conocer incluso desde la fuente los hechos que ocurren en el Estado eso permite que la ciudadanía se mantenga informada y que tenga las herramientas para tomar las mejores decisiones para su comunidad por alguna razón son llamados incluso en los medios de comunicación en el cuarto poder. - Por su parte los defensores de los derechos humanos también han cobrado relevancia en la búsqueda de la verdad en algunos casos como en este en este Estado son las propias organizaciones de la sociedad civil las que han defendido e incluso investigado y han tenido hallazgos de delitos que por obligación debería de hacer el gobierno local. - Sin embargo la cada vez mayor presencia de defensores de los derechos humanos y de periodistas ha tenido como consecuencia un aumento en las amenazas y acciones de violencia en contra de los buscadores de la verdad sin que el gobierno pueda asegurar su protección la organización nacional la organización de las naciones unidas así como la comisión interamericana de los derechos humanos coinciden en que los principales factores que incrementan la vulnerabilidad de los periodistas y defensores de los derechos humanos son: - El incremento en la violencia la falta de reconocimiento al trabajo que realizan las personas defensoras de los derechos humanos y los periodistas y los altos niveles de impunidad que existen o sea pasan cosas que suceden cosas a periodistas a defensores de los derechos humanos y nunca hay consecuencias, vale la pena destacar que justamente el incremento de la violencia en nuestro estado y los altos niveles de impunidad en que vivimos han sido determinantes para que el día de hoy los periodistas y defensores de los derechos humanos realicen sus actividades enfrentando mayores peligros para ellos no solamente para ellos también para sus familias. - A principios de este mes la comisión interamericana de los derechos humanos emitió el informe emitió su informe anual 2021 el cual incluye un capítulo sobre el seguimiento de recomendaciones formuladas en sus informes de país o temáticos en el que presentaron los siguientes acontecimientos para Guanajuato la comisión interamericana de los derechos humanos repudió públicamente el asesinato de Javier Barajas integrante de la Organización Mariposas Destellando Buscando Corazón y Justicia hoy llamada Ángeles de Pie por ti, en circunstancias no esclarecidas. al respecto al centro de derechos humanos Miguel Agustín pro Juárez conocido como el Centro PRODH, índico que Javier Barajas era hermano de Guadalupe Barajas quien desapareció en febrero del 2020 y desde ese momento tanto Javier como sus padres se abocaron a su búsqueda hallando diversas fosas clandestinas hasta que finalmente en febrero del año 2021, identificaron el cuerpo de Guadalupe en las fosas de Salvatierra Gto., junto con otros 80 cuerpos, asimismo se comunicó que la comisión interamericana de los derechos humanos a la comisión interamericana de los derechos humanos que el señor Barajas trabajo en la Comisión Estatal de búsqueda de Guanajuato y junto con su familia tuvo una participación de los colectivos de familiares en las búsquedas realizadas en dicho estado según lo informado desde el hallazgo de la fosa de Salvatierra aumentaron las amenazas y seguimientos en su contra hasta su asesinato en eso terminó. Actualmente se encuentran detenidas y procesadas por homicidio dos personas y la familia se encuentra desplazada por motivos de seguridad a este asesinato se sumaron diversos incidentes de seguridad y amenazas contra familiares que realizan las búsquedas en Guanajuato donde al menos cuatro familiares refieren haber recibido amenazas derivadas de su papel de búsqueda de sus familias. De igual manera se denuncia que el 21/05/2021 un sujeto desconocido habría agredido físicamente a Luis Raúl Aguilar Pérez fundador de los medios digitales Pénjamo Bis y Pénjamo Bis 2.0 cuando regresaba a su casa en la localidad de Pénjamo Gto., el reportero había resultado herido en los brazos y en el cuello y debió ser intervenido quirúrgicamente en un hospital local según información de la fuente pública. Otro hecho denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue el ocurrido el 5 de septiembre en el 2021 en la ciudad de león cuando un hombre asesinó a Devani Cardiel, activista reconocida por defender los derechos de las personas transgénero, es homicidio fue cubierto por el portal presentes el 09/09/2021 donde claramente describe lo que sufren las personas de la comunidad LGTB+ y más aún cuando se dedican a la protección de los derechos humanos esta organización de la sociedad civil en relación con este homicidio que no podemos olvidar dijo, que no podemos olvidar que Guanajuato ha sido uno de los Estados históricamente más conservadores del país además el robo de combustible las disputas territoriales entre grupos del narcotráfico la actual estrategia fallida de seguridad pública la negación impunidad de violaciones graves a derechos humanos como la desaparición de personas la crisis forense y la creciente violencia feminicidas lo han convertido en el último lustro en uno de los estados más violentos y peligrosos del país. No podemos dejar de mencionar que nuestra legislación contamos con la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado Guanajuato, publicada el 26/10/2017, sin embargo a pesar de su existencia no se han alcanzado las acciones requeridas para impedir las agresiones y muertes en contra de los activistas y en contra de los periodistas el problema del texto vigente es que solamente contempla las medidas de protección sin que se obligue a las autoridades a investigar y a llevar a juicio a quienes amenazan a las personas defensoras de los derechos humanos y a los periodistas por lo tanto no es de celebrarse que en el año 2021 se hayan activado 43 mecanismos de protección de periodistas y defensores de derechos humanos tal como lo dio a conocer en entrevista a la Secretaria de Gobierno Libia García Muñoz Ledo, sin que hasta este momento se hayan capturado y llevado ante la justicia a las personas que impunemente amedrentan a los buscadores de la verdad las personas defensoras de los derechos humanos y los periodistas llevan a cabo actividades de suma importancia y de alto valor social sin embargo esa misma importancia a los habituados como un grupo muy vulnerable y con muchas amenazas para ellos y repito para las familias. Por todo lo anterior la presente iniciativa busca incluir dentro del objeto de la ley la obligación de las autoridades de investigar el origen de las agresiones y de las amenazas que reciben los periodistas o las personas defensoras de los derechos humanos y que dicha investigación culmine con el esclarecimiento de las personas responsables con dicha modificación se establece una garantía para salvaguardar el derecho de acceso a la justicia de quienes ejercen dichas profesiones y actividades. Asimismo se incorporan las figuras de la coerción censura o con el control de los medios de comunicación o periodistas dentro del concepto de agresiones a fin de adecuar dicho concepto a otras conductas que resultan igualmente nocivas para el ejercicio de la libertad de expresión. En el en el mismo sentido se incluye a las amenazas como los actos de intimidación y de advertencia que igualmente tienen como finalidad coartar alguno de los derechos de los periodistas y de las personas defensoras de los derechos humanos interferir en su labor y que por lo tanto deben de ser igualmente investigados deben de ser monitoreados y atendidos por las autoridades correspondientes además para dar certeza jurídica a los beneficiarios de la ley es que se incorpora la obligación de la autoridad de notificar personalmente y mediante un dictamen debidamente fundado y motivado el retiro de las medidas justificando en su caso las razones por las cuales el consejo estatal de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas considera que las mismas ya no son necesarias para proteger la vida integridad y libertad o seguridad del beneficiario, este es el objeto ese es el alcance que buscamos con estas modificaciones a esta ley ya mencionada en esta iniciativa, Es cuanto, diputada Presidenta.
Propone reformas para fortalecer el derecho de acceso a la justicia a los periodistas y defensores de los derechos humanos
Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, a fin de establecer una garantía para salvaguardar el derecho de acceso a la justicia a los periodistas y defensores de los derechos humanos.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa.
Iniciativa suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 266/LXV-I).
Metodología.
a) Remisión de la iniciativa, para solicitar opinión a:
• Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, por conducto de su secretaría técnica.
• Periodistas y defensores de derechos humanos que integran el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
• Coordinación General Jurídica.
Señalando como plazo para la remisión de la opinión, el 26 de agosto de 2022.
b) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible hasta el 26 de agosto de 2022.
c) Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión de la iniciativa. Señalando como plazo para la remisión, el 26 de agosto de 2022.
Revisión de la consistencia legal en paralelo a la consulta.
d) En su caso, en un ejercicio de participación ciudadana, celebrar reuniones con periodistas y organizaciones que compartan su visión en el tema de la iniciativa.
e) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica.
f) En su caso, integrar un grupo de trabajo con:
• Diputadas y diputados que deseen sumarse.
• Un representante del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
• Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
• Un representante de la Coordinación General Jurídica.
• Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas.
• Asesores y asesoras de la Comisión.
• Secretaría técnica.
g) En su caso, reunión o reuniones del grupo de trabajo que sean necesarias.
h) Reunión de la Comisión para análisis y acuerdos para la elaboración del dictamen.
i) Reunión de la Comisión para la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato. | 26/08/2022 | No rendida | ||
Periodistas y defensores de derechos humanos que integran el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato. | 26/08/2022 | No rendida | ||
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. | 26/08/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Coordinación General Jurídica. | 26/08/2022 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Participación ciudadana. | 26/08/2022 | No rendida | ||
Instituto de Investigaciones Legislativas. | 26/08/2022 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
Actividades
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Plásida Calzada Velázquez y Ana María Esquivel Arrona; y de los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas. Se registró la inasistencia de la diputada Miriam Reyes Carmona, misma que se calificó de justificada por la presidencia, en razón de que la diputada acudiría a la reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, como se manifestó en el escrito remitido por el secretario General del Congreso. - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 9:24 horas del 11 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
A efecto de desahogar los puntos II y del VI al X del orden del día, y toda vez que se remitieron con anticipación la minuta número 23, y los proyectos de dictámenes y de convocatorias, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - -
En el desahogo del II punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 23, levantada con motivo de la reunión celebrada el 28 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El secretario general del Congreso comunica que la Junta de Gobierno y Coordinación Política otorgó la anuencia para invitar a diversas autoridades a las reuniones del grupo de trabajo en que se analizarán las iniciativas identificadas con los números de expediente: ELD 13/LXVI-I y ELD 41/LXVI-I. Se dictó el acuerdo de enterados; 2) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar los artículos 27-1, fracción X; 27-4 párrafo segundo; 98-1, párrafos segundo y tercero; y 98-2, fracciones IV y X; y adicionar el artículo 98-3 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 731/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 3) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar las fracciones VIII y IX al artículo 19, recorriendo en su orden la subsecuente, así como un artículo 55-1 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 751/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 4) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 9/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 5) El consejero jurídico del Ejecutivo remite opinión consolidada de dicha Consejería con la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Educación y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato de la iniciativa por la que se adicionan la fracción XVII al artículo 16, y la fracción IX al artículo 20 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (ELD 13/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 6) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el ayuntamiento de Tarimoro remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar un párrafo decimonoveno al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 16B/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 7) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el ayuntamiento de Tarimoro remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar su denominación, así como reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (ELD 31/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 8) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el consejero Jurídico del Ejecutivo remiten respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se adicionan las fracciones XXXV, XXXVI y XXXVII al artículo 8 de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato (ELD 61/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar la denominación y diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (ELD 218/LXVI-I). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, en seguimiento de las acciones aprobadas para dictaminar las siguientes iniciativas: a) Formulada por la Gobernadora del Estado a fin de reformar, adicionar y derogar diversos artículos del Código Penal del Estado de Guanajuato, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 121B/LXVI-I); y b) Suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA ante la Sexagésima Quinta Legislatura, a fin de reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 266/LXV-I), la presidencia informó que, si bien en su momento se acordó dictaminar en sus términos la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, también en fecha posterior se acordó celebrar una mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa presentada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández. Razón por la cual, y para facilitar el análisis; las acciones que se puedan acordar para recabar comentarios de las personas destinatarias de esta norma; y la dictaminación de ambas iniciativas, instruyó la elaboración de un solo dictamen para ambas iniciativas, que recoge las porciones normativas contenidas en la iniciativa formulada por la Gobernadora ―en la parte turnada a esta Comisión― y las disposiciones de la iniciativa presentada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández en las que hubo coincidencia. Por unanimidad, se tomaron los siguientes acuerdos: 1) Dictaminar de manera conjunta ambas iniciativas; 2) Que el proyecto de dictamen se suba a la página del Congreso y se ponga a disposición de las personas destinatarias de la norma, es decir, periodistas y personas defensoras de derechos humanos, a fin de que desde esta fecha, y hasta el lunes 16 de junio, a las 15:00 horas, puedan registrar su participación en la reunión de Comisión en la que se analizará el proyecto de dictamen; en el entendido de que al registro deberán acompañar las observaciones concretas que se tengan al proyecto de dictamen; 3) Si no desean acudir a la reunión, podrán mandar sus observaciones concretas al proyecto de dictamen, mismas que se desahogarán en la reunión de Comisión; 4) La reunión de Comisión tendrá verificativo el 18 de junio, a las 9:00 horas, en la que se procederá al análisis y dictaminación. Pudiendo decretarse un receso para hacer los ajustes necesarios, derivados de la escucha a las personas periodistas y defensoras de derechos humanos. Finalmente, la presidencia hizo referencia a la propuesta presentada por parte de la diputada y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional integrantes de esta Comisión, en la que solicitaron se contemple la realización de una mesa de trabajo con periodistas y personas defensoras de derechos humanos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VI punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, en lo general el dictamen de la iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática por la que se adicionan la fracción XVII al artículo 16, y la fracción IX al artículo 20 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (ELD 13/LXVI-I). Al no haber reservas, la presidencia declaró tener por aprobados los artículos contenidos en el dictamen.
En el desahogo del VII punto del orden del día, relativo al análisis y, en su caso, discusión y aprobación del dictamen de la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar los artículos 11, primer párrafo, fracciones III, IV y V y 12 y adicionar un tercer párrafo al artículo 13 de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (ELD 41/LXVI-I), la presidencia sometió a discusión en lo general el dictamen. Se registró la intervención del diputado José Salvador Tovar Vargas para expresar los motivos por los cuales no se votaría a favor el dictamen. La diputada Plásida Calzada Velázquez expuso las razones por las que debería acompañarse la propuesta. Agotadas las intervenciones se recabó votación, no resultando aprobado el dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VIII punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen elaborado en términos del artículo 176 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, de la iniciativa de adición del artículo 7-1 a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, formulada por las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional ante la Sexagésima Cuarta Legislatura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IX punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, con las propuestas formuladas por el diputado Jesús Hernández Hernández ―para cambiar la redacción de la descripción de las iniciativas con los ELD 278/LXV-I y ELD/16B/LXVI-I―, la convocatoria para la consulta de diversas iniciativas turnadas a esta Comisión legislativa en materia de discapacidad, de manera conjunta con las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; de Gobernación y Puntos Constitucionales; de Juventud y Deporte; y de Salud Pública. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del X punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la convocatoria para la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, de diversas iniciativas turnadas a esta Comisión legislativa, de manera conjunta con las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; y de Justicia. - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, se registró la intervención de la diputada Ana María Esquivel Arrona, con relación a la importancia de visibilizar a las personas adultas mayores y facilitarles la realización de trámites. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 10:08 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
PLÁSIDA CALZADA VELÁZQUEZ
Diputada presidenta JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Diputado secretario
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Plásida Calzada Velázquez, Ana María Esquivel Arrona ―a través de herramienta tecnológica― y Miriam Reyes Carmona; y de los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 9:20 horas del 28 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Previa dispensa de su lectura aprobada por unanimidad, sin discusión, se aprobó en los mismos términos la minuta número 22, levantada con motivo de la reunión celebrada el 21 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar los artículos 11, primer párrafo, fracciones III, IV y V y 12 y adicionar un tercer párrafo al artículo 13 de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (ELD 41/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 2) Los ayuntamientos de Abasolo y Santa Cruz de Juventino Rosas remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar un párrafo decimonoveno al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 16B/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 3) Los ayuntamientos de Abasolo y Santa Cruz de Juventino Rosas remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar su denominación, así como reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (ELD 31/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 4) Los ayuntamientos de Abasolo, Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 133B/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, relativo al análisis y acuerdos para la elaboración del dictamen de la iniciativa suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA ante la Sexagésima Quinta Legislatura, a fin de reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 266/LXV-I), se aprobó por unanimidad, sin discusión, celebrar una mesa de trabajo ―el miércoles 4 de junio―en la que participen diputadas y diputados integrantes de la Comisión, asesores y secretaría técnica. Ello a propuesta del diputado José Salvador Tovar Vargas y de la diputada Plásida Calzada Velázquez. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, relativo a acuerdos sobre el dictamen aprobado por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Sexagésima Cuarta Legislatura, de la iniciativa de adición del artículo 7-1 a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, formulada por las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitido para efectos del artículo 176 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la propuesta de la presidencia de dictaminar en sentido negativo, toda vez que en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 57, tercera parte, de fecha 20 de marzo de 2025, se publicó el decreto legislativo número 62, que contiene la adición del artículo 7 bis, conforme al cual: El Poder Ejecutivo del Estado y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, generarán de manera progresiva condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades laborales para las personas con discapacidad. Para tal efecto, promoverán el derecho al trabajo digno, atendiendo a sus respectivas competencias laborales, garantizando por lo menos un tres por ciento de contratación en su plantilla laboral de forma progresiva. Medida que brinda una mayor garantía para las personas con discapacidad, que la contenida en el dictamen. - - - - - -
No se registraron participaciones en el punto del orden del día relativo a asuntos generales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 9:31 horas, e indicó que se citaría para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
PLÁSIDA CALZADA VELÁZQUEZ
Diputada presidenta JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Diputado secretario
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Sexagésima Quinta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia del diputado David Martínez Mendizábal, de manera presencial; y de las diputadas Esther Hernández Contreras y Katya Cristina Soto Escamilla, y de los diputados Gustavo Adolfo Alfaro Reyes y José Alfonso Borja Pimentel, a través de herramienta tecnológica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 14:05 horas del 5 de junio del año 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que, al ser sometido a consideración, resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desahogo de los puntos segundo y cuarto del orden del día, y toda vez que se remitieron con anticipación la minuta número 59 y la propuesta de metodología, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del segundo punto del orden del día se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 59, levantada con motivo de la reunión celebrada el 22 de mayo del año en curso. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del tercer punto del orden del día relativo a la correspondencia recibida, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El secretario general del Congreso comunica que la Junta de Gobierno y Coordinación Política otorgó anuencia para la consulta -de manera conjunta- de la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XIII, recorriéndose en su orden las subsecuentes, al artículo 6 de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato (ELD 725/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados; 2) El secretario general del Congreso comunica que la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordó modificar el acuerdo relacionado con las consultas conjuntas de diversas iniciativas a las personas con discapacidad, turnadas a esta comisión legislativa y a las comisiones de Justicia y de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura. Se dictó el acuerdo de enterados; 3) El Procurador de los Derechos Humanos del Estado y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar los artículos 4 fracciones III y IV, 6 fracciones I y VI, 11 fracción IV, 27 fracción II, 28 fracciones III, VII y IX, y 33 fracción III; y adicionar las fracciones XVIII al artículo 4; XVI al artículo 6, recorriéndose en su orden la subsecuente; y IV al artículo 33 de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato (ELD 702/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados. La respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del cuarto punto del orden del día se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de reformar los artículos 27-1, fracción X; 27-4 párrafo segundo; 98-1, párrafos segundo y tercero; y 98-2, fracciones IV y X; y adicionar el artículo 98-3 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 731/LXV-I). - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del quinto punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de adicionar las fracciones VIII y IX al artículo 19, recorriendo en su orden la subsecuente, así como un artículo 55-1 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 751/LXV-I). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del sexto punto del orden del día, se aprobó por unanimidad -con las propuestas del diputado José Alfonso Borja Pimentel-, la siguiente metodología para el estudio y dictamen de la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de adicionar al artículo 3 las fracciones XIX y XXI y al artículo 4 las fracciones XVII y XVIII de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 722/LXV-I): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Consulta a niñas, niños y adolescentes, previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Solicitar opinión a: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Supremo Tribunal de Justicia del Estado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. - - -
Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Coordinación General Jurídica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Señalando como fecha para la remisión de la opinión, el 5 de julio de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - -
c) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible hasta el 5 de julio de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión de la iniciativa. Señalando como plazo para la remisión de la opinión, el 5 de julio de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
e) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
f) En un ejercicio de participación ciudadana, celebrar reuniones con organizaciones que compartan su visión en el tema de la iniciativa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
g) Integrar un grupo de trabajo con: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Diputadas y diputados que deseen sumarse. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. - - - - -
Un representante de la Coordinación General Jurídica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Asesores y asesoras de la Comisión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Secretaría técnica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
h) Mesa de trabajo interna de diputadas y diputados, con asesores, previo a la dictaminación. - - -
i) Análisis, acuerdos, discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del séptimo punto del orden del día, relativo al seguimiento de las iniciativas: suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 266/LXV-I); formulada por la diputada Dessire Angel Rocha de la Representación Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 582/LXV-I); y formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 678/LXV-I), se acordó por unanimidad, tras haberse remitido los comparativos de las iniciativas: 1. Celebrar una reunión con periodistas, organizaciones y personas expertas en el tema de derechos humanos, relacionadas con los temas de las 3 iniciativas, tal como se planteó en las metodologías aprobadas. El registro de participantes se hará a través de un formulario que se publique en la página del Congreso, mismo que estará disponible hasta el 17 de junio. De haber registro de participantes, la reunión tendrá verificativo el 19 de junio, a las 9:00 horas, en el recinto legislativo; 2. La mesa de trabajo con autoridades, para analizar las 3 iniciativas, tendrá verificativo el 26 de junio, a las 9:00 horas. Ello previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, pues implica la presencia de representantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato; de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y de la Coordinación General Jurídica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del octavo punto del orden del día, relativo al seguimiento de las iniciativas: 1) Suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional ante la Sexagésima Cuarta Legislatura, mediante la cual se adicionan diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (64447); 2) Formulada por diputada y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de reformar, adicionar y derogar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato, del Código Civil para el Estado de Guanajuato y del Código Penal del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al primer ordenamiento (ELD 334A/LXV-I); 3) Suscrita por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional para reformar el primer párrafo del artículo 46 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (ELD 589/LXV-I); 4) Signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato y del Código Penal del Estado de Guanajuato (ELD 666A/LXV-I), en la parte correspondiente al primer ordenamiento. Se acordó por unanimidad la celebración de una mesa interna de asesores, el 14 de junio, a las 9:00 horas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el apartado de asuntos generales no se registraron participaciones. - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 14:28 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica. - - - - - -
DAVID MARTÍNEZ MENDIZÁBAL
Diputado presidente JOSÉ ALFONSO BORJA PIMENTEL
Diputado secretario
Correspondencia
Correspondencia
Correspondencia
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos