Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 289/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Irma Leticia González Sánchez - - Muchísimas gracias Presidenta. Un gusto volver a saludarlas y saludarlos a todos ustedes a la permanente muy buenos días y muy buenos días tengan todos los aquí presentes medios de comunicación asesores y equipo técnico y todo el equipo de cada uno de los diputados y a todos los que nos ven a través de las, de los medios electrónicos muchas gracias. - Y me permito someter a consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato de conformidad con lo siguiente: - Para comenzar, nuestra Constitución menciona que los partidos políticos son entidades de interés público por ende la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos obligaciones y prerrogativas que les corresponden de forma que los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones ciudadanas hacer posible su acceso al ejercicio del poder público la ley garantizará que los partidos cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que este sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. - El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección se compondrá de la administraciones destinadas al sostenimiento de actividades ordinarias permanentes las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico por otra parte uno de los temas que suscita mayor indignación en la opinión pública es la millonaria cantidad de recursos del erario que año con año son entregados a los partidos políticos nacionales y locales para su sostenimiento y el sostenimiento de sus estructuras y la obtención del voto. - En el estado mexicano destina cada año alrededor de once millones de pesos en subsidios públicos destinados a las actividades ordinarias de los partidos políticos me refiero plantilla laboral bienes e inmuebles etcétera. - Es decir, a la manutención de aparatos burocráticos cuando se introdujo el sistema de financiamiento anual de los partidos se buscaba detener a transferencias subrepticias de dinero público a favor del partido oficial principal elemento de inequidad respecto de otras expresiones políticas el financiamiento público a los partidos políticos para su aplicación en campañas electorales y actos tendientes a la obtención del voto se convirtió en un requisito indispensable para garantizar contiendas justas y equitativas sin embargo (Voz) diputada Presidenta, ¿diputada Irma? ¡perdón! ¿me permite un segundo? (Voz) diputada Irma ¡Sí! con mucho gusto (Voz) diputada Presidenta, por favor diputados y compañeros y los que nos encontramos en esta sala, seamos respeto para nuestros diputados igual los de la mesa, ¡perdón! gracias. (Voz) diputada Irma Leticia, le agradezco diputada muchas gracias (da seguimiento a su lectura), sin embargo, el sostenimiento a su estructura burocrática a procedimientos no electorales, nunca ha terminado de justificarse socialmente dada la proliferación de entes partidistas ajenas al interés público y representatividad ciudadana. - De acuerdo con la encuesta cívica realizada cada cuatro años por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2020, los partidos políticos fueron la institución pública más desacredita entre otras razones por el costo económico que significa a la sociedad mexicana, un sistema de partido democrático se funden partidos políticos, cuya legitimidad y capacidad de acción política se basan en el apoyo social, producto de sus propuestas pragmáticos y es decir la capacidad de obtener el apoyo ciudadano como única condición viable, para ejercer el ejercicio del poder. - Por esta razón, la presente iniciativa, propone reducir significativamente, en un 75% en un financiamiento público a los políticos respecto ¡esto que quede claro!, respecto de sus actividades ordinarias, y amparar las contiendas en las contiendas electorales, con un incremento prudente en el concepto del gasto de campaña. - El objetivo es reducir el alto costo que los partidos políticos que representan al erario y obligarlo a convertirse en instituciones auto sostenible, mediante las aportaciones de sus militantes legalmente vigiladas. - En resumidas cuentas, de acuerdo, con la información proporcionada, por el de Instituto Electoral del Estado de Guanajuato el financiamiento que recibieron los partidos políticos en el Estado de Guanajuato, los últimos cinco años fueron los siguientes: - En el 2018, fueron ciento veinte nueve millones, ochocientos dieciséis mil cuatrocientos treinta y cho pesos, en el 2019, fueron ciento cuarenta y tres millones ciento noventa mil cincuenta y ocho pesos, en el 2020, fueron ciento cincuenta y un millones cuatrocientos cuarenta y siete mil setecientos ochenta y cuatro pesos, en el 2021, ciento cincuenta y nueve millones seiscientos treinta y cinco mil quinientos setenta pesos y en este 2022 fueron ciento sesenta y ocho millones setecientos cincuenta y seis mil setecientos cincuenta y cuatro pesos. - Por otra parte, estos recursos serían mejor utilizadas para equipar hospitales comprar vacunas, capacitar personal médico, una mejor capacitación a las fuerzas del orden entre otros temas y todos los demás importantes que hace falta ahorita presupuesto y que el sostenimiento de las actividades ordinarias de los partidos quizá no está justificado, lo anterior obedece a las necesidades de que nuestro régimen de partidos no genere costos injustificados ni congruentes, - La presente iniciativa, contiene los diferentes impactos de acuerdo con el artículo 209 de la Ley Orgánica, de este Poder Legislativo. -Y por lo anteriormente expuesto y fundado, me permito poner a consideración la presente Honorable Asamblea, la presente iniciativa con proyecto de decreto, es cuanto, muchísimas gracias.
Proponen reducir el financiamiento a partidos políticos
Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato para reducir el financiamiento público a los partidos políticos.
Recepción en Comisión
Metodologías
Metodología de análisis y dictaminación de la iniciativa suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario de MORENA a efecto de reformar el inciso a de la fracción I, y los incisos a y b de la fracción II del artículo 47 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.
18 de mayo de 2023.
Metodología
- Solicitar opinión de la iniciativa, remitiéndola a esta Comisión en un término de 15 días hábiles a:
- Instituto Electoral del Estado de Guanajuato;
- Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; y
- Partidos Políticos;
- Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado realicen un estudio de lo propuesto en la iniciativa, así como la opinión de la viabilidad, entregándolo en un plazo de 15 días hábiles a esta Comisión, a través de la secretaría técnica., invitándolos a la mesa de trabajo de carácter permanente para que, en su caso, expongan su estudio.
- Agotada la fecha contemplada para la consulta, se procederá a la elaboración y remisión por parte de la secretaría técnica de un documento de trabajo en el cual concentre las observaciones, y comentarios recibidos, integrando las aportaciones de los ciudadanos, dependencias e instituciones consultadas.
- Realización de una reunión de grupo de trabajo permanente con diputados y asesores, y en su caso, con representantes de las instancias consultadas, a efecto de desahogar las observaciones recabadas y analizar el documento elaborado por la secretaría técnica.
- Reunión de Comisión para en su caso, aprobar el proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato | 08/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado | 08/06/2023 | No rendida | ||
Partidos Políticos | 08/06/2023 | No rendida | ||
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas de este Congreso del Estado | 08/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Instituto de Investigaciones Legislativas de este Congreso | 08/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos