Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-08-25_at_10.50.42_am

Expediente: 182/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_martinez_mendizabal David Martínez Mendizábal
  • Propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado David Martínez Mendizábal integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato para que envíe a esta Soberanía la planeación relacionada con la estrategia y/o programa Contigo Sí, de conformidad con el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, así como con la Metodología del Marco Lógico.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    25/08/2022

    - David Martinez Mendizaval - - Gracias Presidenta con su permiso, con el permiso de la Mesa Directiva compañeros compañeras del área técnica los traductores de señas la gente que nos mira por vía remota y Emilio qué bueno que estás aquí ¡eh! mira todos los que estamos aquí, todas las que estamos aquí somos diputados y nuestra tarea aquí es hacer las leyes que después tenemos que cumplir en todo mundo, tú, los adultos, toda la gente, esa es nuestra chamba aquí, nos pagan mucho dinero para estar aquí y venir a hacer lo que es en bien de la sociedad del bien común el bien para toda la gente sobre todo para los que más lo necesitan que es la gente más pobre. - Por eso estamos aquí reunidos somos una representación hay más somos 36 y nos da mucho gusto que estés aquí que nos acompañe ¡eh! de nada. - Buen día, lo que yo vengo a presentar como punto de acuerdo no nos pusimos no acordamos con la anterior también punto de acuerdo pero va en el mismo sentido y yo recojo este esta última está últimas frases que se ha pronunciado la compañera Rionda dice la página oficial como bien público a mí me parece un mensaje potente potentísimo y de eso vengo a hablar de eso trata el punto de acuerdo y digo lo siguiente que en congruencia con la Agenda Parlamentaria del Grupo de Morena hemos estado preocupados y preocupadas en que exista una buena planeación técnica de los programas sociales y de las estrategias sociales dirigidas a lograr los derechos humanos de todas las personas sobre todo de los que menos tienen de la gente más pobre y esto es muy importante porque ya se ha dicho aquí que hay dos millones seiscientas cuarenta mil seiscientas personas, personas guanajuatenses que están en condición de pobreza que en el 2008 al 2020 se agregaron doscientas cuarenta y seis mil personas a las filas de la pauperización digo otra vez repito del 2008 al 2020 y que del 2015 al 2 del 15 al 20 León pasó a ser la ciudad con más pobres en el país. - Subrayó el 2008 porque el 2008 fue la primera ocasión en qué se midió la pobreza multidimensional y entonces no se puede decir que hace 30 años Guanajuato ocupaba los primeros lugares de pobreza los 10 primeros lugares de pobreza por qué se medía de otro modo, se medía de otro modo el apuesto no son no son cosas comparables lo que podemos comparar lo que ocurrió 2008 al 2020 ahí si son comparables las cifras, esta situación de marginación en Guanajuato tiene que unir a todos los aparatos institucionales a nadie le conviene que aguante que en guanajuato no funcionen las estrategias de Bienestar Social o de Desarrollo Social entonces mi observación va por el lado de compartir la preocupación y estar del lado de que las cosas funcionen bien a nadie, a nadie, a nadie, a nadie, conviene que las estrategias del gobierno no funcionen no es contra es a favor de que las cosas funcionen bien. - Y precisamente de lo que trata el punto de acuerdo es que exista más información sobre la estrategia «Guanajuato Contigo Sí» ese es ese es el elemento fundamental y vuelvo a hacer referencia a lo que se ha dicho aquí de que la página oficial es un bien público y tengo tres fuentes de información para sostener que no existe información suficiente que nos haga pensar cómo se le va a hacer para articular coherente y técnicamente la estrategia de «Contigo Sí» voy a leer las tres fuentes la primera es según la página oficial del gobierno estatal en mayo pasado y con el propósito de que la población guanajuatense tenga acceso a una vida plena y oportunidades para el desarrollo el Gobernador del Estado presentó la nueva estrategia social Guanajuato Contigo Sí» - Y señaló la política social se ha construido como una respuesta dinámica ante las necesidades de nuestra población esta política no es estática debe ser acorde con los nuevos tiempos por eso hoy tenemos hacemos un alto en el camino para ver de dónde venimos en dónde estamos y hacia dónde vamos, hoy hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se unan en este esfuerzo histórico hacemos un llamado para que «Contigo Sí» sea todo un éxito hoy es el punto de llegada del nuevo punto de salida es decir la estrategia anterior de impulso guanajuato se pasa a la estrategia contigo sí y estamos de acuerdo con el Gobernador que ojalá funcione bien el tres de agosto de nueva cuenta el gobernador encabezó la ceremonia del lanzamiento de centros guanajuato «Contigo Sí». - Más allá de la valoración que se ha hecho sobre la promoción de personajes de cara a las elecciones de 2024 la relevancia de los objetivos propuestos los recursos empleados para los respectivos anuncios estamos hablando de 1000 millones de pesos para la SEDESHU y 2000 y pico millones de 1000 millones de pesos para la estrategia global. - Los recursos empleados para los respectivos anuncios y la fuerza mediática que han acompañado estos eventos indican la necesaria correspondencia que debe existir entre los propósitos perseguidos y la solidez conceptual y programática de esta estrategia de ahí que para tener una perspectiva más exacta de lo que se pretende y de cómo se esperan lograr estos objetivos acudimos a la información que aparece en las páginas oficiales es la segunda fuente. - En el sitio de la secretaría de desarrollo social y humano se contiene un micrositio denominado guanajuato «Contigo Sí» en donde aparece la pregunta qué es la estrategia «Guanajuato Contigo Sí» y en las sucesivas pantallas qué proporción que se proporcionan existe la siguiente información: - «Guanajuato Contigo Sí» es una iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense fomentando su participación empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades mediante la articulación de procesos y programas gubernamentales innovadores contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses no es un cambio de superficie es un cambio profundo que tiene que ver con la manera de cómo se articulan las diferentes instituciones y programas existentes en función de una nueva estrategia asimismo se señala que su fin entendido como el objetivo de mediano plazo al que la estrategia busca contribuir es que la población del estado de guanajuato tenga acceso a una vida plena con oportunidades para su desarrollo social y humano. - Mientras que su propósito entendido como el objetivo directo del programa se establece que la población que habita principalmente en las zonas de atención prioritaria las apps del Estado de Guanajuato amplía su capacidad en educación salud e ingresos así como en espacio adecuados para su convivencia y desarrollo familiar. - Un entorno de paz y valores mediante un esquema innovador de participación social gobernanza y vida comunitaria estoy leyendo textualmente lo que aparece en la página oficial de del Gobierno del Estado la instancia coordinadora es la SEDESHU ¿no? pues dentro de las atribuciones de Desarrollo Social y Humano se encuentra operar el sistema estatal y los programas de desarrollo social humano en el Estado de Guanajuato habla esta punto de acuerdo de los beneficios esperados fortalece la participación ciudadana desarrolla liderazgos etcétera objetivos muy profundos no son superficiales son profundos. - Todos los anteriores propósitos son loables respecto a los cuales nadie podría estar en contra pero en particular en el último beneficio que tiene que ver con tejido y cohesión social llama la atención porque la comparecencia del secretario de la SEDESHU yo pregunté que cómo medían la cohesión social y me dijo que con el índice de Gini y al parecer ya cambiaron es decir hay una visión mucho más rica de lo que implica ser el tejido social ¿no? en la misma pantalla aparecen cuatro estrategias de apoyo crianza positiva, alianza, guía, pacto social por la educación y el Planet Youth, del cual solicitaremos información detallada pues también se requiere explicar el alcance de los grandes propósitos perseguidos con base en la evidencia científica el trabajo comunitario y las políticas públicas, que en la misma página oficial se citan. - Y en la búsqueda de más información para llegar exactamente qué se quiere y cómo se va a lograr encontramos lo siguiente que es la tercera fuente en el periódico oficial del 07 de junio de 2022, se publica la guía de operación del programa guanajuato contigo sí para el ejercicio fiscal del 2022 misma que se encuentra en el apartado de normatividad del propio micro sitio en la estrategia «Contigo Sí» los uno abre el micrositio y uno espera encontrar más explicación y no habla de otra cosa lo cual confunde a la ciudadanía. - En dicha guía de operación la necesidad de optimizar en lo necesario de los mecanismos y herramientas para acceder a las acciones de la política social y estatal sirve como motivación para el programa «Contigo Sí» y habla de una meta de 50000 acabamos de decir que la pobreza en guanajuato son un cuarto de millón de personas no es verdad dos millones cuatrocientas sesenta mil personas, y aquí habla de una meta de 50000 entonces pues dónde quedaron los otros dos millones cien mil personas y dice que va a gastar cuatro millones de pesos entonces pues se vuelve a confundir uno y dice a ver de qué está hablando está hablando de «Contigo Sí». está hablando de generar una tarjeta de acceso a servicios no sé, no. no, hay no. hay claridad en este asunto por parte y dice esta mismo Periódico Oficial dice del 07 junio del 2022, dice que respecto al diseño del programa y dice guanajuato «Contigo Sí» el artículo 3 de la guía señala que la metodología de marco lógico del programa debe ser revisada y actualizada y difundida sin embargo dicha metodología no se encuentra visible en el sitio web y ha sido difundida de forma adecuada. - El problema de esto es la falta de transparencia toda vez que dicha metodología es una herramienta para conceptualización diseño ejecución y evaluación de proyectos que supone diagnósticos, lo anterior de suma importancia, toda vez que la información encontrada en la tercera fuente descrita muestra la borrosa frontera entre la estrategia «Contigo Sí» y el programa «Contigo Sí» al mismo tiempo pone sobre la mesa la necesidad de transparentar el proceso de planeación. - Simplemente no voy a leer lo que ponemos sobre el CONEVAL porque el CONEVAL tiene una serie de recomendaciones sobre planeación y evaluación en que aparecen aquí simplemente quiero leer que para una buena evaluación el CONEVAL habla de una evaluación de diseño, una evaluación de consistencia y resultados, una evaluación de impacto, evaluaciones complementarias, evaluación de indicadores, evaluación de procesos, evaluaciones estratégicas y evaluaciones específicas, de desempeño uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho de evaluación simplemente de la evaluación es parte de la, del del proceso de planeación además de los informes de evaluaciones pues se integra un conjunto de, de actividades propuestas que no voy a leer. - Dice el CONEVAL que se tiene que distinguir la evaluación de la política con la evaluación de los programas pues afirma que el conjunto de las evaluaciones de programas sociales a su vez se incorpora al informe de evaluación de la política del desarrollo social que debe relacionar estos resultados individuales con estudios generales etc., lo dicho con el CONEVAL es congruente con la ley de planeación para el estado de guanajuato donde se establece que los instrumentos del sistema de planeación deberán contener por lo menos un diagnóstico general sobre la problemática que se busca atender los objetivos específicos y su contribución al logro de las metas del plan estatal o municipal de desarrollo las estrategias y las líneas de acción esto dice la ley de planeación del Estado de Guanajuato. - La descripción que se hace en las páginas oficiales de esta importante estrategia denominada «Contigo Sí». requiere de completarse con información sólida basada en las teorías más pertinentes de planeación y evaluación de las políticas públicas se entiende que la palabración técnica necesaria para un gobierno que se auto de autodenomina moderno y de vanguardia es distinta la información para difundir ideas propagandísticas o de mera divulgación de ahí y viene el fundamento de que el presente punto de acuerdo se solicite información adicional sobre todo en lo tocante a la planeación de esta importante estrategia que debe contener su diseño seguimiento y evaluación cuando menos y salvo que se encuentre en otra parte que no hemos encontrado, consultado es menester conocerla de cara a la discusión que se viene sobre la aprobación del presupuesto 2023 y la evaluación del 2022. - Es necesario que se haga llegar a esta Honorable Legislatura cómo se va a hacer para lograr todos esos propósitos que aparecen en las páginas oficiales y que como acabamos de escuchar son fuente que puede valorar uno dentro del derecho a la información que toda ciudadanía quiere. - Dada la importancia de la estrategia denominada «Contigo Sí». quizá la más importante desde el punto de vista de erradicación de la pobreza del Bienestar Social correspondiente al periodo 2018 2024 ponemos a su consideración la siguiente propuesta de acuerdo está Sesenta y Cinco Legislatura del Estado de Guanajuato acuerda girar un respetuoso exhorto al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato para que envíe a esta soberanía la planeación relacionada con la estrategia y/o programa «Contigo Sí» de conformidad con el enfoque del presupuesto basado en resultados la Ley de Planeación el Estado de Guanajuato así como la metodología del marco lógico habrá cosas que de estas tres que estamos solicitando qué se interrelacionen con que se envíe un documento que clarifique a dónde se van a destinar estos 1000 millones de pesos de la SEDESHU y los 2000 millones y pico que va a costar la estrategia «Contigo Sí» nos parece muy adecuado de cara a la ciudadanía que se diga cómo se lo va a hacer para disminuir la pobreza, para lograr cohesión social, para dotar de educación, salud y alimentación a toda la población de guanajuato. - Es todo Presidenta, muchas gracias.


    Piden información sobre la planeación del programa de gobierno que busca combatir la pobreza

    Guanajuato, Gto. – El diputado David Martínez Mendizábal presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato para que envíe al Congreso la planeación relacionada con la estrategia y/o programa Contigo Sí, de conformidad con el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, así como con la Metodología del Marco Lógico.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    18/10/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    18/10/2022

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    SEDESHU - SOLICITUD DE INFORMACIÓN 15/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    06/12/2023
    Único. Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social acuerdan el archivo definitivo del exhorto al titular de la Secretaría Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato para que envíe a esta Soberanía la planeación relacionada con la Estrategia y/o programa Contigo Sí, de conformidad con el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, así como con la Metodología del Marco Lógico.

    Diputado Miguel Ángel Salim Alle Presidente del Congreso del Estado P r e s e n t e. Las diputadas y los diputados que integramos la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la Sexagésima Quinta Legislatura, recibimos la propuesta de Punto de Acuerdo formulada por el diputado David Martínez Mendizábal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, a efecto de solicitar girar un respetuoso exhorto al titular de la Secretaría Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato para que envíe a esta Soberanía la planeación relacionada con la Estrategia y/o programa Contigo Sí, de conformidad con el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, así como con la Metodología del Marco Lógico. Analizada la propuesta de referencia, esta Comisión de conformidad con lo dispuesto en los artículos 89, fracción V y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato rinde el dictamen, con base en las siguientes: Consideraciones 1. Antecedentes El 25 de agosto de 2022 la presidencia de la Mesa Directiva de la Sexagésima Quinta Legislatura remitió a la Comisión de Desarrollo Económico y Social, para efectos de su estudio el punto de acuerdo referido en el proemio del presente dictamen, con número de Expediente Legislativo Digital 182/LXV-PPA, lo anterior con fundamento en el artículo 107 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. Posteriormente, el 18 de octubre de 2022, la comisión dictaminadora radicó la propuesta de punto y acordó solicitar información al respecto a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato. La presidencia de esta Comisión de Desarrollo Económico y Social, con fundamento en los artículos 94 fracción VII y 272 fracción VIII inciso e) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato instruyó a la Secretaría Técnica para que elaborara el proyecto de dictamen, mismo que fue materia de revisión por quienes integran esta comisión. 1.1 Metodología de trabajo 1. Análisis de la propuesta Los proponentes manifestaron en la exposición de motivos lo siguiente: “En congruencia con la agenda legislativa del Grupo Parlamentario de Morena, hemos presentado a esta LXV legislatura, un conjunto de iniciativas y exhortos relacionados con la reorientación de la política social y en particular con la calidad de la planeación y por tanto de la evaluación que exige un estado en donde cerca del 90% no tiene satisfechos sus derechos sociales. “En nuestro estado, 2,649,600 guanajuatenses están en condición de pobreza, lo que representa el 42.7% de la población. Del 2008 al 2020 se agregaron 246,000 personas a las filas de la pauperización y, del 2015 al 2020, León pasó a ser la ciudad con más pobres en el país. Cabe aclarar que el primer año en que se mide la pobreza de este modo es en el 2008, por lo que no se puede afirmar con esta metodología de cálculo que hace 30 años Guanajuato estaba dentro de los primeros 10 lugares de pobreza; las comparaciones deben ser homologables. “Tal situación debe unir a todos los aparatos institucionales de Guanajuato, públicos, privados y sociales, sobre todo por una cuestión de justicia, pero también por la búsqueda de un mejor funcionamiento de la economía; disminuir y abatir la pobreza es una tarea pendiente que requiere un profundo cuestionamiento colectivo. De ahí que este punto de acuerdo busque contribuir a la mejora de los instrumentos que posee el gobierno para atender primero a los pobres, por el bien de todos y todas. (…) “La descripción que se hace en las páginas oficiales de esta importante estrategia denominada Contigo Sí requiere de completarse con información sólida, basada en las teorías más pertinentes de planeación y evaluación de las políticas públicas. Se entiende que la planeación técnica, necesaria para un gobierno que se autodenomina “moderno y de vanguardia”, es distinta a la información para difundir ideas propagandísticas o de mera divulgación, de aquí que mediante el presente Punto de Acuerdo se solicite información adicional, sobre todo en lo tocante a la planeación de esta importante estrategia, que debe contener su diseño, seguimiento y evaluación. Y salvo que se encuentre en otra parte que no hemos consultado, es menester conocerla de cara a la discusión que se viene sobre la aprobación del presupuesto 2023 y la evaluación del 2022. “Dada la importancia de la estrategia denominada Contigo Sí, quizá la más importante desde el punto de vista de la erradicación de la pobreza y del bienestar social correspondiente al período 2018-2024, ponemos a su consideración la siguiente propuesta de Acuerdo”. Consideraciones de la Comisión Esta Comisión tiene las atribuciones para dictaminar aquellos temas que se refieran a la atención de los asuntos de pobreza extrema, aquellos relativos con el desarrollo humano sustentable y respecto de asuntos análogos a las materias previamente referidas. Si bien nuestra ley orgánica no define las propuestas de punto de acuerdo, el Prontuario de términos, prácticas y procedimientos más usados en el trabajo parlamentario, expedido durante la Sexagésima Cuarta Legislatura de este Congreso, apunta lo que debemos entender por estas: Resolución tomada por la mayoría de los legisladores, para establecer la postura política, económica, social o cultural del Congreso en asuntos de interés público que, por su naturaleza, no requieran sanción, promulgación ni publicación. En este sentido, a través del presente dictamen es nuestra intención fijar la postura con relación a la materia de este exhorto. En primera instancia, los integrantes de esta Comisión revisamos las cifras contenidas en el exhorto debido a que, posterior a la presentación ante el H. Congreso del Estado, se han publicado actualizaciones que es oportuno considerar a efecto de contar con la información más reciente sobre las condiciones de pobreza en la entidad. En el mes de agosto de 2023, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social publicó las últimas cifras correspondientes a la medición multidimensional de la pobreza. De acuerdo con el registro correspondiente al Estado de Guanajuato, frente a las cifras referidas en el exhorto existen disminuciones relevantes que son importantes considerar. El registro correspondiente al año 2020 indicaba que el 42.7% de la población se ubicaba en condiciones de pobreza; esa cifra corresponde al 33% en 2022. Al revisar la cifra por número de personas, se observa que más de 575 mil guanajuatenses abandonaron condiciones de pobreza. La cifra en 2020 alcanzó los 2.6 millones de personas, frente a un registro de 2.0 millones en 2022. En ese sentido, los integrantes de esta Comisión coincidimos con los objetivos del iniciante en el sentido de que se deben unir los aparatos institucionales de Guanajuato para disminuir y abatir la pobreza. En ese alcance, es oportuno compartir que las cifras indican resultados positivos derivados de esos esfuerzos. Mediante oficio número 5101 de la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, se remitió a esta Comisión el documento base de la Estrategia “GTO Contigo Sí” y manifestando lo siguiente: “… Para la Administración Pública Estatal 2018-2024, la grandeza es su gente; por lo cual, contamos con políticas de desarrollo social efectivas, abiertas y participativas. En Guanajuato estamos convencidos que, la participación social es algo fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, el pasado mes de mayo del año en curso1, con el propósito de que la población guanajuatense tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo, el Gobernador del Estado, presentó la Nueva Estrategia Social «GTO Contigo Sí». La Estrategia «GTO Contigo Sí» es una iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense impulsando su participación, empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades, mediante la articulación de procesos y programas gubernamentales innovadores, contribuyendo así, a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses. Esta estrategia va encaminada a responder a la nueva realidad económica y social causada por la Covid 19, con políticas públicas innovadoras para continuar con la reactivación económica y social, donde será primordial la participación ciudadana. Tiene como fin, contribuir a que la población del estado de Guanajuato, tenga acceso a una vida plena y oportunidades para su desarrollo social y humano. Su propósito consiste en que la población del estado de Guanajuato, amplíe sus capacidades en educación, salud e ingresos, y se desarrolle en espacios adecuados de convivencia familiar en un entorno de paz y valores, mediante un esquema innovador de participación social, gobernanza y vida comunitaria. La Estrategia «GTO Contigo Sí» se basa en seis objetivos estratégicos: I. Educación. Elevar el nivel educativo de la población guanajuatense; II. Salud. Proporcionar acceso a la población sin derechohabiencia a un sistema de salud estatal con calidad, seguridad y capacidad; III. Vivienda. Generar espacios adecuados o equipados para el desarrollo familiar; IV. Ingreso. Fortalecer el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos al igual que generar empleos en el estado; V. Infraestructura. Fortalecer la infraestructura social y básica de las comunidades; y VI. Participación social. Potenciar la organización y participación de la población en un entorno de paz y vida saludable. La implementación de esta estrategia de desarrollo humano, es la respuesta al nuevo escenario social y económico que se vive, y el objetivo es lograr que la gente pueda vivir mejor, a través de su propio desarrollo humano, social y familiar, todo enmarcado en un entorno de paz y de valores, mediante un esquema innovador de participación social, gobernanza y vida comunitaria. Por lo anterior, nos permitimos adjuntar al presente, el documento base de la Estrategia Social «GTO Contigo Sí», con la finalidad de que esa Comisión Legislativa a la que representa cuente con la información integral de la misma, la cual puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica. …” El documento proporcionado indica su alineación con los instrumentos de planeación; describe los antecedentes, justificación y presenta el planteamiento estratégico en apego a la Metodología del Marco Lógico. Se identifican como parte de este planteamiento objetivos, indicadores, líneas de acción y responsables. Asimismo, se verificó su respectiva alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fue de conocimiento por parte de los integrantes de esta Comisión los detalles que integran los objetivos de la estrategia: Objetivo 1, tres indicadores y 5 líneas de acción; Objetivo 2, 5 indicadores y 8 líneas de acción; Objetivo 3, 1 indicador y 2 líneas de acción; Objetivo 4, 4 indicadores y 5 líneas de acción; Objetivo 5, 3 indicadores y 4 líneas de acción; Objetivo 6, 2 indicadores y 6 líneas de acción. En el Anexo 1 del documento se incorpora la Matriz de Marco Lógico que identifica en apego a la metodología aplicable el Fin, Propósito y Componentes. Se revisó, asimismo, el detalle del Análisis Programático que se detalla como parte del paquete fiscal de 2023 y que forma parte de los elementos que integran el presupuesto basado en resultados, a fin de identificar el cumplimiento de los elementos relacionados con la solicitud y vinculados a la Estrategia de mérito para revisar la coherencia metodológica en la construcción de la MIR. En ese alcance, se revisó el resumen narrativo que se integra en la Matriz de Indicadores por Resultados; se contrastó la respectiva integración que se integra en esta Matriz con las metodologías que el gobierno federal ha propuesto para homologar presupuestos basados en resultados. La Matriz tiene consistencia en su construcción horizontal y vertical e integra los diversos elementos que metodológicamente deben ser incluidos: se despliega el resumen narrativo, los indicadores, objetivos, medios de verificación y supuestos y están desglosados y detallados los niveles fin, propósito, componentes y actividades. Adicionalmente, formó parte de la revisión los diversos programas presupuestales vinculados con acciones contra la pobreza para atender la preocupación señalada en el exhorto sobre los beneficiarios en los que está enfocada la Estrategia. En ese alcance, se identificó que la infraestructura de los diferentes programas públicos vinculados a la atención de rezagos sociales tienen un enfoque más amplio que permite cubrir a un mayor número de beneficiarios. Confirmamos ello con la revisión del Análisis Programático que identifica objetivos, indicadores y medios de verificación. Por último, se conoció el informe final de la EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA, RESULTADOS Y PERCEPCIÓN DE LA ESTRATEGIA “GTO CONTIGO SÍ”. Entre otros objetivos, la Evaluación revisó la pertinencia, consistencia, cobertura, fiscalización, además de analizar la planeación estratégica y los mecanismos de coordinación entre las instituciones gubernamentales y organismos participantes en la Estrategia “GTO Contigo Sí”. Se cita una de las conclusiones de la Evaluación de referencia: “los objetivos de la “Estrategia GTO Contigo Si” se encuadran en las dimensiones del desarrollo social y humano, como son el acceso a la educación, la salud, la vivienda digna, los servicios básicos, espacios comunitarios confortables y seguros, así como el fortalecimiento de las capacidades personales y comunitarias (…) el diseño de la “Estrategia GTO Contigo Si” es pertinente y consistente con el marco teórico conceptual …” En ese sentido, una vez revisadas las cifras actualizadas respecto de la pobreza en la entidad; que se han examinado los detalles de la estrategia y los elementos que la integran y que se estudió el Análisis Programático en el marco del Presupuesto Basado en Resultados a fin de identificar la consistencia metodológica en la construcción de la Matriz de Indicadores de Resultados, observando la coherencia vertical y horizontal; además de que se ha tenido conocimiento de la Evaluación correspondiente, los integrantes de esta Comisión estimamos que los requerimientos del exhorto están colmados con los diversos elementos citados en el presente dictamen. Por lo anterior, con fundamento en los artículos 89 fracción V, 107 fracción VI y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, quienes integramos la Comisión de Desarrollo Económico y Social, nos permitimos proponer a la Asamblea la aprobación del siguiente: ACUERDO Único. Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social acuerdan el archivo definitivo del exhorto al titular de la Secretaría Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato para que envíe a esta Soberanía la planeación relacionada con la Estrategia y/o programa Contigo Sí, de conformidad con el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, así como con la Metodología del Marco Lógico. Guanajuato, Gto., 06 de diciembre de 2023 La Comisión de Desarrollo Económico y Social Dip. Miguel Ángel Salim Alle Presidente Dip. Alejandro Arias Ávila Secretario Dip. Víctor Manuel Zanella Huerta Vocal Dip. Janet Melanie Murillo Chávez Vocal Dip. Martha Edith Moreno Valencia Vocal

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    1113 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus