Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-10-13_at_12.00.09_pm

Expediente: 194/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_aguilar_castillo Hades Berenice Aguilar Castillo
  • Punto de acuerdo Correspondencia León jornaleras agrícolas migrantes Centro de Desarrollo Indígena Loyola
    Presentación de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, para que informe a este Congreso acerca de las acciones y programas que se implementaron durante el 2022 para la atención de las personas jornaleras agrícolas indígenas migrantes de León; así como al Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorpore las recomendaciones del Centro de Desarrollo Indígena Loyola en el diseño, implementación y evaluación de la política pública de atención a personas jornaleras agrícolas migrantes.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    13/10/2022

    - Diputada Hades Berenice Aguilar - ¡Muchas gracias! diputado Presidente le saludo nuevamente mi participación de ahorita en este momento, es un exhorto, que presentamos cuando alcaldesa de León y al Gobernador del Estado para que atiendan mejor a las familias indígenas, Jornaleras, que año, con año, vienen y trabajan, en los campos, en León, obviamente tenemos migrantes en todo el estado pero vamos a hablar específicamente de León. - El día de hoy, junto con el diputado David Martínez Mendizábal presentamos un punto de acuerdo para exhortar al gobierno municipal de León, así como el Gobernador del Estado, para que en el ámbito de sus atribuciones implementen los programas de atención integral a las personas jornaleras, agrícolas, migrantes de León con el objeto de garantizar sus derechos humanos, bajo los principios de progresividad no discriminación y máximo uso de los recursos disponibles. - Asimismo pedimos que se incorporen las recomendaciones del centro de desarrollo Indígena Loyola, en el diseño implementación y evaluación de la Política Pública de atención a personas jornaleras, agrícolas, migrantes, lo anterior con base en las siguientes consideraciones en los noventas con la implementación del régimen neoliberal comenzó el despojo al campo se impulsaron megaproyectos que solamente beneficiaron los bolsillos de unos cuantos de los más ricos. - Se eliminaron los programas de apoyo en las comunidades rurales como las que más adelantito les voy a platicar con la falta de oportunidades para el campo, obviamente se incrementa la pobreza y tales condiciones de desigualdad afectaron a las mexicanas y a los mexicanos que viven de la producción del campo. - Es así que las personas con mayor vulnerabilidad tuvieron que salir de sus entornos en busca de una vida mejor uno de los sectores más afectados por esta política de capitalismo voraz fueron las personas jornaleras, en especial la población indígena los pueblos indígenas han sufrido múltiples violaciones a sus derechos fundamentales y en este caso además, ser jornaleros, agrícolas, migrantes suma otro factor que vulnera su dignidad desde el Grupo Parlamentario de Morena y en mi calidad de presidente de la Comisión de Atención al Migrante nos hemos preocupado por generar un parlamento abierto a través del cual se privilegie la experiencia de organizaciones ciudadanas que han hecho hasta lo imposible para intentar subsanar los huecos que ha dejado el Estado. - En esta en ese sentido la semana pasada el jueves, si no me equivoco de la semana pasada recibimos en la comisión de atención al migrante incluso también el diputado y su servidora un documento del centro de desarrollo Indígena Loyola en la que comparten elementos de sur y recomendaciones para el gobierno con la intención de abonar en la implementación de políticas públicas en beneficio de las personas jornaleras agrícolas migrantes. - De manera muy puntual me gustaría compartir nada más cinco con ustedes; - Resulta fundamental evaluar el protocolo de atención vigente, es decir escuchar a la población directamente afectada para actuar conforme a nuestro marco de derechos humanos, es preciso elaborar un presupuesto participativo para la operación de protocolos así como la implementación correcta de las leyes aplicables, se debe transitar de un modelo de asistencia humanitaria, a uno de respeto, protección, garantía y promoción de derechos de las personas. - Cuatro. Es muy importante integrar acciones a favor de niñas y niños adolescentes debemos privilegiar el interés superior del menor. - Cinco. Voy a decir seis nada más, no cinco, es preciso observar conforme a la perspectiva de género una atención integral a las mujeres jornaleras agrícolas, migrantes, es necesario contar con una asesoría jurídica de materia de derechos humanos con la finalidad de garantizar seguridad jurídica a las personas de este sector. - Con el presente exhorto, esto fue lo que recibimos jueves pasado y con el presente exhorto nosotros nos referimos a la necesidad de evaluar las políticas públicas relacionadas con las personas jornaleras agrícolas migrantes conforme a la perspectiva de derechos humanos, asimismo, es importante contar con una asignación de presupuesto mayor para la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional con el objeto de que los derechos humanos de este sector se garanticen de manera progresiva, estos gobiernos, el municipal de León y el estatal no invierten en la población más vulnerable, han preferido ahí les va, han preferido desaparecer el programa municipal de León que brindaba atención médica a mujeres jornaleras. - Esto acaba de desaparecer con este nuevo gobierno ¡bueno este año! que brindaban atención médica a mujeres jornaleras embarazadas violentando de manera sistemática los derechos de salud de este grupo poblacional. - Por otro lado han incrementado los presupuestos de comunicación social y publicidad, fíjense, fíjense cuáles son las prioridades de Acción Nacional, donde están las prioridades, en incrementar la comunicación social y obviamente pero la atención médica a las mujeres embarazadas han violentado de manera sistemática ¿no? - En materia de publicidad y servicios oficiales han aumentado 2 millones de pesos adicionales a los más de 89 millones aprobados en el presupuesto de egresos del 2022 y han incrementado 24.4 millones de pesos adicionales, a los 37.5 millones respectivamente vuelvo a repetir, ¡sí! lo vuelvo a repetir diputado, fíjense en dónde están las prioridades de Acción Nacional. - En materia de publicidad y servicios oficiales han aumentado 2 millones de pesos adicionales a los más de 89 millones aprobados en el Presupuesto de Egresos del 2022 y han incrementado 24.4 millones de pesos adicionales a los 37.5 millones respectivamente. - Para Morena, nuestra preocupación se centra en el bienestar históricamente de los más olvidados, de los más pobres y como dice nuestro Presidente los que menos tienen de las niñas de los niños, para lograr la paz en guanajuato es necesario invertir en el bienestar de las personas más vulnerables y en este caso, es indispensable garantizar los derechos humanos de las personas jornaleras, agrícolas, migrantes, por todo lo expuesto, hacemos vuelvo al inicio hacemos el exhorto a la titular del municipio de León para que informe a esta soberanía sobre la implementación de programas y proyectos a favor de las personas jornaleras, agrícolas, migrantes, así como al Gobernador del Estado de Guanajuato para que incorpore las recomendaciones del centro de desarrollo Indígena Loyola en la política pública en la materia. - Es cuanto, diputado Presidente.


    Piden se informe sobre acciones y programas para atención de personas jornaleras agrícolas indígenas migrantes

    Guanajuato, Gto. –  La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, a fin de que informe acerca de las acciones y programas que se implementaron durante el 2022 para la atención de las personas jornaleras agrícolas indígenas migrantes de León.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    18/11/2022

    Propuesta de punto de acuerdo. Expediente Legislativo Digital 194/LXV-PPA.

     

    Propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, para que informe a este Congreso acerca de las acciones y programas que se implementaron durante el 2022 para la atención de las personas jornaleras agrícolas indígenas migrantes de León; así como al Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorpore las recomendaciones del Centro de Desarrollo Indígena Loyola en el diseño, implementación y evaluación de la política pública de atención a personas jornaleras agrícolas migrantes.

     

    La Comisión de Atención al Migrante, consciente de la importancia de analizar y de hacerse llegar de la información necesaria para enriquecer los trabajos legislativos, propone llevar a cabo las siguientes:

     

    ACCIONES.

     

    1. Remitir la propuesta de punto de acuerdo a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, así como al Ayuntamiento de León, con el objeto de que nos compartan información, comentarios y observaciones que estimen pertinentes en el periodo del 22 de noviembre al 8 de diciembre del año en curso.

     

    1. Integrar un documento que consolidará todas las propuestas o comentarios derivado de la consulta para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo. Dicho documento se distribuirá a los integrantes de la Comisión de Atención al Migrante.

     

    1. Integración de un grupo de trabajo permanente para el análisis de la propuesta de un punto de acuerdo. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de León, asesores parlamentarios y la secretaría técnica de la Comisión.

     

    1. Reunión de Comisión para aprobar el dictamen y remitirlo a la mesa directiva.

     

    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos