Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-10-13_at_11.26.58_am

Expediente: 310/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • Iniciativa cuidados paliativos salud dolor tratamiento
    Iniciativa formulada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Iniciativa relativa a los cuidados paliativos, a efecto de que las personas cuenten con el cuidado integral paliativo para preservar la calidad de vida del paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales, por apoyo de equipo profesional multidiciplinario.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    13/10/2022

    - Diputada Irma Leticia González Sánchez – - Muy buenos días tengan todas y todos ustedes, Presidente y con su venia, la Mesa Directiva, y el día de hoy vengo a tratar temas de salud, pero antes de iniciar si quisiera comentar que tanto las y diputados de Acción Nacional, han tenido 30 años para atender a estas mujeres rurales y todavía siguen igual. Voy a comenzar con mi tema. - Con el permiso de la Presidencia nuevamente, me permito someter a la consideración del Pleno de este Honorable asunto legislativa, la presente iniciativa con proyecto de decreto, a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con la conformidad de esta exposición de motivos: ¡No estamos aquí para ayudarte a morir! ¡estamos aquí para ayudarte a vivir hasta que mueras! El segundo sábado de octubre se conmemora el día mundial de los cuidados paliativos, una modalidad terapéutica poco difundida en el mundo, que busca ayudar, apoyar y mejorar la situación de los pacientes terminales y sus familias, para que puedan afrontar de mejor manera la partida de ese ser querido. El lema de 2022 es “sanando corazones y comunidades” - Se calcula que en todo el mundo, sólo una de cada 10 personas que necesitan los cuidados paliativos, es medianamente atendida, y la demanda mundial de atención a personas con enfermedades potencialmente letales, seguirá creciendo a medida que las poblaciones vayan envejeciendo y sin duda se van a ir duplicando. - Por lo tanto, el mundo necesita una acción urgente y concertada, para ampliar el acceso a servicios de cuidados paliativos de calidad para responder a esa necesidad. - La OMS publica dos nuevos recursos con el fin de ayudar a los países a evaluar el desarrollo de los cuidados paliativos y mejorar la calidad de todos estos servicios, de estos cuidados. El primer recurso consiste en un informe técnico de la OMS, en el que se proporciona un conjunto sólido y aplicable a nivel mundial, de indicadores de los cuidados paliativos para los países, estos indicadores pueden utilizarse para evaluar y monitorear la prestación de servicios de cuidados paliativos en países de todo el mundo. - El informe tiene como objetivo crear un consenso mundial sobre los indicadores para medir el desarrollo de los cuidados paliativos, y su uso proporcionará datos fiables para apoyar la toma de decisiones, orientados principalmente sobre las prioridades de salud y la asignación también de recursos, para estos cuidados. - El segundo recurso, es un informe técnico sobre los servicios de salud y de cuidados paliativos de calidad, en el que se examinan enfoques prácticos y recursos para apoyar las políticas, la estrategia y la práctica. - El informe orientará la acción a nivel nacional, en el punto de atención para mejorar la calidad de los servicios en estos cuidados. - La COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de estos cuidados paliativos en todos los lugares y entornos para aliviar el sufrimiento al final de la vida, como el sufrimiento físico que es causado por la falta de aire o el dolor mental, resultante de la separación de los seres queridos. - La pandemia también nos recuerda la necesidad de que todos los profesionales de la salud tengan cierta información y conocimientos en enfoque de esos cuidados paliativos, porque son conocidos, son conocidos por el nombre, pero no son atendidos, la verdad se manda los pacientes con unos dolores insoportables, no les dan medicamento, no les da la atención, no les dan el seguimiento si les dieron alguna vez la atención. - Y es por ello que es algo tan importante, que va de la mano, para esas personas que tienen cáncer, por ejemplo, que este mes es el mes rosa y que estamos haciendo conciencia de esta enfermedad que está matando a tantas mujeres y a tantos seres humanos, pero hay que dejarlos a bien morir, hay que atenderlos, hay que darles una mejor calidad de vida. Y es por ello que tenemos que trabajar en eso. - La pandemia, también nos recuerda la necesidad de que todos los profesionales de la salud que no estén preparados en ello se han capacitados. - La demanda de servicios para paliativos excede lo que puedan proporcionar los equipos de especialistas por sí solos, los cuidados mejoran la vida de los pacientes y sus familias, que se enfrentan a los retos asociados a las enfermedades potenciales letales y a los graves sufrimientos relacionados con la salud, incluidos entre otros, los cuidados al final de la vida, como se los comentaba, la prestación de unos cuidados óptimos en los países, requiere un entorno normativo favorable, comunidades empoderadas, investigación, acceso a los medicamentos, sistemas sólidos de educación y formación para los trabajadores y profesionales de los cuidados paliativos, y atención a la calidad de los servicios. - Los cuidados son un derecho humano y un imperativo moral de todos los sistemas de salud, estos cuidados no son sólo para ayudar a una persona que tiene cáncer, como yo se los comentaba, sino también para las personas que sufren de tantas enfermedades, como son las enfermedades cardiacas avanzadas, respiratorias crónicas, sida, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, parkinson, enfermedades neurológicas avanzadas o enfermedades que incapaciten y hagan depender al paciente de sus familiares, porque con estos cuidados no solamente se beneficia a los que los han padeciendo, se beneficia también a sus familiares, porque también los incapacitan a ellos y también ellos sufren al ver el dolor de sus pacientes, de sus familiares. - Este tipo de tratamiento ayudan a que mejoren la calidad de vida, no sólo de los pacientes cómo se los comentaba, porque son progresivas e incurables, se puede dar atención en casa y cuando se requiera, también se puede dar en un hospital, le ayuda a sobrellevar los síntomas de la enfermedad y se brinda apoyo emocional a los familiares. - En el sector salud del estado de Guanajuato, se brinda el servicio de cuidados paliativos sólo en algunos hospitales de segundo y tercer nivel de atención, en el cual un responsable es solamente uno al servicio de estos cuidados. - Según las normas establecidas de la OMS, se debe contar con el apoyo de todos los hospitales y unidades de primer nivel de atención para poder brindar apoyo, tanto al paciente y repito, también, a los familiares, se debe contar con infraestructura personal, se debe de contar también con personal capacitado y se debe de ser capacitado en las siguientes áreas: como son médicos y enfermeras paliativitas y de ellos tenemos aquí a una doctora, que apoya incondicionalmente en Irapuato, y que se encuentra con nosotros ahorita en Pleno, la doctora Vanessa. - Doctora muchísimas gracias por todo su apoyo y muchísimas gracias por hacer posible que podamos cuidar de este tipo de pacientes, ¡muchas gracias! - A este tipo de doctora se necesita y que casi no las hay, se necesita nutrición, rehabilitación, psicología, curaciones personales, personal administrativo para gestionar los siguientes trámites, cuando su defecto se refiere la gestión del trámite de voluntad anticipada, así como los certificados de defunción a traslados, farmacias para medicamentos del grupo uno denominados opioides, las cuales son básicos para atención y tratamiento de esos dolores tan fuertes que padecen - La presente iniciativa contiene los impactos de evaluación legislativa que menciona el artículo 209 de nuestra Ley Legislativa, de nuestra Ley Orgánica Legislativa. - Por lo anteriormente expuesto y fundado, me permito someter a la consideración de esta Honorable Asamblea la presente iniciativa y que no desconozcamos este problema, si este día estamos hablando sobre el tema de cáncer, sobre el tema de ese apoyo a las mujeres y a todos los ciudadanos, hagamos lo de esta manera, en cuestiones de salud. - Muchísimas gracias.


    Proponen iniciativa en materia de cuidados paliativos integrales

    Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato en materia de cuidados paliativos.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    15/11/2022
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    15/11/2022

    Remitir vía oficio la iniciativa y solicitar se tenga a bien enviar opinión sobre la misma en un plazo que no exceda del 31 de enero de 2023, a:

       - Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato;

    - Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado; y

    - Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, en cuanto al impacto presupuestal.

     

    b)    Establecer un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas, por un plazo que no exceda del 31 de enero de 2023;

     

    c)      Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren las opiniones formuladas respecto de la iniciativa, y contenga comparativo, el que circulará a las diputadas y al diputado integrantes de la Comisión de Salud Pública, y se impongan de su contenido;

     

    d)    Realizar mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa y las opiniones formuladas, conformada por quienes integran la Comisión de Salud Pública, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; e invitar a la Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, así como a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado;

     

                          e)   Reunión de la Comisión de Salud Pública, en su caso, para acuerdos del proyecto de dictamen; y

     

       f)     Reunión de la Comisión de Salud Pública para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado. 31/01/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, en cuanto al impacto presupuestal. 31/01/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Mesa de trabajo 25/04/2023 11:30 Sala 4-Usos Múltiples del recinto oficial del Congreso del Estado.
    Reunión de comisión (Radicar la iniciativa y, en su caso, aprobar la metodología de trabajo) 15/11/2022 12:30 Salón 5 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos