Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-11-03_at_10.38.53_am

Expediente: 327/LXV-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Iniciativa Responsabilidad de partidos políticos
    Iniciativa suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un Apartado D al artículo 17 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. Relacionada con la responsabilidad que deben tener los partidos políticos sobre los servidores públicos que postulan y las infracciones de estos.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    03/11/2022

    - Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Muchísimas gracias diputado Presidente integrantes de la Mesa Directiva compañeras compañeros público que nos acompaña medios de comunicación y quienes nos siguen a través de las plataformas digitales. El día de hoy acudo esa tribuna para presentar una iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adiciona un apartado-d al artículo 17 de la Constitución Política en el Estado de Guanajuato con la finalidad de establecer la responsabilidad que tendrán los partidos políticos que postulen como candidatos a personas culpables de haber cometido un delito durante el tiempo que dure su encargo y previo a este, de esta manera buscamos evitar que haya en el estado de Guanajuato narco políticos, servidores públicos culpables de robo, de enriquecimiento ilícito, de tráfico de influencias o ligados al crimen organizado, como hemos mencionado en múltiples ocasiones la corrupción es un problema multifactorial y multidimensional que sólo puede ser analizado a través de las decisiones y acciones que cada uno realizamos cuando interactuamos en sociedad; por ello es que este fenómeno tan complejo debe ser combatido y debe de ser frenado desde todos los espacios posibles y el Congreso del Estado es uno de los que le tiene que poner freno a todo esto de acuerdo con la encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el INEGI el costo de los actos de corrupción en México, al realizar pagos trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contratos con autoridades es de 9 mil 500 millones de pesos es decir cerca de 475 millones de dólares que equivalen a un promedio de 3 mil 44 pesos por persona, la misma encuesta reveló que los partidos políticos son la institución peor evaluada en nuestra sociedad pues sólo cuentan con la confianza del 27.9% de la población, situación que resulta preocupante si consideramos que son ellos los partidos políticos los encargados de promover los valores cívicos la cultura democrática de las personas, pero sobre todo quienes apuntalan a quien el día de mañana pues van a ser nuestras autoridades, nuestros diputados locales, regidores, presidentes municipales, gobernadores, etc., a partir del importante rol que juegan los partidos políticos en la sociedad que son los que impulsan a las futuras autoridades en nuestro sistema democrático, es que resulta necesario blindarlos, sí, blindar a los partidos políticos de injerencias que puedan manchar sus procesos o que interfieran en la selección imparcial y objetiva que deben de realizar para postular a las y los candidatos a puestos de elección popular. - Específicamente los resultados del encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental para Guanajuato arrojaron que el 83.3% de la población de 18 años y más refirió que la inseguridad y la delincuencia en el estado son los problemas más importantes que aquejan a la sociedad, seguidos de la corrupción con el 55% y el desempleo con el 33% además el 81% de la población encuestada percibió que en Guanajuato los actos de corrupción son muy frecuentes o frecuentes y que los sectores con las prácticas más corruptas son los policías con el 87% los partidos políticos con el 81.7% y al respecto vale la pena mencionar que a nivel nacional están iguales las percepciones son instituciones que ocupan el primero y el segundo lugar respectivamente. - Asimismo la tasa de población que tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción de 1500 800 de 15 mil 804 por cada 100 mil habitantes fue en el estado de Guanajuato la percepción de corrupción en el Estado de Guanajuato es más alta que la media nacional esta cifra es mayor que la prevalencia a nivel nacional ya que fue a nivel nacional 14 mil 701 por cada 100 mil habitantes en Guanajuato fue de 15 mil 804 por cada 100 mil habitantes estamos hablando de que hay mayor nivel de percepción de corrupción, las cifras que mencioné dan cuenta del problema de corrupción que se viven a nivel nacional y en el estado de manera muy particular situación que se graba si consideramos los altos índices de violencia e inseguridad que también enfrentamos a diario. - Al respecto vale la pena mencionar que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante el año 2015 se cometieron en Guanajuato 2015 tomemos en consideración 863 homicidios dolosos 2016 947, va aumentando 2017 1084, 2016 2 mil 609, para el 2019 2 mil 775dolosos y para el 2020 fueron 3 mil 359 homicidios dolosos además de este aumento anual el año pasado fue la entidad con el mayor número de víctimas de homicidios dolosos en el país con 3 mil 516 y desafortunadamente dicha tendencia se mantuvo durante el primer semestre de este año cuando Guanajuato también ocupó el primer lugar en homicidios dolosos ya que al mes de Julio de este año sólo enero-julio 2022 se habían contabilizado 1864 homicidios dolosos; la suma de ambos problemas el tema que tiene que ver con la inseguridad y el tema que tiene que ver con la corrupción que enfrentamos en Guanajuato es un grave problema, que refleja una ineficacia gubernamental que refleja ingobernabilidad y por ende desconfianza en la ciudadanía pues lo impunidad o tal vez la complicidad que a veces se generan que se hace que se generen qué se diluyen ¡perdón! las responsabilidades de los servidores públicos que tienen a su cargo velar por la seguridad por la impartición de justicia en el estado los servidores públicos logran acceder a sus puestos gracias, gracias a los partidos políticos porque así es nuestra democracia no hay otra manera está muy incipiente todavía el tema ciudadano, apoyan sus candidaturas los partidos políticos, las financian, por lo tanto la pregunta es ¿acaso no sería correcto o incluso justo y necesario que todos aquellos que sean parte o que formen parte de manera directa o incluso indirecta de la comisión de delitos por parte de servidores públicos tuvieran un grado de responsabilidad? es decir que los partidos políticos, que impulsaron a un narco político, alguien que está mezclado con el crimen organizado también reciban una sanción porque quién los está impulsando partido político si nosotros creemos que sí. - Es por eso que esta iniciativa lo que pretende es que los partidos políticos quieran sea corresponsable de las y los candidatos de que éstos no pertenezcan al crimen organizado, que no hayan recibido dinero del narcotráfico, que no hayan cometido cualquier otro delito, obviamente teniendo una sentencia de por medio no nomás porque dicen que dicen que están mezclados debe de haber una sentencia. - Así como las leyes fiscales advierten que el contador es responsable solidario del contribuyente así como el abogado en un litigio puede tener algún grado de responsabilidad cuando llevan asuntos y están defendiendo una persona en los tribunales así también debería de ser el partido político corresponsable al postular la candidatura pues de alguien de cualquiera de los que pretendan alguna algún puesto de elección popular; el deber se dicta que los partidos políticos tienen la obligación de postular a los perfiles más idóneos a ocupar los puestos de elección popular, sin embargo en muchos momentos las personas obtienen sus candidaturas gracias a amistades gracias a compadrazgos gracias al apoyo que reciben por desgracia del narcotráfico y de grupos delictivos incluso les llegan a adquirir a cambio de financiamiento privado para todo el partido para toda su campaña ¿no? ahí hay ayudas mutuas, que son muy peligrosas. - Por todo ello la presente iniciativa plantea la propuesta de darle responsabilidad a los partidos políticos cuando los servidores públicos que ellos hayan postulado sean responsables de cometer un delito durante el tiempo que dure su encargo siempre y cuando sea o haya sido sentenciado de forma definitiva, por los tribunales en México o en el extranjero, las sanciones que podrán recibir los partidos políticos son: ¿cuáles son las consecuencias para el partido político? puede ser desde una multa la obligación de devolver las prerrogativas famosas, el dinero que se le da a los partidos políticos, la inhabilitación para proponer un candidato en la siguiente elección estatal, la cancelación del registro o incluso una pena privativa del para el dirigente político que haya impulsado y pues la pena privativa, estamos hablando de cárcel, para los dirigentes que hayan impulsado a personas con estas características. - Además si fueran delitos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico el servidor público será responsable y deberá ser destituido inmediatamente del cargo en tanto se resuelva el proceso penal correspondiente de esta manera, de esta manera, se crea una conciencia sobre la corresponsabilidad de los partidos políticos y de sus dirigencias en la selección de los candidatos a puestos de elección popular y se combate la impunidad que prevalece en nuestro estado. - Es cuánto diputado Presidente muchas gracias.


    Busca que los partidos políticos sean responsables solidarios

    Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, para que los partidos políticos serán responsables solidarios de los delitos cometidos por el servidor público durante el encargo por el cual avaló su candidatura, siempre y cuando sea o haya sido sentenciado de forma definitiva por tribunales en México o el extranjero.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    14/11/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    14/11/2022

    Metodología de estudio y dictamen de la iniciativa suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un Apartado D al artículo 17 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
    ELD 327/LXV-I

    1. Remitir vía electrónica a los partidos políticos con registro nacional y representación en el estado, a la Secretaria de Gobierno, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, al Tribunal Estatal Electoral quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

    2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

    3. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

    4. Se celebrará una mesa de trabajo para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo.

    5. Una vez lo cual, se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaria de Gobierno del Estado 16/12/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado 16/12/2022 No rendida
    Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato 16/12/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Partidos políticos con registro nacional y representación en el estado: 16/12/2022 No rendida
    Partido Acción Nacional 16/12/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Partido MORENA 16/12/2022 No rendida
    Partido Revolucionario Institucional 16/12/2022 No rendida
    Partido Verde Ecologista de México 16/12/2022 No rendida
    Partido Movimiento Ciudadano 16/12/2022 No rendida
    Partido de la Revolución Democrática 16/12/2022 No rendida
    Partido del Trabajo 16/12/2022 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 14/11/2022 11:00 SALÓN 3 DE COMISIONES
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Correspondencia


    24/03/2022
    El presidente municipal de San Felipe, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar un Capítulo Octavo al TÍTULO SEGUNDO de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato.

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos