Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-11-03_at_11.14.34_am

Expediente: 205/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_millan_soberanes Ernesto Millán Soberanes
  • Punto de acuerdo Programa General de Fiscalización 2022 de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato auditoría de desempeño cuerpos policiales
    Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar al Programa General de Fiscalización 2022 de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, una auditoría de desempeño al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato a los programas para el fortalecimiento del estado de la fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales del Estado de Guanajuato, por los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022 y, en su caso, aprobación de la misma.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    03/11/2022

    - Diputado Ernesto Millán Soberanes - ¡Muchas gracias! diputado Presidente saludó con mucho gusto y agrado a mis compañeros y compañeras de este grandioso partido movimiento Morena bienvenidos a este su Congreso, bienvenidas a la casa del pueblo, bienvenida a todos y todos Presidente. - En marzo de 2019 cuando se creó la Guardia Nacional el decreto contempló un régimen transitorio que señalaba entre otras cosas que los ejecutivos de las entidades federativas generarían un diagnóstico y un programa para el fortalecimiento del estado de las fuerzas y las capacidades institucionales de sus cuerpos policiales estatales y municipales; esto tenía la finalidad de fortalecer a las policías locales al mismo tiempo que se consolida la Guardia Nacional para que cuando terminara el plazo de 5 años durante las cuales los cuales las fuerzas armadas ayudarían en labores de seguridad pública, las entidades contarán con cuerpos policiales y civiles suficientes capaces y profesionales. - Lamentablemente luego de tres años de que se publicó aquella reforma el avance en el fortalecimiento de los cuerpos policiacos estatales y municipales está muy lejos de ser sustancial y por lo mismo suficiente el estado de Guanajuato es una de las entidades que presenta un evidente rezago en el fortalecimiento de la policía estatal lo cual se debe a la incapacidad y pobreza de su programa estatal en la materia; este programa debería de servir para mejorar las capacidades institucionales de la policía estatal y debería evaluarse para ajustar constantemente el programa de fortalecimiento de las policías estatales y municipales el problema es que en el estado de Guanajuato los programas de fortalecimiento de las policías estatales no se han diseñado implementado y mucho menos evaluado correctamente. - La Secretaría de Gobierno ha elaborado tres programas en la materia y para 2019-2020 y 2021 en las cuales se reconoce que las autoridades estatales y municipales tienen la necesidad de elementos aptos para tareas de seguridad, del mismo modo la Secretaría de Gobierno reconoce múltiples problemas que prevalecen durante los tres años sin que el gobierno del estado haya podido solventarlos entre estos se encuentran los siguientes y suficientes elementos de los cuerpos de seguridad en el territorio del estado ineficaz o no la capacitación de operadores y supervisores de los centros de emergencia 911 estatales y municipales, no se cuenta con una base de registro de personas pertenecientes a instituciones de gobierno del estado y el municipio que realizan labores de seguridad pública infraestructura del instituto de formación en seguridad pública del estado deficiente porque no ofrece las condiciones adecuadas para la capacitación de los elementos de seguridad pública, falta de agilidad de depuración de elementos policiales con evaluación de control de confianza, no aprobadas, ineficiente formación capacitación y profesionalización de los aspirantes a ingresar a las instituciones policiacas del estado; así como de los elementos efectivo y de las instituciones policiacas, policiales del estado y por último falta de capacitación en los protocolos de actuación apegados a los derechos humanos y perspectivas de género entre otros. - Sin embargo pese a que los programas reconocen explícitamente a todos esos problemas lo cierto es que no se contemplan rutas de acción que atiendan y solventen los mismos con lo anterior resulta preocupante que en los tres años durante los cuales el Estado de Guanajuato debería de haber fortalecido sus policías locales sigamos sin contar siquiera con una base de registros de personas pertenecientes a las policías estatales y municipales que realizan labores de seguridad hoy en día el estado no sabe quiénes son los elementos policiales locales, lo cual representa un grave problema para los la seguridad de nuestro estado; asimismo tampoco se ha solventado la falta de elementos operativos de seguridad pública y el estado sigue sin cumplir el estándar del modelo óptimo de función policial de 1.8 elementos operativos de seguridad pública por cada mil habitantes es lo mismo respecto a los demás problemas identificados lo cierto es que no sabemos en qué estado se encuentran no se sabe que problemas se han solventado qué estrategias eran o no las correctas, usado si dichas estrategias eran o no las correctas qué problemas persisten y cómo mejorar para atenderlos de forma amplia lo anterior porque no se han llevado a cabo las evaluaciones integrales que mandataba el artículo séptimo transitorio. - A la fecha no tenemos una evolución de diseño de dicho programa mucho menos de los resultados sobre las problemáticas identificadas o el impacto que se tiene de las secciones estatales en la materia. - Por lo anterior desde el Grupo Parlamentario de Morena consideramos que urge evaluar integralmente dichos programas, que según la propia Secretaría de Gobernación se encuentran en los documentos denominados diagnóstico programas y es y estimación presupuestal de las entidades federativas para los programas de fortalecimiento de capacidades, emitidos por la propia Secretaría de Gobierno durante 2019-2020 y 2021. - Es cuanto Presidente muchas gracias.


    Solicita se auditen los programas para el fortalecimiento del estado de fuerza

    Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para que se adicione al Programa General de Fiscalización 2022 de la Auditoría Superior del Estado, una auditoría de desempeño al Poder Ejecutivo estatal sobre los programas para el fortalecimiento del estado de la fuerza y  las  capacidades  institucionales  de  sus  cuerpos  policiales  estatales  y municipales del  Estado  de  Guanajuato.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus