Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-02-15_at_11.51.59_am

Expediente: 431/LXV-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Protección. Niñez. Vida. Integridad. Penas
    Iniciativa suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA mediante la cual se reforman los artículos 185, 185-a, 187 y 187-c; y se adiciona un artículo 187-g al Código Penal del Estado de Guanajuato, a fin de aumentar las penas por la comisión de los delitos en contra de la libertad sexual, específicamente los cometidos en contra de personas menores de edad o incapaces.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    15/02/2023

    - Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - ¡Muy buen día! con su venia diputada presidenta, ¡muy buen día! compañeras, compañeros, diputados, medios de comunicación y quienes nos siguen a través de las plataformas muy buen día tenga en este momento en esta ocasión vengo a presentar ante ustedes la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 185, 185-a, 187, 187-c; y se adiciona un artículo 187-g al Código Penal del Estado de Guanajuato, de nueva cuenta el tema que nos ocupa en esta tribuna es la violencia y la impunidad que impera en nuestro estado, pero en esta ocasión hablaré de la violencia en una de sus formas más crueles y más cobardes que han vivido, en muchos momentos a los menores de edad, aquella que es cometida contra los menores de edad quienes están siendo violentados física sexual y emocionalmente por quienes están encargados de su protección y quien deberían de cuidarlos y deberían de protegerlos el abuso de cualquier forma a un menor o persona incapaz, pues sale de toda lógica, no existen criterios antecedentes o cualquier otra fuente del derecho que pueda justificarlos y su tratamiento debería de ser un rasgo de humanidad, no obstante en nuestro marco jurídico tenemos un gran abanico de normas que protegen los derechos humanos esenciales de niñas niños y adolescentes desde el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Guanajuato, la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios el Código Penal la Propia Ley de Educación del Estado entre otras todo esto conforma un gran abanico de protección para los niños niñas y adolescentes sin embargo, sin embargo esto no ha sido suficiente, porque los acontecimientos que vienen sucediendo desde hace algún tiempo en Guanajuato hacen necesaria la intervención de este Poder Legislativo y justifican la presente iniciativa, el abuso y el acoso sexual, particularmente en las escuelas, en contra de menores de edad, ha venido en aumento en nuestro estado solamente el año pasado se registraron 60 denuncias, hay que mencionar que muchas de estas denuncias no son presentadas por los familiares por la pena por la vergüenza de que sus hijos hayan sido abusados, siendo los casos más conocidos, y que gracias al trabajo o en otros casos que los niños no que gracias al trabajo periodístico que se han hecho visibles casos como los del kínder José Joaquín Fernández de Lizardi en Silao, en donde un becario, un becario, que se encontraba encargado de dar clases a niñas niños de preescolar se aprovechó impunemente pues de la inocencia de algunas de sus alumnas y abusó sexualmente, sexualmente de 6 niñas. - Otro caso también es en Silao, es el del maestro de música de preescolar Don José Natividad Macías, quien presuntamente abusó de 5 menores de edad y en el Jardín de Niños B. Nobel, en Irapuato, donde desgraciadamente se consumó el abuso sexual, a una niña de tercer año de preescolar, tercer año de preescolar, una edad sumamente temprano y estos son algunos ejemplos de los muchos casos que ha habido en Guanajuato, donde a estos niños les destrozan la vida, batallan demasiado, para poder superar estos traumas, pero que sean conocidos públicamente hay otros casos como ya los decíamos que los niños nos los dicen, que los padres no los denuncian, hay muchas cosas que suceden, y que no son conocidas, ninguno de estos casos ninguno puede quedar impune y cada uno de ellos, pues merece un castigo ejemplar. - Quiero recordar que no es la primera vez que por parte de mi Grupo Parlamentario abordamos este tema, incluso fue mi compañero de bancada el Coordinador Diputado Ernesto Millán Soberanes, quien en el mes de julio del año pasado presentó ante esta soberanía un punto de acuerdo para solicitar que se actuara con prontitud en el caso de esta abuso sexual que había sucedido en el kínder José Joaquín del municipio de Silao, pero al parecer pues ha habido impunidad, ha habido complicidad, ha habido corrupción, de las autoridades que siguen permitiendo, que estos atroces crímenes sigan sucediendo, en personas en seres, que son absolutamente indefensos, en este tenor, la presente iniciativa, tiene como finalidad reformar el Código Penal del Estado, a fin de aumentar, las penas por la Comisión de Delitos en contra de la libertad, en contra de la libertad sexual, específicamente los cometidos en contra de menores de edad o de personas incapaces en nuestro estado. - En el caso del delito de estupro, que es aquel en el que se tiene copula, con personas mayores de 12 años y menor de 18 se propone que la pena mínima sea de 3 y la máxima de 6 años en prisión, actualmente se castiga de 6 meses a 3 años de prisión, solamente, - En este sentido vale la pena destacar que el Código Penal hace una distinción, entre el consentimiento obtenido a través de la seducción y aquel cometido a través del engaño, por lo que este proyecto, contempla también, el aumento de esa pena, de los 4 a los 6 años en lugar de los 2 que contempla actualmente. - Por su parte en el caso de los abusos sexuales la pena que contempla actualmente el Código Penal es de 6 meses, aquí lo tenemos (presenta grafica) de 6 meses a 2 años de prisión, de 6 meses a 2 años de prisión, y nosotros proponemos que se aumente de 3 a 6 años de prisión, es decir, que sea más amplia el castigo, así mismo se propone, que si la persona hace uso de la violencia la sanción sea de 6 a 12 años de prisión y no de 6 meses a solamente 3 años de prisión, en caso de que haya violencia, que se elimine esto y que podamos ir a una sanción más fuerte. - Igualmente se propone que si el responsable del delito del abuso sexual, de un servidor público y comete el abuso en ejercicio de sus funciones, con el poder que le da el hecho de ser servidor público, la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público sea de manera permanente y no de manera temporal, como actualmente sucede, de manera permanente, que no vuelvan a ocupar nunca jamás, ningún cargo público, y no que el tiempo se le perdone y vuelvan otra vez a hacer funcionarios públicos y abusar del poder que les da el hecho de ser funcionario público. - Por otro lado se propone homologar la pena que se puede imponer para los delitos de acoso u hostigamiento sexual para que este sea también de cuatro a 6 años de prisión, por último se adiciona un capítulo de reglas comunes para los delitos contra la libertad sexual en el que se contempla que por la naturaleza de estas conductas no se permita la conmutación de la pena privativa de la libertad, es decir, que no quieran pasar la pena en su casa como actualmente puede suceder, que no se permita la conmutación de la pena, de la pena privativa de la libertad, que no se pueda renunciar al derecho de la reparación del daño por ningún motivo, y que no se puede otorgar el perdón o el indulto y que tampoco se puedan cancelar, los antecedentes penales, este tipo de abusos, así como dejan marcadas a las víctimas de por vida, así tienen que dejar marcado de por vida, a quienes cometen, este delito, compañeras y compañeros diputados la protección de los derechos de nuestras niñas, niños, y adolescentes, no es un tema menor en este congreso, y ni en este estado, necesitamos dar mensajes contundentes, para que quienes pretendan hacerles daño la piensen cuando menos dos veces y piensen en las consecuencias que pueden tener, estas modificaciones obedecen a la necesidad de proteger a la niñez de nuestro estado a impedir que figuras que debieran ser de protección, de autoridad de guía dejen de abusar de la confianza, inocencia, inexperiencia, indefensión de nuestras niñas y niños, como legisladores tenemos que hacer un llamado enérgico, no solo a los delincuentes, sino a las propias autoridades también, las responsables del impartición de justicia, para que ejerzan sus funciones no sólo para detener sino para enjuiciar encarcelar a este tipo de delincuentes ya que su castigo debe de ser ejemplar y debe de ser severo y debe de ayudar a desalentar la comisión de delitos tan repugnantes y que marcan repito la vida de un infante que ya nunca vuelve a ser la misma desde este congreso debemos dar un mensaje claro y contundente, las niñas, los niños y los adolescentes, no se tocan la vida e integridad de las niñas y niños se protege, es por ello, que los delincuentes deben ser castigados, con las penas máximas que los marquen de por vida. - Es cuanto diputada presidenta ¡muchas gracias!


    Formula iniciativa para incrementar penas por delitos en contra de menores de edad

    Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario de MORENA, formuló una iniciativa de reforma al Código Penal estatal, con la finalidad de aumentar las penas por la comisión de los delitos en contra de la libertad sexual, específicamente los cometidos en contra de menores de edad o personas incapaces.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    21/02/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    13/06/2023

    1.         Remisión de la iniciativa para solicitar opinión, por medio de correo electrónico, a:

    ●Supremo Tribunal de Justicia;

                  ●Fiscalía General del Estado; y

    ●Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.

     

    Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

     

    2.         Consulta y participación ciudadana.

     

    3.         Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y/o concentrado de observaciones que se formulen a la iniciativa.

     

    4.         Reunión de la Comisión de Justicia para el análisis de la iniciativa con la participación de los funcionarios a quienes se solicite opinión, previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Supremo Tribunal de Justici 04/07/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Fiscalía General 04/07/2023 No rendida
    Coordinación General Jurídica 04/07/2023 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la iniciativa 21/02/2023 10:30 Sala 1 Usos Múltiples
    Acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 13/06/2023 12:00 Sala 4 Usos Múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos