Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 433/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Martha Edith Moreno Valencia - ¡Muchas gracias! compañera Presidenta, ¡muy buenos días! compañeras y compañeros diputados y diputadas a quienes nos acompañan hoy en este recinto y a quienes nos ven a través de los medios digitales, con el permiso de los ciudadanos, que es a quienes yo me debo, quien suscribe diputada Martha Edith Moreno Valencia, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en esta Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, me permito someter a la consideración de esta asamblea la siguiente propuesta e iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato en atención a la siguiente en Guanajuato las y los jóvenes representamos el 32% de la población total sin embargo nos enfrentamos a un panorama complejo que impide la garantía plena, de nuestros derechos, vivimos, y sufrimos discriminación, somos excluidos y violentados en diversos espacios, siendo el ámbito educativo uno de los que representa mayor incidencia de conductas que dañan la integridad y la dignidad humana, frente a ese panorama si se agudiza día a día, es obligación del estado garantizar verdaderos espacios libres de violencia y de discriminación, que propicien el acceso y disfrute de oportunidades educativas en condiciones sanas y de igualdad de acuerdo a la encuesta nacional de discriminación del 2017 realizada por el instituto nacional de estadística el 16.3% de los jóvenes declaró haber sido discriminados en el último año en al menos un espacio social siendo la escuela uno de los principales ámbitos, el regreso a las aulas después de la contingencia provocada por la pandemia trajo consigo problemáticas que impiden a las juventudes desarrollar todo el potencial el rechazo, las burlas, las agresiones físicas, las agresiones verbales, la discriminación por origen étnico, de discapacidad, de género, preferencia sexual, condición social, entre otras causas, afectan el rendimiento académico y pueden llegar a provocar de deserción escolar, inadaptación, incluso el suicidio, cuando se impide o condiciona que el alumnado hable en su lengua materna, hablamos de discriminación, cuando se impide o condiciona que el alumnado exprese su identidad de género su orientación social o sus creencias religiosas hablamos de discriminación. - Por esto, es indispensable, que las y los jóvenes gocemos de igualdad y de seguridad positiva al interior de los planteles y que reciban a su vez la atención necesaria, para evitar ser víctimas de cualquier manifestación de discriminación y de violencia ya sea psicológica, física, o sexual, por parte de la comunidad educativa, conforme al diagnóstico anual de violencia escolar en el estado de guanajuato en el ciclo escolar 2018-2019 que se realizó con el objetivo de conocer la percepción de quienes integran la comunidad educativa en el nivel bachillerato se encontró, que el 27% opina, que a veces hay difusión en torno a la atención y prevención de la violencia escolar mientras que el 18.2% contestó que casi nunca hay prevención de la violencia. - Es necesario y urgente que el estado reconozca las demandas y necesidades del sector juvenil en este sentido la presente iniciativa pretende propiciar, garantizar, implementar, un ambiente sano en la comunidad escolar para el desarrollo cotidiano del proceso enseñanza aprendizaje libre de todo tipo de discriminación y de violencia. - Como diputada local mi compromiso permanente, es con las, y los jóvenes, guanajuatenses, por lo que es trascendental seguir perfeccionando y adecuando esta ley para las juventudes del estado de Guanajuato, para que sea una respuesta, normativa que abone eliminar cualquier tipo de desventaja y discriminación en que se encuentran inmersas nuestras juventudes. - Es importante destacar que incluso la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el estado de Guanajuato y sus municipios hace una distinción entre violencia escolar y discriminación, por lo que es pertinente robustecer el artículo 23 de la Ley para las juventudes del Estado de Guanajuato, respecto al tema de los espacios educativos libres de violencia escolar y garantizar el derecho a recibir una educación de calidad pero sobre todo una educación libre de violencia de discriminación muchas gracias por su atención. - Es cuanto.
Buscan espacios educativos libres de violencia y discriminación
Guanajuato, Gto. – La diputada Martha Edith Moreno Valencia integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato, con el objetivo de propiciar, garantizar e implementar un ambiente sano en la comunidad escolar para el desarrollo cotidiano del proceso enseñanza-aprendizaje libre de todo tipo de discriminación y de violencia.
Recepción en Comisión
Metodologías
a) Remitir vía oficio la iniciativa y solicitar se tenga a bien enviar opinión respecto de esta en un plazo que no exceda del 20 de junio del año en curso, a:
- El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato;
- El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad;
- La Secretaría de Educación;
- La Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado; y
- Ayuntamientos del Estado.
b) Establecer un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa, para efecto de consulta, así como recepción de aportaciones ciudadanas, por un plazo que no exceda del 20 de junio del año en curso;
c) Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren las opiniones formuladas a la iniciativa, así como comparativo, el que circulará a las diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, y se impongan de su contenido;
d) Realizar mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa y las opiniones formuladas, conformada por quienes integran la Comisión de Juventud y Deporte, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; e invitar al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, a la Secretaría de Educación, y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado;
e) En su caso, llevar a cabo reunión de la Comisión de Juventud y Deporte, para acuerdos del proyecto de dictamen; y
f) Reunión de la Comisión de Juventud y Deporte para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato; Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; Secretaría de Educación; y, Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado. | 20/06/2023 | No rendida | ||
Ayuntamientos | ||||
Ayuntamiento Coroneo | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santiago Maravatío | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Apoyo a la Función Edilicia de León | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Yuriria | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Celaya | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Doctor Mora | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 20/06/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Miguel de Allende | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Luis de la Paz | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Comonfort | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Catarina | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Abasolo | 20/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos