Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-02-23_at_3.07.44_pm

Expediente: 235/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

creación comisión especial muertes mujeres
Propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de crear una comisión especial de seguimiento a las muertes violentas de mujeres en Guanajuato.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
23/02/2023

- Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández – - Sí, con su venia diputada presidenta y la Mesa Directiva ¡muy buen día! tengan, amigas, amigos de los medios de comunicación, público que nos acompaña, quien nos siguen en las plataformas digitales y a todos mis compañeras, compañeros. - La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que la violencia feminicida es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres las adolescentes y las niñas producto de la violación de sus derechos humanos y del ejercicio abusivo del poder, tanto en los ámbitos público como en el ámbito privado, que puede conllevar impunidad social y del estado se manifiesta a través de conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas, como el feminicidio, el suicidio, y el homicidio, y otras formas de muertes evitables y en conductas que afectan gravemente la integridad, la seguridad, la libertad personal, y el libre desarrollo de las mujeres, las adolescentes, y las niñas, la alta incidencia feminicida y la impunidad frente a esos crímenes han provocado que nuestro país se tomen medidas y se desarrollen legislaciones muy claras y muy específicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres entre otras acciones se consideró reconocer el asesinato de mujeres como feminicidio cuando este ya se haya cometido por razones de género, asimismo se han desarrollado principios como la perspectiva de género, o el enfoque de interseccionalidad y se han implementado diversos instrumentos como los protocolos para la investigación y para juzgar con perspectiva de género. - La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha precisado que la perspectiva de género debe implementarse en todos los casos de muertes violentas de mujeres incluidas aquellas que a primera vista parecieran haber sido causadas por motivos criminales, de suicidio y algunos accidentes todas las muertes tienen que iniciarse como investigación, como feminicidio, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y poder confirmar o descartar el motivo de la muerte no obstante que ese principio ha sido reconocido en nuestro sistema jurídico siguen existiendo deficiencias e irregularidades en las investigaciones y procesos judiciales de lo que ya han dado cuenta muchas instituciones internacionales, por ejemplo, la errónea calificación jurídica de los delitos sigue siendo un grave obstáculo que impide que las víctimas y sus familiares puedan acceder a la justicia hay que recordar que el feminicidio es calificado siempre con más años de cárcel que cualquier homicidio doloso, culposo, así de sencillo. - En algunos casos en lugar de investigar las muertes violentas de mujeres como feminicidio se clasifican pues como suicidio, aquí nadie es culpable más quien se quitó la vida, para no investigar y así archivan los casos del mismo modo suelen clasificarse como accidentes pues fue un accidente otras muertes violentas de mujeres para el tema del sub registro del feminicidio llama la atención que los registros de los homicidios de mujeres tienden a clasificarse en mayor medida como homicidios culposos, como homicidio doloso, como a este tema de la que se quitan la vida, fenómeno que no ocurre cuando se trata de los homicidios de hombres, por lo anterior, la jurisprudencia internacional ha insistido en que los estados deben eliminar quitar erradicar todo obstáculo de jure o de facto que impidan la debida investigación de los hechos relacionados con las muertes violentas de las mujeres y el desarrollo de los respectivos procesos judiciales. - En ese marco el modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razón de género, ofrece directrices para el desarrollo de una investigación penal eficaz de las muertes violentas de mujeres por razones de género de conformidad con las obligaciones internacionales suscritas por los estados aconsejando aplicar dichas directrices a todos los casos de muertes violentas de mujeres puesto que detrás de cada muerte, de muerte violenta de mujeres puede existir un feminicidio aunque el inicio no haya sospecha de dicho caso, este modelo precisa que para investigar de manera muy adecuada una muerte violenta de una mujer desde una perspectiva de género y de interseccionalidad de las discriminaciones es necesario partir de referencias muy objetivas y muy sólidas que eviten prejuicios que puedan afectar la propia investigación no se trata de explicar el feminicidio ojo con esto no se trata de explicar el feminicidio, por las características del agresor sino de encontrar al agresor por las características del feminicidio encontrar al agresor por las características del feminicidio repito. - Guanajuato y esto nadie lo puede negar porque las cifras están ahí está inmerso en una crisis de violencia generalizada contra las mujeres, nuestro estado ha sido durante los últimos años la entidad con el mayor número de muertes violentas hecho que en el 2022 se repitió como se aprecia en la siguiente gráfica que recoge la información sobre las muertes violentas de las mujeres aquí esta, (presenta gráfica) está feminicidios esto es la suma de feminicidios homicidios dolosos homicidios culposos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato primer lugar aquí está 971, sí, está sumamente claro. - A sí mismo, a diferencia de la tendencia nacional en donde se observa una disminución de muertes violentas de mujeres en el periodo que comprende del 2018 al 2022 casualmente en Guanajuato aumentó, y aquí lo podemos ver, lo de abajo, en está gráfica color guinda, es a nivel nacional y la gráfica que es en color azul es Guanajuato, a nivel nacional vemos una baja, y a nivel estatal hay una alza de muerte de mujeres violentas. - El contexto de violencia que se vive en Guanajuato se hace más evidente cuando observamos que en otros delitos cometidos contra las mujeres también Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares en el caso de lesiones dolosas, por ejemplo, nuestro estado lesiones dolosas en golpes con la intención si es un golpe no accidental, es cuando, el hombre golpea a la mujer con la intención de lastimarla el estado ocupó el segundo lugar con 6908 casos, mientras que en mujeres víctimas de corrupción de menores Guanajuato ocupó el primer lugar, el honroso primer lugar, con 366 casos en este sentido, es que, tomando en cuenta la violencia feminicidas y las desapariciones de mujeres qué sucede en el estado de Guanajuato el 17 de marzo del año pasado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicitó que se activara la violencia de género en Guanajuato justificando esa solicitud, entre otros elementos, porque señaló que de enero a diciembre del 2021 se reportaron 34 feminicidios, 34 y 344 homicidios dolosos de mujeres, posicionando a Guanajuato en el primer lugar como la entidad con más casos registrados de homicidios de mujeres dolosas, primer lugar de mujeres dolosas, y muy poquitas de feminicidio, de esta manera el análisis de contexto objetivo que se refiere al escenario generalizado que enfrentan las mujeres podemos decir que en Guanajuato hay un entorno sistemático de opresión contra las mujeres adolescentes y niñas que explica que lo que sucede en nuestro estado no es una situación aislada, no es una situación ocasional, no es mera casualidad, sino que es producto de un contexto generalizado de discriminación hacia la mujer y de violencia estructural que enfrentamos las mujeres ¿sí? por ese machismo rancio, que viene de 1800 quién sabe qué y que sigue con una situación aquí, muy fuerte, machismo no se quita, no se va, no se erradica, y tampoco hay políticas públicas que erradiquen ese machismo rancio que existe en este estado. - Este contexto nos obliga a fortalecer las acciones encaminadas a combatir la violencia contra las mujeres y a revisar que los estándares antes descritos como la investigación con perspectiva de género se están implementando de manera correcta por las autoridades competentes como se dijo antes una de las deficiencias que han sido señaladas en las investigaciones de los delitos contra las mujeres consiste en errónea clasificación jurídica de los delitos en Guanajuato el Grupo Parlamentario de Morena ha señalado que existen serias inconsistencias en la clasificación de los feminicidios lo que ha sido reiterado por otras voces al interior de este Congreso, pues a partir de los datos publicados, por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Guanajuato es un caso extraordinario, a nivel nacional, en donde se clasifican mucho más homicidios dolosos, y culposos, que los feminicidios, los feminicidios son así, para darnos una idea, y los homicidios dolosos son así, entonces dentro de este paquete enorme de homicidios dolosos y culposos, hay más de uno que debió de haberse clasificado en feminicidio y que no se clasificó de esta manera. - Asimismo las muertes violentas de mujeres homicidios dolosos culposos y feminicidios durante el 2022 en Guanajuato apenas se clasificó como feminicidio solamente el 2.16% cuando a nivel nacional se clasificaron como feminicidios el 12.40% del total de las muertes violentas de mujeres esta importante diferencia no ha sido un caso aislado sino una tendencia sostenida durante los últimos durante los últimos años y aquí podemos, ver a nivel nacional, es la gráfica color guinda y a nivel estatal es la gráfica que se ha calificado en feminicidios en el Estado de Guanajuato está muy claro, si solo se quiere analizar los homicidios intencionales como los homicidios dolosos y feminicidios de mujeres que fueron clasificados como feminicidios el resultado es la preocupación de la clasificación un nivel de clasificación del 4.84% esto es 20 puntos de diferencia porcentuales menos que la federación, eso lo vemos aquí, 2018 se clasificaron en el estado 6.44 y a nivel federal fueron 24.99 20% de diferencia en clasificación, a nivel nacional esta fue la clasificación de los feminicidios, y a nivel estatal solo esta, estamos con esa costumbre de tapar el sol con un dedo, no con esta vieja costumbre por desgracia que se tiene mucho en el estado de Guanajuato, donde hay que cuidar las apariencias y esas apariencias pues llevan a que no haya una correcta clasificación ya que no haya justicia para muchas mujeres asesinadas. - La discrepancia entre lo que sucede a nivel nacional con Guanajuato debe llamar la atención porque en un estado en el que existe un contexto generalizado de machismo rancio, aberrante de discriminación y de violencia estructural contra las mujeres no es normal que un porcentaje tan bajo de las muertes violentas de mujeres, sean clasificadas como feminicidios, sobre todo como observamos cuando esa situación contrasta mucho con lo que sucede a nivel nacional, en donde en 2022 se clasificaron 5 veces más feminicidios que a nivel estatal o sea estamos en un estado machista agresivo contra las mujeres y resulta que no hay feminicidios, que no se califican, como feminicidios por eso insistimos hay elementos muy objetivos que nos llevan a concluir que existe un sub registro muy importante de feminicidios, en el estado y que por ende no hay justicia para las mujeres. - Otros elementos, que apuntan en esa dirección es la información proporcionada por el poder judicial del estado de Guanajuato y la publicada por el secretariado ejecutivo de seguridad pública nacional según los cuales los asuntos penales iniciadas por feminicidio reportadas por el poder judicial entre dos y cuatro veces fueron entre dos y cuatro veces más a las reportadas por la fiscalía general del estado. -Si bien, es entendible que los asuntos iniciados por feminicidio en el Poder Judicial durante del 2022 no necesaria mente se refiere a hechos sucedidos en ese año si no que pueden derivar de carpetas de investigación anteriores, esto es, de casos rezagados eso no es suficiente para justificar tan importante discrepancia, porque estamos hablando de cuatro veces más entre una clasificación y otra clasificación además de un supuesto extremo en el que suma ramos todas las carpetas que existen de investigación del 2020, 2021, y del 2022, 75 carpetas no alcanzarían los 85 asuntos iniciados por el Poder Judicial durante el año 2022 en todo caso si quisiéramos sumar carpetas de investigación anteriores entonces estaríamos hablando de un problema muy grave, que también es grave, de rezago de la procuración de justicia en el estado, no obstante consideramos que un elemento que ayuda a entender dichas discrepancias es la distinta clasificación que existe de los casos en el estado, lamentablemente el Poder Judicial del Estado de Guanajuato no registra las solicitudes de reclasificación de delitos toda vez que señala estas son atendidas durante el desahogo de las audiencias quedando registro exclusivamente en audio y en vídeo de cada asunto motivo por el cual no es posible proporcionar esta información, sin embargo en la respuesta citada se afirma implícitamente que el Poder Judicial del Estado se ha clasificado de otra manera algunos casos de feminicidios aunque no se cuente con la información detallada al respecto, además derivado de las enormes diferencias respecto a las carpetas abiertas en la fiscalía y los asuntos iniciados con el Poder Judicial se deduce que esto está sucediendo en Guanajuato hecho que el propio gobernador en algún momento reconoció públicamente esta falla en la clasificación de los casos de feminicidio, que los clasifican como homicidio doloso, homicidio culposo o porque se quitaron la vida o accidentes como sea dicho antes los errores en la calificación jurídica de los delitos son una de las deficiencias y de las irregularidades que presentan muchas de las investigaciones y los procesos abiertos en casos de muertes violentas y que provoca que se obstaculice el despliegue de las diligencias y protocolos de investigación en la materia evitando con ello investigar con perspectiva de género hecho que en Guanajuato no puede permitirse debido al contexto generalizado que existe de una evidente violencia hacia la mujer ese machismo rancio, que lo vuelvo a repetir, que existe en Guanajuato desde el Grupo Parlamentario de Morena volvemos a insistir con el tema pues consideramos que hay elementos suficientes para poder afirmar que existe una indebida clasificación del delito de feminicidio de parte de la Fiscalía General del Estado lo que hace por un lado que no se investigue con perspectiva de género las muertes violentas de mujeres en Guanajuato y por otro lado el establecer un sub registro de delito de feminicidio que no concuerda con la realidad estatal ahora resulta que todos los hombres que todos los machitos se portan muy bien, esto no es verdad, hay un evidente conducta agresiva natural, desde muchos años atrás por desgracia que se ha convertido natural por de muchos años atrás en este estado donde es normal tratar mal a la mujer y esto se debe determinar y de ninguna manera puede ser natural y de ninguna manera se puede tolerar. - Por eso es importante elaborar políticas públicas en materia de prevención del delito de procuración y administración de justicia tal como lo mandata la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia por todo lo anterior el Grupo Parlamentario de Morena por este conducto se permite presentar el siguiente: - Primero la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, acuerda la constitución de una comisión especial de seguimiento a las muertes violentas de mujeres en Guanajuato. -Segundo la Comisión Especial tenderá el estudio análisis y revisión en materia de procuración de justicia con perspectiva de género en las muertes violentas de mujeres en Guanajuato, incluyendo la debida clasificación del delito de feminicidio y dará seguimiento a las políticas públicas en materia de prevención del delito procuración y administración de justicia derivada de esos delitos en atención a lo señalado por la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato tercero de conformidad con lo establecido por el artículo 100 último párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato una vez agotado su objeto o al final del ejercicio de la de la presente legislatura del Estado de Guanajuato la Comisión Especial se extinguirá previo informe de su presidencia y que así lo determine el Pleno del Congreso. - Cuarto la Comisión Especial se constituirá con 9 diputadas y diputados nombrados por la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la intervención de todos los Grupos y Representaciones Parlamentarias con al menos 5 diputadas, tiene que haber mayoría de mujeres. - Quinto la presidencia de la Comisión Especial será la instancia del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato previa anuencia de la presidencia del Congreso del Estado que sea coordinará y que se ha vinculará con la Fiscalía General del Estado con el Poder Judicial del Estado y con las demás instancias estatales que tengan competencia en la materia pues para que nos den cuentas de cada una de las carpetas de investigación y transitorio único el presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el periódico oficial del Estado de Guanajuato. - Es cuanto diputada, presidenta muchas gracias.


Proponen crear una Comisión Especial de Seguimiento a las Muertes Violentas de Mujeres en Guanajuato

Guanajuato, Gto. –  Las y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA presentaron una propuesta de punto de acuerdo para crear una Comisión Especial de Seguimiento a las Muertes Violentas de Mujeres en Guanajuato. 

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos