Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-06-22_at_14.15.08 Inicio_whatsapp_image_2023-04-13_at_1.15.38_pm

Expediente: 255/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • Propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Ayuntamiento de León, Guanajuato.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    13/04/2023

    - Diputada Irma Leticia González Sánchez - - Muchas gracias presidenta con la venia de la Mesa Directiva de mis compañeras y compañeros diputados de todos los aquí presentes, el congreso lo recibe con mucho cariño y qué bueno que están aquí es un tema también que ustedes les va a interesar y a todos los que nos ven a través de los medios electrónicos, a los medios de comunicación y el día de hoy a lo mejor hay cosas que pensamos que damos por hecho de que de que deben de pasar y que son obsoletos a lo mejor los temas que nosotros aquí presentamos o que se dan por hecho de que se vayan a hacer, pero yo creo que no está por demás el solicitar que muchas veces se cuiden ciertas medidas y protocolos para evitar algunas desgracias y me refiero a que el pasado primero de abril fuimos testigos por las redes sociales de un lamentable hecho de un globo aerostático que se encendió en pleno vuelo junto a las zonas arqueológica de Teotihuacán, en el estado de México las investigaciones están en curso de cuáles fueron las causas que originaron el accidente y esclarecer también así las responsabilidades, no es la primera vez que sucede un accidente así, justo a las pirámides de Teotihuacán en septiembre pasado un globo con 12 personas a bordo se desplomó debido al fuerte viento que había en la zona, no hubo muertos, ni lesionados, los pasajeros sufrieron una fuerte crisis nerviosa tras la caída, en noviembre del 2021 otro globo se desplomó en la misma zona 9 de los 15 pasajeros que viajaban en el apartado resultaron lesionados por otra parte de acuerdo con la federación de globos aerostáticos de Teotihuacán A.C existen varias empresas que operan fuera del marco legal y en consecuencia no garantizan la seguridad de los tripulantes por ello la asociación hizo un llamado al público usuario a verificar que las empresas contratadas cuenten con permisos, equipo, y pilotos certificados, por parte de la autoridad aeronáutica mexicana. - Guanajuato no es ajeno a este tipo de actividades cada noviembre en la ciudad de León Guanajuato se lleva a cabo lo que ya todos ustedes conocen que es el Festival Internacional del Globo en las últimas ediciones se han suscitado diferentes incidentes sin pérdidas humanas afortunadamente que lamentar pero son advertencias de que se necesita una supervisión más rigurosa para llevar a cabo este tipo de eventos. - Por ejemplo un dirigible que chocó con las carpas en el área de comida del lugar, fue uno de los hechos, otro hecho fue cuando un globo aterrizó en un techo de una vivienda, el más viral y que quizá ustedes los aquí presentes o alguno de ustedes recuerden fue cuando la canastilla de un globo casi se voltea al voltear el techo de una casa y derribar el tinaco del agua, fuertes vientos derriban los enormes globos por eso hay que tener mucho cuidado y cuidar muchos protocolos. - En un hecho sin precedentes en este popular evento donde asisten miles de personas de todo el país incluso del extranjero fue provocado por una repentina ráfaga de viento una intensa una intensa ráfaga la que ocasiono que al menos 1 docena de globos aerostáticos fueran derribados, los globos aerostáticos se dirigieron sin control hacia el público lesionando a 12 personas que fueron atendidas por heridas por contusiones y también por crisis nerviosa. - Con todo lo anterior es más que evidente que en este evento se necesita una mayor vigilancia y el mejoramiento de los protocolos de protección civil para salvaguardar la integridad de las personas asistentes hay tiempo para ello, - Cuáles son las medidas de seguridad para para para volar los globos para que un globo aerostático pueda volar se deben de cumplir diversas condiciones desde legales hasta climatológicas, todos los vuelos deben de ser operados por personas certificadas es algo muy importante por la Dirección General de Aeronáutica Civil mientras que la unidad debe de ser previamente revisada minuciosamente, los globos pueden elevarse casi todos los días del año y siempre lo hace durante las primeras horas del día al amanecer pues es cuando los vientos se encuentran más calmados y es que al mediodía las corrientes térmicas y el calor del sol pueden aceptar la envoltura y complicar el inflado incluso aumentar el riesgo de que se pueda quemar. - Del mismo modo existen algunas restricciones para personas a quienes no se les permite el ingreso como son claro los niños menores de 4 años o que midan menos de 1.2 m personas con padecimientos cardiovasculares, persona que estén recién operadas o que tengan problemas en la columna vertebral, también no se permite subir a personas embarazadas, ni a personas de edad avanzada que tengan complicaciones para ingresar a la canastilla, así como tampoco a personas con problemas de presión alta, muchas de ellas, también depende de los mismos ciudadanos, de las mismas personas, porque pues, los que vuelan estos globos, desconocen cuáles son el enfermedad en todos los que nos visitan. - En tanto un vuelo puede ser cancelado por diversos factores como es la neblina intensa presencia de lluvia o vientos superiores a los 20 km/h. - Por lo anteriormente expuesto me permito poner a consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente propuesta de acuerdo: - Único esta Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Guanajuato acuerdo a girar un exhorto al Ayuntamiento de León Guanajuato, para que actualice su reglamento de sistema municipal de protección civil de León, en donde incluya y desarrolle un apartado sobre el uso de aeronaves piloteadas a distancia y globos aerostáticos, con el objetivo de que el Festival Internacional del Globo sea seguro para todos, ya que como lo dije con anterioridad no solamente los disfrutan y nos visitan del mismo estado sino también de toda la república y también de manera internacional. - Es cuanto señora presidenta muchas gracias.


    Incitan a vigilar actividades de aeronaves y globos aerostáticos

    El Pleno del Congreso del Estado exhortó a los cuarenta y seis ayuntamientos para el desarrollo y autorización de eventos, así como en el conocimiento y vigilancia de actividades que impliquen la operación de aeronaves ultraligeras, globos aerostáticos, aeromodelos, parapentes, aeronaves no tripuladas, y otras aeronaves de características similares que por su desarrollo tecnológico utilicen el espacio aéreo se establezcan acciones de coordinación con la autoridad estatal y municipales para aplicar mayor vigilancia así como constante evaluación y propuesta para la mejora de protocolos de protección civil dirigidos a salvaguardar la integridad de las personas asistentes y usuarias.

    Buscan evitar accidentes en globos aerostáticos

    Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de León para que actualice su Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil de León, en donde incluya y desarrolle un apartado sobre el Uso de Aeronaves Piloteadas a Distancia y Globos Aerostáticos con el objetivo de que, el Festival Internacional del Globo sea seguro para todos.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    20/04/2023

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    14/06/2023
    Dictamen suscrito por la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones relativo la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la Diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de morena, mediante la cual solicita que esta LXV Legislatura del Estado de Guanajuato acuerde girar un atento exhorto al H. Ayuntamiento de León, Guanajuato, para que, actualice su Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil de León, en donde incluya y desarrolle un apartado sobre el Uso de Aeronaves Piloteadas a Distancia y Globos Aerostáticos con el objetivo de que, el Festival Internacional del Globo sea seguro para todos.

    Presidencia de la Mesa Directiva Congreso del Estado Presente Correspondió a esta Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones analizar y dictaminar la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la Diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de morena, mediante la cual solicita que esta LXV Legislatura del Estado de Guanajuato acuerde girar un atento exhorto al H. Ayuntamiento de León, Guanajuato, para que, actualice su Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil de León, en donde incluya y desarrolle un apartado sobre el Uso de Aeronaves Piloteadas a Distancia y Globos Aerostáticos con el objetivo de que, el Festival Internacional del Globo sea seguro para todos. Agotado su estudio y discusión, con fundamento en el artículo 119 fracción II y 180 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, se procede a realizar el siguiente: D i c t a m e n I. Antecedentes. La propuesta de acuerdo fue presentada en sesión ordinaria celebrada en fecha 13 de abril de 2023, realizándose su radicación en la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones en reunión de 20 de abril de 2023. II. Antecedentes y consideraciones contenidas en propuesta. Antecedentes El pasado 1 de abril fuimos testigos por las redes sociales de un lamentable hecho, un globo aerostático se incendió en pleno vuelo junto a la zona arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México. Dos personas, un hombre y una mujer perdieron la vida, mientras que una menor resultó herida con quemaduras de primer y segundo grado y una fractura del brazo derecho. Las investigaciones están en curso de cuáles fueron las causas que originaron el accidente y esclarecer responsabilidades. No es la primera vez que sucede un accidente así junto a las pirámides de Teotihuacan. En septiembre pasado, un globo con 12 personas a bordo se desplomó, debido al fuerte viento de la zona. No hubo muertos ni lesionados. Los pasajeros sufrieron una fuerte crisis nerviosa tras la caída. En noviembre de 2021, otro globo se desplomó en la misma zona, nueve de los 15 pasajeros que viajaban en el aparato resultaron lesionados. Por otra parte, de acuerdo con la Federación de Globos Aerostáticos de Teotihuacan, A.C. existen varias empresas que operan fuera del marco legal y, en consecuencia, no garantizan la seguridad de los tripulantes. Por ello, la asociación hizo un llamado al público usuario a verificar que las empresas contratadas cuenten con permisos, equipo y pilotos certificados por parte de la autoridad aeronáutica mexicana. Guanajuato, no es ajeno a este tipo de actividades, cada noviembre en la ciudad de León, Guanajuato se lleva a cabo el Festival Internacional del Globo. En las últimas ediciones se han suscitado diferentes incidentes, sin pérdidas humanas que lamentar afortunadamente, pero son advertencias de que se necesita una supervisión más rigurosa para llevar a cabo este tipo de eventos. Por ejemplo: Un Dirigible que choco con las carpas en el área de comida del lugar. Otro echo fue cuando un globo aterrizo en un techo de una vivienda. El más viral, cuando la canastilla de un globo casi se voltea al golpear el techo de una casa y derribar el tinaco de agua. Fuerte vientos derriban los enormes globos En un hecho sin precedentes en este popular evento donde asisten miles de personas de todo el país y del extranjero, fue provocado por una repentina ráfaga de viento muy intensa, la que ocasionó que al menos una docena de globos aerostáticos fueran derribados. Los globos aerostáticos se dirigieron sin control hacia el público lesionando a 12 personas que fueron atendidas por heridas por contusiones y crisis nerviosas. Con todo lo anterior, es más que evidente que este evento se necesita una mayor vigilancia y el mejoramiento de los protocolos de protección civil para salvaguardar la integridad de las personas asistentes. ¿Cuáles son las medidas de seguridad para volar en globos? Para que un globo aerostático pueda volar se deben cumplir diversas condiciones, desde legales hasta climatológicas. Todos los vuelos deben ser operados por personas certificadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil, mientras que la unidad debe ser previamente revisada. Los globos pueden elevarse casi todos los días de año y siempre lo hacen durante las primeras horas del día, al amanecer, pues es cuando los vientos se encuentran más calmados. Y es que, al mediodía, las corrientes térmicas y el calor del sol pueden afectar la envoltura, complicar el inflado y aumentar el riesgo de que se queme. Del mismo modo, existen algunas restricciones para personas a quienes no se les permite el ingreso, como niños menores de cuatro años o que midan menos 1.2 metros; personas con padecimientos cardiovasculares, que estén recién operados o que tengan problemas en la columna vertebral. Del mismo modo, no se permite subir a mujeres embarazadas ni a personas de edad avanzada que tengan complicaciones para ingresar a la canastilla, así como tampoco a personas con problemas de presión arterial. En tanto, un vuelo puede ser cancelado por diversos factores, como neblina intensa, presencia de lluvia o vientos superiores a los 20 kilómetros por hora. III. Consideraciones de quienes integran la comisión. Quienes integramos la presente comisión tenemos conocimiento del lamentable accidente ocurrido el sábado primero de abril del presente año que se refiere en la propuesta en análisis, evento en el cual y atendiendo los pronunciamientos que han realizado las autoridades investigadoras hay claridad en un punto primordial: La empresa responsable de la aeronave accidentada no contaba con los permisos necesarios para su operación. Las operaciones que se realizan por este tipo de aeronaves se encuentran reguladas bajo un marco legal nacional, así como por los reglamentos y normas establecidas por autoridades del orden federal, es decir, el orden legal a quien se propone dirigir el exhorto motivo de la propuesta no cuenta con competencia para poder atender sobre el contenido solicitado y en análisis. Es a la autoridad administrativa – Agencia Federal de Aviación civil- dependiente de la hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a quien corresponde entre otras atribuciones interpretar para efectos administrativos, las leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones jurídicas en materia de aviación civil y aeroportuaria, así como ejecutar en el ámbito de su competencia los Tratados Internacionales en los que los Estados Unidos Mexicanos sea parte, así como autorizar, regular, coordinar, vigilar y controlar la operación de aeronaves ultraligeras, globos aerostáticos, aeromodelos, parapentes, aeronaves no tripuladas, y otras aeronaves de características similares que por su desarrollo tecnológico utilicen el espacio aéreo, así como la realización de festivales aéreos o cualesquiera otros eventos homólogos. En este orden, enfatizamos y coincidimos con la proponente que es indispensable garantizar el conocimiento, pero sobre todo la evaluación para las condiciones efectivas de seguridad de quienes asisten a festivales aéreos o cualesquiera otros eventos homólogos. Es de conocimiento general que en nuestra entidad se desarrollan actividades y eventos homólogos actividades al festival aéreo referido en otros municipios. En relación a ello, resulta imperante que los mismos se realicen y en ellos solo participen -y en su caso presten servicios- profesionales que se encuentren autorizados, cumplan con las regulaciones vigentes, y que permanentemente estén coordinados así como sujetos a las autoridades competentes a las que por atribución legal corresponde la vigilancia y control de la operación de aeronaves ultraligeras, globos aerostáticos, aeromodelos, parapentes, aeronaves no tripuladas, y otras aeronaves de características similares que por su desarrollo tecnológico utilicen el espacio aéreo. Resaltamos que estamos de acuerdo y consideramos conveniente actuar dentro de nuestra competencia legal para exhortar a nuestras autoridades locales a efecto de que en todos aquellos municipios en los que se realicen actividades y operación de aeronaves ultraligeras, globos aerostáticos, aeromodelos, parapentes, aeronaves no tripuladas, y otras aeronaves de características similares que por su desarrollo tecnológico utilicen el espacio aéreo se establezcan acciones de coordinación para aplicar mayor vigilancia así como constante evaluación y propuesta para la mejora de protocolos de protección civil dirigidos a salvaguardar la integridad de las personas asistentes y usuarias. Queremos que en nuestro estado las experiencia turísticas sean únicas para todos sus asistentes, para ello es que conminamos a los cuarenta y seis municipios y a nuestras autoridades de protección civil estatal y municipales para que se coordinen y colaboren con la autoridad competente a nivel federal y se realicen las acciones necesarias con las que se supervise y vigile a organizadores de eventos y prestadores de servicios citados para otorgar la mayor seguridad en el desarrollo de estas actividades. A tal efecto y sin ser limitativos, se contribuya a corroborar que las empresas cuenten con los permisos otorgados por la autoridad federal y que además se encuentren cumplidos los estándares de seguridad necesarios dentro de lo cual habrá de existir verificación de que el personal técnico encargado del vuelo cuenta con la licencia que lo certifica como piloto y que cuenta con la capacidad correspondiente tanto para la actividad, mantenimiento y experiencia y capacitación de atención en caso de eventualidades. Por lo expuesto y con fundamento en el artículo 204 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, habiendo valorado positivamente el propósito de la propuesta, sometemos a consideración de esta Asamblea, la aprobación del siguiente: A c u e r d o Único. La Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Guanajuato formula un respetuoso exhorto a los cuarenta y seis Ayuntamientos para el desarrollo y autorización de eventos, así como en el conocimiento y vigilancia de actividades que impliquen la operación de aeronaves ultraligeras, globos aerostáticos, aeromodelos, parapentes, aeronaves no tripuladas, y otras aeronaves de características similares que por su desarrollo tecnológico utilicen el espacio aéreo se establezcan acciones de coordinación con la autoridad estatal y municipales para aplicar mayor vigilancia así como constante evaluación y propuesta para la mejora de protocolos de protección civil dirigidos a salvaguardar la integridad de las personas asistentes y usuarias. Comuníquese el presente acuerdo con su dictamen a los cuarenta y seis Ayuntamientos, para los efectos conducentes. Guanajuato, Gto., a 14 de junio de 2023 La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones Dip. Martín López Camacho Dip. Alma Edwviges Alcaraz Hernández Dip. Rolando Fortino Alcántar Rojas Dip. Bricio Balderas Álvarez Dip. Gerardo Fernández González

    28/04/2022
    Dictamen suscrito por la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones relativo a la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a los 46 Ayuntamientos para que revisen y actualicen los protocolos, reglamentos y manuales de Protección Civil y Bomberos en donde incluyan apartados de análisis de riesgos preventivos, de la misma forma, reexaminar las disposiciones administrativas en la realización de espectáculos públicos masivos; al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Seguridad Pública para que revise los permisos y certificaciones de las empresas y personal que prestan sus servicios como seguridad privada en el Estado de Guanajuato; y al titular del Poder Ejecutivo a través de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, para que informe detalladamente las medidas encaminadas a prevenir la violencia en eventos deportivos, así como las acciones para garantizar el desarrollo pacífico en los recintos donde se celebran eventos públicos masivos.

    Presidencia de la Mesa Directiva Congreso del Estado Presente Correspondió a esta Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones analizar y dictaminar la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a los 46 Ayuntamientos para que revisen y actualicen los protocolos, reglamentos y manuales de Protección Civil y Bomberos en donde incluyan apartados de análisis de riesgos preventivos, de la misma forma, reexaminar las disposiciones administrativas en la realización de espectáculos públicos masivos; al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Seguridad Pública para que revise los permisos y certificaciones de las empresas y personal que prestan sus servicios como seguridad privada en el Estado de Guanajuato; y al titular del Poder Ejecutivo a través de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, para que informe detalladamente las medidas encaminadas a prevenir la violencia en eventos deportivos, así como las acciones para garantizar el desarrollo pacífico en los recintos donde se celebran eventos públicos masivos. Agotado su estudio y discusión, con fundamento en el artículo 119 fracción II y 180 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, se procede a realizar el siguiente: D i c t a m e n I. Antecedentes. La propuesta de acuerdo fue presentada en la sesión ordinaria celebrada en fecha 10 de marzo de 2022. Su radicación se realizó en reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones el día 22 de marzo del 2022. II. Consideraciones de quien propone. El deporte es considerado como un transformador de vidas, una herramienta clave para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población; promotor de la cultura de paz y derechos humanos; integrador social; una disciplina que enriquece y fortalece a las personas que lo practican, se educa al cuerpo y la mente a través del conocimiento y la perseverancia que forja el carácter, templa el espíritu y fomenta el respeto entre las personas; además, ayuda a desafiar estereotipos y a rescatar valores como la autodisciplina y la importancia de fijarse metas. El pasado fin de semana, lamentablemente fuimos testigos que el nombre de un equipo de fútbol dio la vuelta al mundo en 24 horas y lo más triste de la situación es que no fue por algo meramente futbolístico, sino por la ola de violencia que se vivió en ese partido, donde aficiones de ambas escuadras se liaron a golpes y algunos quedaron heridos de gravedad. Si bien el rival es el actual campeón del fútbol mexicano, Querétaro acaparó más la atención toda vez que el estadio La Corregidora fue escenario de tan vergonzoso hecho que mancho la historia del balompié nacional. De acuerdo con reportes de la vecina entidad, el saldo son tres heridos graves, de un total de 25 personas hospitalizadas, afortunadamente ningún deceso. Hoy en día de forma lamentable se habla más del club y la ciudad por la violencia que azotó La Corregidora a la espera que en este mismo torneo algo extraordinario en lo deportivo pueda, no borrar, pero sí atenuar el escándalo suscitado. Se informó que después del análisis realizado por las autoridades estatales, se tomaron algunas determinaciones. La primera de ellas la suspensión de cinco servidores públicos encargados del operativo del partido que incumplieron con los protocolos establecidos. Así mismo se determinó cancelar registro a la empresa de seguridad G.E.S.K9. Lo anterior, si bien fue lo más sonado, no fue el único suceso vinculado al fútbol, ya que, en la frontera, tres aficionados de la Fiera fueron privados de su libertad por unas horas, afortunadamente los hinchas guanajuatenses fueron liberados, mostrando algunos golpes tras la humillación de ser desnudados para enviar fotos exigiendo un rescate. En consecuencia, en nuestro estado dos equipos son integrantes de la Federación Mexicana de Fútbol, uno participa en la Liga MX, equipo León, y el otro en la Liga de Expansión, Club Celaya. Así como equipos profesionales en otras disciplinas como el béisbol con los Bravos y básquetbol con las Abejas, no podemos dejar pasar desapercibidos los hechos ocurridos, como dice el refrán, “cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”. Por ello, es importante y necesario, que los ayuntamientos realicen una revisión y actualización en los protocolos, reglamentos y manuales de Protección Civil y Bomberos en donde incluyan apartados de análisis de riesgos preventivos para garantizar la seguridad de las personas que asisten en los Espectáculos Públicos Masivos. Además, el Gobierno del Estado tiene que revisar los permisos y las certificaciones de las empresas y elementos que prestan servicios de seguridad privada. Por otra parte, el artículo 48 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato es muy claro, “El Ejecutivo del estado, a través de la CODE y los municipios promoverán con el sector social y privado, la participación y colaboración activa para: … VIII. promover los mecanismos y acciones encaminados a prevenir la violencia en eventos deportivos y garantizar el desarrollo pacífico en los recintos donde se celebren eventos deportivos masivos y con fines de espectáculo y en sus inmediaciones, así como la seguridad y patrimonio de las personas, en coordinación con las autoridades de Seguridad Pública, Privada y de Protección Civil correspondientes”. III. Consideraciones de quienes integran la comisión. El Estado mexicano tiene la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por éste, en este sentido, todas las autoridades del país deben hacer efectiva la aplicación de la totalidad de las obligaciones reconocidas constitucionalmente. El derecho al deporte fue reconocido en el texto constitucional en octubre de 2011 mediante una adición al artículo cuarto, en la que se establece que “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia”. Esta disposición constitucional que por una parte reconoce el derecho a la práctica deportiva (libertad de practicar un deporte de acuerdo a los gustos, preferencias y aptitudes de cada persona), implica la obligación de respeto por parte del Estado de no interferir en el ejercicio libre de las prácticas deportivas, pero por otra parte, se le atribuye al Estado el papel de garante, de promotor eficaz del derecho para facilitar la incorporación de todas las personas a la cultura física, promoviendo la práctica del deporte en sus diferentes manifestaciones y asegurándose de que existen las condiciones previas para su ejercicio. Las obligaciones en materia de derechos humanos son el mapa que nos permite ubicar las conductas exigibles tanto respecto de casos particulares como en relación con la adopción de medidas y legislación, de lo que se trata es de hacer una lectura de los derechos a la luz de cada una de las obligaciones. El deporte – espectáculo es una expresión que forma parte de la cultura física o cultura deportiva del país y que por lo tanto debe ser garantizado. Estamos de acuerdo en generar un marco seguro para que las familias mexicanas puedan disfrutar de los eventos deportivos, o de cualquier evento público masivo, de forma pacífica y segura. En el momento que se realiza, y se permite que surja, un acto de violencia en un evento deportivo se atenta de además contra el disfrute y el pleno ejercicio de los derechos, como la seguridad, el desarrollo integral de la familia, entre otros derechos involucrados. Consideramos por tanto es necesario establecer acciones que preventivamente evalúen la existencia y suficiencia de los mecanismos de exigibilidad de los derechos, en la que se requiere de la participación de la ciudadanía en el diseño de políticas públicas, en la implementación y en la rendición de cuentas. Tanto las autoridades estatales como las instituciones del sector social y privado deben coordinarse para promover los mecanismos y acciones encaminados a prevenir la violencia en eventos deportivos con fines de espectáculos y garantizar el desarrollo pacífico de los mismos, así como la seguridad y patrimonio de las personas. Por lo expuesto y con fundamento en el artículo 204 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, sometemos a consideración de esta Asamblea, la aprobación del siguiente: A c u e r d o Único.- La Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Guanajuato formula un respetuoso exhorto a los 46 Ayuntamientos para que revisen y actualicen los protocolos, reglamentos y manuales de Protección Civil y Bomberos en donde incluyan apartados de análisis de riesgos preventivos, de la misma forma, reexaminar las disposiciones administrativas en la realización de espectáculos públicos masivos; a la Secretaría de Seguridad Pública para que revise los permisos y certificaciones de las empresas y personal que prestan sus servicios como seguridad privada en el Estado de Guanajuato; y a la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, para que informe detalladamente las medidas encaminadas a prevenir la violencia en eventos deportivos, así como las acciones para garantizar el desarrollo pacífico en los recintos donde se celebran eventos públicos masivos. Comuníquese el presente acuerdo con su dictamen al titular del Poder Ejecutivo del Estado, así como a los 46 Ayuntamientos, para los efectos conducentes. Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2022 La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones Dip. Martín López Camacho Dip. Alma Edwviges Alcaraz Hernández Dip. Rolando Fortino Alcántar Rojas Dip. Bricio Balderas Álvarez Dip. Gerardo Fernández González

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    878 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus