Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 482/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Martha Edith Moreno - Muchas gracias diputada Presidenta, muy buenos días compañeras diputadas, compañeros diputados, muy buenos días compañeras, diputadas compañeros diputados son un gusto para mí estar en esta tribuna, muy buenos días también, a los medios de comunicación, a quienes hoy, nos acompañan en este recinto y a quienes nos ven a través de las transmisiones digitales. - Quienes suscriben esta iniciativa con el permiso de los ciudadanos su servidora la diputada Martha Edith Moreno Valencia y mi compañera diputada Irma Leticia González Sánchez a quien quiero agradecer por la oportunidad de colaborar en esta importante iniciativa ambas pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena nos permitimos someter a la consideración de esta Asamblea para su aprobación la presente iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la ley de instituciones y procedimientos electorales para el estado de Guanajuato todo esto con atención a lo siguiente: - Las y los jóvenes nos desarrollamos en un panorama complejo para el reconocimiento de nuestros derechos muchas veces somos excluidos y hasta discriminados en una sociedad adulto céntrica que se basa en prejuicios y estereotipos sobre la juventud frente a un contexto en el que predominan factores estructurales que generan desigualdades persistentes es obligación del estado garantizar a las y los jóvenes el acceso y disfrute de oportunidades en condiciones de equidad, la arena política no escapa de ser un espacio que ha sido controlado durante muchos, muchos años por los adultos y por lo tanto ha limitado el acceso y la participación de otros sectores como lo son el sector juvenil los jóvenes usualmente somos relegados de la participación en instancias u organizaciones de representación o consultivas también nos autoexcluimos porque ellas no representan nuestros intereses particulares Guanajuato quiero comentarles es un estado de jóvenes de acuerdo con los registros del instituto nacional electoral hay un total de 1 millón 343 mil 287 personas de los 18 a los 29 años inscritas en el padrón electoral, eso es una cifra muy importante, el papel de los partidos políticos ha sido insuficiente, ya que no brinda a nosotros los jóvenes un espacio verdadero de participación en donde podamos incidir en la toma de decisiones. - Asimismo no destinan recursos directamente a este sector imposibilitando aún más la representación dentro de las estructuras partidistas y dificultando la construcción y el desarrollo de nuevos liderazgos políticos, como la diputada más joven de este congreso soy consciente de que en Guanajuato hay poca participación y hay poco interés del sector juvenil en la vida política del estado, surge con esta situación esta iniciativa que busca impactar positivamente tanto en la e inclusión como en la formación y capacitación de la política de las juventudes, es así, que se propone una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato para que cada partido político que cuente con un registro destine el 3% de su financiamiento público, ordinario para la promoción del liderazgo y empoderamiento político de las juventudes de Guanajuato. - La convención iberoamericana de los derechos de los jóvenes es un tratado internacional del cual México es parte por lo que se encuentra obligado a garantizar a los jóvenes el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos tanto civiles, políticos, económicos sociales, y culturales en su artículo 21 que corresponde a la participación de los jóvenes se establece que los estados parte, promoverán medidas que de conformidad con la legislación interna de cada país, promuevan, e incentiven el ejercicio de los jóvenes a su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas de elegir, pero también de ser elegidos, esta iniciativa representa un avance para tener como resultado sociedades más inclusivas participativas y representativas, pero para ello es necesario, que los partidos políticos contribuyan y que le apuesten al potencial de las nuevas generaciones. - En este sentido los partidos políticos deben promover capacitaciones con perspectiva de juventud bajo principios de inclusión social y de igualdad de oportunidades procurando en todo momento la participación y el bien y el bienestar de las y los jóvenes guanajuatenses a pesar de que se han hecho algunos esfuerzos para intentar incluir a los jóvenes en la esfera política como lo son las reformas al artículo 55 y 91 de la Constitución en donde se establece el cambio mínimo de edad para ser Diputado Federal que pasa de los 21 a los 18 años y en el caso de Secretario de Estado de los 30 a los a los 25 años las juventudes siguen siendo utilizadas, seguimos siendo utilizadas por los partidos políticos como agentes de movilización, como relleno de los actos públicos para actividades sencillas de campaña no somos reconocidos por nuestro valor y no participamos realmente en la toma de decisiones continuamos siendo relegados, es importante por esto, que las autoridades y los propios partidos políticos reconozcan las demandas y necesidades del sector juvenil ya que son un grupo social con gran relevancia política y electoral, por eso es clave seguir perfeccionando y adecuando la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, para que sea una respuesta normativa que abone a eliminar cualquier tipo de desventaja en la que se encuentren inmersas las juventudes en el ámbito político. - Los jóvenes sin duda representamos una gran fuerza política y electoral, los jóvenes tenemos el poder del cambio en nuestras manos, los jóvenes somos capaces de definir el futuro pero sobre todo el presente de nuestro entorno de nuestro Guanajuato y de sus municipios las y los jóvenes podemos y debemos ser quienes estemos a cargo de la nueva política en Guanajuato. - Compañeras y compañeros apostémosle al relevo generacional. - Es cuanto gracias.
Busca se destinen recursos a la promoción del liderazgo y empoderamiento de las juventudes
Guanajuato, Gto. – Las diputadas Martha Edith Moreno Valencia e Irma Leticia González Sánchez, integrantes del grupo parlamentario del Partido Morena, formularon una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, a fin de que cada partido político que cuente con registro destine el 3% de su financiamiento público ordinario para la promoción del liderazgo y empoderamiento político de las juventudes.
Recepción en Comisión
Metodologías
Metodología de análisis y dictaminación de la iniciativa formulada por las diputadas Martha Edith Moreno Valencia e Irma Leticia González Sánchez integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Morena mediante la cual se adiciona un inciso f a la fracción I del artículo 47 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.
18 de mayo de 2023.
Metodología
- Solicitar opinión de la iniciativa, remitiéndola a esta Comisión en un término de 15 días hábiles a:
- Instituto Electoral del Estado de Guanajuato;
- Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; y
- Partidos Políticos; en caso de estimarlo conveniente, a su militancia joven.
- Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas y a la Unidad de estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado realicen un estudio de lo propuesto en la iniciativa, así como la opinión de la viabilidad, entregándolo en un plazo de 15 días hábiles a esta Comisión, a través de la secretaría técnica., invitándolos a la mesa de trabajo de carácter permanente para que, en su caso, expongan su estudio.
- Agotada la fecha contemplada para la consulta, se procederá a la elaboración y remisión por parte de la secretaría técnica de un documento de trabajo en el cual concentre las observaciones, y comentarios recibidos, integrando las aportaciones de los ciudadanos, dependencias e instituciones consultadas.
- Realización de una reunión de grupo de trabajo permanente con diputados y asesores, y en su caso, con representantes de las instancias consultadas, a efecto de desahogar las observaciones recabadas y analizar el documento elaborado por la secretaría técnica.
- Reunión de Comisión para en su caso, aprobar el proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato | 08/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado | 08/06/2023 | No rendida | ||
Partidos Políticos; en caso de estimarlo conveniente, a su militancia joven | 08/06/2023 | No rendida | ||
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas de este Congreso del Estado | 08/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Instituto de Investigaciones Legislativas de este Congreso del Estado | 08/06/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos