Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 484/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - Muy buenos días diputadas diputados, a los compañeros de mesa a la presidenta, muy buenos días les saludo con mucho cariño principalmente me da muchísimo gusto que estén aquí amigas y amigos de diferentes lugares, muchísimas gracias por estar aquí, aquí está nuestra regidora Paloma de aquí de Guanajuato, aquí están nuestros amigos de Silao, Gustavo qué gusto Armandito, qué gusto saludarte, es que tenía rato que no los veía, me da muchísimo gusto, bienvenidos, bienvenidos esta es su casa, recordemos que el Congreso del Estado de Guanajuato, es la casa del pueblo, aunque esté en un lugar que no es accesible, ni los camiones pasan por aquí, pues, pero sí, es la casa el pueblo y son bienvenidos, también bienvenidos a los compañeros amigos y amigas que andan por acá muchas gracias por estar aquí, como lo dijo la diputada Melanie, si es muy importante que el pueblo que la ciudadanía esté interesado por lo que por las leyes por lo que está sucediendo en el Congreso del Estado de Guanajuato, bueno voy a hacer muy muy breve. - Antes que nada quiero agradecer a Diana, Diana no está aquí, no llegó, Diana no está, Diana es la impulsora de la Ley Sabina, la Ley Sabina bueno quedó de estar aquí en unos días más con nosotros en Guanajuato capital yo creo que más o menos por los días el día 8 va a andar aquí con nosotros, pero sí quiero agradecerle porque ha sido la principal impulsora en todo el país, de la Ley Sabina, Diana cómo muchísimas mujeres no nada más del estado de Guanajuato sino de todo el país ha sido víctima de las injusticias del sistema patriarcal que abandona a las mujeres embarazadas incluso, incluso en las situaciones de pobreza más difíciles, aun así entonces por eso que Empieza la lucha de Diana, Diana tiene una hija que precisamente se llama como les acabo de mencionar Sabina, por esta situación que ella padeció es que empezó a viajar a todos los congresos locales a promover esta ley. - Desafortunadamente todas y todos los aquí presentes y público los amigas y amigos que nos acompañan deben de conocer algún caso de la abuela, el tío, la tía, la hermana, la prima, son gente cercana quién estuvieron qué hacer frente a la irresponsabilidad de los hombres que se ausentaron pero que se ausentaron en este tema eh cuando digo se ausentaron me refiero a esto o simplemente no ayudaban o estaban en casa me refiero a que dejan a las jovencitas mujeres embarazadas y se ausentan se van nunca nos volvemos a ver, u otros casos viven aún con nosotros con la mujer pero se ausentan en este tema, ni en los labores domésticos ayudan, a estas historias de mujeres asumiendo la completa responsabilidad de sus familias y lidiando también para conseguir el sustento, a ver, vuelvo a estas mujeres a las abuelitas, a las tías, a las hermanas, que han tenido que sacar la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos, las escuelas, la educación, como han podido y también en este tema ayudando económicamente para que puedan solventar todos los gastos a estas mujeres se les ha llamado matriarcado, sí pero sí es muy importante que mencione que el matriarcado no existe, jóvenes los jóvenes que andan por aquí, bueno yo me siento muy joven, eh, los jóvenes que estén por aquí ojo eh que no nos engañe esta es otra mentira del sistema machista no existe el matriarcado nada más es un engaño del sistema machista lo vuelvo a repetir que nos obliga a cargar con nuestra cruz, es una palabra muy modernas no, que nos obligan a cargar con nuestra cruz, porque nosotras solas podemos, porque no debemos de pedirle nada, ni limosnas, y porque no debemos de ser malas madres, fíjense todos los prejuicios todos los comentarios para que nosotros tengamos que asumir solas las responsabilidades. - Compañeras compañeros ciudadanos en muchas ocasiones se ha sostenido ya hemos tenido varias intervenciones no nada más yo eh diputadas y de otros grupos haciendo referencia a lo mismo y estamos de acuerdo la obligación de dar alimentos no es nada más del hombre eh, también es de la mujer, estamos de acuerdo con eso, pero el tema relacionado con la morosidad en el pago de los deberes recurrentes eh lo más recurrente es en el estado de guanajuato y sobre todo saben por qué es tan importante no nomás afecta a la niñez el estado en el país, obviamente los más afectados son los niños y las niñas, pero también las mujeres, imagínese una mujer sola sacar adelante a su familia un niño, una jovencita, que no ha terminado ni su carrera y es la historia de muchísimas mujeres. - Presentar esta iniciativa en este Congreso Local para mí, es muy importante precisamente por lo que ya mencioné atrás porque Guanajuato es el segundo lugar en demandas por pensión alimenticia casi no se escucha mucho ese tema pero lo voy a volver a repetir, Guanajuato es el segundo lugar en demandas por pensión alimenticia a qué se debe, bueno solo hablamos otro día, de conformidad con información del Poder Judicial pues solamente en el 2022 se recibieron, miren, chéquenle 5 mil 627 demandas por pensión alimenticia y entre ellos no nada más son señoras de edad media, son jovencitas también, sí que por una situación una descuido o lo que sea que le podamos llamar afecta toda su vida todo su futuro se acabaron las oportunidades y a sufrir y a batallarle porque tiene ella también la responsabilidad de los hijos en sus manos qué difícil situación. - Cómo hemos sostenido la irresponsabilidad de los deudores alimentarios tiene consecuencia irreparable ya lo mencioné me adelanté las niñas y en los niños pero no nada más en ellos también en las mujeres, no omito mencionar, que en estos últimos años hemos avanzado mucho, aquí en Guanajuato, con los registros de deudores ya están funcionando desde el 2011 y ahora contamos con uno nuevo a nivel federal, sin embargo debe de ser prioritario, tomar medidas más drásticas, que ahora sí se le piense un poquito, al menos que le tengan un poquito de miedo, a no dejar a las mujeres embarazadas, bueno que les cueste poquito pues, no hay que ponérselas tan facilito. - Digo lo anterior, porque las excusas no terminan de los deudores eh las excusas no terminan, que no tengo trabajo, que no me pagan bien, que chuchito lo bolsearon, y las excusas son interminables, por los cuales no se hacen responsables de sus hijos, históricamente las mujeres han tenido que soportar todo tipo de humillaciones, señalamientos, ofensas y hasta golpes, para que estos señores, irresponsables, les den unos cuantos pesos, para poder comprar lo necesario para que sus hijos se puedan alimentar y sus hijas, ya es intolerable, en lo particular, es muy humillante, que mujeres pasen este tipo de situaciones, cuando no se debe de pasar. - No son limosnas, son obligaciones civiles y el día 8 que estemos aquí con Diana vamos a exponer a los deudores que hay en el estado así que, si se tienen que poner al corriente, apúrenle antes del 8, porque si no ahí van a estar los tendederos. - Por todo lo expuesto, nos parece que podrían ampliarse las medidas sancionadoras para todas aquellas personas incumplidas que deciden renunciar a su obligación, de proporcionar los alimentos, basta de abandonar a las madres, basta de empobrecer a las mujeres, y basta de cargar en nuestros hombros todas las obligaciones de la sociedad, que también el hombre tuvo mucho que ver a la hora de hacer a los bebés, muchísimas gracias. - Es cuanto diputada presidenta.
Buscan hacer cumplir obligaciones de deudores alimentarios
Guanajuato, Gto. – La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo del grupo parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal y al Código Civil con la finalidad de forzar a los deudores alimentarios a que cumplan con sus obligaciones e incorporar los principios vida digna y decorosa como criterios al momento de fijar el monto de la pensión alimenticia.
Recepción en Comisión
Metodologías
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión, por medio de correo electrónico, a:
●Supremo Tribunal de Justicia;
•Fiscalía General; y
●Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Consulta y participación ciudadana.
3. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y/o concentrado de observaciones que se formulen a la iniciativa.
4. Reunión de la Comisión de Justicia para el análisis de cada una de las iniciativas con la participación de los funcionarios a quienes se solicite opinión, previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Fiscalía General | 10/07/2023 | No rendida | ||
Coordinación General Jurídica | 10/07/2023 | No rendida | ||
Supremo Tribunal de Justicia. Semipleno Penal. | 10/07/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Supremo Tribunal de Justicia. Semipleno Civil. | 10/07/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos