Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-05-04_at_11.47.04_am

Expediente: 267/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_millan_soberanes Ernesto Millán Soberanes
  • Punto de acuerdo Verificación Vehicular municipios multar Centros de Verificación Vehicular abstengan de multar
    Propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar a los 46 municipios del estado de Guanajuato. para que en uso de sus facultades se abstengan de multar a los automovilistas por falta de verificación vehicular, en tanto no se resuelva la situación de falta de Centros de Verificación Vehicular, por parte del Ejecutivo Estatal.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    04/05/2023

    Diputado Ernesto Millán Soberanes - Muy buenas tardes a todas y a todos un gusto como siempre saludarlos y hacer uso de esta tribuna saludo con mucho gusto compañeras y compañeros diputados a las personas que hoy nos acompaña y dan cuenta de lo que aquí se toca y de lo que aquí se debate y aquí se discute, saludo con mucho gusto a los compañeros de los medio de comunicación y a quienes nos siguen a través de las diferentes redes, con la anuncia de la presidencia y Mesa Directiva. - El día 2 de mayo del presente año el índice de aire y salud que publica en su página de internet la Secretaría de Medio ambiente y Ordenamiento Territorial, mostraba que Irapuato salamanca Celaya y Silao, tenían mala calidad del aire mientras que León, Guanajuato, Purísima del Rincón y San Luis de La Paz, tenían una calidad del aire aceptable, uno de los principales programas que se han implementado para aminorar la carga de contaminantes producida por los automóviles es la llamada verificación vehicular que se lleva a cabo el centros que se han instalado en todo el estado. - El 21/12/2022 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 1253 el reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, en materia de verificación vehicular instrumento normativo que regula los sujetos, derechos, atribuciones, y obligaciones en materia de verificación vehicular, la confirmación del sistema, conformación del sistema estatal de edificación vehicular, el programa estatal, las personas obligadas a realizar la verificación vehicular el procedimiento y los vehículos y los documentos de la verificación vehicular, lo relativo a los centros de verificación vehicular, la autorización por su establecimiento y operación su renovación y cambio de domicilio, las personas obligadas solidaria, las causas de extinción, las obligaciones y prohibiciones de quienes sean titulares de los centros de verificación vehicular, infraestructura, personal del centro de verificación vehicular, manual de imagen, esquema de calidad, centro de control, los mecanismos de fortalecimiento de la verificación vehicular, infracciones y sanciones. - En los considerandos expresados en la publicación del reglamento se establece que la verificación vehicular principal objetivo del reglamento tiene el propósito de contribuir a reducir la exposición de la población a la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos y con ello reducir la carga de enfermedad y mortalidad asociada con esta exposición el reglamento citado contemplas la debida diligencia en cuanto a los procesos de verificación vehicular a efecto de que las autoridades los centros y el personal de éstos puedan dar una adecuada prestación de servicio y aquí me detengo para repetir asegurar la adecuada prestación del servicio, según datos de la propia secretaría de medio ambiente en diciembre del año pasado fecha en que entró en vigor el reglamento existían 139 centros de verificación vehicular en el estado en 35 municipios siendo León el que más centros tenía con 38 le siguieron en Irapuato con 17 Celaya con 15, sin embargo tan sólo 3 meses de después y con la aplicación de los nuevos conceptos legales del reglamento y normas el número de centros de verificación se redujo considerablemente en cantidad bajando a 92 centros de verificación y ahí están instalados en tan solo 22 municipios con una reducción del más del 40% de los centros de verificación lo que causará que se reduzca aún más la ya de tan de por sí, baja cantidad de vehículos verificados. - En febrero del año 2023 la presidenta de la asociación de centros de verificación declaró al periódico correo que el costo del nuevo permiso solicitado y la falta de verificación de los propietarios les hacía imposible cubrir los costos que ascendían a los 300 mil pesos, además mencionó que la secretaria Isabel Ortiz Mantilla, se había negado a entrevistarse con ellos debido pues a una agenda muy ocupada y que de igual manera el encargado del programa de calidad del aire no les tomaba las llamadas el problema de esto es que la situación entre dueños de centros de verificación y autoridades están dejando en el centro a los automovilistas que buscan ponerse al corriente con la verificación y no pueden hacerlo, sin embargo a la entrada en vigor del reglamento la secretaría no tenía un plan b para evitar la afectación a los ciudadanos de 26 municipios tales como Acámbaro, los Apaseos, Huanímaro, Pénjamo, San Felipe o Purísima del Rincón, que dicho sea de paso centro de monitoreo del aire y le retiran el centro de verificación, pues como que no cuadra, es importante resaltar que siempre, siempre hay que tener un plan b, bajo la manga, no dudamos que la intención de la aplicación de las normas por parte de la Secretaría sea buena, sin embargo es necesario aceptar que no hiciera un correcto trabajo en la aplicación de la misma, la disminución de los centros de verificación en Celaya, Salamanca e Irapuato, ciudades que constantemente tienen calidad, muy mala del aire no abona al cumplimiento de las metas que la misma autoridad se puso en sus planes de gobierno. - Asimismo una de las obligaciones como gobierno es la de facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones, digo no por nada, se le ha dado tanta importancia a la mejora regulatoria lo cual no ocurrió en este caso, sino que fue al contrario, está dificultando el cumplimiento de esta obligación y generando un gasto extra a los ciudadanos que no debería de existir, la eliminación o no autorización de estos centros de verificación ha dejado a merced a los municipios a los automovilistas y al cobro de multas a los ciudadanos que tienen la intención de verificar su auto y se les ha dificultado hacerlo por varias razones una de ellas es el cierre a principio de año de varios centros de verificación y como ejemplo está el municipio de san Felipe, cuyos ciudadanos ahora se tienen que trasladar a aproximadamente una hora hacer su verificación al municipio de Dolores Hidalgo o los habitantes de Pénjamo que también tienen que hacer traslados de alrededor de 50 minutos para poder verificar en Cuerámaro, o qué decir de los automovilistas de Guanajuato capital que de tener cuatro centros de verificación pasaron a dos, y las citas para estos centros de verificación son a más de dos semanas para poder llegar a ser su verificación, el ejemplo más claro, de porque, este Congreso del Estado debe de hacer algo al respecto y proteger a los ciudadanos, es el municipio de Guanajuato, el gobierno de Alejandro Navarro, no espera, y sigue haciendo operativos para cazar a los vehículos y multarlos por así tener más dinero, para así tener más dinero en las arcas municipales dicho sea de paso por ahí circula un video de hace dos días, en el que a pesar de la contingencia por el incendio de un tiradero a cielo abierto de residuos sólidos que también está totalmente fuera de la norma oficial mexicana a un ladito sobre la carretera estaba el retén para cazar a los personas que no han podido verificar y multarlos, a pesar de la contingencia que se está generando por ese incendio de un tiradero a cielo abierto que no está regularizado y que no se le pone la atención necesaria, pero bueno, eso es un problema que abordaremos más adelante sus tránsitos ponían su operativo en busca de más dinero para su jefe y el municipio. - Es por ello compañeras, y compañeros diputados que desde el Grupo Parlamentario de Morena, tenemos que buscar y hacemos un exhorto a los municipios de todo el estado para que suspendan esos operativos de verificación y sobre todo que dejen de cobrar esas multas que tanto están dañando a la ciudadanía, esas multas que no tienen razón de ser toda vez que como ya lo dije, los centros de verificación han disminuido su cantidad en más de un 40% yo los invito a compañeras y compañeros que acompañamos este exhorto para que podamos lograr un beneficio más para las y los ciudadanos de nuestro querido estado, muchas gracias. - Es cuánto.


    Solicita no se multe a automovilistas por falta de verificación

    Guanajuato, Gto. – El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 46 municipios del estado para que en uso de sus facultades se abstengan de multar a los automovilistas por falta de verificación vehicular, en tanto no se resuelva la situación de falta de Centros de Verificación Vehicular, por parte del Ejecutivo Estatal.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Se instruyó el sentido del dictamen 18/03/2025 11:00 Biblioteca Constitucional del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos