Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-05-11_at_11.31.34

Expediente: 272/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • pruebas periciales suicidio muertes mujeres
    Propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta al Fiscal General del Estado, para que se realicen pruebas periciales pertinentes para determinar si en los casos de suicidios y muertes accidentales de mujeres existían circunstancias de violencia y, para que, actúe con la debida diligencia y sin dilación alguna en la investigación de las muertes violentas de mujeres en Guanajuato.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    11/05/2023

    Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández Muy buen día tengan compañeras compañeros diputados medios de comunicación público que nos acompaña y quienes nos siguen a través de las plataformas electrónicas, la violencia de género cometida en contra de las mujeres es una violación a los derechos humanos que nace de la existencia de estereotipos de género de roles tradicionales que refuerzan el sistema patriarcal en búsqueda de mantener una relación de superioridad del hombre sobre la mujer en este sentido el protocolo para juzgar con perspectiva de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que los estereotipos de género expresan los atributos personales que las mujeres deben poseer, roles que deben desempeñar, la forma en que se debe de comportar, de vestir de arreglarse, de hablar, de relacionarse con los demás, todo ello con la finalidad de evidenciar y mantener esas estructuras que privilegian al hombre sobre la mujer desafortunadamente en el Estado de Guanajuato, ese tipo de estereotipos continúan estando muy presentes en la sociedad y en el gobierno, en todo el país pero en especial en Guanajuato en esta zona del bajío toman una fuerza e importante, lo cual sumado a la ola generalizada de inseguridad y de violencia que se vive en el estado, ha propiciado que aumente la vulnerabilidad de las mujeres y por ende que aumente el número de delitos cometidos contra ellas, si bien es cierto, que la crisis de violencia que enfrenta nuestro estado es cada día más preocupante y que el número creciente de homicidios de desapariciones es una realidad que nos afecta a todas y a todos los ciudadanos en especial, es de especial atención que las niñas adolescentes y mujeres guanajuatenses se han convertido en el blanco por desgracia preferido de muchos delincuentes del crimen organizado generando un aumento descontrolado de desapariciones feminicidios y muertes violentas. - Al respecto al INEGI informó que en los últimos 10 años solamente entre el 2011 y el 2021 los homicidios de mujeres en Guanajuato crecieron 732% un número alarmante de 65 mujeres que perdían la vida en estos supuestos pasaron a 541 asesinatos de mujeres por año de 65 a 541 en 10 años por su parte las cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Nacional refieren que tan solo en el 2022 se registraron 971 casos de muertes violentas, lo que significa que casi 1000, 1000 mujeres 1000 niñas 1000 jovencitas fueron privadas de la vida, el mismo secretariado refiere que de enero a marzo de este año del 2023 se registraron 103 dolosos 172 homicidios culposos y 3 feminicidios. - Considerando este número de muertes violentas de mujeres y el contexto cultural machista que se vive en especial en el estado de Guanajuato es fácil advertir que cada una de estas muertes no son hechos aislados sino que son producto de un entorno que, que generaliza la violencia y discriminación en contra de las mujeres este contexto violento y misógino que enfrentan que enfrentamos las mujeres se agravan por la impunidad y disimulo que existe en torno de todas las muertes violentas lo anterior debido a que los agresores se sienten pues protegidos de alguna manera por la sociedad y por un sistema de justicia que por acción o por omisión les permite cometer estos delitos sin recibir el castigo justo y no son calificados como feminicidios, esto es muy importante, tomando en consideración este contexto es que resulta indispensable que todos los casos de muertes violentas de mujeres en Guanajuato sean investigados con perspectiva de género, al respecto tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido que llevar a cabo estas investigaciones con un enfoque de género es indispensable para dilucidar si existieran, si existieron razones de género, alrededor de su perpetración ya que precisamente su existencia es el factor determinante para saber si nos encontramos o no frente a un caso de homicidio, ello, de feminicidio, ello en virtud de que casi todos los feminicidios no ocurren de manera aislada o súbita suelen ocurrir al final de una serie de conductas violentas que se van viviendo que se manifiestan a través del tiempo como mecanismos para someter en estado de indefensión a las mujeres. - Siendo tal la naturaleza de los feminicidios resulta indispensable que la Fiscalía del Estado asuma la responsabilidad de esclarecer las muertes violentas de mujeres en Guanajuato y dilucidar si existieron razones de género detrás de ella, lo cual implica llevar a cabo diligencias muy específicas de cuidado y de recolección de indicios pruebas cuidado de la escena del crimen, interrogatorios, cadenas de custodia y muchas otras, que les puedan permitir encontrar la verdad detrás de cada una de las muertes de mujeres. - En este orden de ideas, tal como lo establece la tesis aislada del rubro feminicidio, las autoridades encargadas de la investigación de muertes violentas de mujeres, tienen la obligación de realizar diligencias correspondientes con base en una perspectiva de género, todo caso de muerte es de mujeres incluidas aquellas que prima facie para parecieran haber sido causadas por motivos criminales suicidio y algunos accidentes deben analizarse con perspectiva de género para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de la muerte. - Como se desprende de las tesis citadas incluso aquellas muertes violentas que en un inicio pudieran ser catalogadas como accidentes o por motivos delictivos deben de ser investigadas con perspectiva de género a fin de estar completamente seguros de que no existió una razón de género detrás de ello y que la mujer no fue privada por el simple hecho pues de ser mujer. - Asimismo el modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género establece que sus directrices se deben aplicar a todos los casos de muertes violentas de mujeres puesto que detrás de cada muerte de mujer puede existir un feminicidio, aunque al inicio no haya sospecha de este, específicamente en el caso de los suicidios el protocolo establece lo siguiente: - Los casos de suicidio de mujeres deben ser investigados bajo las indicaciones de este modelo de protocolo por 3 razones fundamentales, en primer lugar muchos suicidios son consecuencia de la violencia previa que han sufrido las mujeres, en segundo término los suicidios son una forma habitual de ocultar un homicidio por parte de su autor, presentando la muerte de la mujer como un suicidio o muerte accidental, finalmente pueden ser un argumento usado por las personas a cargo de la investigación criminal para no investigar el caso y simplemente archivarlo como suicidio. - Al respecto vale la pena recordar los casos más emblemáticos que han existido como el de Mariana Lima Buendía y el de Leslie Osorio, que fueron asesinadas por sus parejas sentimentales, quienes además de quitarles la vida intentaron hacer creer que ambas se habían suicidado, sin embargo, gracias a las perseverancia de su familia en obtener justicia y a la presentación de pruebas indagatorias que de forma particular realizaron después de muchos años lograron probar que estas muertes pues en realidad fueron feminicidios encubiertos y que ambas mujeres eran víctimas de violencia física y sicológica. - La observancia de los principios de perspectiva de género en las investigaciones de muertes violentas de mujeres es un deber que deben de atender todas las autoridades para lo cual requieren actuar con la dedicación suficiente para esclarecer los actos al respecto a la convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujer consagra la obligación de los estados de actuar con debida diligencia lo que hay lo cual incluye cuatro obligaciones fundamentales prevenir, investigar, sancionar y reparar, todas las formas de violencia basada en el género contra las mujeres niñas adolescentes por todos los medios apropiados y sin dilaciones indebidas. - Por todo lo anteriormente expuesto someto a consideración de esta Asamblea el siguiente punto de acuerdo: - Que esta legislatura del estado de Guanajuato acuerde girar atento exhorto al Fiscal General del Estado de Guanajuato a Carlos Zamarripa Aguirre para que instruya aquel personal de la fiscalía a su cargo investigue, realice las pruebas periciales pertinentes, para determinar si en los casos de suicidios y muertes accidentales de mujeres existían circunstancias de violencia física, psicológica, económica o de cualquier otro tipo que pudiera haber ocasionado la muerte de la mujer niña o adolescente; así como que documente y sistematice las mismas para en su caso esclarecer el feminicidio correspondiente y segundo esta legislatura del estado de Guanajuato acuerde girar atento exhorto al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre para que la fiscalía a su cargo actúe con la debida diligencia y sin dilación alguna en la investigación de las muertes violentas de mujeres en el estado de Guanajuato. - Es cuanto diputada presidenta muchas gracias


    Piden que muertes violentas de mujeres se investiguen con perspectiva de género

    Este día, el grupo parlamentario del Partido MORENA formuló un punto de acuerdo para girar un exhorto al Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, con el objetivo de que instruya a realizar las pruebas periciales pertinentes para determinar si en los casos de suicidios y muertes accidentales de mujeres existía violencia física, psicológica, económica o de cualquier otro tipo que pudiera haber ocasionado el deceso; de igual manera, para documentar y sistematizar dichas pruebas, a fin de esclarecer el feminicidio correspondiente en su caso.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    16/05/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la propuesta 16/05/2023 10:30 Salas 1 y 2 Usos múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos