Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-05-25_at_12.06.23_pm

Expediente: 282/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA mediante el cual se exhorta al Gobernador del Estado y, en su caso aprobación de la misma.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
25/05/2023

Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Sí muy buen día tengan compañeras compañeros diputados medios de comunicación público que nos acompaña y que nos quienes nos siguen a través de las plataformas digitales muy buen día. - Vengo a presentar el siguiente exhorto en el Estado de Guanajuato, el desarrollo social y humano se ha convertido en una herramienta para el uso político de la pobreza antes que plantearse el combate efectivo a la pobreza no para reparar el tejido social antes que plantearse este combate efectivo a la pobreza la política social del estado se orienta para instrumentarla por desgracia para fines electorales. - En términos generales existen 2 principios de cobertura en la política social el universalismo y la focalización pese a que ambos pueden ser complementarios, lo cierto es, que el entramado general de las políticas sociales tienden hacia alguno de los principios como base estructural de sus intervenciones programas y proyectos, el universalismo, busca que los programas y los proyectos sean concebidos como derechos diseñados para beneficiar a toda la población en general, limitando y evitando la discrecionalidad y e impulsando sistemas unificados de protección social de, para todas las personas, ejemplo de la aplicación de este principio es la política social del gobierno federal, los programas sociales prioritarios son reconocidos constitucionalmente, constitucionalmente para todo un segmento poblacional si estamos hablando de adultos mayores todos los adultos mayores sean del PAN, del PRI, PRD, verde ecologista de cualquier religión etcétera, becas para personas con discapacidad, becas para los universitarios, y los de la preparatoria, estudiantes de primaria etcétera, exigibles y otorgados de manera uniforme independientemente, repito de las preferencias electorales de las preferencias religiosas, de las preferencias sexuales, y de cualquier otro tipo de diferencia, lo que hace que los programas se conviertan en universales, constitucionales, universales, y lo que nos hace tener, como gobierno federal, contra el gobierno del estado, una política total, y absolutamente diferente, ¡no nos parecemos en nada! ¡no estamos en las mismas condiciones! ¡no somos iguales! como lo ha dicho el presidente, en tanto el principio de focalización parte de la subsidiariedad, según la cual, las intervenciones programas y proyectos del estado deben limitarse al objetivo de apoyar únicamente a las personas de extrema pobreza, este principio parte de un supuesto según el cual el gasto público en materia social suele ser excesivo y poco efectivo por lo cual debe concentrarse solo en la población de pobreza más aguda, por una cuestión evidentemente deficiencia, de los recursos públicos se aportaría más a la equidad con menos recursos, el principal problema de las focalización como principio ordenador de las políticas públicas radica en que en aquellos gobiernos que tienen modelos de gobierno neoliberales como es el caso de Guanajuato, pues no se utiliza la focalización, como complemento del universalismo darle a quienes más lo necesitan, para avanzar de manera gradual, hacia la cobertura total sino como su reemplazo ¡pues nunca hay que apoyar a todos! solamente aquellos que son convenientes. - El estado de Guanajuato, ha construido una política social fuertemente focalizada y cargada con todos los vicios posibles del neoliberalismo, tiene. - Número uno, tiene problemas de diseño. - Número dos, amplios márgenes de discrecionalidad en los programas y en los padrones. - Tres, se les dan a tales o cuales no precisamente a quienes estén en extrema pobreza, sino a los que sean convenientes. - Cuatro, hay una falta de evaluación de los programas que en nuestro Grupo Parlamentario constantemente el Coordinador David Martínez, ha estado señalando, no hay una evaluación de los programas para ver si la pobreza ha disminuido o cómo ha impactado los recursos enfocados en estos sectores, en lo correspondiente a los problemas de diseño lo cierto es que los programas sociales focalizados del gobierno estatal dicen estar dirigidos hacia una población objetivo, muchas veces personas en situación de pobreza, pero no se tiene, ni la información, ni los medios para comprobar y dar seguimiento a las personas beneficiarias, así los beneficios de los programas sociales estatales suelen ser asignados por un comité de funcionarios pues que no le rinde cuentas a nadie, es decir, ellos deciden, a quién van a dar los apoyos, y no publican estos, estos datos, por eso programas como “Vales grandeza” tienen las deficiencias que tienen recordemos que en la revisión de la cuenta pública del 2021, la Auditoría Superior del Estado señaló que se incorporó a 799 beneficiarios que eran proveedores del gobierno a proveedores del gobierno les dieron “Vales grandeza” o a funcionarios también les dieron directamente funcionarios públicos que llegaban a tener sueldos hasta de 61 mil pesos al mes, ¿por qué se les dan vales grandeza? a proveedores o a funcionarios públicos que ganan estas cantidades, no sería esto, no estarían cayendo en este sentido, en él cohecho o en la triangulación de los recursos públicos, es evidente que haya algo de esto y es evidente que sí cayeron en esto, este margen de discrecionalidad que tienen los comités de funcionarios públicos únicamente ha servido para introducir el vicio del clientelismo en los programas sociales, sin que se gane absolutamente nada, en términos de eficientar el gasto social y para reparar el tejido social. - Por último, con respecto a la falta de evaluación, basta con recordar que este Grupo Parlamentario ha solicitado sistemáticamente ya lo decíamos a través del Coordinador de David Martínez las evaluaciones de la política social del estado, sin que nunca jamás se hayan remitido cómo se evalúan ni los resultados, en cambio en la última glosa a pregunta expresa la Secretaria de Desarrollo Social y Humano señaló que no había ninguna evaluación de impacto de la política social del estado o sea no la mide nada más lane el dinero cuando es necesario y cuando hay que cachar votos, ¡a confesión de partes! ¡pues relevo de pruebas! y precisamente estos vicios son los que convierten a la política social del estado de Guanajuato en una costosa maquinaria para el uso político, de la pobreza sin que las autoridades estatales hagan pues absolutamente nada para corregir el rumbo ni tampoco para diseñar, otra política de desarrollo social con enfoque de derechos, todo lo contrario, cada paso dado por el gobierno del estado, se encamina a fortalecer esa maquinaria clientelar, el último desplante en ese sentido se ha venido registrando con el uso electoral que Diego Sinuhé el Gobernador está haciendo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano para promover pues a su “corcholata” a Libia Denisse García Muñoz Ledo, no han bastado las innecesarias giras de los vales grandeza, mediante las cuales Libia pues se placea como relevo del gobernador, ni tampoco ha basado ese incremento del 221% que hicieron al presupuesto de SEDESHU con respecto al año anterior para llegar a tener un presupuesto de más de 2000 mil 900 millones de pesos, ni tampoco los 43.3 millones de pesos adicionales que le dieron en febrero al ya inflado pues presupuesto del programa vales grandeza. - A todo lo anterior ha sido necesario sumarle un programa personalizado pues para la promoción de la Secretaria de Libia Denisse al programa QC 3814 apoyo mujeres grandeza que entregará un apoyo económico mensual de 1000 pesos a cada persona beneficiaria durante 8 meses planteándose beneficiar a 38000 mil mujeres personas durante este 2023 sin que haya ningún tipo de diagnóstico público sobre la problemática, pues, nomás así verdad, pues para los de la estructura, ahí les va una lanita, para que vayan haciendo estructura electoral, de esta manera este programa que no estaba contenido en el Presupuesto de Egresos, para el presente año va a ejercer 305.9 millones de pesos de forma plenamente discrecional ¡repito! ¡plenamente discrecional!, según sus reglas de operación para acceder a este programa se requeriría de ser una mujer adulta, residente del estado otorgar una identificación vigente y llenar una solicitud de apoyo mientras que el procedimiento de acceso parte de que la SEDESHU realizará visitas domiciliarias donde dice entre comillas preferentemente en zonas de atención prioritaria para identificar posibles personas beneficiarias ¡preferentemente! no se está hablando de que es una obligación ¡preferentemente! en zonas marginadas, es decir, también puede caer en clases medias o clases altas, pudiendo en ese momento verificar el cumplimiento de los requisitos y recabar los requisitos, los requisitos del mismo modo el único criterio de elegibilidad señalado es habitar en estas zonas ¡preferentemente! en zonas de atención prioritaria, los apoyos fíjense bien, por quién van a estar aprobados los apoyos, los apoyos serán aprobados por un comité de 8 personas funcionarios públicos la secretaria de SEDESHU, Libia Denisse, tres subordinados directos y cuatro funcionarios estatales de otras instancias, es decir, pues queda ahí en la familia del Partido Acción Nacional, evidentemente aquí hay varios problemas. - Número uno, el primero es que no hay pruebas de medios adecuados para asignar los apoyos, la única conexión entre la condición socioeconómica de los beneficiarios y el apoyo ni siquiera es obligatoria si no es ¡preferente! lo cual facilita la incorporación de beneficiarios personas beneficiarias pues que no presentan el problema supuestamente identificado capacidad económica desigual, en segundo lugar en la instancia encargada de aprobar los apoyos sólo hay funcionarios públicos sin ningún tipo de presencia ciudadana, nadie que dé cuentas de cómo se van a utilizar realmente estos recursos, que y con este tema pues se abona al tema de la discrecionalidad de estos del manejo de estos recursos, todo esto, todo esto, que estamos platicando pues se convierte en un tremendo ¡caldo de cultivo perfecto! para dispersar apoyos a las estructuras electorales del Partido Acción Nacional en favor de la candidata favorita de Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo. - Esto se confirma con el evento electoral más grande y más espectacular que haya hecho el gobierno estatal en los últimos años, el domingo pasado más de 25 mil mujeres fueron coaccionadas para asistir al parque Guanajuato, bicentenario por medio de dos mecanismos el condicionamiento de este programa social a modo y pues la amenaza laboral de las mujeres trabajadoras de la SEDESHU en este evento de pasarela política que todos los vimos ahí viendo cómo pasaba Libia Denisse en una forma de cruz en este evento, el gobernador señaló que Guanajuato sería gobernado por una mujer, lanzó ese señalamiento mientras pues las asistentes se registraban al mismo tiempo para acceder al apoyo de los 1000 pesos. - Desde el Grupo Parlamentario de Morena, hemos venido denunciando el uso político de la pobreza a través de la SEDESHU de la política social que está coordina, el tiempo únicamente fortalece nuestro reclamo, cada vez hay prácticas, ¡más evidentes de clientelismo electoral! ¡más descaradas! del Partido Acción Nacional y entendemos pues, porque se ven amenazados fuertemente por Morena en el estado de Guanajuato, pero no es válido. - Por lo anterior, hacemos un llamado para que el gobierno del estado encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo deje de utilizar la política de Desarrollo Social y Humano, para favorecer la candidatura de Libia Denisse García Muñoz Ledo, en mérito de lo anteriormente expuesto y fundamentado y motivado nos permitimos someter a la consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente propuesta. - Qué esta legislatura acuerde emitir un atento Exhorto al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que deje de utilizar la política de Desarrollo Social y Humano para fortalecer la candidatura de Libia Denisse García Muñoz Ledo, estamos exigiendo pues que no usen la pobreza la política social y los recursos públicos para promover a Libia, que se promocione con su dinero o con el dinero de los que la apoyan pero no con el dinero de la gente pobre. - Es cuanto diputada presidenta.


Solicitan no se utilicen apoyos sociales con fines electorales

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario de MORENA presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar al Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a dejar de utilizar la política de desarrollo social y humano para fortalecer la candidatura de Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos
Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
Decreto / Acuerdo firmado 0
Fecha Estatus