Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Iniciativa-back

Expediente: 518B/LXV-I

Iniciativa
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_martinez_mendizabal David Martínez Mendizábal
  • Centro Justicia Mujeres víctimas violencia
    Iniciativa suscrita por el diputado David Martínez Mendizábal integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato. Se busca abonar a la conformación de un sistema que garantice la justicia para las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de Guanajuato, así como disminuir la brecha de desigualdad de género y aportar a la reducción de la violencia de género en todas sus dimensiones.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    01/06/2023

    Diputado David Martínez Mendizabal - ¡Gracias presidenta¡ ¡buenos días¡ compañeros de la Mesa Directiva, jóvenes que van entrando de la (EPCA) León, bienvenidos y bienvenidas, ahorita les dan la bienvenida oficial por parte de la presidencia, de la Mesa Directiva, pero es un honor que estén aquí con nosotros enterándose de lo que hacemos aquí en el Poder Legislativo son de las carreras de Ciencia Política y Derecho bienvenidas y bienvenidos. - Lo que voy a hablar el día de hoy, es de una de las instituciones más importantes, para combatir la violencia en contra de las mujeres y tiene que ver con los centros de justicia, antes pues quiero agradecer en nuestros equipos asesores, porque pocas veces les damos crédito al maestro Cristian Rodríguez, a Francisco Escamilla, a Alison Álvarez y al doctor Mora, porque los diputados las diputadas rebotamos la ideas con nuestros asesores, le dan forma, lo volvemos a dialogar y es cuando viene uno a presentar aquí las iniciativas y en particular decía antes tienen que ver con ¡eh! la que presenta, la que presentamos hoy, un servidor a nombre de Morena, tiene que ver con los centros de justicia y las voy a resumir por si en el discurso no queda claro de que se trata. - Los centros de justicia son una institución que ya está establecida en la ley, pero que esta como muy débil en su argumentación, los centros de justicia, el centro de justicia y particularmente la iniciativa que hoy presento tiene que ver con modificación de dos leyes, la de Ley de Acceso de las Mujeres una Vida Libre de Violencia y la Ley de la Fiscalía ¡eh! esta iniciativa reconoce en la ley y se definen los centros de justicia, cosa que no estaba, propone que cada municipio cuente con un centro de justicia, ese centro de justicia, tendrá que ser promovido por el gobierno del estado y hagan de cuenta, es, es, una institución, es un lugar, es un edificio, digámoslo así, en donde las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia van a encontrar asesoría, asesoría jurídica, asesoría psicológica, asesoría legal, no solamente tiene que ver con el derecho penal, sino con derecho administrativo, sino con el derecho familiar, para que no ande ¡del tingo! ¡al tango! ahora vaya usted presente la denuncia y luego vaya a la, a la encargada de la psicología y luego vaya a presentar allá; ¡no! es decir, un mismo lugar donde hay servicios integrales para la atención a la violencia en contra de las mujeres, se amplían las facultades, se propone que en cada municipio exista un albergue para mujeres violentadas empezando por aquellos que tienen problemas más álgidos, que estos centros funcionen 24 horas los 365 días del año, 24 horas todos los días y que puedan celebrar convenios con otras instituciones y si habla de los recursos que el Gobierno Estatal tenga la obligación de entregar los recursos para el ejercicio fiscal del año que viene para que estos opere. - Todo lo que tiene que ver con violencia en contra de las mujeres, tiene un largo camino ya recorrido, desde la conferencia de las mujeres, la conferencia mundial de las mujeres en Beijing China, que yo a quienes nos acompañan hoy, sobre todas las mujeres a los hombres, recomiendo leer, porque fue la primera vez que se estableció un punto particular de violencia en contra de las mujeres “Beijing China 1995” ya posteriormente en el 2007 México promovió a través de los grupos feministas y la izquierda partidaria ya después se juntaron todos los Grupos Parlamentarios, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que es digamos la ley marco, la ley general, que nos regula o que regula todos los esfuerzos en contra de la violencia de las, de las mujeres, la CEDAW o famosísima CEDAW o el comité para la eliminación de discriminación contra la mujer, y todas las fuerzas que se han establecido aquí las objetivos de 2030, etcétera. - Los problemas que experimentan las mujeres son múltiples complejos e interrelacionados lo que obliga a que tengamos instituciones transversales y que respondan a esta problemática integral, ya digo, no es conveniente que vayan a ningún lugar y presenten la denuncia, que vayan a otro lugar y les den albergue, y que vaya en otro lugar y hagan las gestiones para que se les pague la pensión etcétera; Sino que hay les centro de justicia es precisamente, este, justicia para las mujeres, un centro en donde van a atender integralmente todos los problemas. - Esto le han llamado los grupos feministas interseccionalidad, a veces le decimos transversalidad, pero es ver y atender los problemas de la sociedad complejos a través de instituciones no parceladas, sino de atención integral. - La Ley de Acceso, a la Ley General de Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia establece que con la participación de los estados la Federación y la Secretaría de Gobernación dichos centros deben proteger a las víctimas y a sus hijos frente a sus agresores promuevan y garanticen el acceso a la justicia de todas las personas incluyendo aquellas mujeres que viven algún tipo de discapacidad donde la autoridad deberá establecer ajustes razonables y formatos accesibles; la violencia en contra de las mujeres se agudiza sobre todo a las mujeres que viven en condición de pobreza, no es solamente la violencia en contra de las mujeres pobres, es un asunto que abarca toda la, la gama de clases y estratos sociales pero los problemas se agudizan porque son los las que tienen menos recursos para atender, y son a las que les, se debe dar preferencia en la atención. - El pasado 28 de abril apenas el 28 de abril el Senado de la República Aprobó reformar una vez más la Ley General de Acceso, en materia de centros de justicia para mujeres que y promovió los espacios que integran servicios especializados para mujeres son víctimas de violencia familiar y de género; la reforma dispone que para el óptimo funcionamiento de los centros las entidades federativas contarán con los recursos que en su oportunidad y a través de convenios suscriban con el gobierno de la república y en los que además se brindará atención a niñas y adolescentes víctimas de violencia, es así, que el 8 de mayo se publicó el decreto sobre los centros de justicia producto pues de la reflexión de la, del Congreso de la Unión en este decreto. - Además se contempla un artículo tercero y uno cuarto, mismos, que emplazan a las legislaturas locales llevar a cabo las reformas publicadas, esto quiere decir, armonizar como ustedes bien lo han aprendido en las escuelas, tenemos que armonizar, la legislatura local, con respecto a las leyes generales. - Entonces de lo que se trata es de armonizar este mandato o esta invitación que nos hacen desde el Congreso de la Unión, un punto importante a destacar que ya la compañera del PRI, lo resaltaba es que hay un reciente informe entregado a puerta cerrada las autoridades de Guanajuato formulada por el grupo de trabajo y quiero asentar que, este grupo de trabajo, este grupo de trabajo estaba compuesto por dos destacadas feministas del Estado de Guanajuato, que son las que palpan mucho más los problemas de violencia contra las mujeres una de la Universidad de Guanajuato otra de la ibero León y otra de la Salle, ¡me parece! Salamanca, otro compañero investigador de la Salle Salamanca y este grupo de trabajo realizó un diagnóstico de la violencia en contra de las mujeres, e hizo un conjunto de propuestas, este, una de las cosas que establece el informe, entre otras cosas dice que se observa que en 17 municipios concentran el 80% de las defunciones de mujeres en general y que el 80% de las causadas por disparo de arma de fuego y el 80% de las ocurridas al interior de las viviendas como dicen las feministas ¡quien más te debería de cuidar! ¡es quien más te está violentando! ¡a la primera sálganse! ¡a la primera! ¡sálganse! y pidan ayuda. La conclusión general del informe, es muy clara de acuerdo con la admisión de la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres, el grupo de trabajo estudió y analizó los hechos en relación a la violencia feminicidas, vinculados con los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres niñas y adolescentes en municipios Celaya, Cortázar, entre otros Irapuato, Salamanca, y no obstante del derivado del análisis lo referenciado el grupo de trabajo, encontró que las concentraciones de muertes más violentas y desapariciones se extiende a 9 municipios más Abasolo, Acámbaro, Apaseo, entre otros; por lo que determina que la solicitud de alerta de violencia de género en contra de las mujeres debe considerar a estos 17 municipios, como consecuencia, entre las múltiples propuestas para atender el problema de violencia generalizada, el informe propone desarrollar una estrategia de protección de las mujeres y adolescentes mediante un mecanismo emergente de otorgamiento de órdenes de protección, desarrollar un mecanismo para identificar el riesgo de violencia feminicidas, hacer análisis de contexto, cosa que, que nos han rechazado en la comisión, crear un programa para garantizar a los hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio, recibir servicios integrales de atención, sí, bien, ¿no? ¡bien! y algunas otras recomendaciones, este informe de trabajo conformado para atender la solicitud se contempla la creación de centros de justicia al menos en 17 municipios, en los 17 municipios más violentos del estado. - En las considerandos encontrarán más fundamentación de por qué es importante, y yo diría sin discriminar el resto de las propuestas que se han presentado en contra de la violencia de género que esta es de las reformas más radicales que requerimos en el estado para atender el grave problema de la violencia en contra de las mujeres y atender pues la solicitud de la ley general, para aterrizar en Guanajuato los centros de justicia para las mujeres; y - Termino diciendo esto, la violencia en contra de las mujeres no se va a terminar si los hombres no destruimos completamente los pensamientos, los chistes, las afirmaciones, en donde justificamos la violencia en contra de las mujeres, las bromas, los dichos, son un elemento de transmisión que le han llamado micro machismos, para fortalecer esta discriminación en contra de las mujeres, por eso me dirijo al gobernador en este momento Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ¡llorar no tiene nada de malo! es conveniente para el alma, para el espíritu, y para el cuerpo ¡hace bien! quizás Sigmund Freud estaría muy contento con los dichos recientes del gobernador en donde reproduce estereotipos machistas decía Sigmund Freud “la vía regia para llegar al inconsciente es la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños” Señor Gobernador cuide sus palabras, no reproduzca, esquemas machistas, lo que debería de hacer el gobernador, es cuidar ¡lo que es su responsabilidad! y su ¡responsabilidad! es atender la violencia en contra de las mujeres ¿por qué lo digo? -y voy terminando- la tercera conclusión, de este informe, de violencia en contra de las mujeres, que hizo la CONAVIM en la asociación con otras instituciones entre otras el IMUG y el grupo académico el CONACYT y algunas otras en la página 269 7.3 seguridad en su tercera conclusión dicen lo siguiente “derivado de las entrevistas realizadas en el estado de Guanajuato el grupo de trabajo identificó que la atención que se brinda a mujeres en situación de violencia es débil e insuficiente -subrayó- ¡débil e insuficiente! a nivel institucional se detectó que las autoridades municipales y estatales no reconocen plenamente la desaparición y de feminicidios y tampoco cuentan con la capacitación suficiente en derechos humanos y perspectiva de género” - En lugar de estarse preocupando el gobernador por las cosas que decimos y hacemos en el Grupo Parlamentario de Morena lo invitamos a que cumpla su responsabilidad y otorgue seguridad a las mujeres en el estado de Guanajuato. - Es todo ¡muchas gracias!

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    13/06/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la iniciativa y, en su caso, acuerdos 13/06/2023 12:00 Sala 4 Usos Múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos