Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 529/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Cuauhtémoc Becerra González - Con el permiso de la presidenta y de su Mesa Directiva saludo con aprecio y respeto a mis compañeras y a mis compañeros diputados a los asesores y cuerpo técnico quienes nos acompañan en el Pleno y desde luego a quienes el día de hoy nos visitan, a los medios de comunicación y a usted amigo televidente que nos sigue a distancia y que está muy atento con lo que sucede acá en este Congreso, para mí es, me sorprende positivamente tener tantas visitas el día de hoy tener la tribuna llena, es mucho mejor verla así, a veces cuando nos toca hablar y que están las bancas vacías, así como que dice, bueno a quien le estamos hablando y ahora tenemos presencia eso nos alienta, también un saludo muy especial a nuestro Secretario General Jesús Ramírez Garibay quien nos acompaña el día de hoy ¡bien! - Las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en la Sexagésima Quinta Legislatura de este Congreso nos permitimos poner a consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente propuesta de iniciativa, con proyecto de decreto por virtud de la cual se expide la Ley de Comunicación Social para el Estado y los Municipios de Guanajuato y se reforma la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato al tenor de los siguientes motivos desde el año 2019 al 2023 los gastos en comunicación social y publicidad del gobierno del estado de Guanajuato han tenido incrementos que están fuera de los parámetros establecidos inicialmente en la leyes de los presupuestos generales de egresos para cada ejercicio fiscal. - Las cifras son claras al menos desde el año 2019 cada año el gobierno del estado tiene sobre ejercicios entre el 120% y 307% encima de lo aprobado consideramos que este tipo de gastos es desproporcionado pues el ejercicio tiende a ser el 0.5% del total del presupuesto estatal ejercido al compararse con lo que sucede en otras instancias como es el gobierno federal, se evidencia que Guanajuato gasta una proporción de recursos mucho más alta que la federación, adicionalmente la escasa regulación en la materia con excepciones injustificadas como las que se pueden encontrar en la fracción novena del artículo 7 de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato dan un alto grado de discrecionalidad en el uso de recursos públicos orientados hacia la comunicación social y propaganda. - Un ejemplo de lo anterior es que entre el año 2021 y el cierre del primer trimestre del 2023, el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato no ha reportado contratos en 4460 pagos de servicios de comunicación social y publicidad por un monto total de 378.4 millones de pesos, de acuerdo con la auditoría realizada en el 2018 por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato a las operaciones realizadas por la Coordinación General de Comunicación Social entre dependencias se identificaron 13 observaciones sobre irregularidades relacionadas con los gastos en comunicación social y publicidad mismas, que, siguiendo el informe de resultados de la revisión tuvieron un impacto estimado en 30.4 millones de pesos, entre las principales observaciones se encuentran las siguientes se observó que erogaciones por 22.6 millones de pesos a favor de la empresa International News Media no se acreditó la prestación del servicio de publicidad en revistas la ASEG, llevó a cabo compulsas para comparar las revistas proporcionadas por el gobierno del estado con aquellas que estaban circulando en el mercado el resultado fue que en las ofertadas en el mercado no se contenía la publicidad contratada, de igual forma se halló que se contrataron diversos espectaculares con dicha empresa que no se pudieron localizar, que parece ser no existían, se observó que se pagó 1.8 millones de pesos a las empresas PI Publicidad S.A. de C.V. y Heelix Diseños S.A. de C.V. por concepto de difusión en páginas web sin que se acreditara que se prestaron tales servicios además las facturas emitidas por los servicios fueron canceladas inmediatamente a los dos minutos después de haberse observado. - Lo anterior sin ser exhaustivo evidencia un problema público en los usos y abusos del presupuesto destinado a la comunicación social y a la publicidad, evidentemente queda un largo trecho por recorrer en la regulación sobre la materia, por lo cual es impostergable que este congreso legisle para garantizar el derecho a la información y a la libertad de expresión. - Por todo lo anterior expuesto la presente propuesta pone sobre la mesa la necesidad de una ley de comunicación social para el estado y los municipios de Guanajuato, para lograrlo es necesario recordar que la Ley General de Comunicación Social constituye la ley marco en la materia, por esto pese a que como la Ley General distribuye competencias entre la federación y el estado también es cierto, que, cuando se está en presencia de aquel ámbito en que la Ley General no prescribe de manera clara la obligación de legislar por parte de la entidad federativa, sino, por el contrario en aquel otro ámbito del que se advierte, que, en el ejercicio de la facultad concurrente respectiva se le ha dotado de una cierta autonomía entonces la facultad de legislar está indivita en un ejercicio potestativo de libertad de configuración pese a ser una ley marco, la ley general en la materia no sirve como límite último para legislar en la misma, todo lo contrario, establece principios y bases para el desarrollo de leyes locales correlativas, mismas que pueden configurarse en atención a la realidad local, por esto, se propone no sólo emitir una Ley de Comunicación Social para el Estado de Guanajuato y los Municipios sino que la misma incorpore elementos adicionales a la ley general que permitan atender el contexto de usos y abusos de los gastos en materia en nuestra entidad, en este mismo sentido, se propone derogar la excepción que la Ley de Contrataciones Públicas del Estado de Guanajuato otorga a los gastos en comunicación social. - Entre estas últimas, se encuentran el establecimiento del cero uno punto por ciento del presupuesto de egresos anual correspondiente como límite de gasto en el programa anual de comunicación social, otro que ningún medio de comunicación pueda recibir por sí mismo o a través de un tercero o empresa asociada más del 15% de recursos de comunicación de cada ente público, la prohibición de que se adjudique a un solo medio de comunicación un porcentaje mayor al 25% de la totalidad de los servicios asociados a cada campaña, una ampliación del contenido que deben tener los informes de los gastos en comunicación social y para finalizar una propuesta de ley como la que se propone requiere un diálogo abierto con medios de comunicación y ciudadanía por lo cual el planteamiento de las diputadas y los diputados iniciantes es que durante el proceso legislativo deben llevarse a cabo actividades de parlamento abierto que permitan construir ejercicios deliberativos capaces de puntualizar la pertinencia de la presente, su alcance y sus aspectos susceptibles de mejora. - Es cuánto.
Recepción en Comisión
Metodologías
Se aprobó por unanimidad la metodología de trabajo para el análisis y dictaminación de la iniciativa presentada por Diputadas y diputados integrantes del GPPMORENA por la que se expide la Ley de Comunicación Social para el Estado y los Municipios de Guanajuato; y se reforma la fracción IX del artículo siete de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato. ELD 529/LXV-I
Comisión de Hacienda y Fiscalización
Secretaria Técnica de la Comisión
- Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles, a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, la Presidencia del Consejo del Poder Judicial del Estado, Organismos Autónomos, los 46 Ayuntamientos del Estado, la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato;
- Subir la iniciativa a la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible por un plazo de 30 días hábiles;
- Las observaciones remitidas a la secretaría técnica serán compiladas y además se elaborarán documentos con formato de comparativos que se circularán a la Comisión de Hacienda y Fiscalización;
- Llevar a cabo una mesa de trabajo, para discutir y analizar las observaciones remitidas, con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que deseen participar, personal de asesoría de quienes conforman la misma, personas funcionarias de la a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, la secretaría técnica y los diputados y las diputadas de esta Legislatura;
- La presidencia instruirá a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen, y
- Reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización para la discusión del proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Opinión a Consejería Jurídica del Ejecutivo | 25/04/2025 | No rendida | ||
Opinión al Poder Judicial | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión a Universidad de Guanajuato | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Opinión a Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | No rendida | ||
Opinión a Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | No rendida | ||
Opinión a Tribunal Estatal Electoral del Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión a Instituto Electoral del Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión a Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Opinión a Fiscalía General del Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | No rendida | ||
Opinión a Ayuntamientos | 25/04/2025 | No rendida | ||
Opinión a Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión a Auditoría Superior del Estado de Guanajuato | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Moroleón | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
La secretaria de Gobierno y Ayuntamiento de San Miguel de Allende | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santiago Maravatío | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Francisco del Rincón | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 25/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Salamanca | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Yuriria | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar | 25/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos