Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-06-15_at_11.50.27__1_

Expediente: 297/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_martinez_mendizabal David Martínez Mendizábal
  • Punto de acuerdo MORENA VICTIMAS OFENDIDOS FIASCALÍA
    Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución formulada por el diputado David Martínez Mendizábal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar al Fiscal General del Estado de Guanajuato y, en su caso, aprobación de la misma. Lenguaje ciudadano. El presente exhorto busca atento exhorto al Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, para que en el ámbito de sus atribuciones, revise la viabilidad establecida en los Lineamientos para la Operación del Fondo para la Atención y Apoyo a las Víctimas u Ofendidos del Delito de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, o en su caso los modifique para: I. Que se autorice trasladar recursos del Fondo a su cargo cuando la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas lo requiera; y II. Que se amplíe la cobertura de víctimas y flexibilicen los requisitos de acceso a los apoyos.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    15/06/2023

    Diputado David Martínez Mendizábal - Se lo agradezco Presidente. Otra vez buenas tardes. Buenas tardes, saludo a compañeros activistas de la comunidad de la diversidad sexual, bienvenidos, bienvenides. El punto de acuerdo que traigo para proponer y que me parece urgente, necesario y justo, es muy sencillo, la fiscalía tiene un fondo, que se llama, pues así, fondo que se puede destinar a víctimas, y la comisión estatal de atención integral a víctimas tiene un fondo que se está acabando y lo que voy a proponer es que del fondo de la fiscalía se pase al fondo de la comisión estatal de cuidado al integral a las víctimas de la CEAIV y el fundamento es una petición de los colectivos, de las colectivas. - Recientemente, el 3 de junio recibí una solicitud de la educadora María Concepción Sierra Enríquez del colectivo “luz y justicia” de Juventino Rosas, mejor llamada y conocida como Conchita Sierra. Dice, estimado diputado. El 24 de mayo nos reunimos las personas que abajo se listan, con el licenciado Jaime Rochín, maestro Jaime Rochín, titular de la comisión de atención integral a las víctimas de Guanajuato y se nos informó que se estaba acabando el presupuesto con el que se apoya a los colectivos de búsqueda, y aproximadamente, dicho por el propio titular de la comisión, pues ya van como en el 80%. - Las personas que estuvimos en la reunión, siguen diciendo este colectivo a través de Conchita Sierra, las personas que estuvimos en esta reunión, vemos con preocupación esta situación pues no estamos todavía ni a medio año y las necesidades que tenemos son muchas. En dicha reunión surgió la idea de solicitarle a un servidor que haga las gestiones necesarias para que el dinero que posee la fiscalía del estado y que pueda ser utilizada para nuestro apoyo, se pase a la bolsa que tiene la comisión estatal integral de atención a víctimas. - Las personas que apoyaron esta propuesta, no voy a leer los nombres, son madres guerreras de León, desaparecidas de Pénjamo, hasta encontrarte, buscando desaparecidos, buscando un corazón, luz en mi camino, ángeles de pie de justicia y esperanza, dónde están Acámbaro, girasoles encontrados, proyectos de búsqueda luz y esperanza, desaparecidos León, justicia de Guanajuato y varias personas independientes. - Podría parecer que hay una traba legal para hacer viable esta petición de las buscadoras, pero no es así, no es así. Este fondo que maneja la fiscalía, pues establece a través de los lineamientos ya escritos de para qué se puede utilizar ese ese fondo y lo que estamos proponiendo nosotros, el Grupo Parlamentario de Morena, nosotros el Grupo Parlamentario de Morena, es que se interprete correctamente los lineamientos y pueda pasarse el dinero de un lugar a otro, pero que si los lineamientos la obstaculizan, la propia fiscalía pueda modificar los lineamientos porque es su facultad para que esto sea razonable. - Según el informe de resultados del 2022, de la propia comisión, se proporcionaron 15,000 medidas, más de 15,000 medidas de ayuda inmediata, asistencia y atención en apoyos alimentarios, atenciones psicológicas, atenciones médicas, gestiones para el emprendimiento o gastos funerarios, apoyos para traslados a búsqueda, vinculación de atención social, apoyo a vivienda, viáticos y hospedaje por desplazamiento. - Como ven son necesidades fundamentales de las personas que están buscando a sus seres queridos. Alimentos, medicinas, traslado, vivienda, despensa, que no son gastos superfluos, es un gasto que la gente necesita para seguir manteniendo y sobreviviendo, porque uno lo que pasa es que sobrevive, no viven. Ningún costo es superfluo y las cantidades presupuestadas rebasan las necesidades de las 971 personas inscritas en el registro total de víctimas 2023. - El fondo de ayuda asistencia y reparación integral de la comisión en 2022 contó con 42,000,000 de los cuales usó 41,000,000 en beneficio de 1,200 víctimas. Con respecto a este año, el fondo de ayuda de la comisión estatal de atención a víctimas cuenta con 46.4 millones, de los cuales se ha gastado solamente 21 según las cuentas a marzo. Pero ya pasó abril, mayo, junio y según lo que dice maestro Rochín pues ya se llevó el 80%. Es decir, se va a acabar el mes siguiente. - En contraste el fondo para la atención y apoyo a las víctimas u ofendidos del delito, adscrito a la fiscalía general de Guanajuato, contiene una situación paradójica. En 2022 contó con 61,000,000, 61 millones. Para el 2023, este fondo de atención de la fiscalía, cuenta con 43,000,000 de pesos y al cierre de marzo ha gastado 437,000 pesos. Es decir, le sobran 42 millones y medio. 42 millones y medio. - Cuando termine el ciclo presupuestal 2023 y no se gaste esa lana no sabemos a dónde se va, no sabemos a dónde se va. Entonces sí es paradójico que hay una bolsa muy grande, que tiene el dinero por llegar a víctimas y que las víctimas tengan necesidad de andar estirando la mano para solventar sus necesidades. Más yo decía, que se es brutalmente injusto, desigual, absurdo, el fondeo asignado a ambas bolsas. Además, su ejercicio es irracional, pues mientras las familias buscadoras carecen de recursos para solventar los gastos inherentes a su sobrevivencia, en la fiscalía no se usan para lo que originalmente estaban designados. - Este problema puede encontrarse directamente en los lineamientos que estructuran ambos fondos, es decir, este problema puede solventarse si se interpretan bien los lineamientos, que pueden resultar un obstáculo, pues dice que el fondo de la fiscalía se limita a condiciones de necesidad inmediata, vinculadas directamente con el hecho delictuoso que no pueden ser cubiertas por las víctimas del mismo. Encuadra perfectamente ahí, encuadra perfectamente ahí. Son víctimas del delito y que no tienen dinero para solventar sus necesidades, o sea ya no sé cómo explicar para que resulte más claro. No leo los lineamientos. Hay que hacer una interpretación correcta, con base, con una visión de derechos y con base también a la máxima utilización de recursos disponibles para las víctimas, que son 2 principios básicos. - Por último, es necesario puntualizar que la realidad de las víctimas de nuestra entidad no marcha al mismo paso que las solicitudes de apoyos, que se quedan estancadas en las sombras de la fiscalía general del estado, a la par de que la presión financiera sobre el fondo de la comisión estatal de víctimas hace que se corra riesgo a la ayuda, asistencia y reparación de víctimas de nuestra entidad. Por eso, desde la perspectiva del iniciante, es necesario actualizar los lineamientos del fondo para garantizar el principio de máximo uso de recursos disponibles. Insisto, esto es en caso de que hubiera algún lineamiento que lo impide, pero la propia fiscalía puede modificarlo para que fluya el recurso hacia allá. - Por eso en mérito de estos argumentos anteriores, que parten de las necesidades concretas y peticiones de los colectivos de búsqueda, se realiza una propuesta. Esta propuesta también está solventada en lo que dicen los lineamientos, que el gasto es complementario, es decir, complementa algo que no se tiene se complementa de otra parte. No es supletorio, no es suplementario, es complementario. No es suplementario, es complementario. Está puesta toda la situación legal y está en manos de la fiscalía atender esta petición, - Por eso someto a su consideración el acuerdo de que esta Sexagésima Quinta Legislatura del estado libre y soberano de Guanajuato, acuerda emitir un exhorto al fiscal general del estado, Carlos Zamarripa, si acaso sigue en el puesto el día de mañana, para que en el ámbito de sus atribuciones, revise la viabilidad establecida en los lineamientos para la operación del fondo para la atención y apoyo a las víctimas u ofendidos del delito de la fiscalía general del estado de Guanajuato o en su caso los modifique, para que se autorice trasladar recursos del fondo a su cargo, cuando la comisión estatal de atención integral a la víctima lo requiera. Y segundo, que se amplíe la cobertura de víctimas y flexibilice los requisitos de acceso a sus apoyos. - Para quien no sabe del asunto le resulta muy sencillo, pues que le pidan al gobernador. Pues no es tan sencillo, no es ir al banquero, no es ir al cajero, meter la tarjeta y que le salga el dinero inmediatamente, no. Se requiere un conjunto de procedimientos, algo engorrosos, nos han dicho los colectivos, algo engorrosos, entre que se hace la solicitud de las ahí pase a la fiscalía, la fiscalía lo aprueba, después va paya’ y pasan 2, 3 meses. Y la gente que va a hacer en esos 2, 3 meses que tarda en llegar el recurso. Por eso nos parece muy viable y esperamos que con sensibilidad a los derechos humanos y atendiendo a una interpretación correcta de los lineamientos para la operación de este fondo, voten a favor de este exhorto. Es urgente, es necesario y es justo. - Gracias.


    Piden trasladar recursos de fondo de apoyo a víctimas

    El diputado David Martínez Mendizábal, integrante del grupo parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar al Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, para que revise la viabilidad establecida en los Lineamientos para la Operación del Fondo para la Atención y Apoyo a las Víctimas u Ofendidos del Delito de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; o en su caso los modifique para que se autorice trasladar recursos del Fondo cuando la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas lo requiera y se amplíe la cobertura de víctimas y flexibilicen los requisitos de acceso a los apoyos.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus