Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-06-22_at_13.29.53

Expediente: 303/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Acciones localización personas desaparecidas registro
    Punto de acuerdo signada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de girar atento exhorto a los 46 ayuntamientos y al titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, a fin de que se realicen acciones que contribuyan a la localización de personas desaparecidas; y se mantenga actualizado en tiempo real el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y a su vez migre la información actualizada al Registro Nacional de manera periódica.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    22/06/2023

    Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Muy buen día tengan público que nos acompaña medios de comunicación compañeras compañeros diputados y quienes nos siguen a través de las diferentes plataformas que existen, eh, con su venia diputada presidenta de manera general se entiende por personas desaparecidas aquellas a de quienes se desconoce su paradero, de quienes sus familiares no tienen información o de aquellas cuya desaparición ha sido señalada con base en información verificable, aquí en nuestro estado la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas publicada en el Periódico Oficial del Estado el 03/06/2020 define a la persona desaparecida como la persona cuya ubicación y paradero se desconoce, independientemente de que su ausencia se relacione o no con la comisión de un delito, al respecto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, derechos humanos, señala que la desaparición de personas incluida la desaparición forzada representa una violación pluri ofensiva a los derechos humanos de las víctimas y sus familias, ello en razón de que por un lado los daños psicológicos y económicos y además de salud física para los familiares es un desgaste constante emocional que conlleva el sufrimiento y la angustia de desconocer el paradero de su ser querido es innegable que Guanajuato por desgracia se ha convertido en uno de los estados más inseguros y más violentos del país, el número de homicidios que a diario se cometen son una clara muestra del problema que existe en el estado, a pesar de ello pues muchas autoridades e insisten en negar estos hechos y el día de hoy pues se continúa tratando de ocultar el problema que existe de una magnitud, muy fuerte, de acuerdo con el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas el 01/01/2022 al 20/06/2023 se tiene un total de 789 personas reza parecidas o no localizadas de ellas 344 continúan desaparecidas y 445 han sido localizadas desafortunadamente 57 de ellas fueron localizadas sin vida, tan solo en lo que va de este año, se tiene un registro de 274 personas desaparecidas en el estado de Guanajuato, de las cuales 78 siguen siendo desaparecidas o no localizadas y 173 han sido localizadas y con vida y 23 han sido localizadas ya sin vida, siendo los municipios de León Irapuato Celaya y Guanajuato los de mayor incidencia de personas desaparecidas, sin embargo de acuerdo con el informe trimestral de actividades correspondiente al periodo de enero a marzo del 2023 de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en ese periodo se recibieron directamente por la Comisión 610 reportes de personas desaparecidas cifra que resulta sumamente mayor a lo que se reportó en el registro nacional. - Además en el informe denominado mujeres desaparecidas en el estado historias de olvido y estigmatización sin acceso a la justicia, emitido por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, se establece que a partir del 2017 hubo un incremento sustancial en las desapariciones y más del 80% de las carpetas de investigación por desaparición se iniciaron entre el 2018 y el 2022, este informe Celaya, este informe señala, que entre el año 2000 y enero del 2022 los municipios donde más personas desaparecieron fueron en Apaseo el Grande en Celaya en Salamanca y en Irapuato y en lo que va de este 2023 el municipio con más desapariciones por cada 100 mil habitantes, es el municipio de Celaya, 405 personas desaparecidas. - Le siguen Irapuato, con 373 y Guanajuato con 348, asimismo el informe menciona que con base en la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas del primero de enero del año 2000 al 8 de febrero del año 2023 años en Guanajuato se contabilizan 15 mil 399 personas, desaparecidas o no localizadas siendo el 51% mujeres y el 49% hombres, la mujer sigue en estado de muchísima vulnerabilidad de manera textual este informe señala lo siguiente: - Pareciera que a partir del año 2017 existió un cambio en el registro de datos que se envían al registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas por parte del estado, pues la modificación en la tendencia en el registro de personas desaparecidas y no localizadas para los años 2021 y 2022 requieren de un análisis más detallado y con otras fuentes, ya que no se entiende no se entiende, cómo en el año 2020 presenta un pico más alto, tanto de hombres como mujeres desaparecidos con 671 casos, pero para el 2021 la cifra cayó a 60 personas desaparecidas, es decir 1 año son 670 y al siguiente año solamente son 60 personas desaparecidas hay una incongruencia en los datos que se están proporcionando a la población. - Además con base en información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia vía respuestas a solicitudes de acceso de información del 01/04/2012 al 22/04/2022 hay 23 mil 536 carpetas de investigación iniciadas por el delito de desaparición de personas de las cuales el 88% han sido localizadas entre estas el 96% se localizaron sin vida y el 3.86% fueran fueron encontrados con vida. - Sin embargo, la información presentada en el Registro Nacional considerando el mismo periodo para Guanajuato tiene una variación sustancial ya que se reconocen únicamente 10 mil 57 personas registradas como desaparecidas localizadas y no localizadas de las cuales el 76% han sido localizada, es así pues que, por desgracia no es posible que ni siquiera podamos tener las cifras exactas de cuantas personas desaparecidas hay en Guanajuato, no tenemos esa cifra con claridad, hay muchas cifras diferentes y otras que, que voy a omitir por los tiempos. - Por eso resulta necesario en primer lugar que se homologuen los criterios para determinar el número de personas desaparecidas que se implementen medidas que permitan actualizar periódicamente la base de datos de los distintos registros que hay disponibles por los que se disponen y que la información sobre las personas desaparecidas se ha proporcionado en tiempo real, evitándose con ello los posibles entorpecimientos para iniciar la búsqueda y la localización de las personas, ahora bien, a pesar de que la Comisión Estatal de Personas de Búsqueda de personas lleva a cabo diferentes acciones de acompañamiento búsqueda en campo y rastreo hasta el momento el número de personas desaparecidas en Guanajuato, es una realidad que continúa a la alza, sin embargo hay quienes buscan soluciones para ayudar a encontrar a las personas desaparecidas. - Por ello, en el municipio de León fue presentada por ediles de la fracción de Morena y aprobada en mayo del 2022 una iniciativa a las reformas del Reglamento de Movilidad para el municipio de León, de León Guanajuato, cuya finalidad es que se haga uso de los espacios de difusión, reservados en favor del municipio en el interior de los autobuses y de las terminales de transferencia estaciones intermedias y los demás elementos del sistema integrado de transporte destinados al servicio público de transporte para la difusión de información que contribuya a la localización de personas desaparecidas asimismo que los concesionarios y permisionarios deban colaborar con la difusión de aquella información que contribuya a localizar a personas desaparecidas. - Por todo lo anterior expuesto, someto a consideración de esta Asamblea el siguiente punto de acuerdo: - Que esta Legislatura del Estado de Guanajuato acuerda de girar atento exhorto para que los 46 ayuntamientos de los municipios del estado y a Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias celebren convenios de colaboración para fomentar y permitir el uso de espacios de comunicación que tengan los municipios a su alcance para la difusión de cualquier tipo de información que contribuya a la localización de personas desaparecidas. - Segundo que esta Legislatura del Estado de Guanajuato a cuerda girará atento exhorto a Héctor Alonso Díaz Ezquerra titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias realiza las acciones pertinentes a fin de que en el interior de los autobuses y de las terminales de transferencia, transferencia las estaciones intermedias y los demás elementos destinados a la prestación del servicio público de transporte se ha dispuesta a un área para la difusión de cualquier tipo de información que contribuya a la localización de personas desaparecidas, que esta legislatura del estado de Guanajuato acuerde girar atento exhorto a Héctor Alonso Díaz Ezquerra titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para que en el ámbito de su competencia y de conformidad con los artículos 78 y 79 de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, mantenga actualizado en tiempo real, el registro de personas desaparecidas a nivel estatal y a su vez, pase, la información actualizada al registro nacional de manera directa y evitar estos problemas de números en un tema tan delicado como son las personas desaparecidas. - Es cuánto diputada presidenta muchas gracias.


    Solicitan difundir información para localizar a personas desaparecidas

    La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de los 46 Municipios del Estado y a Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, para que celebren convenios de colaboración para fomentar y permitir el uso de los espacios de comunicación que tengan los municipios a su alcance para la difusión de cualquier tipo de información que contribuya a la localización de personas desaparecidas.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    26/06/2023

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar el punto de acuerdo. 26/06/2023 11:00 SALÓN 5 DE COMISIONES
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos