Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 312/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Muy buena tarde, personas que nos acompañan vecinos de la “Colonia Villas de León” público que nos acompaña de nueva cuenta verdad compañeras compañeros, el día de hoy además del punto de acuerdo que traíamos los dos puntos de acuerdo traíamos un tema, que ha sido noticia incluso nacional ¿no? es la tala de árboles del municipio de León, estos sesenta y tres árboles, de acuerdo traemos un tema que ha sido noticia incluso nacional no es la tala de árboles del municipio que cortaron y bueno también volvieron a cortar otros diez más, verdad, en el municipio de León, y que después sale la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez, pidiendo disculpas y esto es muy raro, eh, porque pide disculpas de algo que al parecer ella misma ordeno, o tuvo que ser así, porque no entenderíamos otra forma pues de cómo, se talaron los árboles sin la autorización de ella, ¿no? (presenta grafica) se ve un poco obscuro pero se trata de la tala de árboles el 08/02/2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un decreto para modificar el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de reformar, el contenido referente al derecho al medio ambiente, quedando estipulado que, toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. - El estado garantizará dice respeto a este derecho el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad, responsabilidad, para quien lo provoque, en términos de lo dispuesto por la ley, este mismo texto es retomado por el párrafo 13 del artículo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Guanajuato, entonces queda claro, que tanto a nivel nacional como a nivel estatal local, se tiene reconocido y garantizado el derecho a un medio ambiente sano, se debe de entender pues que el medio ambiente es un elemento indispensable para la sobrevivencia de la especie humana y es un bien público del cual todos disfrutamos y cuyo deterioro pues nos va a afectar a todos por igual. - En este orden de ideas, su preservación es una tarea que nos concierne a todos y a todas de manera individual y también de manera colectiva a pesar del valor que posee el medio ambiente y de tratarse de un derecho humano aún encontramos autoridades que no se preocupan por este tema y que contrario a ello continúan llevando a cabo acciones que ponen en riesgo la calidad de vida de las y los ciudadanos y que generan desequilibrios ecológicos para la flora y la fauna ejemplo de ello lo vimos en días pasados cuando en el municipio de León se llevó a cabo una tala de 63 árboles en el Malecón del Río, con la finalidad de continuar con las obras viales del referido Malecón, se talaron 63 árboles de entre 10 y 30 años aproximadamente de edad, de las especies ficus, tulipán, tabachín, fresnos, esta tala claramente representa un ecocidio puesto que la destrucción de esa zona fue totalmente intencionada y el daño ocasionado pues es sin duda irreversible, estando a unas semanas de celebrar el día del árbol en México el gobierno municipal de León realizó casi de manera clandestina -porque fue en la noche madrugada- esta destrucción ambiental que no solo implica la pérdida de los árboles sino también la devastación de un hábitat de vida silvestre de fauna propia del lugar, las aves, moluscos, pequeños reptiles, insectos y demás animales que ahí habitaban y habían sobrevivido a pesar de la contaminación el ruido y la actividad humana propia de la ciudad pues ya se quedaron sin hábitat, así que seguramente también van a morir, el Malecón del Río, significa una de las áreas verdes importantes de la ciudad, un pulmón para León pero ahora su destrucción pues también implicará un aumento por desgracia las temperaturas que ya de por sí están altísimas, ya que, en lugares donde no existe la vegetación la temperatura tiende a aumentar. - El presidente del Colegio de Ingenieros de agua de Guanajuato René Eloy Mendoza mencionó lo siguiente que la falta de árboles plantas y arbustos de origen provoca más calor pues la temperatura va a ser distinta porque ya no existe una vegetación que amortiguó el calor, por eso se les conoce como islas de calor, porque ya son zonas donde la temperatura aumenta en la ciudad es importante destacar que la presidenta municipal por desgracia nuevamente Alejandra Gutiérrez Campos, ha reconocido que esta acción se llevó a cabo de forma incorrecta y lo lamentó y en lugar de talar los 63 y que en lugar de talar los 63 árboles pues estos debieron de haber sido trasplantados, pero o caray se dio cuenta justo después, de que ya habían sido cortados los árboles, así mismo informo que en los próximos días, se plantaran más de 11 mil árboles en la ciudad, desafortunadamente esta medida no va mitigar los daños que ya se ocasionaron en el medio ambiente por lo menos no de manera pronta porque habrá que esperar que los árboles tomen las edades que ya tenían los anteriores, como bien le han dicho muchos ciudadanos a la presidenta municipal que en este caso pues le valió más, pedir perdón, que pedir permiso, -eso le contestaron en las redes- por una parte debemos considerar que los árboles del Malecón del Río tenemos más una parte debemos considerar que los árboles del Malecón del Río tenía más de 10 años de vida que se trataba entonces de árboles maduros que absorbían entre 10 y 30 kg de dióxido de carbono al año, por lo tanto habrá que esperar entre 10 y 15 años dependiendo la especie del árbol para que estos alcancen cierta madurez y comiencen a absorber las mismas cantidades de dióxido de carbono que aquellos que fueron talados y que nos libren pues de este problema del dióxido, además la isla de calor que se creó la zona del río pues ya no va a poder ser eliminada este ecocidio generará que aumenten las temperaturas en la ciudad afectando principalmente a las zonas aledañas y qué decir de las especies animales que perdieron la vida o que ya no tendrán lugar para anidar todos estos problemas son acarreados por la tala de estos árboles, todos estos problemas sin duda se pudieron evitar daños evitables además es necesario considerar que los nuevos árboles plantados en el bulevar las torres requieren de grandes cantidades de agua cuidados para mantenerse con vida y crecer en esa temporada de calor ni siquiera tomaron en cuenta pues que para realizar esa medida de compensación debieron haber esperado a que terminara esta temporada a fin de favorecer la supervivencia de los árboles recién plantados esta temporada de calor exceso, excesivo acaso se les olvida que ya tenemos la experiencia de los árboles plantados en el camellón a principios de este año, que actualmente más de esos 50 árboles ya están muchos de ellos secos, que ya no crecen, que desafortunadamente esa nueva reforestación del camellón pareciera seguir el mismo camino el panorama es aún más desolador si recordamos que de acuerdo en la Dirección General del medio ambiente el 45% del arbolado urbano de León sufre de algún grado de infestación de muérdago lo que los pone en peligro de secarse, por si las reforestaciones realizadas por el gobierno municipal sumadas a las plagas fueran pocos problemas para las zonas verdes de León de acuerdo con el representante de la “Fundación de Rescate Arbóreo” en León Ricardo Ibelles, por cada 10 árboles que se deben plantar como medida de compensación solo se planta uno y al llegar al 10% de lo necesario a pesar de las obligaciones que se adquieren con el impacto ambiental de las obras son pocos los que logran sobrevivir, entonces si ni siquiera se están cumpliendo con los compromisos de resarcir los daños que causan al medio ambiente con las obras públicas privadas como esperan que les creamos que les interesa tener un León, verde, como se ha dicho, que quieren más árboles y más pulmones para la ciudad. - Es evidente que ese gobierno municipal no está interesado realmente en el cuidado del medio ambiente no existen políticas públicas eficaces encaminadas a poder reforestar la ciudad contrario a ello cada vez tenemos más superficies con concreto y menos áreas verdes, tampoco se están implementando medidas para disminuir la emisión del CO2 el del ambiente, en lugar de fomentar el uso de medios alternativos de transporte como bicicletas, patines, motonetas eléctricas, incluso poder mejorar el sistema de transporte público se invierte y se trabaja en ampliar las vías para el tránsito principalmente de automóviles particulares que no es malo pues pero se deja de lado estos medios alternativos que tenemos de movilidad y no se les dan los espacios necesarios, no basta con ofrecer disculpas pues, por las malas decisiones y errores cometidos se requieren medidas que aseguren la no repetición de este tipo de daños ambientales se requieren acciones que aseguren en abra más tala de árboles en el municipio de León, y que en cambio se va a priorizar el transporte el trasplante de los árboles, se requieren planes de reforestación acordes con las necesidades de la ciudad y con los recursos humanos e hídricos disponibles. - Por todo lo anteriormente expuesto, pongo a su consideración en los siguientes puntos de acuerdo: - Que esta Legislatura del Estado de Guanajuato acuerde girar atento exhorto a la presidenta municipal de León Guanajuato Alejandra Gutiérrez Campos, para que informe a este Congreso en qué lugares se plantearán los más de 11 mil árboles -que anunció- y cuál es el plan de reforestación cuidado y mantenimiento de las nuevas plantaciones, para asegurar que dichos árboles compensen el ecocidio que se realizó en el Malecón del Río en el municipio de León. - Segundo que esta legislatura recuerde girar atento exhorto a la presidenta municipal de León Alejandra Gutiérrez Campos a fin de que se lleve a cabo una revisión de la tercera etapa del proyecto de modernización del Malecón del Río y se realicen a tiempo los cambios necesarios al proyecto a fin de evitar que se continúe deforestando esta zona a causa de dicha obra. Es cuánto diputada presidenta gracias.
Piden conocer detalles de reforestación en León
Tras la tala de 63 árboles en el Malecón del Río de los Gómez en León, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández presentó una propuesta de punto de acuerdo con la finalidad de exhortar a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, a informar con exactitud en qué lugares se plantarán los 11 mil árboles que se anunciaron como parte de las acciones de compensación, así como su plan de reforestación y de mantenimiento de las nuevas plantaciones.
Recepción en Comisión
Metodologías
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de León | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos