Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 313/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado David Martínez Mendizábal Gracias Presidenta, solicito se retire el punto de obvia si es tan amable, bienvenidos bienvenidas habitantes de Villas de San Juan, qué bueno que encuentran de Villas de León, San Juan de Soto, pero de situación similar, eh, es decir, más o menos, ¡más o menos! este, qué bueno que encuentran en Morena un espacio para canalizar sus problemas y es también el exhorto que voy a presentar a nombre del diputado Ernesto Prieto y de un servidor y que tuvimos el auxilio el licenciado Cabrera, del licenciado Rodríguez, el licenciado Escamilla, vengo a manifestar uno de los elementos fundamentales que toca la tarea de un diputado una diputada, aquí estamos para resolver los problemas de la sociedad, cuando ya están a tratar de remediarlos y cuando no están a tratar de evitarlos, es decir, prevenir o arreglar problemas de la sociedad. - Y en particular vengo a plantear un exhorto, porque nos llegó una carta del fraccionamiento Villas Hacienda de Santiago que se encuentra entre los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón y no lo hizo llegar un combativo ciudadano, que se llama ingeniero José Andrés Sánchez, de qué trata este exhorto, pues que la colonia se quedó a la mitad, se quedó a la mitad de San Francisco y de Purísima y entonces los traen del tingo al tango y como dice el ingeniero no son ni de aquí, ni de allá, porque el INE, está con una sección, después el trámite de la escuela está en otra y en cuando van a alguna presidencia municipal le dicen que la mitad está en el otro municipio y total igual el agua potable y entonces nos han solicitado que intervengamos para que solicitemos el autoridades de San Francisco del Rincón de Purísima y el gobierno estatal a que arreglen esta solución a eso vengo a exhortar a que ayudemos a remediar este problema que sufre la ciudadanía, alguien dirá, pues no, no, es un problema mayor pregúntenle a la gente a las miles de personas que viven ahí que cotidianamente sufren este problema lo mismo que ustedes. - Esta carta que originó el exhorto dice así, los ciudadanos de fraccionamiento Villas Hacienda de Santiago, le solicitamos se exponga ante todos los diputados que conforman el Congreso del Estado de Guanajuato, el problema de límites territoriales municipales los cuales violan flagrantemente nuestros derechos constitucionales los derechos humanos básicos como el derecho a no ser discriminado, derecho a vivir en condiciones de bienestar y un estado sano desarrollo integral. - Este fraccionamiento de Villas de Santiago, se construyó en parte en los antiguos terrenos de la ex Hacienda de Santiago, ubicados en la parte norte entre el casco de esta, de la hacienda y la Presa del Barrial, cuyo tamaño es de aproximadamente 1200 viviendas, construidas por empresas fraccionadoras con participación del entonces IVEG, COVEG. - Durante más de 15 años, han sufrido la situación este conjunto de habitantes, porque su identificación oficial para votar, su código postal asignado esta zona emitida por el INE les asigna Purísima del Rincón, pero los impuestos y servicios son cobrados y prestados por San Francisco del Rincón o escritos a este otro municipio, como es el caso de energía eléctrica que presta la Comisión Federal de Electricidad, denuncian discriminación como ciudadanos señalando que las autoridades y ciudadanas señalando que las autoridades de ambos municipios no los consideran como posibles beneficiarios para ningún programa municipal o de participación conjunta con el estado y en más de una ecuación de algún funcionario tanto de purísima como de San Francisco del rincón de esta expresado que no son ni de aquí, ni de allá, como la canción de Facundo Cabral -no son de ni de aquí, ni de allá- para indicarles que esa es la razón por la cual no pueden ser atendidos, lleva ya mucho tiempo, se duelen de la indiferencia y falta de voluntad de las autoridades municipales de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, yo no vengo a quejarme, ni a denunciar a ninguna autoridad, sino exhortar a que se resuelva el problema, ese es el asunto de fondo, que se resuelve el problema de la ciudadanía, - En cuestión de seguridad pública, la situación es delicada, porque ambos municipios rehúsan acudir a atender los reportes o lo hacen de forma muy tardía, por lo que la inseguridad tiene un nivel de mayor expresión en este fraccionamiento en el que robos a transeúntes a casa habitación homicidios venta de drogas entre otros delitos se viven y sufren cotidianamente, valga hacer una breve reflexión y reseña de antecedentes de este problema limítrofe entre los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón, en el extracto que presento lo digo para quienes nos acompañan por primera ocasión y no conocen el trámite legislativo, este exhorto pasa una comisión, esta comisión analiza la viabilidad del exhorto y posteriormente nos viene aquí otra vez al Pleno, a decir, si procede o no procede, en este caso que estoy presentando creo que procede totalmente que la arreglen el asunto porque, este Congreso ya ha participado en la posible solución, sin embargo el trámite se quedó a la mitad. - Entonces decía yo, que -no son ni de aquí, ni de haya- se valen de la indiferencia de la falta de voluntad de las autoridades municipales y la primaria José María Morelos, que también una primaria está involucrada, involucrada en este asunto, la primaria José María Morelos, localizada en el fraccionamiento no pudo ser mejorada con obras de urbanización porque no se pudieron poner de acuerdo a ambos municipios y qué culpa tienen los niños y las niñas que arriba no se pongan de acuerdo. - Entonces creo que es fundamentalmente muy clave el problema que estoy planteando aquí no les decía que en cuestión de seguridad pública también porque no se atiende adecuadamente la vigilancia policiaca, esto tiene antecedentes, el 15, lo voy a resumir muy brevemente, el 15/01/96 el ayuntamiento de San Francisco del Rincón formuló la Quincuagésima Sexta Legislatura de este Congreso, hace casi 10 legislaturas, que este Congreso del Estado de Guanajuato, la solicitud de que se procediera a dirimir la controversia de límites entre este municipio y Purísima del Rincón aquí hay varias autoridades involucradas el 27 de enero de ese mismo año del 96, el entonces presidente municipal y secretario del ayuntamiento de Purísima, solicitaron al Congreso del Estado su intervención en el conflicto de límites territoriales, con el municipio vecino de San Francisco del Rincón, ambas peticiones de canalizaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que en su metodología de atención a este asunto, busco apoyarse en instituciones académicas y públicas relacionadas con temas de historia y geografía, en fecha de 16/02/2000 se tuvo una reunión entre representantes de los municipios ambos municipios, en la que asistía como invitado el coordinador del Estado el entonces INEGI, levantándose un plano de limitación o geoestadísticos el 11/07/2001 la comisión dictaminadora aprobó un convenio con la sociedad mexicana de geografía y estadística la academia nacional de historia y geografía de la universidad autónoma de México y la academia de metropolitana, ¿por qué tantas instituciones? -porque ustedes, saben que las fronteras, muchas veces son arbitrarias- el caso por ejemplo del pueblo maya en donde se corta para arriba Yucatán y para abajo Guatemala pues es una frontera que los pueblos originarios pues no reconocen, ni reconocían, es el caso también emblemático de Uriangato y Moroleón que tardaron mucho tiempo en ponerse de acuerdo es el caso de la comunidad de los sauces que está entre el municipio de San Isidro y los Sauces que están entre León y Silao, es este los límites son arbitrarios en ocasiones sin considerar la dinámica demográfica y poblacional, no, entonces, participaron tantas instituciones y se estableció llevar a cabo un análisis interno multidisciplinario correlacionado con tres ejes de investigación, en el 2003 después de 2 años de trabajo de las academias con las que celebró un convenio para elección del estudio, entregaron su estudio técnico sobre los límites municipales, los entonces diputados de este Congreso, ahí viene la participación de este Congreso, que debo decir, a ver, estamos obrando como institución, no importa que haya sido en la legislatura de hace 10 legislaturas o 5 legislaturas este Congreso como institución tiene una responsabilidad que tiene que asumir como Congreso independientemente de las personas que estemos por aquí circulando, si a la vez estamos aquí, pero el Congreso tiene que intervenir. - Los entonces diputados de este Congreso y diputadas llevaron a cabo visitas de campo para conocer los límites propuestos por el estudio apoyándose en orto fotos digitales, oficiales elaboradas por el INEGI, la comisión aprobó el dictamen el 22/07/2003, que fue igualmente aprobado por este Pleno del Congreso como en el decreto número 205 de la Quincuagésima Octava Legislatura, se remitió el decreto el 24 de Julio al gobernador del estado, los esfuerzos y recursos invertidos en dar solución a este problema quedaron truncados por la oposición que hizo valer el entonces presidente municipal de Purísima Miguel Márquez Márquez de quien trascendió en medios acudió al entonces gobernador para solicitarle vetar la determinación de este Congreso contenido en el decreto 205 lo que finalmente aconteció por alguna razón Miguel Márquez, dijo no, vetó el gobernador este decreto y por tanto otra vez quedó el problema sin resolver y ahora, pues 15 años después, 20 años después, estamos padeciendo el veto del entonces gobernador. - Por eso creemos que tenemos que resolver este problema del fraccionamiento de Villas Hacienda Santiago, pues no tienen certeza jurídica, tanto en su documentación oficial y comprobación de domicilio pues es contradictoria para unas cuestiones son de Purísima como ya he dicho y para otras son de San Francisco del Rincón, por otra parte todo lo que tiene que ver con el derecho a la ciudad, este derecho que ha sido contrayéndose, desde la academia desde los años 60 del siglo pasado, eh, ya no lo voy a leer este concepto del francés Henri Lefebvre, que ha trabajado qué es el derecho a la ciudad en donde establece un conjunto de normas, de servicios de derechos, que debe tener la ciudad fundamentan mucho más además del problema reconstruye históricamente el fundamento del derecho a la ciudad. - Desde el Grupo Parlamentario de Morena consideramos que es necesario hacer un llamado para que los ayuntamientos al San Francisco del Rincón y Purísima inician el proceso administrativo político que puede llevarlos a solucionar la problemática limítrofe como lo que sea expuesto, por quien representa un comité de colonos del fraccionamiento Villas Hacienda en el Santiago, esta persona el ingeniero Sánchez pues es parte del comité que ha tocado puertas durante muchos, sin que se le solucione el problema, asimismo vamos a exhortar, invitamos a exhortar a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, a quien corresponde en materia de gobernabilidad y régimen interior conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos brinde la asesoría y el apoyo necesario que pueda conducir a una posible solución, consensada, entre los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón, por eso exponemos este punto de acuerdo que tiene que ver con la Ley Reglamentaria de la fracción XV del artículo 88 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, dirigida al gobernador y a los presidentes municipales de San Francisco del Rincón y de Purísima, debo decir ya para terminar que el exhorto es una de las herramientas que tenemos diputados y diputadas para, exhortar viene de un latín, del latín, ex como extraordinario, extenderse, es ir hacia afuera y hortar ¿qué quiere decir? o la raíz quiere decir como invitar promover todo lo que, lo que le exhorto lo que significa es: invitamos y promovemos a que las autoridades externas este Congreso pueden remediar los problemas de la ciudadanía, eso es un exhorto, no tenemos facultad para imponer porque los municipios son autónomos pero de esas tribuna tenemos que utilizar todas las herramientas que tenemos diputados y diputadas para remediar los problemas de la ciudadanía, es todo. - Muchas gracias.
Buscan que San Francisco y Purísima del Rincón solucionen problema de límites territoriales
Los diputados David Martínez Mendizábal y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, para que inicien el proceso administrativo-político que pueda llevarlos a convenir una solución a la problemática limítrofe que existe entre sus municipios, o bien, inicien el procedimiento judicial que solucione en definitiva el problema, que tiene como consecuencia que ciudadanos asentados en sus municipios vivan en la incertidumbre jurídica, quienes no pueden ejercer y gozar plenamente de sus derechos humanos y sociales.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos