Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-08-24_at_12.35.41

Expediente: 322/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo de Receso

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Colectivos Personas desaparecidas Medidas de seguridad Integridad física Apoyos
    Propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a la Secretaria de Desarrollo Social y Humano para que implemente mecanismos para que los apoyos dirigidos a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas respondan de manera integral a sus necesidades financieras, de salud, educación, psicológicas y logísticas; así como al Secretario de Seguridad Pública del Estado para que establezca medidas de seguridad que permitan minimizar los riesgos asociados a las labores de búsqueda, rastreo y localización, y garantice la integridad física de las personas que integran los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    24/08/2023

    Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Gracias presidenta ¡Muy buen día! tengan compañeras compañeros diputados medios de comunicación y quienes nos siguen en las plataformas digitales ¡muy buen día! jugaron con nosotros dijeron, que no nos iban a retirar la seguridad el jueves por la noche, resulta, que el viernes me dijeron que tenía que mandar, ciertos corro a la Comisión Estatal, de búsqueda, esto quiere decir que nos siguen condicionando la seguridad, declaración de Karla Martínez, al Portal de Noticias Zona Franca, quien es coordinadora de la brigada de búsqueda y agrego además hemos tomado una decisión, vamos a continuar con nuestras búsquedas y vamos a continuar, sin seguridad pero si nos pasa algo, estamos diciendo que es Alvar Cabeza de Vaca, Zamarripa, porque son ellos quienes nos están quitando la seguridad, también dijo queremos hacer, un llamado a los carteles diversos que aparecen en este estado, que nos conozcan ya que no buscamos culpables, dijo, no queremos problemas, les pedimos que conozcan a las madres a las hermanas, que nos respeten, que nos lastimen y que no nos hagan daño, con esto continuó a declaración de esa persona. - Añadió que, se han quedado en la orfandad, por lo que refiere al tema de seguridad, de las instituciones que deberían de cuidarlas y los que les queda, pues es, pedirles, que no les hagan daño, pues es precisamente el miedo lo que les motivo, justamente a darles la cara, a los integrantes de estos Grupos y pedirles que no les vayan a hacer daño, ya que, el estado les retiro la seguridad. - Declaraciones desgarradoras, que describen a situación que padecen, las y los familiares, de personas desaparecidas en el Estado de Guanajuato. - Y es que esta semana “Grupos Independientes de Búsqueda” denunciaron que la Secretaría de Seguridad Pública, les retiro la protección en su salidas a búsqueda al campo, pues según denunciaron se pretende condicionar esta seguridad, a que exista una coordinación, con la Comisión Estatal de Búsqueda, a lo que se entiende que estos Grupos se resisten. - Ese hecho fue confirmado por el Secretario Jesús Oviedo Herrera, quien señalo, que los colectivos de búsqueda, podrán contar con seguridad en los trabajaos del campo, únicamente, cuando se realicen a través o junto, con la Comisión Estatal de Búsqueda, de personas desaparecidas, en Guanajuato, hay que decirlo, existen 216 personas desaparecidas y no localizadas y se trata también hay que señalarlo, de uno de los Estados con más fosas clandestinas encontradas en el periodo que va el 01/12/2018 al 30/01/2023, con 154 sitios, la crisis de desaparición de personas en Guanajuato, tiene sus raíces en múltiples factores y acontecimientos que han sucedido desde ya varios años en esta zona amparo, pues de gobiernos permisivos y posiblemente hasta cómplices. – - Que se han visto superados por los grupos criminales, el hecho de que nuestro estado se haya convertido en uno de los epicentros de la violencia, relacionada con el narcotráfico con la delincuencia organizada, en el país, es sin duda una de las razones que ha aumentado la desaparición de personas, ello debido a que la disputa por el control del territorio la desaparición, forzada es un mecanismo empleado por los Grupos Delictivos, para ejercer control y generar miedo en la población, además la debilidad de las Instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia la falta de capacidad y la descoordinación entre las propias instituciones de seguridad han mermado su capacidad para enfrentar la violencia, y para poder resolver los casos de desapariciones y se ha dicho la debilidad de las instituciones les sumamos la infiltración de Grupos Criminales, de la corrupción y de lagunas de las autoridades, municipales y estatales, que encontramos ante un círculo vicioso, que solamente perpetua, esta crisis de desaparición de personas, así mismo las desapariciones relacionadas, con la violencia de genero ya sea por feminicidio o como resultado de la cultura machista que impera en la región son otro factor que debemos también de considerar, la suma de estos factores se ha combinado para generar un entorno de inseguridad y de violencia en el que las desapariciones, son solo uno más de los múltiples delitos que afectan diariamente a las familias guanajuatenses las autoridades de Guanajuato siguen sin entender que desde hace ya varios años hasta la fecha hay diversos grupos de la sociedad civil haciendo lo que ellos, no quieren, o quizá no pueden hacer, se encuentran frente a la inseguridad, se encuentran haciendo frente a la drogadicción a la corrupción, encontrando desaparecidos, siguiendo pistas, revisando predios, rastreando personas, encontrando fosas, todo ello, prácticamente sin ayuda del estado, sin apoyo y ahora pues ni siquiera sin protección del estado. - Prácticamente solos, los colectivos de búsqueda de personas son formados principalmente por familias y por amigos de personas desaparecidas y las razones que explican la aparición de estos colectivos de búsqueda son diversas siendo la más sobresaliente la falta de justicia y de verdad, los familiares de amigos y de personas desaparecidas, que han esperado años para ver si quiera, un mínimo resultado de la fiscalía, para encontrar a sus seres queridos y que saben que es casi imposible, que en su caso sea llevado un juzgado, con algún detenido o con algún presunto culpable y menos les pasa por la mente ver sentenciado al culpable, al que les arrebato la vida de su familiar. - Esa es una de las razones más crueles, por la que los guanajuatenses han perdido algún familiar de forma forzada tienen que recurrir a un colectivo de búsqueda porque saben que si ellos no los buscan el estado jamás los buscara y jamás sabrán que habrá sucedido, con su familiar, además de fallarles en la localización de sus familiares, el estado también les falla, al no proporcionarles el apoyo y la ayuda que requieren para continuar con su búsqueda, tal y como los propios integrantes de los colectivos han manifestado, estos grupos necesitan apoyo legal, apoyo médico, apoyo psicológico, pero principalmente piden y exigen seguridad, en estos momentos para las brigadas que se encargan de revisar los predios, dijo Karla Martínez, también no queremos tener miedo coordinadora de esta brigada de búsqueda, no queremos tener miedo a partir de lunes la brigada va a salir sin compañía de seguridad y queremos salir sin miedo, dijo, que entiendan que son padres y que si en algún momento algún familiar de ellos en los que trabajan en la seguridad es desaparecido también la brigada nos va a buscar, como buscamos a nuestros hijos, dejaron claro que su única esperanza está puesta en la Brigada de Búsqueda, no en las autoridades como tal para encontrarlos, integrada por personas que llegarían a buscar incluso a familiares de personas que colaboran con la fiscalía aunque no desean obviamente que ninguno de ellos desaparezca. - Dijo otra persona, yo soy Gaby, busco a mi hermana, la encontré incompleta, no queremos ser asesinadas, si nos pasa algo será culpa de del gobierno, agregó Gaby, y insistió en que no quieren que les quiten la seguridad, no les pueden y les deben retirar la seguridad de los elementos de la FSPE a los familiares de personas desaparecidas, además, si bien, es cierto, que las carencias económicas que se generan a raíz de la desaparición de un miembro de la familia especialmente de los hombres que eran el principal sustento de sus hogares debe ser atendidas por las autoridades, la realidad es que las medidas que hasta el momento se han adoptado para ello resultan insuficientes, la entrega del mentado llamado tarjeta “Mujeres Grandeza” que aquí también tenemos la nota de AM, que anunció la Secretaría de Desarrollo Social Humano en días pasados, ha sido insuficiente, 50 tarjetas por colectivo, pues, obviamente es insuficiente, ¡por favor! cuando se están entregando 38 mil pesos mensuales durante 8 meses, pues son insuficientes para el caso de mujeres con hijos desaparecidos o hermanos desaparecidos y la entrega aislada de un apoyo económico es insuficiente considerando, además lo que han denunciado a través de este periódico AM, integrantes de los colectivos de búsqueda, han dicho literalmente, que, la entregan a las “Mujeres Grandeza” prometidas por Libia Denisse García, Secretaria de Desarrollo Social y Humano ha sido lenta y además a cuentagotas. - Otro problema, es la falta de dinero en las farmacias ISSEG, y donde ellos pueden recoger el dinero, porque ahí, es donde tampoco tienen dinero las farmacias y al no tener dinero, que no se les proporciona el dinero, tienen que viajar a otros municipios que sí haya farmacias ISSEG y que sí les den el recurso económico, la condición pues de vulnerabilidad que enfrentan las buscadoras y sus familias, definitivamente no se soluciona a cuenta gotas y en 8 meses y con 1000 pesos la mayoría dura años y hay casos en los que las buscadoras fallecen sin encontrar a su familiar y sin conocer la verdad sobre su paradero, además si se debe hacer frente a los gastos de alimentación vestido, educación, salud, pues, 1000 pesos insistimos mensuales no alcanzan para cubrir estos gastos. - Debido a la omisión del estado de mantener seguros a sus habitantes es que las buscadores se encuentran en esa situación de vulnerabilidad, debido a la incapacidad del estado es que ellas deben hacerse cargo de la manutención de las familiares y de la búsqueda, además de los familiares desaparecidos, la carga se dobla, se triplica, los colectivos de búsqueda requieren apoyos diferenciados por los grados de vulnerabilidad, que enfrentan evidentemente requieren de apoyos económicos para estos les deben de ser entregados atendiendo a las condiciones especiales en cada caso, para llevar a cabo sus labores de búsqueda, asistencia y defensa de los derechos humanos que requieren de recursos financieros para pagar movilización, hacia áreas específicas de rastreo, impresión de carteles, de materiales, así como el apoyo a las familias de los desaparecidos entre otros. - Por todo lo anteriormente expuesto, someto a su consideración de esta Asamblea el siguiente - Punto de acuerdo: - Primero que esta Legislatura del Estado de Guanajuato, acuerde girar atento exhorto a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que en el ámbito de su competencia, implemente mecanismos para que los apoyos dirigidos a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, respondan de manera integral a las necesidades financieras, de salud, educación, psicológicas y de logística y segundo que esta legislatura acuerda, girar atento exhorto al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa y al Secretario de Seguridad Pública, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias establezca las medidas de seguridad y protección que permita minimizar los riesgos asociados a las labores de búsqueda, rastreo y localización así como garantizar la integridad de las personas que integran los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato. - Es cuanto diputada presidenta gracias.


    Solicita que apoyos dirigidos a los colectivos de búsqueda sean acordes a sus necesidades

    Con el objetivo de apoyar a quienes se encuentran en búsqueda de personas desparecidas, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la secretaria de Desarrollo Social y Humano, a que implemente mecanismos para que los apoyos dirigidos a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas respondan de manera integral a sus necesidades financieras, de salud, educación, psicológicas y logísticas.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    06/09/2023

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar el punto de acuerdo. 06/09/2023 10:00 SALÓN 5 DE COMISIONES
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos