Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-08-24_at_12.35.40__1_

Expediente: 323/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo de Receso

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_alcaraz_hernandez Alma Edwviges Alcaraz Hernández
  • Fiscal General Colaboración ciudadana Transparencia y rendición de cuentas Procuración de justicia Participación ciudadana
    Propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Fiscal General del Estado a fin de que implemente mecanismos y acciones de colaboración ciudadana en los ámbitos de su competencia para que la Fiscalía a su cargo sea una institución transparente, que rinda cuentas y fomente la colaboración y participación ciudadanas en la investigación de los delitos, esclarecimiento de los hechos y la procuración de justicia.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    24/08/2023

    Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández Gracias diputada presidenta, con su permiso, la siguiente propuesta de punto de acuerdo que presento ante ustedes, atiende a las siguientes consideraciones, en todo un sistema democrático la transparencia la rendición de cuentas son pilares fundamentales de la gestión pública solo a través de ellas las decisiones de gobierno se ponen al alcance que los ciudadanos de una manera clara y entendible, accesible y veraz, lo que permite que se realice un escrutinio social sobre los resultados de las acciones gubernamentales y que se vigile el correcto uso de los recursos públicos en los fines establecidos por la ley. - La transparencia entendida como la publicidad del actuar de los servidores públicos conlleva a un ejercicio, de rendición de cuentas en el cual el gobierno informa y justifica, ante la ciudadanía sus decisiones y acciones para someterse a la vigilancia pública y recibir en consecuencia una retroalimentación por parte de la sociedad. - Hoy siendo tan importante el papel de la transparencia y la rendición de cuentas se existen diversas organizaciones que se han dedicado a analizar y evaluar el nivel de transparencia de las instituciones públicas, a fin de fomentar que estas tomen decisiones de cara a la ciudadanía, tal es el caso de análisis denominado métrica de justicia abierta, métrica justicia abierta, a través del cual se llevó a cabo una medición oficial sobre el nivel de apertura institucional de los sujetos obligados del ecosistema de justicia, es decir, aquellas instituciones encargadas de la procuración de justicia, así como de la protección del acceso a la justicia y los derechos humanos de los órdenes estatal y federal, los resultados del análisis mencionado dan clara muestra de la falta de compromiso con las y los ciudadanos guanajuatenses que tiene justamente la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, una Fiscalía que por cierto constantemente nos quejamos en este Congreso del Estado, destacando los siguientes resultados: - En la dimensión denominada la colaboración que se encarga de medir la existencia de espacios de interacción formales entre el estado y la sociedad, que permiten la vigilancia social y obligan a que las instituciones brinden una respuesta frente a la exigencia de los derechos, nos encontramos con el último lugar en una calificación de cero fue la calificación, que obtuvo la Fiscalía General del Estado en Guanajuato, no, no, más reprobada, pues en cero, completamente, para aquellos que defienden a la Fiscalía y la dimensión denominada transparencia que implica el desarrollo de políticas para la publicación de datos repositorios, información completa oportuna gratuita y de fácil acceso sobre procesos y políticas ocupamos el lugar 15 de las 32 entidades, de las 32 Fiscalías y Procuradurías, evaluadas con una calificación de 0.61 en una escala del 0 al 1, y la dimensión de nómina la rendición de cuentas que tiene que ver con el conjunto de mecanismos normativos e institucionales que los servidores públicos y las instituciones informe los actos de autoridad justifiquen sus decisiones y asuman sus responsabilidades obtuvimos la calificación de 0.60 y en la denominación participación que se refiere no solamente a la existencia de canales y a diálogo sino también a la posibilidad de que los ciudadanos sean fuentes de información y retroalimentación para el diagnóstico y diseño de las políticas de impartición y procuración de justicia obtuvimos una calificación de 0.75 de manera global, la suma de las dimensiones evaluadas denominada justicia abierta. - La Fiscalía General de Guanajuato, se encuentra en el lugar número 80 con una calificación de 0.49 en una escala del 0 al 1, aquí es importante mencionar para evitar el uso de mensajes engañosos, que si bien es cierto, que Guanajuato fue la entidad con el segundo mayor puntaje global con un resultado del 0.59 promedio de la métrica de justicia abierta, esa calificación se debe a los altos puntajes que si obtuvieron otras instituciones evaluadas como el Poder Judicial, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Justicia Administrativa, todos ellos con una calificación del 0.65 sin embargo la fiscalía obtuvo una calificación del 0.49 reprobada, pues, o sea la propia fiscalía se encuentra muy por debajo de los otros sujetos evaluados en el estado, estos datos dejan ver, que a pesar de los discursos y de los compromisos que supuestamente asume el Fiscal General del Estado y la Fiscalía del Estado continúa siendo una institución poco transparente, para la ciudadanía, resulta preocupante que hayan obtenido una calificación de 0 de 0 completamente, en el ámbito de colaboración con la ciudadanía, es decir, que cuando vienen aquí los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas y nos dicen que no tienen comunicación, que no les hacen caso, que no son escuchados, pues es cierto, cuando escuchamos las quejas de que la fiscalía no está haciendo su trabajo, pues es cierto, aquí lo estamos comprobando, significa, que no hay forma, en que las y los guanajuatenses podemos tener una interacción, oportuna y eficaz con el personal de esta dependencia, no existe una retroalimentación y esto no dicho por Morena, no dicho por nosotros, dicho por estos especialistas, un espacio de diálogo y concertación, evidentemente tampoco existe la posibilidad de que la sociedad pueda vigilar, el actuar de la fiscalía y por lo tanto le exija el cumplimiento de su deber, esa falta de espacios de colaboración puede ampliamente explicar por qué los grupos de buscadores y buscadores de personas desaparecidas en nuestro estado, se ven obligados pues a realizar marchas a realizar plantones, para poder ser escuchados por el fiscal y luego también vienen aquí dice lo mismo o el por qué recurren a los medios de comunicación para denunciar que el propio Fiscal General ignora las acciones urgentes activas en el comité contra las desapariciones forzadas o el por qué continúan actuando con deficiencias y omisión en la búsqueda de personas. - El por qué la Fiscalía, incumbe los acuerdos sobre proporcionarles la información mínima o por qué no las hacen partícipes de los resultados de las investigaciones cuando identifican los cuerpos de sus familiares, igualmente la carencia de mecanismos de colaboración y transparencia, repercute pues en él incontrolable aumento de homicidios en la escalada de la violencia e inseguridad, se les ha olvidado que la sociedad es capaz de ofrecer una perspectiva más amplia y que no pasa nada si tienen interacción con la sociedad. - Es necesario dejar en claro, que la colaboración entre la sociedad y entre la Fiscalía es esencial para construir un sistema de justicia sólido, efectivo que permite identificar y abordar los desafíos del combate a la delincuencia, respetando los derechos humanos y generando mayor confianza y legitimidad en una institución con tan poca confianza por parte de la ciudadanía. - Por lo anteriormente expuesto, someto a su consideración de esta Asamblea el siguiente: - Punto de acuerdo, que esta Legislatura del Estado de Guanajuato acuerde girar, atento exhorto al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, a fin de que implementen mecanismos y acciones de colaboración ciudadana en los ámbitos de su competencia, para que la fiscalía a su cargo sea una institución transparente, que rinda cuentas y fomente la colaboración y participación ciudadanas, en la investigación de los delitos, esclarecimiento de los hechos y la procuración de justicia. Es cuanto diputada presidenta.


    Busca mayor colaboración de la Fiscalía General del Estado con la ciudadanía

    La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández presentó un punto de acuerdo para exhortar al fiscal general del Estado, a fin de que implemente mecanismos y acciones de colaboración ciudadana en los ámbitos de su competencia para que la Fiscalía a su cargo sea una institución transparente, que rinda cuentas y fomente la colaboración y participación ciudadanas en la investigación de los delitos, esclarecimiento de los hechos y la procuración de justicia.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    31/08/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la propuesta 31/08/2023 10:00 Salón 5 de Comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos