Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-10-05_at_14.06.34

Expediente: 337/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_millan_soberanes Ernesto Millán Soberanes
  • Convenio Universalización Pensiones Discapacidad Bienestar
    Propuesta de punto de acuerdo suscrita por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, para que informe a esta Soberanía si ya se llevó a cabo la firma del Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el ejercicio fiscal 2023 y, en caso, de que aún no se haya efectuado remitir un informe de las causas por las cuales no se ha llevado a cabo.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    05/10/2023

    Diputado Ernesto Millán Soberanes - Muy buenos días, tardes ya, amigas y amigos, muy buenas, muy mucho gusto estar nuevamente con ustedes los saludo con mucho aprecio, saludamos a quien nos siguen a través de las diferentes redes, a los diferentes medios de comunicación, que nos acompañan muchísimo gusto, y a quienes están presentes en este Congreso, con el permiso de la Mesa discúlpame, Vicepresidente. - La normatividad que busca fortalecer el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, es bastante amplio tanto a nivel mundial, nacional y por supuesto estatal, el 13/12/2006 la - - Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó a Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que tiene como propósito fundamental asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos, de todos los derechos humanos, para todas las personas con discapacidad. - México firmó una Convención y ratificó su protocolo facultativo el 30/03/2007 convirtiéndose así en parte de los estados comprometidos a proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad con miras a una sociedad mundial inclusiva, posteriormente en el año 2011 se publicó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad la cual establece en su artículo primero lo siguiente: - El estado deberá promover proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades, de manera enunciativa y no limitativa esa ley, reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y mandato el establecimiento de las políticas públicas, necesarias para su ejercicio, el objeto de la referida ley es promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales, asegurando la plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto igualdad y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, la última acción en favor de las personas con discapacidad se realizó en el año 2019, cuando el presidente nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, creó la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad. - Este es uno de los programas para el bienestar, con el que se contribuya a garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales a niñas niños y adolescentes jóvenes personas indígenas afromexicanas y/o adultas con discapacidad a través de un apoyo económico, es importante señalar que la situación económica social cultural y de salud en la que se encuentran las personas con discapacidad constituye un fenómeno concreto y complejo determinado por la relación recíproca entre ellos y las condiciones materiales y sociales que pueden limitar su desarrollo integral el disfrute y realización de los derechos y libertades fundamentales. - De acuerdo con datos del INEGI, las personas con discapacidad tienen un limitado acceso al mundo laboral, pues solo cuatro de cada 10 forman parte de la población económicamente activa y cuando lo consiguen perciben un ingreso mensual 13% menor, asimismo encuentran mayores obstáculos para tener acceso a servicios de educación y salud, principalmente por barreras de comunicación y por falta de inclusión e infraestructura. - En el censo de población y vivienda del año 2020 del INEGI, se informa que en México habitan 6.2 millones de personas con discapacidad, de las cuales 3.3 millones son mujeres, 2.9 millones son hombres, representando el 5.1% y 4.7% de la población total de cada género respectivamente, en el estado de Guanajuato existen 285 mil 615 personas con discapacidad, equivalentes al 4 puntos 63% de la población del estado, de esta cantidad 105 mil 423 se encuentran en el rango de entre los 30 y 64 años, adicionalmente el 18% de la población con discapacidad en el estado de Guanajuato, equivalente a 51 mil 694 personas no cuenta con habilitación los servicios de salud, lo cual también les coloca en una situación de vulnerabilidad importante, otro dato sumamente importante es que 8 estados de la república concentran el 52% perdón el 52% de la población con discapacidad entre estos 5 o entre estos 8 estados, se encuentra Guanajuato. - El pasado 30/12/2022 en el Diario Oficial de la Federación fue publicado el acuerdo por el cual se emiten las reglas de operación para el programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente para el ejercicio fiscal 2023 acuerdo que ya firmaron 23 estados, ya son los que han firmado dicho convenio y por ende el apoyo a personas con discapacidad es universal es decir, todas las personas de estos estados reciben el apoyo sin distinción alguna El día de hoy el gobierno de la república, el gobierno de México a través de la delegación en el estado de Guanajuato de la Secretaría del Bienestar apoya a más de 54 mil habitantes guanajuatenses, con una inversión aproximada anual de 900 millones de pesos el Gobierno de Guanajuato, se ha negado una y otra vez, a firmar dicho convenio, pero tampoco, se ha preocupado por generar algún tipo de apoyo o beneficio en favor de la población con discapacidad que se encuentra en el rango de los 30 a los 64 años. - Es importante precisar que las diputadas y los diputados que integramos esta legislatura, debemos asumir con responsabilidad de nuestra labor y siempre a favor de apoyar todas aquellas iniciativas y solicitudes que tengan como objetivo proteger los derechos humanos fundamentales de todos los guanajuatenses y tal, como lo ha hecho el Grupo Parlamentario de Morena en varias ocasiones, inclusive la más reciente en el mes de febrero, se presentó una iniciativa por parte de mi compañera y amiga la diputada Irma Leticia González, la cual por supuesto fue rechazada por la mayoría panista de este Congreso, con estas decisiones tanto del Gobierno Estatal como de los diputados y diputadas panistas, nuestro estado ha dejado a más de 100 mil personas fuera de la posibilidad de recibir un apoyo. - Hace algunos días, salimos a la calle a pedirle a la población, a preguntarle a la población, qué opina de esta situación de las personas con discapacidad de 30 a 64 años que están en estado de vulnerabilidad y que no cuentan con ningún tipo de apoyo, son aproximadamente 20 mil firmas, que recolectamos en todo el estado de personas ciudadanos y ciudadanas, que dicen, sí, que el Gobierno del Estado firme ese convenio, que se sume a ese convenio para el beneficio de las y todos los guanajuatenses. - También dejándolos totalmente fuera de sus derechos humanos y sociales esperemos que la negativa a la firma no sea por motivos económicos ya que hemos visto y hemos dado cuenta en este Congreso, de que si se tiene y se ha tenido unos ejemplos que hemos puesto aquí en tribuna que ha mencionado y denunciado mucho el Grupo Parlamentario de Morena y cito solamente algunos de ellos se tuvieron 230 millones de pesos, para regalar al “Club León” también se tuvieron 23 millones de pesos para los amigos del FIDESEG, y también por supuesto se han generado y se han repartido 360 millones de pesos para publicitar la imagen del gobernador, es por eso, que a través de este exhorto que se pretende que se informe por parte del Ejecutivo Estatal, algo muy sencillo, algo muy rápido, muy concreto, que nos informe el Ejecutivo, ¿si ya se firmó el convenio con el Gobierno Federal para otorgar la Universalidad del apoyo a personas con discapacidad y en caso que es lo más seguro de que no se haya firmado? pues que simple y sencillamente nos explique, ¿el por qué, el por qué? ¿se le sigue dando la espalda a este grupo de personas? que, como todos, todos los grupos vulnerables necesitan de apoyo de todas y de todos. - Es cuando el presidente muchas gracias.


    Solicitan informe sobre el Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente

    El diputado Ernesto Millán Soberanes del Grupo Parlamentario de MORENA presentó un punto de acuerdo a fin de exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que informe a esta Soberanía si ya se llevó a cabo la firma del Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el ejercicio fiscal 2023, y en caso de que aún no se haya efectuado remitir un informe de las causas por las cuales no se ha llevado a cabo.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    31/10/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    13/12/2023

    Gestiones a realizar para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, para que informe a esta Soberanía si ya se llevó a cabo la firma del Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el ejercicio fiscal 2023 y, en caso, de que aún no se haya efectuado remitir un informe de las causas por las cuales no se ha llevado a cabo.                                  

    1. Remitir la propuesta de punto de acuerdo a la Secretaría de Gobierno y solicitarle si tiene a bien, remitir  en un plazo que no exceda del 20 de enero de 2024 opinión sobre esta, e informe sobre los avances en la atención de los compromisos derivados, en su caso, de la firma del Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el ejercicio fiscal 2023. 
    1. La secretaría técnica genere un documento en el que se concentre la opinión e información recibida y lo haga llegar a quienes integran la Comisión de Salud Pública. 
    1. Llevar a cabo mesa de trabajo para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo y de la opinión e información recibida, conformada por quienes integran la comisión, las diputadas y los diputados de esta legislatura que deseen asistir, así como asesores. 
    1. En su caso, celebrar reunión la comisión, para acuerdos del proyecto de dictamen y, posteriormente, efectuar reunión la comisión para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaría de Gobierno 20/01/2024 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la comisión (Acuerdos sobre las gestiones a realizar para su estudio y dictamen) 13/12/2023 10:00 Salón 5 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
    Reunión de la comisión (Radicar la propuesta de punto de acuerdo) 31/10/2023 14:30 Salas 1 y 2 de usos múltiples del recinto oficial del Congreso del Estado.
    Análisis de la propuesta y, en su caso, acuerdos para dictamen 05/02/2025 10:00 Salón 5 de Comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos