Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-10-12_at_12.47.39_pm

Expediente: 342/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • Muerte prenatal. Crecimiento fetal. Instituto de Salud Pública. Derecho a la salud. Organización Mundial de la Salud.
    Propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar a la Secretaría de Salud de Guanajuato, al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, y a la Secretaría de Salud Federal, para que dentro de sus alcances y atribuciones fortalezcan sus servicios de salud para tener mayor acceso, cobertura y garantizar el derecho a la salud de las mujeres embarazadas de cualquier edad así como realizar campañas permanentes de difusión de la importancia de monitorear y acudir al médico durante el embarazo, con el objetivo de seguir reduciendo las defunciones fetales en nuestro Estado.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    12/10/2023

    - Diputada Irma Leticia González - - Muchas gracias presidente, con su venia, con la venia de la Mesa Directiva compañeras y compañeros diputados, muy buenas tardes ya, antes de iniciar quisiera también que se escuchara fuerte y claro, como dice la diputada que me antecedió, la diputada Briseida, dice que se escuche fuerte y claro, sobre las guarderías que se escuche fuerte y claro, si tan importantes para el estado las guarderías, hay dinero, hay presupuesto, prueba de ello, son los más de 50 millones que se han gastado en promocionar a quien quieres, que sea su candidata a la gubernatura, prueba de ello, es traerse a Televisa a entrevistarla aquí al programa Hoy, así es de que, si tienen con qué si les interesa tanto. - Bueno saludo, a mis compañeras y compañeros diputados al público que nos acompaña a los medios de comunicación y a las personas que siguen esa transmisión por los diferentes plataformas digitales, me permito poner a consideración de esta Asamblea, la siguiente propuesta de punto de acuerdo en atención a lo siguiente, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las muertes prenatales, son prevenibles, con una atención sanitaria de calidad durante el embarazo y el parto, entre las causas principales de muerte prenatal se incluyen las complicaciones relacionadas con el embarazo claro y el parto el embarazo prolongado, las infecciones maternas como el paludismo, la sífilis, el VIH, las afecciones maternas como la hipertensión, la diabetes, la restricción del crecimiento fetal, las anomalías congénitas, estas provocan solo un 10% de las muertes prenatales notificadas a nivel nacional en los países de ingresos altos y se desconoce la proporción exacta en torno de bajos ingresos, debido a los diagnósticos limitados que pudieran tener los factores relacionados con la edad de la madre y el tabaquismo, también pueden aumentar el río Materna y muerte prenatal las muertes prenatales se pueden prevenir mediante la planificación familiar para evitar embarazos no deseados buena salud y nutrición durante el embarazo, la atención respetuosa y de calidad durante el embarazo y también en el parto. - En particular, personal sanitario especializado adecuado incluido también personal de partería las muertes prenatales están muy vinculadas a los determinantes sociales y económicos adversos de la salud, la prevención y la atención, adaptada a las necesidades los de los usuarios y deben integrarse en todo el proceso de atención de la salud materna y más allá, esto incluye la atención respetuosa y de apoyo en el caso de muerte. - Es esencial, escuchar las experiencias y las voces de las mujeres y sus comunidades para ayudar a abordar los problemas de estigmatización asociados a la muerte prenatal, en México, durante el 2022 se registraron 25 mil 41 defunciones fetales, lo que traduce una tasa de 14.4 por cada 100 mil habitantes, la tasa nacional de embarazos que determinaron en muerte fetal fue de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, mientras en Guanajuato tiene una tasa mayor del 80 por cada 100 mil mujeres, esto quiere decir, hay más muertes prenatales en Guanajuato de la media nacional, las entidades federativas que presentaron las más altas tasas el año pasado fueron San Luis Potosí con 101.4, CDMX con 91.9, Aguascalientes con el 91.0, mientras que las tasas más bajas, se registraron en Oaxaca con el 39.6, Quintana Roo con el 42.1 y Sinaloa con el 46.1, en Guanajuato son 1545 registros en el 2022, fue el cuarto estado a nivel nacional, con más defunciones fetales y eso que dicen que tenemos el sistema número uno en salud en la República Mexicana. - Revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las muertes fetales intermedias productos de 20 a 27 semanas de gestación, con 9 mil 26 registros, es decir el 36% del total representaron el mayor número de casos, en cuanto a los meses en los que se registró el mayor número el INEGI, anota que fueron mayo con el 9%, en junio con el 8.7% en marzo Julio y agosto el porcentaje fue de 8.5% cada uno, - Respecto a las causas de muerte fetal el INEGI apunta que las principales, fueron que el feto o recién nacido fue afectado por factores maternos y complicaciones del embarazo, trabajo de parto, o en el mismo parto, sobre el resto de los casos se indica que se debieron a trastornos originados en el periodo perinatal trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento fetal, trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos también del periodo perinatal, malformaciones congénitas deformidades y anomalías cromosómicas entre otras, en el mismo sentido el INEGI señala que del total de las muertes fetales a nivel nacional el 83.2%, es decir, 20 mil 828, ocurrieron antes del parto, el 15.8% que corresponde a 3 mil 962, fueron durante el parto y el 1.% de los casos, no se informó en qué momento fue, en cuestión del sexto el 53% correspondió al masculino y el 37% al femenino, únicamente el 10% también no se dio a conocer. - En la información proporcionada por el INEGI, de igual manera se detalla que en conjunto la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social, tendieron al 73.1% de las madres que presentaron defunciones fetales, mientras que las unidades médicas privadas el 12.7% de los casos reportados, el resto de los casos, se reparten en hogares en el IMSS, en bienestar ISSSTE, vía pública otra unidad pública SEDENA, SEMART y Pemex de la atención médica prenatal a las madres afectadas por estas muertes fetales se notificó que durante el embarazo el 81.%, sí la recibió, el 15.3% no la recibió y el 3.7% también se desconoce acerca de quién atendió estos casos de embarazos que terminaron en muerte fetal el INEGI, puntualizó que el 70.5% fue por médicos ginecoobstetricia, el 22% por otro tipo de médicos y el resto de los casos fueron parteras, enfermeras y otras personas no especificadas, en cuanto a las edades de las madres, cuyo embarazo derivó en una muerte fetal, se da a conocer que la mayoría 11 mil 910 mujeres tenían entre 20 y 29 años, muy jóvenes. - La organización mundial de la salud y el UNICEF respaldan un llamado a la acción colectiva para poner fin a las muertes prenatales prevenibles mediante una mayor concientización y la reducción del estigmatización el apoyo a las mujeres y familias desconsoladas, porque también ocupan de apoyo psicológico, el fortalecimiento de los sistemas de salud en pro de la atención primaria de salud, la adaptación al contexto nacional y a local de los objetivos en materia de muertes prenatales, la mejora de la medición de las muertes perinatales para mejorar los datos científicos y los conocimientos. - Por lo anterior, me permito poner a consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente propuesta de: - Punto de acuerdo. - Acuerdo Único. La Quincuagésima Quinta legislatura del Honorable Congreso del Estado del estado libre y soberano de Guanajuato gira un atento exhorto a la Secretaría de Salud de Guanajuato, Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Salud Federal, que dentro de sus alcances y atribuciones fortalezcan sus servicios de salud, para tener mayor acceso cobertura y garantizar el derecho a la salud de las mujeres embarazadas de cualquier edad, así como realizar campañas permanentes de difusión, de la importancia de monitorear también y acudir al médico durante el embarazo, con el objetivo de seguir reduciendo las defunciones fetales en nuestro Estado. - Es cuanto. Muchas gracias.


    Procuran disminuir muertes prenatales en la entidad

    La diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud de Guanajuato, al Instituto de Salud Pública del Estado, y a la Secretaría de Salud Federal, para que dentro de sus alcances y atribuciones fortalezcan sus servicios de salud para tener mayor acceso, cobertura y garantizar el derecho a la salud de las mujeres embarazadas de cualquier edad. Así como realizar campañas permanentes de difusión de la importancia de monitorear y acudir al médico durante el embarazo, con el objetivo de seguir reduciendo las defunciones fetales en nuestro Estado.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    31/10/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de comisión (Radicar la propuesta de punto de acuerdo) 31/10/2023 14:30 Salas 1 y 2 de usos múltiples del recinto oficial del Congreso del Estado.
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos