Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 350/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Ernesto Millán Soberanes - Muy bien, muy buenos días a todas y a todos, quiero solicitar a la Presidencia de la Mesa, que este Punto de Acuerdo pueda ser considerado de obvia resolución por favor, (Voz Presidente).- Adelante diputado (Voz diputado Ernesto Millán).- Quiero agradecer y dar la bienvenida a nuestro amigo y Alcalde de Silao Carlos bienvenido al Congreso a este su Congreso, muchas gracias por asistir en este momento tan significativo y representativo para la vida histórica de Silao, a la regidora Elizabeth Blancarte, quien propuso este punto de acuerdo, con la iniciativa de lo que voy a dar lectura a continuación, gracias Eli por tu aporte, bienvenida a este Congreso. - Que la memoria y logros de nuestra, de los nuestros nunca se olvide, hoy hago uso de la tribuna para recordar, pero más que nada para reconocer a uno de los caudillos más importantes de la Revolución Mexicana, que aun y que durante años no ha recibido el valor que merece en esta lucha revolucionaria, es nuestra obligación como Silaoenses y Guanajuatenses, traer al presente sus actos y acciones profesor y político, líder del ejército de la división del centro y luchador social, ese, ese, era Cándido Navarro Serrano, Cándido Navarro, nace un 02 de febrero de 1871 en la comunidad de la Aldea, en el municipio de Silao de la Victoria, realizó sus primeros estudios, en su pueblo Natal y en la escuela práctica de la capital del estado, cursó la carrera de profesor de educación primaria en la escuela metodista en Puebla. - En 1907 comenzó su oposición al dictador Porfirio Díaz, al año siguiente, fundó el club demócrata Guadalupe Victoria y luego fue uno de los fundadores del Partido Nacional Democrático, fue entonces cuando se relacionó con personalidades como sus correligionarios de Guanajuato, especialmente con Alfredo Robles Domínguez y algunos otros directivos del Centro antirreeleccionista de México y trabajo en pro de la unificación de dichas organizaciones, debido al pensamiento de sus ideas y por su actuación en las elecciones para Presidente Municipal del Ayuntamiento, fue destituido de su empleo como director escolar, en 1909, ya desde entonces había represión para algunos, pero si yo en su lucha a favor de la educación y tiempo después fundo la Escuela Educativa Popular Independiente, en la que se desenvolvió como maestro progresista e implantó modernos métodos de enseñanza, durante su trayectoria en el ámbito político perteneció al Partido Nacionalista Democrático junto a Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez con quiénes constituyó el Comité Directivo Electoral en el Estado de Guanajuato. - Debido a sus funciones en dicho partido, recibió la comisión de dirigir la campaña insurreccionista en este estado, en su estado natal, como parte del Plan de San Luis, saliendo disfrazado, para evitar al gobierno que lo buscaba la noche del 14 de noviembre de 1910 partió de San Luis Potosí hacia Guanajuato, llegando a Mineral de Purísima, donde permaneció, haciendo trabajos preparativos estos, para el levantamiento que debía verificarse unánimente, unanimamente perdón, en todo el país el 20 de noviembre. - Oculto en el mineral de purísima, se movió entre las ciudades cercanas como Silao, Irapuato y León, además se extendió hacia Querétaro, donde propagó los manifiestos de Francisco I. Madero, el día 05 de febrero de 1911, lanzó un manifiesto notable al pueblo de Guanajuato, comprometido como siempre con un amplio sentido social, el movimiento de Cándido fue siempre apoyado por campesinos y gente de la clase baja y media, combatió en el mineral de la purísima y en el mineral de la luz, obteniendo así por aclamación del pueblo el grado de General, en 1911 el Partido Nacionalista Democrático del que formaba parte, lo postula del estado de Guanajuato, arranca su campaña publicando artículos, en diversos periódicos de la región, criticando al igual que en su momento lo hicieron Villa y Zapata a Francisco I. Madero, principalmente por el incumplimiento a los postulados del Plan de San Luis, por sus pactos con los vencidos y la falta de dureza en su andar como líder nacional, fue recluido en la penitenciaría de la Ciudad de México en 1911, hasta 1913 en el que los huertistas, lo liberaron, una vez que sale de prisión, huye al sur del país y se suma al caudillo Emiliano Zapata, donde forma parte del ejército denominado Libertador del Sur, bajo las órdenes de los generales Francisco Pacheco y Genovevo de la O, ejercito que es enviado al centro del país para extender el movimiento, sufriendo varias derrotas que debilitaron al ejército zapatista. - Cándido Navarro murió el 28 de agosto de1913, aunque no se sabe con certeza en dónde y bajo qué circunstancias, solo que su cadáver fue expuesto en San Luis Potosí, si bien se conoce poco de este caudillo revolucionario, algunos historiadores ya han estudiado la importancia de Cándido Navarro por ejemplo, Luis Ernesto Camarillo, maestro de historia de la Universidad de Guanajuato, dice que navarro es uno de los revolucionarios de la primera etapa, recibe la invitación directamente de madero adentrarse al movimiento y fue de los líderes de la división del centro, continúa el historiador aseverando que Cándido Navarro era un hombre de armas, pero también era un intelectual que andaba por todas partes escribiendo manifiestos. - Resalta el carácter de guerrillero de Navarro, pero también vinculado a una reivindicación popular, como podemos ver este es un navarro bueno, ataca un lugar y se replegaba, ataca a la estación de ferrocarril se replegaba, la caja con el dinero público, pero también quemó archivos para destruir evidencia de deudas, es un símbolo de cómo se vivió la lucha revolucionaria, cuando se escucha hablar o se lee sobre la Revolución, surgen a la memoria las luchas del norte y del sur, haciendo parecer que el bajío no participo, sin embargo, de un análisis más exhausto, resulta que al igual que a Independencia, Guanajuato fue parte crucial de la Revolución mexicana y que personajes como Cándido Navarro y José Práxedis Guerrero Hurtado, de no, deben de ser olvidados de la historia Guanajuatense. - Es por lo anterior y lo que falta aún por estudiar y descubrir que el Silaoense Cándido Navarro Serrano, merece un lugar, en la memoria histórica del Estado y ser nombrado Guanajuatense distinguido. - Es cuanto presidente muchas gracias
Reconocen a Cándido Navarro Serrano como guanajuatense distinguido
Quienes conforman la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato realizaron un reconocimiento especial como guanajuatense distinguido a Cándido Navarro Serrano por su trayectoria y legado al connotado político y revolucionario silaoense.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|