Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-11-01_at_11.39.26_am

Expediente: 352/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_prieto_gallardo Ernesto Alejandro Prieto Gallardo
  • Punto de acuerdo DIF del municipio de Victoria Mujeres Grandeza Reglas de Operación del Programa Apoyo Mujeres Grandeza
    Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que en su calidad de responsable de la administración pública estatal centralizada, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), ordene una investigación amplia y profunda sobre la irregularidad que representa que ocho funcionarias del DIF del municipio de Victoria, sean beneficiarias del programa estatal Mujeres Grandeza, en el ejercicio fiscal de este año 2023, enfocado en atender a mujeres vulnerables en situación de pobreza, y asimismo, dé vista al órgano interno de control de la irregularidad acontecida. Determine que se actualicen las Reglas de Operación del Programa Apoyo Mujeres Grandeza para que, en el formato de solicitud, se incorpore como requisito que las solicitantes señalen si cuentan con empleo, en qué consiste y qué ingreso perciben y, en su caso, aprobación de la misma.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    01/11/2023

    Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo - 11:30 de la mañana, perdón, me vine prácticamente amanecido porque quería presentar la iniciativa pero no alcancé, pero sí voy a presentar este punto de acuerdo de obvia la resolución disculpen ustedes, muy buenos días a todas y a todos los que nos están escuchando y viendo a través de las diferentes plataformas, buenos días a mis compañeros legisladores y legisladoras, al público presente, a los asesores, al personal administrativo, me permito someter a la consideración de esta asamblea para su aprobación el siguiente punto de acuerdo de conformidad con la siguiente exposición de motivos: - El pasado miércoles 25 de octubre de este año, el periódico correo publicó una nota sobre la investigación que hicieron en relación al programa estatal denominado mujeres grandeza, encontrando que hay siete funcionarias del DIF del municipio de victoria, que son beneficiarias de los apoyos que se otorgan por medio de ese programa, señalando además la indagación periodística, que cinco de ellas tienen la calidad de militantes del Partido Acción Nacional, lo cual se indica, fue constatado en el registro nacional de militantes de dicho partido político, señalando con estos hechos la evidente inconsistencia de esta situación, porque fue anunciado como un programa para socorrer a mujeres en condición de vulnerabilidad. - Especial mención se hace en ese trabajo de investigación periodística, de Gabriela Hernández Ortega, quien es presidenta del DIF del municipio de Victoria, esposa del Presidente Municipal Juan Diego Ramírez Rincón, por el hecho de que su función se señala es remunerada, lo que junto a otros 3 municipios representa una situación atípica, ya que en el resto de los 42 municipios del estado quienes presiden los sistemas DIF municipales, lo hacen en forma honorífica, esto es sin remuneración, las otras funciones del DIF del municipio de Victoria que se encontró, son benefi, las otras funcionarias perdón, las otras funcionarias del DIF del municipio de Victoria que se encontró, son beneficiarias del programa estatal mujeres grandeza. - Son la directora María Lorena Ramírez Cabrera, quien se señala, gana más de 22 mil pesos al mes, Martha Alicia Dorado Suárez, encargada del área asistencia alimentaria, Areli Getsemaní Camacho Jaime, encargada de la Dirección de atención a niñas niños y adolescentes, Mariel Espino Salas, trabajadora social, Giovanna Ivette Sánchez Lugo, colaboradora de la red móvil y María Fernanda Hernández Ortega, de quien se da como referencia, es hermana de la presidenta del DIF, en posterior nota del periódico correo se encontró además que es beneficiaria del mismo programa, la titular de la dependencia de catastro del municipio de Victoria, Jeremy Chavero Casas, finalmente la investigación periodística primera, señala que al cuestionarse al Presidente Municipal sobre esta situación, en que siete trabajadoras del DIF municipal son beneficiarias del programa estatal mujeres grandeza, este señaló que ya estaba enterado de la situación, pero aseguró que las funcionarias, no entregaron algún tipo de documento para que las afiliaran, o sea que a fuerza le dieron su programa de mujeres grandeza, a revisar las reglas de operación del programa QC 3814, denominado apoyo mujeres grandeza para el Ejercicio Fiscal de Este año 2023, en el apartado denominado contexto del programa se señala expresamente lo siguiente: - Con la finalidad de coadyuvar en la disminución, de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, en específico la relativa al acceso a los derechos sociales, el Gobierno del Estado de Guanajuato, desarrolló el programa apoyo a mujeres grandeza, dirigido a mujeres como medida compensatoria, para hacer frente a esta problemática, con el objetivo, de ampliar las capacidades económicas de las mujeres guanajuatenses y solventar las necesidades propias y de sus familias, este programa se encuentra alineado a los siguientes instrumentos de planeación estatales y estrategias prioritarias de gobierno, objetivos de desarrollo sostenible ODS. - Objetivo primero: poner fin y lo remarco, poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. - Meta 1.5 para 2030 y también lo remarco, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos sociales y ambientales. - Objetivo cinco: igualdad de género; meta 5.1 y la remarco, poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas en todo el mundo. - Plan estatal de desarrollo 2040 línea estratégica 1.1 bienestar social; generar las condiciones para el desarrollo pleno de las y los guanajuatenses como individuos en familia y en comunidad. - Objetivo 1.1.1 y lo remarco, abatir la pobreza en todas sus vertientes y desde sus causas. - Continúo estrategia 1.1. 1.1 incremento de las opciones de empleo y el ingreso digno en condiciones de igualdad actualización del programa de gobierno 2018 2024. - Objetivo 2.3 y lo remarco, fortalecer el acceso al ingreso para la población en situación de pobreza o vulnerable por ingreso del estado de Guanajuato. - Estrategia 2.3.1; lo remarco, coordinación interinstitucional para mejorar las opciones de ingreso de la población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad. - Continuó agenda transversal de igualdad entre mujeres y hombres, objetivo único, lo remarco, generar condiciones que garanticen la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres para su desarrollo pleno, estrategia uno, acceso de las mujeres a las oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos actualización de programa sectorial. Objetivo 2.3; lo remarco, el acceso al ingreso para la población en situación de pobreza. - Estrategia 2.3.2; la remarco, incrementar el acceso a apoyos para las personas en condición de vulnerabilidad, programa estatal para la igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Guanajuato 2021 2024. - Estrategia 2.2; la remarco, empoderamiento de las mujeres en el ámbito económico y social programas presupuestarios S003, impulso al combate a la pobreza con el mejoramiento de la situación familiar, estrategia de Guanajuato “Contigo sí” fortalecer el ingreso de la población. - Es claro, en esa exposición del contexto del programa, qué se diseñó para atender prioritariamente a mujeres vulnerables, que viven en situación de pobreza, por lo que entonces quienes son funcionarias municipales, puede señalarse que cuentan con un empleo formal y estable y por ende no cumplen con la caracterización prioritaria de este programa estatal, pudiéndose afirmar que en el municipio de Victoria, deben de existir muchas más mujeres con mayores necesidades, trabajadoras del sector informal con mayor vulnerabilidad y situación de pobreza, que quienes en este caso han sido beneficiadas y tienen la calidad de funcionarias públicas municipales, resulta preocupante la justificación ofrecida por el Presidente Municipal del municipio de Victoria Juan Diego Ramírez Rincón, porque ante lo que él afirmó, referente a que las funcionarias no entregaron algún tipo de documento para que las afiliaran, entonces se hace evidente que en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, la SEDESHU no se está cumpliendo con el artículo 14 de las reglas de operación del programa mujeres grandeza, que en forma expresa y clara señala que en sus fracciones uno y dos respectivamente dice lo siguiente: - Que para acceder al apoyo las personas interesadas, deben llenar la solicitud de apoyo y proporcionar copia fotostática o archivo digital de identificación oficial en el propio domicilio de la solicitante, cuando una cuadrilla operativa recorra la zona de atención prioritaria o bien acudiendo la solicitante al lugar designado por la Secretaría, esta situación es alarmante, en cualquiera de sus dos posibilidades, por una parte considerando los requisitos señalados en las reglas de operación, de ser cierto lo señalado por el Presidente del Municipio de Victoria con la SEDESHU, se está incumpliendo flagrantemente con las disposiciones normativas de este programa, si es que fueron afiliadas las funcionarias municipales, por el solo hecho de acudir al evento de presentación del programa o bien por otra parte resultando falsos lo señalado por el alcalde y las funcionarias llenaron la solicitud de apoyo y proporcionaron copia de alguna identificación oficial. - Se hace patente que no existe ningún candado que permite identificar que las solicitantes, cumplen con la calidad de mujeres vulnerables que viven en situación de pobreza, lo que implica que posiblemente existan muchas más beneficiarias que no tienen las características principales, para haber sido elegidas ya que incluso el habitar en una zona de atención prioritaria, ZAP, en las reglas de operación se estableció sólo como un requisito preferentemente, dejando un margen de discrecionalidad, siendo evidente que las reglas de operación tienen la gran deficiencia de no considerar al menos la manifestación de las solicitantes de señalar información básica como es; si cuentan con empleo, en qué consiste y qué ingreso percibe, lo que en este caso de las funcionarias del Municipio de Victoria, podría haber generado que en la revisión de requisitos, no se les considerara, tanto por tener un empleo formal como por el monto de sus ingresos, destinando en todo caso los ocho apoyos de las funcionarias beneficiarias a verdaderos casos de mujeres vulnerables en situación de pobreza de dicho municipio. - Parece oportuno preguntarnos ¿Qué es lo que las funcionarias del DIF del Municipio de Victoria entienden por grupos vulnerables de mujeres?, ¿Cómo se cumplieron los requisitos del artículo 14 de las reglas de operación en este caso?, ¿Quién llenó la solicitud de apoyo y proporcionó copia de identificación oficial vigente de las funcionarias beneficiarias?, ¿Cuál es la transgresión en que incurrieron las beneficiarias y la dirección general de fortalecimiento al ingreso familiar de la SEDESHU? de acuerdo a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato. - Sin duda alguna debe investigarse esta situación, en este sentido proponemos exhortar al titular del Poder Ejecutivo Estatal para que en su calidad de responsable de la administración pública estatal centralizada como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, (Voz Presidente) Concluya diputado por favor, (Voz diputado Ernesto) ya voy a terminar sí, ordene una investigación amplia y profunda sobre la irregularidad que representa, que ocho funcionarias del DIF del Municipio de Victoria, sean beneficiarios de un programa estatal, enfocado en atender mujeres vulnerables en situación de pobreza y asimismo de vista al órgano interno de control de la irregularidad cometida. - Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración este pleno para su aprobación al siguiente: - Único.- Punto de acuerdo esta Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, gira atento exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que en su calidad de responsable de la administración pública estatal centralizada, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, ordene una investigación amplia y profunda sobre la irregularidad que representa que ocho funcionarias del DIF del Municipio de Victoria, sean beneficiarias del programa estatal mujeres grandeza, en el ejercicio fiscal de este año 2023, enfocado en atender a mujeres vulnerables en situación de pobreza y así mismo de vista al órgano interno de control de la irregularidad acontecida, determine que se actualice las reglas de operación del programa apoyo a mujeres grandeza, para que en el formato de solicitud se incorpore como requisito, que las solicitantes señalen, si cuentan con empleo, en qué consiste y qué ingreso perciben. - Es cuanto muchas gracias.


    Buscan se investigue irregularidades en el municipio de Victoria

    El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo a fin de exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, para que ordene una investigación amplia y profunda sobre la irregularidad que representa que ocho funcionarias del Dif del municipio de Victoria, sean beneficiarias del programa estatal “Mujeres Grandeza”, en el ejercicio fiscal de este año 2023, enfocado en atender a mujeres vulnerables en situación de pobreza.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    06/12/2023

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    15/02/2024
    ÚNICO. Se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo suscrito por el Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del grupo parlamentario de MORENA, a efecto de emitir exhorto para llevar a cabo una investigación amplia y profunda sobre la presunta irregularidad que representa que ocho funcionarias del DIF del municipio de Victoria, sean beneficiarias del programa estatal “Mujeres Grandeza”, en el ejercicio fiscal del año 2023, enfocado en atender a mujeres vulnerables en situación pobreza, y así mismo, de vista al órgano interno de control de la irregularidad acontecida.

    Presidencia del Congreso del Estado P r e s e n t e. Las diputadas y los diputados que integramos la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la Sexagésima Quinta Legislatura, recibimos la propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del grupo parlamentario de MORENA a efecto de someter a consideración de este Congreso la presentación de exhorto para llevar a cabo una investigación amplia y profunda sobre la presunta irregularidad que representa que ocho funcionarias del DIF del municipio de Victoria, sean beneficiarias del programa estatal “Mujeres Grandeza”, en el ejercicio fiscal del año 2023, enfocado en atender a mujeres vulnerables en situación pobreza, y así mismo, de vista al órgano interno de control de la irregularidad acontecida y determine que se actualicen las Reglas de Operación del Programa Apoyo Mujeres Grandeza, para que en el formato de solicitud, se incorpore como requisito que las solicitantes señalen si cuentan con empleo, en qué consiste y que ingreso perciben. De conformidad con los artículos 89, fracción V; 107, fracciones IV y VI y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, sometemos a la consideración de la Asamblea el presente Acuerdo con base en las siguientes: Consideraciones En sesión ordinaria de 01 de noviembre de 2023, la presidencia de la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Social, para efectos de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo referido en el proemio del presente dictamen con número de Expediente Legislativo Digital 352/LXV-PPA. Lo anterior con fundamento en el artículo 107 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. El 06 de diciembre del presente año 2023, la comisión dictaminadora radicó la propuesta de punto de acuerdo y posteriormente por facultad de la presidencia, con fundamento en los artículos 94 fracción VII y 272 fracción VIII, inciso e) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, se instruyó para la elaboración del dictamen. 1. Valoración de la propuesta. De la exposición de motivos de la propuesta de punto de acuerdo se resalta lo siguiente: “… El pasado miércoles 25 de octubre de este año, el periódico correo publicó una nota sobre la investigación que hicieron en relación al programa estatal denominado “MUJERES Grandeza”, encontrando que hay siete funcionarias del DIF del municipio de Victoria, que son beneficiarias de los apoyos que se otorgan por medio de ese programa (…). Especial mención se hace en ese trabajo de investigación periodística, de Gabriela Hernández Ortega, quién (sic) es Presidenta del DIF del municipio de Victoria, esposa del Presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, por el hecho de que su función, se señala, es remunerada, lo que junto a otros 3 municipios, representa una situación atípica, ya que en el resto de 42 municipios del Estado, quienes presiden los sistemas DIF municipales, lo hacen en forma honorífica, esto es, sin remuneración (…). Es claro en esa exposición del Contexto del Programa, que se diseñó para atender prioritariamente a mujeres vulnerables que viven en situación de pobreza, por lo que entonces, quienes son funcionarias municipales, puede señalarse que cuentan con un empleo formal y estable, y por ende no cumplen con la caracterización prioritaria de este programa estatal, pudiéndose afirmar, que en el municipio de Victoria, deben existir muchas más mujeres con mayores necesidades, trabajadoras del sector informal, con mayor vulnerabilidad y situación de pobreza, que quienes en este caso han sido beneficiadas y tienen la calidad de funcionarias municipales (…). En este sentido proponemos exhortar al titular del Poder Ejecutivo Estatal, para que en su calidad de responsable de la administración pública estatal centralizada, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), ordene una investigación amplia y profunda sobre la irregularidad que representa que ocho funcionarias del DIF del municipio de Victoria, sean beneficiarias de un programa estatal enfocado en atender mujeres vulnerables en situación de pobreza, y así mismo, de vista al órgano interno de control de la irregularidad acontecida (…). II. Análisis de la propuesta Los integrantes de esta Comisión coincidimos en el compromiso por el uso de los recursos públicos apegados a los principios constitucionales. El mandato constitucional es claro sobre los principios aplicables a los recursos económicos de que dispongan los entes públicos para que estos sean administrados con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados . Asimismo, subrayamos la relevancia por tener órganos fiscalizadores que vigilen el uso de fondos públicos para que, en el marco de sus responsabilidades, garanticen una auténtica rendición de cuentas y la adecuada vigilancia del ejercicio de fondos públicos. Como parte del análisis del presente punto de acuerdo, esta Comisión revisó las Reglas de Operación del Programa “Apoyo Mujeres Grandeza para el ejercicio Fiscal 2023” . En particular, estimamos necesario citar disposiciones contenidas en las Reglas precitadas a fin de desahogar el Punto de Acuerdo sometido al H. Congreso del Estado por el proponente. En términos de las disposiciones publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato se refieren artículos que permiten atender los señalamientos del iniciante: Artículo 41. Los recursos estatales y su aplicación en el marco del Programa podrán ser auditados por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato o las instancias correspondientes… Artículo 52. Cualquier persona podrá presentar denuncia por la probable comisión de faltas administrativas en que pudieran incurrir las personas servidoras públicas estatales que de manera directa participen en la atención y seguimiento que brinden en la aplicación de la operación del Programa Apoyo MUJERES Grandeza ante esta Secretaría o ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría (…) La denuncia a que se refiere este artículo podrá ser anónima, y la autoridad investigadora del Órgano Interno de Control de la Secretaría deberá mantener con carácter confidencial la identidad de la o las personas que denuncien las presuntas infracciones. Asimismo, es de conocimiento de los integrantes de esta Comisión que existe un marco normativo sólido en el Estado de Guanajuato que permite la interposición de denuncias ante los órganos fiscalizadores a fin de asegurar el uso de los recursos públicos de acuerdo con las disposiciones jurídicas que les son aplicables. En ese alcance, los integrantes de la Comisión compartimos las siguientes consideraciones: i. Las propias disposiciones prevén la participación de instancias fiscalizadoras en la revisión del ejercicio de los recursos sujetos al programa; ii. En el caso de que existan denuncias sobre el ejercicio de recursos, existen en la entidad disposiciones legales y normas administrativas que prevén expresamente el curso correspondiente para su debida atención; iii. Las Reglas de Operación del programa señalan el Procedimiento aplicable para la presentación de denuncias por lo que, en su caso, existen vías específicas para la atención y desahogo de las consideraciones compartidas por el iniciante; En los términos que se comparten en las líneas previas, los integrantes de esta Comisión nos separamos de las calificaciones del iniciante, así como de la propuesta contenida en el exhorto y subrayamos que la legislación en materia de fiscalización vigente en el Estado de Guanajuato, así como las normas que regulan el Programa referido en el presente, establecen con claridad las vías a utilizar a fin de proceder con la atención correspondiente, por lo que procedemos a emitir el siguiente: ACUERDO ÚNICO. Se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo suscrito por el Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del grupo parlamentario de MORENA, a efecto de emitir exhorto para llevar a cabo una investigación amplia y profunda sobre la presunta irregularidad que representa que ocho funcionarias del DIF del municipio de Victoria, sean beneficiarias del programa estatal “Mujeres Grandeza”, en el ejercicio fiscal del año 2023, enfocado en atender a mujeres vulnerables en situación pobreza, y así mismo, de vista al órgano interno de control de la irregularidad acontecida. Guanajuato, Gto., 15 de febrero de 2024 La Comisión de Desarrollo Económico y Social Dip. Miguel Ángel Salim Alle Presidente Dip. Alejandro Arias Ávila Secretario Dip. Víctor Manuel Zanella Huerta Vocal Dip. Janet Melanie Murillo Chávez Vocal Dip. Martha Edith Moreno Valencia Vocal

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    1158 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus