Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-11-09_at_12.02.45

Expediente: 354/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_aguilar_castillo Hades Berenice Aguilar Castillo
  • Auditoría específica programas sociales 2023
    Propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica al Poder Ejecutivo del Estado a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    09/11/2023

    Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - Muy buenos días diputados y diputadas, con su venia presidente, en Morena hemos venido denunciando ya por más de un año, que el PAN iba a utilizar la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, para intentar comprar el voto que las preferencias electorales ahorita no les dan y el tiempo nos ha venido dando la razón, no les interesa combatir la pobreza que existe en el Estado y repito nuevamente León, como ya lo han repetido en varias ocasiones, León el municipio con más pobres del país, no les interesa tampoco construir el bienestar para la gente de Guanajuato, todo lo contrario, lo único que les interesa es utilizar la pobreza y las necesidades de la gente para su beneficio electoral, y a su vez su beneficio personal, esto no hay forma de ocultarlo incrementaron más del 200% el presupuesto de la SEDESHU, luego nombraron a Libia Denis como titular de esta misma secretaría y por si esto no fuera poco, a lo largo del año incrementaron más de 200 millones de pesos para los recursos de sus programas sociales, un ejemplo de esto es el programa de vales grandeza, que en el Presupuesto de Egresos aprobaron 200 millones, pero no alcanzaba esto para que Libia se hiciera conocida, y le inyectaron 40 millones más, como no bastaba esto para darla a conocer en todo el Estado, ella misma se fue a hacer giras para entregar los “Vales de Grandeza” en eventos electoreros, con la militancia panista en todo el estado, por eso no le bastó al panismo y también le crearon un nuevo programa que no estaba en el Presupuesto de Egresos, el programa de apoyo “Mujeres Grandeza” las tarjetas rosas, ahí le dieron otros 482 millones de pesos para qué Libia se promocionará. - Lo peor, no es el recurso que se destine para la gente que más lo necesita, sino que estos beneficios no le llegan a todo el pueblo guanajuatense, no son derechos como sucede con los programas federales, hay mucha diferencia en esto ¿Saben cómo se reparten los beneficios de los programas del gobierno del estado? con comités de funcionarios públicos encabezados por Libia Denisse que son los que deciden quién sí tiene apoyo, y quién no, a esto es a lo que me refiero cuando mencionaba que no a todos, ni a todas le llegan estos programas, estas tarjetas y lo he preguntado en todos los municipios donde yo he estado, a lo largo de estos días, por eso, no nos sorprende lo que encontró la Auditoría Superior del Estado, cuando revisó los gastos del 2021, había casi 800 beneficiarios de los “Vales Grandeza” que eran proveedores del Gobierno del Estado, o funcionarios públicos que ganaban hasta 60 mil pesos mensuales, el dinero se quedaba en casa, lo mismo pasó con las tarjetas rosas que resulta que le estaban llegando a funcionarias del DIF municipal, y esto fue muy conocido no sé si recuerdan, a las mismas funcionarias del DIF municipal de Victoria, incluyendo a su directora eran los que se beneficiaban de estas tarjetas rosas ¿Y las personas pobres dónde quedaron? eso no le importa al PAN, sino le sirve para mantener el poder otros 6 años. - A las mujeres que buscan a sus desaparecidos les dan unas cuantas tarjetas, a las personas con discapacidad les dejan esperando a que el Gobierno del Estado destine recursos para que la pensión sea universal, pero eso sí, a los funcionarios del Gobierno del Estado y a sus estructuras electorales les llega hasta de más. - Por eso, resulta muy preocupante estas esta situación, por supuesto que preocupa que usen electoralmente las necesidades de la gente y los recursos que deberían servir para ayudar al pueblo, por eso me refería que utilizaban los programas y los recursos para sus beneficios electorales, y a su vez su beneficio personal, afortunadamente el pueblo sabe esto, el pueblo sabe que hay que tomar lo que te den como siempre lo repito, en cada municipio donde tengo la oportunidad de estar, y se los digo siempre, toma lo que te den, porque ya no tardan en llegar, ya acercándose las elecciones empiezan a repartir los calentadores, los tinacos, las despensas, las despensas con frijol con gorgojo, toma lo que te den, pero al final toma tu voto, como lo decía nuestro Presidente, y lo sigue diciendo, las migajas y promesas vacías del PAN ya no son suficientes, no les van a seguir funcionando, aun así, es necesario que se castigue a quienes quieren seguir usando la estrategia del clientelismo, y la compra de las voluntades que muy acostumbrados están, por eso propongo que se haga una auditoría de los programas sociales de la SEDESHU en la que se revise cómo aprobaron, y entregaron esos beneficios de los que he mencionado. - Es cuanto diputado presidente muchísimas gracias un gusto saludarlos a todas y a todos.


    Proponen realizar auditoría a la SEDESHU

    La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato la realización de una auditoría.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    14/11/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de Comisión para radicar la propuesta de punto de acuerdo 14/11/2023 13:00 Salón 3 de Comisiones
    Reunión de Comisión en la que se solicitó a la ASEG una ficha técnica de la propuesta 05/12/2023 10:30 Salones 3, 4 y 5 de comisiones
    Presentación de la ficha técnica a la Comisión por parte de la ASEG e instrucción para la elaboración del proyecto de dictamen 11/12/2023 11:00 Salas 1 y 2 del Salón de usos Múltiples del Congreso del Estado
    Reunión de Comisión para aprobar el dictamen 14/12/2023 16:45 Salas 1 y 2 de usos múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    14/12/2023
    Dictamen relativo a la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica al Poder Ejecutivo del Estado a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023. (ELD 354/LXV-PPA)

    C. PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. A esta Comisión de Hacienda y Fiscalización le fue turnada para efectos de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica al Poder Ejecutivo del Estado a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023. (ELD 354/LXV-PPA) Analizada la propuesta de referencia, con fundamento en los artículos 75, 89, fracción V, 112, fracción XV y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato nos permitimos rendir el siguiente: D i c t a m e n I. Antecedentes La diputada Hades Bernice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, en sesión ordinaria celebrada el 9 de noviembre de 2023 presentó la propuesta de punto de acuerdo a efecto de que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica al Poder Ejecutivo del Estado a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023. La referida propuesta se turnó por la presidencia a esta Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen con fundamento en la fracción XV del artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, misma que se radicó el 14 de noviembre de 2023. Posteriormente y en seguimiento a dicha propuesta en la reunión de esta Comisión llevada a cabo el 5 de diciembre del año en curso, se requirió al Auditor Superior del Estado, la elaboración de una ficha técnica respecto a dicha propuesta, misma que se expuso a esta Comisión el pasado 11 de diciembre por dicho servidor público. II. Consideraciones de la proponente En las consideraciones expuestas en la propuesta de punto de acuerdo materia del presente dictamen se refiere lo siguiente: En el estado de Guanajuato la institución encargada de la política de desarrollo social y el combate a la pobreza es la Secretaría de Desarrollo Social y Humano . Lamentablemente, hoy en día los esfuerzos de la Secretaría están desorientados: en lugar de plantearse un combate efectivo a la pobreza y la producción de bienestar universal, están concentrados en hacer uso político de las necesidades de la población. La política de desarrollo social del gobierno del estado se desarrolla en el paradigma de la focalización, mismo que parte del principio de la subsidiaridad, según la cual las intervenciones, programas y proyectos del Estado deben limitarse al objetivo de apoyar únicamente a las personas en pobreza . El principal problema de este paradigma se presenta cuando las intervenciones públicas que derivan de él buscan reemplazar la aspiración de dar cobertura universal a todas y todos los ciudadanos en términos de derechos, para pasar únicamente a apoyar a quienes demuestren que lo necesitan. En Guanajuato tenemos ese problema. Los programas sociales del gobierno estatal suelen estar dirigidos hacia una población objetivo (muchas veces personas en situación de pobreza), pero carecen de la información y medios para identificar, comprobar y dar seguimiento a las personas beneficiarias. Por esto, es frecuente que los beneficios de los programas sociales estatales suelan ser asignados por un comité de funcionarios que tienen amplios márgenes de discrecionalidad. Ejemplo de lo anterior son programas como el QC3450 Vale Grandeza – Compra Local, cuyas deficiencias están comprobadas: en la revisión de Cuenta Pública 2021 la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato señaló que se incorporó a 799 beneficiarios que eran proveedores del gobierno o directamente funcionarios públicos que llegaban a tener sueldos de hasta $61,000 al mes . El problema es claro: los programas que asignan beneficios con base en comités de funcionarios públicos y sin pruebas de medios adecuadas, han servido para introducir el vicio del clientelismo en los programas sociales. Desde morena hemos venido denunciándolo hace meses: el gobierno del estado está haciendo uso de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) para promover a su candidata a la gubernatura del Estado. Este año, la expresión gubernamental y legislativa del Partido Acción Nacional incrementó 221% el presupuesto de la SEDESHU en general. Dentro de lo cual resalta el incremento de 216% del presupuesto del programa QC3450 Vale Grandeza – Compra Local. Además, la titular de la Secretaría, Libia Denisse, ha hecho giras con los vales grandeza para presentarse como un relevo del gobernador. Sin embargo, esto no ha sido suficiente, sino que varios programas sociales de la SEDESHU han tenido incrementos totales de más de 200 millones de pesos a lo largo del año por medio de ampliaciones presupuestales adicionales a lo aprobado en el presupuesto de egresos. … Como puede observarse, resaltan los programas Embelleciendo mi colonia y Vales Grandeza, con 88.9 y 40.5 millones de pesos adicionales respectivamente. Además, se creó un programa personalizado para la promoción de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano denominado QC3814 Apoyo Mujeres Grandeza, sin que hubiera ningún tipo de diagnóstico público sobre la problemática que se plantea atender. Éste, además, también ha tenido irregularidades de público conocimiento: funcionarias del DIF municipal de Victoria, incluyendo su directora, han sido beneficiarias del programa. De esta manera, este programa que no estaba contenido en el presupuesto de egresos para el presente año ejercerá 482.2 millones de pesos de forma plenamente discrecional. En este caso, al igual que en la mayoría de programas sociales estatales, los apoyos son autorizados por un comité de 8 personas funcionarias públicas: Libia Denisse, 3 subordinados directos, y 4 funcionarios estatales de otras instancias. Todo esto es un caldo de cultivo perfecto para dispersar apoyos a las estructuras electorales del Partido Acción Nacional en favor de Libia Denisse García Muñoz Ledo. Por esto, considero necesario que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato aborde los programas sociales de la SEDESHU para verificar que sus recursos se hayan ejercido de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. III. Consideraciones de la Comisión En las consideraciones expuestas en la propuesta que se dictamina se señala la necesidad de contar con información y medios para identificar, comprobar y dar seguimiento a las personas beneficiarias de los programas sociales. En razón de lo cual propone la práctica de una auditoría específica al Poder Ejecutivo del Estado a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023. Al respecto, quienes integramos esta Comisión consideramos que la función de control es uno de los mecanismos que preservan el equilibrio entre los poderes públicos y asegura la vigencia de la ley como un instrumento que somete toda actuación de la autoridad y preserva las garantías y derechos de los ciudadanos. La vigilancia y el control sobre el ejercicio de los recursos públicos encomendados a las autoridades es una de las funciones primordiales que tiene el Poder Legislativo como responsable originario de esa función de control. La administración, ejercicio, aplicación y control de los recursos públicos deben destinarse al sostenimiento y prestación de las funciones y servicios públicos estatuidos por las leyes, las que establecen los mecanismos e instrumentos para que se cumplan y cuando tales objetivos no son observados, están creados los instrumentos y las autoridades que aplicarán las acciones preventivas, correctivas y sancionadoras conducentes a restablecer el orden jurídico quebrantado por las acciones u omisiones de los servidores públicos responsables. El Congreso del Estado cumple con su función de control y de supervisión del manejo y aplicación de los recursos públicos a cargo de los poderes del Estado, los ayuntamientos y los organismos autónomos, a partir de la aprobación de las leyes tributarias que autorizan su obtención y aplicación; y de aquellas leyes que previenen y sancionan el uso indebido que se realice sobre dichos recursos. También lleva a cabo esta función indispensable para el Estado de Derecho, cuando fiscaliza y audita la aplicación de los caudales públicos. En este orden de ideas, el artículo 116, fracción II, sexto párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que: «Las legislaturas de los estados contarán con entidades estatales de fiscalización, las cuales serán órganos con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, en los términos que dispongan sus leyes. La función de fiscalización se desarrollará conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad. Asimismo, deberán fiscalizar las acciones de Estados y Municipios en materia de fondos, recursos locales y deuda pública. Los informes de auditoría de las entidades estatales de fiscalización tendrán carácter público.» Por su parte, el 134 de nuestra Carta Magna establece: Artículo 134. Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación y las entidades federativas, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo precedente. Lo anterior, sin menoscabo de lo dispuesto en los artículos 26, Apartado C, 74, fracción VI y 79 de esta Constitución… Como podemos desprender del citado precepto, la transparencia y honradez, son atributos considerados como criterios de regularidad, aplicables a las auditorías de cumplimiento. La Auditoría Superior del Estado, de conformidad con el artículo 66 de la Constitución Política local, tiene autonomía técnica, de gestión y presupuestaria en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, en los términos que disponga la ley; señalando además que la función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de objetividad, independencia, transparencia, legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad y profesionalismo. El Poder Ejecutivo del Estado y las dependencias y entidades de la administración pública estatal son sujetos de la función de fiscalización del Congreso del Estado, según se desprende de los artículos 63 fracciones XIX y XXVIII; y 66 de la Constitución Política local y 2, fracciones I y III de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato. De acuerdo a lo antes señalado, coincidimos con la proponente en que los recursos públicos asignados a los programas sociales deben aplicarse de manera transparente a los destinatarios que acrediten la necesidad de los mismos, lo cual debe ser materia de la fiscalización por este Poder Legislativo. De la propuesta podemos desprender la pretensión de realizar una auditoría específica a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023. En este orden de ideas, de acuerdo a la información proporcionada por la Auditoría Superior del Estado, se refiere lo siguiente: Las cuentas sujetas a revisión por parte de la Auditoría Superior del Estado se determinan con base en los riesgos identificados durante la etapa de planeación. Es así, que los análisis realizados en la etapa de planeación están vinculados con la generalidad del sujeto de fiscalización, con los sistemas transaccionales, de control interno, de materialidad presupuestal, de visibilidad y relevancia, así como de posibles riesgos asociados, entre los que destacan: actas de Órgano de Gobierno y Adquisiciones, notas periodísticas, publicaciones en Periódico Oficial de Gobierno del Estado, análisis de demandas, informes de auditoría emitidos por Órganos Internos de Control, auditorías externas y realizadas por la propia Auditoría Superior del Estado, sistemas transaccionales (tesorería, ingresos, bienes muebles e inmuebles, servicios personales, ayudas y subsidios, deuda, entre otros); variaciones presupuestales, saldos de cuenta de balance y resultados, bancos, proveedores y contratistas, enajenación y adquisición de bienes muebles e inmuebles y procesamiento de CFDI (XML). El alcance y procedimientos antes referidos forman parte de los análisis que realiza dicho órgano técnico de este Poder Legislativo para efecto de determinar la materialidad y la extensión de los procedimientos de auditoría a aplicar en la etapa de ejecución, situación por la cual, los alcances establecidos en los respectivos informes de resultados se complementan con los procedimientos de planeación específica, mismos que forman parte integral del análisis que realiza dicha entidad de fiscalización. En tal sentido, la Auditoría Superior del Estado actualmente está en la etapa de planeación de los procesos de fiscalización correspondientes al ejercicio fiscal 2023, los análisis que se encuentran realizando les permitirá identificar las cuentas contables, áreas (divisiones) y programas sociales, susceptibles a revisar. Por lo que al determinar la estrategia de la revisión consideraría o incluiría como un elemento de análisis, la propuesta de punto de acuerdo materia del presente dictamen para la práctica de una auditoría a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante, por el ejercicio fiscal 2023. Por otra parte, en el contexto de la revisión de la cuenta pública, se refiere que, durante los ejercicios fiscales 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 se han efectuado las siguientes revisiones y auditorías al Poder Ejecutivo del Estado: Ejercicio Tipo de revisión/auditoría Porcentaje revisado de ingresos Porcentaje revisado de egresos 2020 Revisión de Cuenta Pública Sector Central 100% 41% 2021 Revisión de Cuenta Pública Sector Central 99% 73% 2022 Revisión de Cuenta Pública Sector Central 100% 71% 2023 Revisión de Cuenta Pública En proceso En proceso En etapa de análisis de información financiera del periodo de enero a junio 2023 De manera particular en cuanto a procesos de fiscalización realizados a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, tenemos los siguientes:  Ejercicio fiscal 2020:  Q0257 PODEMOS y  Q0262 Trabajemos Juntos  Ejercicio fiscal 2021:  Q3450 Vale Grandeza y  Q0257 PODEMOS  Ejercicio fiscal 2022:  Transferencias a gasto de capital «Q1606 Programa Embelleciendo Mi Colonia»,  Q0257 Programa Podemos. En el caso de las revisiones de la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Estado para el sector central, por lo que corresponde al ejercicio fiscal 2020, se obtuvieron 14 observaciones y 5 recomendaciones; en la correspondiente al ejercicio fiscal 2021, se obtuvieron 10 observaciones y 14 recomendaciones; y en la referente al ejercicio fiscal 2022, se obtuvieron 12 observaciones y 19 recomendaciones, todas ellas vinculadas con programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado. Por otra parte, se precisa que los programas de acciones sociales ejercidas con cargo al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano fueron ejecutadas por diversos ayuntamientos del estado de Guanajuato, mediante la formulación de convenios de colaboración entre dicha Secretaría y los entes ejecutores. Por lo anterior, el análisis y en su caso revisión de dichos recursos se realizó a través de las auditorías practicadas a las administraciones públicas municipales consideradas en el Programa General de Fiscalización 2023 y realizadas en el presente ejercicio. Por lo que hace al enfoque de desempeño, respecto a la cobertura de los procesos de fiscalización a los programas de desarrollo social es de señalar que desde el año 2015 y hasta el 2023, la Auditoría Superior del Estado ha diseñado, ejecutado e informado aproximadamente 97 auditorías con enfoque de desempeño dirigidas al Poder Ejecutivo del Estado, de las cuales, 15 (15.5%) corresponden a intervenciones de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Las cuales se detallan a continuación: Programa Programa Auditado Actor 2023 E010 Reconstrucción del Tejido Social, con alcance al Proyecto Q0256 Yo Puedo, Gto Puede Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2023 S003 Impulso al Combate a la Pobreza con el Mejoramiento de la Situación Familiar, con alcance al Proyecto Q0257 Programa Impulso para la Atención a Personas en Situación Emergente no Permanente o de Contingencia, PODEMOS Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2023 E042 Mitigación de Emisiones de Gas Efecto Invernadero, con alcance al proyecto: Q1417 Calentadores Solares Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2021 Q0261 Sumamos al Desarrollo de la Sociedad Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2021 P003 Desarrollo Regional, Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, con alcance al Proyecto Q3064 Mi Colonia a Color Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2021 Q3391 Vale Grandeza-Compra Local Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2020 S003 Impulso al Combate a la Pobreza con el Mejoramiento de la Situación Familiar, con alcance al Proyecto Q0262 Trabajemos Juntos Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2018 S003 Impulso a las Alternativas de Ingreso y Empleo para el Fortalecimiento Familiar, con alcance a los proyectos y procesos Q0248 Impulso a la Economía Social Sustentable y P0048 Gestión y Administración para Promover la Economía Social Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2017 E010 Impulso a la Gestión Social y al Bienestar Subjetivo, con alcance a los procesos y proyectos P0046 Impulso y Fortalecimiento a Nuestras Organizaciones de la Sociedad Civil y Q0261 Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2017 S019 Impulso a la Infraestructura y Servicios para el Desarrollo Comunitario y Regional Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2017 E065 Vivienda Sustentable, con alcance al Proyecto Q0249 Impulso al Desarrollo del Hogar Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2016 Alternativas de Ingreso y Empleo, con alcance al Proyecto Q0262 Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2016 Atención Integral a los Grupos Indígenas, con alcance al Proyecto Q0250 Impulso a mi Comunidad Indígena (Apoyo infraestructura comunidades indígenas) Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2016 Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia Secretaría de Desarrollo Social y Humano 2015 Incidencia Delictiva, con alcance al Proyecto Q0254, Programa de Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia 2014 Secretaría de Desarrollo Social y Humano Derivado de las anteriores auditorías de desempeño, la Auditoría Superior del Estado ha emitido 168 recomendaciones para la mejora de su desempeño, desprendiéndose de lo anterior, que parte de la cobertura de las referidas auditorías se han enfocado a los programas sociales referidos en la propuesta de punto de acuerdo materia del presente dictamen. En razón a lo antes señalado y considerando además que para el Programa General de Fiscalización 2024, la Auditoría Superior del Estado tiene considerado el eje social en la cobertura determinamos no autorizar la auditoría propuesta. No obstante, los hechos y argumentos señalados en la propuesta de punto de acuerdo que nos ocupa deberán analizarse y en su caso, considerarse por la Auditoría Superior del Estado en la planeación del proceso de fiscalización correspondiente a la revisión de la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Estado y los programas sociales del presente ejercicio fiscal; y una vez concluido el proceso, la Auditoría Superior, al emitir el informe de resultados de la revisión de la cuenta pública, precise de manera particular los programas sociales a cargo de la Secretaría del Desarrollo Social y Humano, que resulten seleccionados en planeación y revisados en la fase de ejecución. Por lo expuesto y con fundamento en el artículo 204 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, sometemos a la consideración de la Asamblea, la aprobación del siguiente: A c u e r d o Único. Se determina improcedente la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica al Poder Ejecutivo del Estado a los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano durante el ejercicio fiscal 2023. En consecuencia, se ordena su archivo definitivo. Comuníquese el presente acuerdo al Secretario General del Congreso de Estado, para los efectos conducentes. Guanajuato, Gto., 14 de diciembre de 2023 La Comisión de Hacienda y Fiscalización Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta Diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Diputado Miguel Ángel Salim Alle Diputado José Alfonso Borja Pimentel Diputado Cuauhtémoc Becerra González

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    1129 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus