Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-11-16_at_11.35.15

Expediente: 610/LXV-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_moreno_valencia Martha Edith Moreno Valencia
  • Iniciativa Unidades de Análisis de Contexto delitos Mujeres
    Iniciativa formulada por la diputada Martha Edith Moreno Valencia integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de adicionar un cuarto párrafo al artículo 10, recorriéndose en su orden los subsecuentes de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. A efecto de crear las Unidades de Análisis de Contexto en los delitos contra mujeres por razones de género, adscritas a las Fiscalías Especializadas de Investigación de delitos cometidos en contra de las Mujeres.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    16/11/2023

    - Diputada Martha Edith Moreno Valencia - Gracias diputado presidente, muy buenos días, compañeros, compañeras a quienes nos acompañan el día de hoy en este recinto, a los medios de comunicación y también a quienes nos ven a través de las plataformas digitales. Con el permiso de los ciudadanos que es a quienes yo me debo, las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, en esta legislatura, nos permitimos poner a consideración de este Pleno la siguiente propuesta de iniciativa, con proyecto de decreto por virtud de la cual se reforma la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, al tenor de la siguiente exposición de motivos: - Guanajuato vive una situación de violencia contra las mujeres sin precedentes, durante los últimos años Guanajuato ha sido la entidad con el mayor número de muertes violentas de mujeres en todo México, acumulando 6 mil 686 casos de enero del 2015 a septiembre del 2023, lo que nos colocó con 1411 casos por encima del Estado de México, en lo particular, en lo correspondiente a este 2023 al cierre de septiembre, Guanajuato ha producido 780 muertes de mujeres víctimas de violencia; hay una descomunal cantidad de mujeres víctimas de muertes violentas intencionales, que controlándolo por población muestra que se trata de un fenómeno específico que ha tenido un incremento a nivel nacional, se ha mantenido constante un nivel de poco menos de 3 mujeres víctimas de feminicidio u homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel estatal Guanajuato pasó de 5 a 7 víctimas por cada 100 mil habitantes entre el 2018 y el 2022. - Al mismo tiempo Guanajuato también ocupa los primeros lugares en otros delitos cometidos contra las mujeres particularmente grave es el caso de la corrupción de menores, pues también de enero a septiembre de este año Guanajuato ocupa el primer lugar, pues se han presentado 316 mujeres víctimas de este delito de un total de 1404 víctimas en todo México, esto es, que Guanajuato acumula el 22.5% de las mujeres víctimas de corrupción de menores en todo el país, casi 1/4 parte, este delito ha tenido un incremento en los últimos años en el estado, pues durante todo el 2021 se reportaron 296 víctimas, y 366 en todo el 2022, lo más grave es que dicho delito afecta principalmente a nuestras niñas y a nuestras mujeres adolescentes, otro delito que va a la alza, es el de lesiones dolosas, pues en el 2022 Guanajuato ocupó el segundo lugar a nivel nacional con 6 mil 908 casos, durante el presente año de enero a septiembre también ocupamos el segundo lugar nacional con 6 mil 057 casos, dato del que también se desprende que este delito tendrá mucho mayor incidencia este año en comparación al 2022. - Por otro lado, de acuerdo con el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas, al 4 de septiembre del presente año, hay 16 mil 301 personas desaparecidas no localizadas y localizadas, de los cuales la mayoría corresponden a mujeres con un total de 8 mil 167 víctimas, en el caso de las personas desaparecidas y no localizadas son un total de 2 mil 639 de las cuales 443 corresponden a mujeres. - Desde la década de 1990 se han identificado nuevas características al fenómeno de las desapariciones, sobre todo, las que tienen que ver con desapariciones de mujeres, las que ocurren en el contexto de una sociedad patriarcal y del que prevalece la industria criminal, en Guanajuato en promedio 3 niñas y mujeres desaparecieron cada día, algunas de las cuales se encuentran relacionadas con trata de personas con fines de explotación sexual, respecto a estos delitos en los cuales se ve afectado el bien jurídico tutelado sobre la libertad y seguridad sexual, se advierte que ha habido un crecimiento significativo entre el 2017 y el 2022 del 90.8%. En el 2022 se registró el mayor número de delitos de esta índole, por todo lo anterior en la solicitud de alerta de violencia de género en Guanajuato, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló tanto la desaparición como los feminicidios son delitos sistemáticos que no ocurren de forma aislada, y que generalmente se vinculan a la comisión de una cadena de delitos que atentan contra la vida digna y la integridad de las mujeres. - Así, ese contexto de violencia contra las mujeres indica que existe una correlación entre la desaparición de mujeres y el feminicidio que a su vez se entrelaza con otras formas de violencia asociadas al género, como la violencia sexual, y la violencia familiar. - La configuración legal del análisis de contexto de nuestro país es producto de la influencia marcada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y surge por el grave problema que vive México con la desaparición forzada de personas buscando sistematizar una metodología propia de la investigación de dichos delitos, el protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas define el análisis del contexto de la siguiente manera: - Un conjunto multidisciplinario de técnicas de producción recopilación y procesamiento sistemático de información encaminado a identificar patrones en la desaparición y no localización de personas, sus causas y las circunstancias que las propician incluyendo patrones de criminal y modus operandi de estructuras delictivas para producir hipótesis de localización y estrategias de origen acciones de búsqueda propiciar el desarrollo metodológico de la búsqueda de personas, y asociar casos de espectro común la incorporación de elementos históricos, políticos, sociológicos, antropológicos, permite la comprensión de la problemática de la desaparición en general y de las desapariciones particulares, el análisis del contexto es un eje transversal para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y consecuentemente para este protocolo, por lo que se incorpora su empleo en varios tipos de búsquedas y decisiones. - En este sentido, el análisis de contexto constituye una herramienta fundamental para comprender de manera integral los fenómenos que constituyen delitos o violaciones graves a los derechos humanos, buscando entenderlos en relación con otros fenómenos relevantes que ocurren en la realidad social, en el tema de la violencia contra las mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres ha promovido la creación de unidades de análisis y contexto para atender la violencia feminicidas, con la finalidad de que las instituciones competentes respondan de manera adecuada ante esta forma de violencia. En este marco la (CONAVIM) con la participación de las fiscalías y procuradurías generales de justicia de la república mexicana, elaboró una guía para la creación y el funcionamiento de las unidades de análisis y contexto, para atender la violencia feminicidas, y el feminicidio pues señala que dichas instancias constituyen una herramienta indispensable para el incremento de las capacidades institucionales del estado mexicano, a través de la consolidación de la investigación del delito con perspectiva de género y de la debida diligencia en los casos de violencia feminicidas, señala que algunos de los objetivos específicos del análisis de contexto periódico pueden incluir la identificación de patrones y tendencias, la evaluación de riesgos, el análisis de la respuesta institucional, el ofrecimiento de información para el desarrollo de estrategias de prevención, atención, y toma de decisiones, y el monitoreo del impacto de las acciones implementadas. - En la misma guía se señala la pertinencia de que al crear estas unidades de análisis de contexto se le reconozca un carácter formal y permanente como parte de la fiscalía y en él, se determine el objeto, integración y facultades de la unidad de análisis y contexto debiendo tener la previsión de que se asigne un presupuesto necesario para su conformación y la operatividad. Asimismo, se señala que después de que se publique el acuerdo de creación de una unidad debe promoverse la armonización de la ley orgánica para que se establezca con claridad la adscripción, objeto, y atribuciones de la unidad, preferentemente debiéndose garantizar que tenga un nivel de dirección general o dentro de la fiscalía o procuraduría especializada en la investigación de delitos de feminicidio o su equivalente, en el informe agradezco (Voz) diputado Presidente, agradezco concluya diputada (Voz) diputada Martha Edith, concluyó querido “Cuau”. - En el informe del grupo de trabajo para el análisis de la situación que padece el estado de Guanajuato, se señala que los análisis de contexto sobre la violencia que viven niñas y adolescentes son prácticamente inexistentes, razón por la que una de las recomendaciones que elaboraron fue justamente la de crear unidades de análisis de contexto en cada partido judicial. - En el Grupo Parlamentario de Morena, en congruencia con lo establecido en la guía para la creación y funcionamiento de las unidades de análisis y contexto, consideramos necesario que la creación de las unidades de análisis deben estar reconocidas en la ley, para el efecto de garantizar su permanencia y a fin de garantizarle las medidas presupuestales suficientes para sostener sus actividades, así como establecer las bases fundamentales de su actuar. - Es cuánto querido diputado Presidente.


    Proponen reconocimiento de las Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida

    La diputada Martha Edith Moreno Valencia, de la representación parlamentaria de MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General, para el reconocimiento de las Unidades de Análisis de Contexto en la ley, estableciendo su adscripción a las recién creadas Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    21/11/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar la iniciativa 21/11/2023 10:00 Sala 4 de usos múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos