Datos Generales del expediente Legislativo


Expediente: 362/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo Muy buenos días a todas y a todos, es un gusto saludarlos, con su venia Presidente diputado Presidente, el diputado David Martínez y su servidora presentamos este exhorto, porque tenemos una preocupación, bueno muchas, pero esta es una de tantas preocupaciones en común que tenemos, una es la transparencia y también el combate a la pobreza. - El año pasado, cuando en este Congreso, se discutió el presupuesto de egresos del 2023, el PAN presentó una reserva, para incrementar los recursos al “Programa Podemos”, que está a cargo de la SEDESHU, en su propuesta el PAN recordó que en este Congreso, habíamos eh votado a favor, de dos iniciativas, una iniciativa precisamente del PAN y otra de Morena, para que las personas que tenían problemas y estaban en regularizando sus asentamientos, tuvieran acceso a agua potable; eso fue lo que estuvimos tratando, por eso teníamos que asignarle presupuesto a este programa, para que esto no quedara simplemente en documentos o en papeles vacíos y así lo dijo el PAN y lo voy a citar, para que me entiendan un poquito más o para recordarles un poquito más, “nuestra propuesta es coadyuvar con respaldo presupuestal, para que los ayuntamientos y los organismos operadores, cuenten con fondos autorizados por este Congreso del Estado, a fin de acelerar el desarrollo de infraestructura para los asentamientos” - De este de esta forma, el PAN propuso, quitarle 20 millones de pesos al “Programa de Infraestructura” e inyectárselos o dárselos al “Programa Podemos” pero esa propuesta que hizo el PAN tenía una obligación y ¿cuál era la obligación?, que para que se pudiera utilizar ese recurso se tenían que cambiar las reglas de operación de SEDESHU. En ese momento en Morena, les dijimos que este “Programa Podemos”, no estaba diseñado para esto, porque este programa pues de entrada es incoherente, aquí en la forma de apoyar a la gente, lo decide un consejo técnico, que es quien decide quién ayuda, o a la poca gente las ayudas que le dan. - También les dijimos que íbamos a votar a favor, porque obviamente primero son las necesidades del pueblo y lo que se estaba tratando era que todas y todos tuvieran acceso al agua potable, pero también les dijimos al PAN, que vamos a estar vigilando, que ese recurso se utilizará bien, como debe de ser ¿Y qué creen? pues sí hemos estado vigilando, hemos estado muy pendientes desde este jueves, hasta la fecha de qué ha sucedido con ese recurso, que le quitaron 20 millones de pesos para infraestructura y se lo dieron al “Programa Podemos” a cargo de la SEDESHU. - Como lo dije la semana pasada antepasada perdón y lo vuelvo a repetir, el PAN y el Gobierno del Estado, usan a la SEDESHU, utilizan esos programas, para comprar el voto y por supuesto, para comprar voluntades, tan es así, que también ya nos estamos preparando para lo que viene, incluso a sus mismos funcionarios, les piden que terminen sus actividades, sus funciones administrativas, para que operen abiertamente a partir de diciembre, les dijimos, se los dije en aquel momento, están utilizando a la SEDESHU, para comprar votos y promocionar a su candidata Libia Denisse y la pobreza y el agua potable, les van, les vale un reverendo cacahuate. - Y en este programa también, que, se llama “Podemos” es parte de lo mismo, cuando se aprobaron las reglas de operación y esto es muy importante mencionarlo, si recuerdan hace unos segundos atrás, que mencionaba que, uno de los acuerdos era que cambiaban las reglas de operación para que se pudiera utilizar este recurso o sea los 20 millones, que se le quitaron la infraestructura para dárselos ha al “Programa Podemos”, cuando se aprobaron las reglas de operación del programa, no se cambió absolutamente nada, acuérdense que lo habíamos mencionado y estaba, estipulado habíamos dicho que se lo íbamos a mandar en la Ley de Egresos, para que este cambio se diera. - Siguió siendo, un programa, para dar dinero a personas, en situación de contingencia o de emergencia y ¿Qué es eso Hades?, de situación de emergencia o en contingencia, pues no es simplemente que, lo que diga el comité técnico del programa, es todo lo que decida el comité técnico de ese programa, el PAN usa los comités técnicos, para dar todos los apoyos, porque saben, que eso les facilita el comprar los votos y obviamente apoyar, a la gente que le suma y les trae gente, acarrea gente para sus eventos y obviamente a los que les dicen que están con ustedes. - Así es como le hacen para fortalecer su estructura y es una estructura de clientelismo, dejando los derechos del pueblo, hasta el final y hemos seguido investigando, el 23 de octubre la SEDESHU, nos dijo algo muy preocupante, después de los acuerdos después de quitar los 20 millones, después de darlos a otro programa, después de que Morena les dice, que no, no se puede hacer eso, después de que se lo dijimos en su momento, todavía, todavía, dijeron que iban a cambiar sus reglas de operación, no lo hicieron y todavía dicen lo siguiente. - Esta secretaría informa, que mediante el “Programa Podemos” no se aprueban ni se otorgan apoyos en materia de agua potable y alcantarillado ¿Sí recuerdan, lo que les dije al inicio verdad?, si recuerdan que el PAN, propuso presentó una reserva de quitarle los 20 millones, obviamente para que las personas que estaban en problemas o solucionando los temas de regularización de asentamiento, tuvieran acceso a agua potable, esa fue la propuesta que se nos hizo a Morena, por eso, Morena respaldó diciendo que, sí, teníamos que cambiar algunas reglas, pero que íbamos a votar a favor, porque primero era el pueblo, y que también estábamos a favor que todas esas ciudadanos, que todas esas hombres familias, mujeres, tuvieran acceso al agua potable y lo que dicen después, un programa, esta secretaría informa que mediante el “Programa podemos” no se aprueba, ni se otorgan apoyos en materia de agua potable y alcantarillado, esta secretaría informa, que a través del programa referido, no se aprueban, ni se otorgan apoyos para asentamientos humanos en proceso de regularización, Dios mío, esta secretaría informa, que en el marco del mencionado programa, no se realizan convenios con ayuntamientos y organismos operadores de agua para la implementación y ejecución del programa, todo lo contrario de lo que se había visto anteriormente y entonces les pregunto ¿La ley para qué sirve? si tanto Jesús Oviedo, como Libia Denisse, les vale un reverendo cacahuate ¿Para qué sirve la ley? ¿Para qué respaldamos Morena? para que salgan con sus triquiñuelas, para que salgan con sus corruptelas, sí esos 20 millones de pesos adicionales, que aprobamos, para el “Programa Podemos” no se usa, para garantizar el derecho de agua potable del pueblo, la situación está muy clara, estamos frente a un desvío de recursos, esto es un desvío de recursos, como lo dice el artículo 54 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, aparte de forma paralela, la propia SEDESHU, armó un nuevo programa, llamado a Guanajuato “Contigo Sí” (Voz) diputado Presidente, concluya diputada, por favor, (Voz) diputada Hades Berenice, pero lo hicieron hasta mediados de octubre de este año, ya casi cuando se estaba acabando y sí, este nuevo programa busca dar recursos a los municipios, para que construyan infraestructura para el agua potable y alcantarillado en asentamientos humanos en proceso de regularización, pero también es cierto, que sus propias reglas de operación, señalan que sus recursos ya estaban en el presupuesto como parte del programa, desarrollo regional urbano y ordenamiento ecológico territorial, (Voz) diputado Presidente, ¡perdón! diputado, (Voz) diputada Hades, ya voy a terminar diputado (Voz) diputado Presidente, sí diputada gracias. (Voz) diputada Hades, en resumen, el mandato aprobado por este Congreso, era claro, incrementar 20 millones de pesos, al “Programa Podemos”, para modificar sus reglas de operación y que se encargara de atender el derechos humano del agua que fue una vil mentira, de este Congreso y utilizaron también a Morena, lo que hicieron Jesús Oviedo y Libia Denisse, no fue muy claro, de hecho no fue nada claro, dejaron de lado cualquier modificación a las reglas de operación del programa, siguieron operándola mediante un comité, para el clientelismo y esperaron hasta el final del año, para atender un problema que el Congreso les ordenó atender desde diciembre del año pasado. - Toda esta situación no solo muestra, que el gobierno panista, pues ya lo sabemos se manda solo ¿no? sino también, que es posible y no es posible, me atrevo a decir que existe, un desvío de recursos por 20 millones de pesos que debe investigarse. - Por todo esto, proponemos exhortar al Gobernador Diego Sinuhé, para que la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas inspeccione el gasto público de “Programa Podemos” y ojo, esto no significa que aquí termina todo, como lo hemos hecho, en el caso del FIDESSEG, nos vamos a ir hasta las últimas consecuencias, vamos a seguir investigando y vamos a llegar (Voz) diputado Presidente, concluya diputada, por favor, (Voz) diputada Hades Berenice, a informarle a la ciudadanía, no nada más aquí, en jueves lo vamos a informar a la ciudadanía, en redes en todas donde podamos informar, por todos los medios, de lo que está sucediendo aquí, para que dejen de usar el dinero del pueblo, para la compra de votos y que no engañen a la ciudadanía, diciendo que es para ayudar esto 20 millones de pesos que están incrementando, que es para ayudar al pueblo, para garantizar el derecho a agua potable y lo utilicen para comprar votos y el clientelismo, muchísimas gracias diputado Presidente. - Es cuánto.
Solicitan revisar manejo financiero del programa PODEMOS
La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, presentaron una propuesta de punto de acuerdo a fin de exhortar al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que inspeccione el ejercicio del gasto público del proyecto QC0257 PODEMOS a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Buscan cese de presiones para separar Procuradurías Auxiliares de Sistemas DIFEl diputado Ernesto Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, para que, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se abstenga de seguir presionando a los Sistemas DIF de los 46 municipios del estado de Guanajuato, para separar las Procuradurías Auxiliares de dichos Sistemas.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos