Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-12-14_at_12.46.25

Expediente: 369/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_aguilar_castillo Hades Berenice Aguilar Castillo
  • Punto de acuerdo Ayuntamiento de Irapuato procedimiento de plebiscito tarifa diferenciada de transporte público
    Presentación de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Ayuntamiento de Irapuato, Guanajuato, para que, en el ámbito de sus atribuciones, inicie el procedimiento de plebiscito para preguntar a la ciudadanía de Irapuato sobre la aprobación o rechazo de su decisión sobre la implementación de la tarifa diferenciada de transporte público.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    14/12/2023

    Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - Muy buenas tardes, (Voz) presidente. - Tiene hasta 10 minutos diputada, gracias. (Voz) Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo. - Muchas gracias diputado presidente, les doy la bienvenida, a todos nuestros amigas, y amigos de Irapuato, que hoy están aquí con nosotros, siéntanse como en su casa, muchísimas gracias, Gustavo, Edgar, Andrés me da mucho gusto saludarlos, vamos muy bien en Irapuato, ¡muy bien! vamos a ganar este 24, bueno, iniciamos, ando un poquito enferma de la tos, calentura, pero ya me hice la prueba de influenza, y salió negativo, gracias a Dios, también, también me hice, no la de COVID no me la hice pero eso no traemos, bueno así que si toso me perdonan eh. - Bueno con su venia presidente Irapuato es el segundo municipio más poblado de nuestra entidad con casi 593 mil habitantes, se trata del segundo municipio, más grande del estado quitando a León, lamentablemente desde 1997 ha sido mal gobernado por personajes salidos del PAN y los resultados pues no se pueden ocultar, violencia, inseguridad, asesinatos, estamos hablando de uno de los municipios más peligrosos del país, incluso se dice también que del mundo entero, también hablemos del servicio público tenemos un servicio público muy deficiente. - En septiembre se publicó que el 59% de la gente de Irapuato se siente insegura utilizando el transporte público y también 65 de cada 100 mujeres, se sienten inseguras utilizando el servicio público, esto vulnera el derecho a la movilidad que tiene el pueblo, es un derecho constitucional el artículo 4 de nuestra Constitución Federal no dice toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. - Y no se tiene este derecho, si este derecho, simplemente no se tiene se complica la vida, los traslados al trabajo, al médico, el tiempo perdido en movernos de un lugar a otro, cuando el transporte público falla, la gente más pobre es la que más sufre las consecuencias, o sea los más vulnerables como siempre, por eso el transporte público, es tan importante y los municipios son los que están obligados a brindar el servicio, el problema es que en Irapuato como en muchos lugares del estado a los municipios les importa más hacer negocio que ayudar al que el pueblo se traslade. - En octubre del 2021 el Gobierno Municipal de Irapuato, aprobó un convenio para crear un fideicomiso, para modernizar el transporte público en el municipio, la pretensión era implementar un sistema de cobro por prepago a través de las famosas tarjetas Siti Pago, yo creo que los de Irapuato sí saben a lo que me refiero ¿Verdad? yo creo que en todo el estado también, el problema es que para hacer esto, se acordaron que se iba a aplicar una tarifa diferenciada, a los que pagarán con la famosa tarjeta esta se les iba a cobrar 10 pesos, y a los que no pudieran tener acceso a esa tarjeta se les iba a cobrar 12 pesos, y fue hasta Julio de este año, que se conformó una comisión para discutir los ajustes propuestos en la tarifa de transporte público, apenas tardaron un mes en aprobar ese incremento de 2 pesos y esto todavía no entra en vigor, porque primero deben de cumplir cuatro condiciones. - Uno, que todos los vehículos del transporte público cuenten con el sistema prepago. - Que haya suficientes puntos de recarga y tarjetas para distribuir entre los usuarios, que se haya realizado una campaña de difusión masiva para la entrega de tarjetas e informar sobre el uso de las mismas y que se tenga el cumplimiento total de los pagos del equipo del sistema prepago y no han cumplido estas condiciones, sólo para dar una idea, a inicios de septiembre apenas habían entregado 37 mil tarjetas, esto no es nada, para un municipio de una población de casi 600 mil personas, 37 mil tarjetas, para una población de 600 mil personas, he estado caminando por - Irapuato y la gente dice, es muy difícil tramitar la tarjeta City Pago, porque tienen que desplazarse hasta el centro histórico y es más difícil todavía recargarlas porque nada más existen 48 tienditas o 48 puntos de recarga en tiendas de abarrotes que tienen, que no tienen el sistema para realizar depósitos a lo que los obliga a volver al mismo centro de la ciudad por lo que es más problemático nadie pensó en los bolsillos del pueblo de Irapuato, el transporte público de Irapuato la verdad es que está para llorar y el municipio prefiere condicionar al pueblo a pagar cualquier mejora hay que recordarlo el 10 de diciembre el correo dio a conocer y es entendible por lo que ahorita hablaba de el miedo a utilizar al transporte público en Irapuato y con esto nada más corroboro el 15% de los conductores a los que se les hizo una prueba de antidoping arrojan resultados positivos el marihuana, cocaína, o pastillas para inhibir el sueño por la exigencia y malas condiciones laborales en los que se encuentran trabajando. - La tarifa diferenciada es un castigo para la gente que no puede pagar un auto, para la gente a la que no le sobra tiempo, ni dinero para ajustarse a las ocurrencias de Lorena Alfaro, la modernización del transporte no puede ser justificación para castigar el bolsillo de las familias de Irapuato y si esto es necesario es que esta modernidad llegue al municipio ¿Porque no lo paga el mismo municipio? ¿Porque el pueblo? y yo les quiero recordar que el año pasado ese mismo municipio, ese mismo ayuntamiento, de Lorena Alfaro, este mismo gobierno de la actual alcaldesa Lorena Alfaro, gastó más de 36 millones de pesos en espectaculares y también gastó 33 millones en eventos y no pueden pagar lo que se requiere para que el transporte público sea benéfico para la ciudadanía Irapuatence, un plan de austeridad, hubiera permitido sortear la necesidad de mejora del transporte público, pero no quieren eso, porque se les acaba obviamente el negocio. - Apenas hace unas semanas, pedimos información al ayuntamiento de Irapuato, que nos permitiera evaluar el aumento que proponen y pedimos que nos dieran la siguiente información, los contratos de concesiones de transporte público, que nos dijeran cuánto fue la última vez que revisaron que se estén cumpliendo los acuerdos de concesión y cuándo se revisaron los estados financieros de los transportistas, ¿Pero qué creen que pasó? ya estamos acostumbrados, este gobierno panista lo único que hace es reservar la información cuando no tiene argumentos, cuando no tiene una respuesta para darle al pueblo de Guanajuato, nos salieron con la misma cantaleta, clasificaron toda la información relacionada con el servicio de transporte, como reservada, es la segunda, tercera, cuarta vez, cada vez que no tienen cómo demostrar en qué utilizan el recurso o cómo se ha estado utilizando los recursos a quien, se les dan estas concesiones, pues es más fácil decir, que la información está reservada, ¿Verdad? a que el pueblo se dé cuenta y más cuando viene la reelección y que está eh señora se va o se quiere reelegir con tamaño corruptela que existe en el municipio. ¿Por qué? porque dicen que la Dirección General de Movilidad está implementando la segunda etapa del nuevo modelo de transporte y proporcionar la información puede dificultar la implementación si se divulga válgame Dios, por eso no nos dieron la información y la reservaron como clasificada qué miedo le tienen a que el pueblo se entere de los negocios que hacen, por eso considero que es el pueblo de Irapuato el que debe decidir y hacerse escuchar para validar o para revocar esa decisión del ayuntamiento de incrementar el costo del transporte, el plebiscito también se lo digo a esta Alcaldesa, el plebiscito sirve se lo voy a explicar, para que el pueblo apruebe o rechace los actos del ayuntamiento que son trascendentes para la vida pública, la decisión sobre una tarifa diferenciada o el servicio de transporte público debe de ser un asunto de todos y no solo de Lorena y sus amiguetes, el municipio es el que debe probar que necesita ser esto para modernizar el transporte no esconderse tras una reserva de información por tenerle miedo al pueblo por eso les propongo que exhortemos al ayuntamiento a que inicie el procedimiento para un plebiscito para que nos digan a todos si el pueblo de Irapuato está o no de acuerdo con la implementación de una tarifa diferenciada y solo les recuerdo si no quieren iniciarlo, el pueblo puede solicitarlo y en Morena siempre vamos a acompañar al pueblo, por lo anterior, y esto nada más para decírselo a la Alcaldesa Lorena Alfaro, que vamos a iniciar que el pueblo va a iniciar un plebiscito por lo que he venido escuchando y por supuesto que Morena va a acompañar y los va a apoyar en todo momento. - Por lo anterior, les propongo el punto de acuerdo. - Se acuerda girar un exhorto al ayuntamiento de Irapuato para que inicie el procedimiento de plebiscito para preguntar a la ciudadanía de Irapuato sobre la aprobación o rechazo de su decisión sobre la implementación de la tarifa diferenciada del transporte público. - Es cuanto diputado presidente, muchísimas gracias a todas y a todos


    Piden plebiscito sobre tarifa diferenciada en Irapuato

    La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo a efecto de exhortar al Ayuntamiento de Irapuato, Guanajuato, para que inicie el procedimiento de plebiscito para preguntar a la ciudadanía de Irapuato sobre la aprobación o rechazo de su decisión sobre la implementación de la tarifa diferenciada de transporte público.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    29/01/2024

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos