Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 372/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo Muy buenos días con el permiso de nuestro compañero Presidente y su mesa directiva, procedo a exponer para su aprobación de este pleno, el siguiente punto de acuerdo, gracias compañero Salim. El pasado 5 de febrero de este año 2024, el titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, presentó un paquete de 20 iniciativas de reforma constitucional ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que sean analizadas y en su caso aprobadas, durante el segundo periodo del tercer año de la actual Legislatura Federal, en lo general, las propuestas de iniciativas consisten y se agrupan en los siguientes temas, reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para que se respeten sus sistemas normativos, tradiciones y lengua; reformas para el bienestar con la finalidad de garantizar la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad; becas para estudiantes en todos los niveles de educación garantizando su aumento anual; garantizar derecho a la atención médica integral, universal y gratuita; garantizar el derecho a la vivienda digna de los trabajadores; protección de animales y recursos naturales, garantizando el derecho al agua y prohibiendo la minería a cielo abierto; garantizar el aumento del salario mínimo por encima de la inflación anual; garantizar que el salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras y médicos no sea menor al del promedio de trabajadores inscritos al seguro social; garantizar pensiones justas a trabajadores inscritos ante el IMSS y ISSTE revirtiendo las reformas neoliberales de 1997 y del año 2007; aprovechamiento para trenes de pasajeros de 18,000 km de vías férreas y devolver a la Comisión Nacional de Electricidad el carácter de empresa pública estratégica; reforma electoral para disminuir la integración del Congreso de la Unión de 128 a 64 senadores y senadoras y de 500 a 300 diputados y diputadas, eliminando los plurinominales, fortalecer la participación ciudadana en las consultas populares, reducción de diputados locales en las entidades federativas y el número de integrantes de los ayuntamientos de acuerdo al número de habitantes; reforma al Poder Judicial para que ministros, magistrados y jueces sean electos democráticamente; reforma constitucional para integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; establecimiento constitucional de la austeridad republicana, prohibiendo gastos innecesarios y eliminación de órganos, con duplicidad de funciones; y finalmente, una reforma penal para ampliar el catálogo constitucional de delitos que por su gravedad ameritan prisión preventiva, en relación a este último apartado, proponemos exhortar a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores para que aprueben la iniciativa que tiene por objeto reformar el artículo 19 de la Constitución Federal, para establecer prisión preventiva oficiosa para los delitos de extorsión, narcomenudeo y delitos relacionados con la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de drogas sintéticas y en los de defraudación fiscal, que se cometen mediante contrabando, expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales, facturas que contienen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Los antecedentes inmediatos a esta reforma son las que se hicieron al artículo 19 de la Constitución Federal en abril del año 2019, mediante las que se incorporaron como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación y uso de programas sociales con fines electorales, corrupción, robo al transporte de carga, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada y delitos cometidos con armas y explosivos de uso exclusivo del ejército, el uso y abuso de drogas sintéticas es un reto inmediato a la salud pública que debe atenderse y sancionarse, ante su incremento sustancial en las últimas décadas, de acuerdo al informe mundial sobre las drogas 2022, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, por otra parte, la extorsión ha tenido un fuerte impacto en la sociedad, porque el uso de tecnologías de la información como medio para su comisión, ha permitido que se diversifique en su forma de ejecución, teniendo por este motivo un alto grado de impunidad ante las dificultades y retos que significa su persecución, en relación a las conductas ilícitas vinculadas con la defraudación fiscal, especialmente aquellas que consisten en el contrabando y ocultamiento de ingresos y simulación de egresos mediante la compra de comprobantes fiscales, como son las facturas, con las que ilícitamente se pretende hacer valer operaciones simuladas o inexistentes, esta es una forma de vulneración del bienestar social, porque de esa forma se ven afectados los ingresos y cumplimiento de obligaciones del Estado, por la disminución de los recursos públicos. Pues lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de este pleno para su aprobación el siguiente: Punto de acuerdo Único. Esta LXV legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato gira atento exhorto a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores al Senado de la República para que aprueben la iniciativa que el titular del Poder Ejecutivo Federal el licenciado Andrés Manuel López Obrador, ha presentado recientemente para reformar el artículo 19 de la Constitución Federal en materia de prisión preventiva oficiosa. Es cuanto muchas gracias.
Pide se apruebe la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa
Guanajuato, Gto. – El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para que aprueben la iniciativa que el titular del Poder Ejecutivo federal ha presentado recientemente para reformar el artículo 19 de la Constitución Política federal, en materia de prisión preventiva oficiosa.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos