Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 388/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Solicita la pavimentación de calles de la colonia Alfredo V. Bonfil
Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del estado para que incorpore al Programa de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma a ejecutar durante el 2024, la pavimentación de las calles Che Guevara, Miguel Hidalgo, Guadalupe Victoria y José María Morelos y Pavón de la colonia Alfredo V. Bonfil de Irapuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Analizar el punto de acuerdo y en caso de tener alguna consideración hacerla llegar a la comisión por conducto de la secretaría técnica, a fin de estar en condición de emitir pronunciamiento sobre esta propuesta de punto de acuerdo en una reunión posterior.
Actividades
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la Biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Angélica Casillas Martínez, Carolina León Medina ―a través de herramienta tecnológica― y Luz Itzel Mendo González; y de los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ricardo Ferro Baeza. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 12:43 horas del 4 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que, al ser sometido a consideración, resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la dispensa de lectura de la minuta número 6, y de los proyectos de dictamen para desahogar los puntos IV y V del orden del día. - - - - -
Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la minuta número 6, levantada con motivo de la reunión celebrada el 28 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) Las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género remiten opinión a la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XXVI al artículo 3, un segundo párrafo al artículo 31, recorriéndose en su orden los subsecuentes, un tercer párrafo al artículo 46 recorriéndose en su orden el subsecuente, y un artículo 67 Bis a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 153/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la opinión será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 2) El secretario del ayuntamiento de Santiago Maravatío, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XLVII bis 2 al artículo 2; una fracción XX al artículo 19, recorriéndose en su orden la subsecuente; una fracción IV al artículo 51; y un artículo 51 bis, recorriéndose en su orden el actual al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 753/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 3) Los ayuntamientos de Santiago Maravatío y Tarimoro remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 110/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 4) Los ayuntamientos de Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán remiten respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se adicionan un párrafo segundo a la fracción XX del artículo 24 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato, la fracción III bis al artículo 76 Quáter de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, el artículo 138 bis a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y la fracción XII bis al artículo 551 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en la parte correspondiente al cuarto ordenamiento (ELD 128D/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 5) Los ayuntamientos de Santiago Maravatío y Tarimoro remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XXVI al artículo 3, un segundo párrafo al artículo 31, recorriéndose en su orden los subsecuentes, un tercer párrafo al artículo 46 recorriéndose en su orden el subsecuente, y un artículo 67 Bis a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 153/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa. - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo signada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA ante la Sexagésima Quinta Legislatura, a efecto de exhortar al Gobernador del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorpore al Programa de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma a ejecutar durante el 2024, la pavimentación de las calles Che Guevara, Miguel Hidalgo, Guadalupe Victoria y José María Morelos y Pavón, de la Colonia Alfredo V. Bonfil del municipio de Irapuato (ELD 388/LXV-PPA). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato a efecto de que ordene al Secretario de Obra Pública, así como a la Subsecretaria de Infraestructura Vial, para que establezcan una fecha para que de manera personal y en compañía de los diputados que integran la Comisión de Obra Pública y Desarrollo Urbano realicen un recorrido por la obra que se denomina: Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo C.I.N.; informe sobre la obra objeto del contrato SICOM/RE/LP/PA/DEC/OB/OP/2023-0291 y convenios de modificación de ejecución y la entrega de un reporte detallado sobre las demandas que actualmente impiden la conclusión de esa obra (ELD 83/LXVI-PPA). - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, se registró la intervención del diputado Luis Ricardo Ferro Baeza, para invitar a recorrer el Boulevard de la Libertad en temporada de lluvia. Y de la diputada Luz Itzel Mendo González, a fin de obtener consenso para que la siguiente reunión de Comisión tenga verificativo el miércoles 11 de junio, a las 12:30 horas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 12:56 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
LUZ ITZEL MENDO GONZÁLEZ
Diputada presidenta ANGÉLICA CASILLAS MARTÍNEZ
Diputada secretaria
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron la diputada y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública de la Sexagésima Quinta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de la diputada Angélica Casillas Martínez; y de los diputados Cuauhtémoc Becerra González, José Alfonso Borja Pimentel y Juan Antonio Guzmán Acosta. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las doce horas con cuarenta minutos del dieciocho de abril de dos mil veinticuatro. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que, al ser sometido a consideración, resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desahogo de los puntos segundo, cuarto, quinto y séptimo del orden del día, y toda vez que se remitieron con anticipación la minuta número diecinueve, las propuestas de metodología y el proyecto de dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del segundo punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número diecinueve, levantada con motivo de la reunión celebrada el catorce de marzo de dos mil veinticuatro. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) Abasolo, Celaya, Comonfort, Irapuato y San Miguel de Allende remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar el segundo párrafo y adicionar los párrafos tercero y cuarto, recorriendo en su orden el subsecuente, al artículo trescientos ochenta y ocho del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 672/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados. Las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 2) La secretaria del ayuntamiento de Abasolo remite respuesta a la consulta de la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de adicionar la fracción séptima al artículo dos, recorriéndose en su orden la subsecuente y un último párrafo al artículo sesenta y cinco de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 587/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados. La respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa.
En el desahogo del cuarto punto del orden del día se dio cuenta con la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional por la que se adicionan las fracciones trigésima segunda al artículo treinta y tres, recorriéndose en su orden la subsecuente; décima primera, décima segunda, décima segunda bis uno, décima segunda bis dos y décima segunda bis tres al artículo treinta y ocho, recorriéndose en su orden la subsecuente; y décima novena al artículo diecinueve, recorriéndose en su orden la subsecuente, del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 701/LXV-I). Por unanimidad se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. -
Se informará a los ayuntamientos que podrán hacer llegar sus comentarios u observaciones a través del portal del Congreso o en forma física o electrónica (artículo 89 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se invitará a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; y a los organismos operadores, a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se invitará al Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 22 de mayo de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del quinto punto del orden del día se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional por la que se reforman la fracción séptima del artículo uno y la fracción segunda del artículo sesenta y cinco; y se adicionan una fracción trigésima Bis al artículo dos, y las fracciones séptima, décima y undécima al artículo treinta y ocho, ajustándose su orden, del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 712/LXV-I). Por unanimidad se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. -
Se informará a los ayuntamientos que podrán hacer llegar sus comentarios u observaciones a través del portal del Congreso o en forma física o electrónica (artículo 89 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se invitará a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; y a los organismos operadores, a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se invitará al Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 22 de mayo de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del sexto punto del orden del día se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo signada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Gobernador del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorpore al Programa de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma a ejecutar durante este dos mil veinticuatro, la pavimentación de las calles Che Guevara, Miguel Hidalgo, Guadalupe Victoria y José María Morelos y Pavón, de la Colonia Alfredo V. Bonfil del municipio de Irapuato. Se aprobó por unanimidad analizar el punto de acuerdo y en caso de tener alguna consideración hacerla llegar a la comisión por conducto de la secretaría técnica, a fin de estar en condición de emitir pronunciamiento sobre esta propuesta de punto de acuerdo en una reunión posterior. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del séptimo punto del orden del día, la presidencia informó que además del proyecto de dictamen se remitió tarjeta de seguimiento y comparativo. Se aprobó por unanimidad el dictamen de la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de reformar el segundo párrafo y adicionar los párrafos tercero y cuarto, recorriendo en su orden el subsecuente, al artículo trescientos ochenta y ocho del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 672/LXV-I). - - -
No se registraron intervenciones en el punto del orden del día relativo a asuntos generales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las doce horas con cincuenta minutos, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
JOSÉ ALFONSO BORJA PIMENTEL
Diputado presidente
MA. ISABEL LAZO BRIONES
Diputada secretaria
CUAUHTÉMOC BECERRA GONZÁLEZ
Diputado vocal MA. CARMEN RIVERA HERNÁNDEZ
Diputada vocal
Dictámenes en Comisión
DICTAMEN QUE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y OBRA PÚBLICA PRESENTA AL PLENO DEL CONGRESO, DE LA PROPUESTA DE PUNTO DE ACUERDO SIGNADA POR LA DIPUTADA IRMA LETICIA GONZÁLEZ SÁNCHEZ INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO MORENA ANTE LA SEXAGÉSIMA QUINTA LEGISLATURA, A EFECTO DE EXHORTAR AL GOBERNADOR DEL ESTADO PARA QUE, EN EL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, INCORPORE AL PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA A EJECUTAR DURANTE EL 2024, LA PAVIMENTACIÓN DE LAS CALLES CHE GUEVARA, MIGUEL HIDALGO, GUADALUPE VICTORIA Y JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, DE LA COLONIA ALFREDO V. BONFIL DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO (ELD 388/LXV-PPA). A la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública le fue turnada para estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo signada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA ante la Sexagésima Quinta Legislatura, a efecto de exhortar al Gobernador del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorpore al Programa de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma a ejecutar durante el 2024, la pavimentación de las calles Che Guevara, Miguel Hidalgo, Guadalupe Victoria y José María Morelos y Pavón, de la Colonia Alfredo V. Bonfil del municipio de Irapuato. Analizada la propuesta de referencia, esta Comisión de conformidad con lo dispuesto en los artículos 89 ―fracción V― y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato rinde el dictamen, con base en las siguientes: C O N S I D E R A C I O N E S Proceso legislativo. En sesión ordinaria del 4 de abril de 2024 se presentó la propuesta de punto de acuerdo. Misma que la presidencia turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública para su estudio y dictamen, con fundamento en el artículo 108 ―fracción II― de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. En reunión de la Comisión de fecha 18 de abril de 2024, se dio cuenta con la propuesta de referencia. Propósito de la propuesta de punto de acuerdo. Señala la diputada iniciante que: El 18 de marzo de 2023, más de 400 familias del predio conocido como Lo de Juárez, fueron desalojadas de forma ilegal por parte de la policía municipal de Irapuato. A partir de esto, las personas de la colonia Alfredo V. Bonfil iniciaron una lucha legítima por su derecho a la vivienda, misma que hemos venido acompañando con el convencimiento de que se trata de una causa justa. Lamentablemente, la solución para los problemas de este caso se ha encontrado con un obstáculo presupuestal que, desde nuestro punto de vista, es injustificado. La gente que vive en Lo de Juárez no sólo tienen carencia de viviendas dignas luego de la intervención arbitraria que los desalojó de sus hogares. También les falta infraestructura básica que les permita acceder al bienestar. Por ello, como parte de los acuerdos de agosto de 2023, en donde se condicionaron sus derechos sociales a detener las protestas en eventos a los que asistiera el Gobernador del Estado y la Alcaldesa de Irapuato, se planteó la realización de proyectos ejecutivos para la pavimentación de 5 calles. Hasta la fecha, 7 meses después, apenas se ha concretado la pavimentación de 1 de las 5 calles de la colonia Alfredo V. Bonfil. Ante esto, las autoridades municipales han señalado la falta de recursos suficientes para ejecutar la pavimentación de las otras 4 calles. Lamentablemente, esta carencia de recursos no se puede verificar porque la Cuenta Pública del cierre de 2023 aún no se publica en la página del municipio. Por su parte, a nivel estatal, sabemos que en 2023 se cerró con un subejercicio de 14 mil millones de pesos que se gastarán durante este 2024. Además, en este ejercicio fiscal, habrá un gasto de más de 72 mil millones de pesos en la administración pública estatal. Es claro que existen recursos suficientes para atender la pavimentación de las 4 calles restantes desde el presupuesto público estatal. Y hasta del municipal. Desde el marco jurídico estatal, la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se obliga a los gobiernos estatal y municipales a elaborar un programa de obra pública y servicios relacionados con la misma . Esto supone una atribución concurrente entre la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad . Por ello, resulta pertinente exhortar al Gobernador para adicionar el Programa de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma, con la finalidad de presupuestar y ejecutar la pavimentación de las calles acordadas en la colonia Alfredo V. Bonfil. Consideraciones de quienes integramos la comisión dictaminadora. Nuestra ley orgánica otorga a las comisiones legislativas ―en el artículo 89, fracción V―, la atribución de dictaminar, atender o resolver las iniciativas de Ley o decreto, acuerdos, proposiciones y asuntos que les hayan sido turnados. Esta comisión legislativa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, tiene competencia para el conocimiento y dictamen de los asuntos siguientes: I. Los que se refieran a las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con legislación en materia de desarrollo urbano, obra pública, fraccionamientos y vivienda; II. Los relacionados en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano, obra pública, servicios e infraestructura básica, vivienda y fraccionamientos; III. Participar en la regulación, gestión, conservación, preservación y atención de los asuntos en materia de agua y saneamiento; IV. Los relacionados con las zonas metropolitanas; y V. Otros análogos, que a juicio de la Presidencia del Congreso del Estado, sean materia de tratamiento por esta Comisión. Con fundamento en la fracción II del artículo en cita, se turnó a esta Comisión legislativa la propuesta de punto de acuerdo. Si bien nuestra ley orgánica no define las propuestas de punto de acuerdo, el Prontuario de términos, prácticas y procedimientos más usados en el trabajo parlamentario, expedido durante la Sexagésima Cuarta Legislatura de este Congreso, apunta lo que debemos entender por estas: Resolución tomada por la mayoría de los legisladores, para establecer la postura política, económica, social o cultural del Congreso en asuntos de interés público que, por su naturaleza, no requieran sanción, promulgación ni publicación (Luna Kan, 2012, p. 3). En este sentido, es que a través del presente dictamen queremos fijar nuestra postura con relación a la materia de este exhorto. La diputada iniciante refiere que es pertinente exhortar al Gobernador del Estado para que, en el programa de obra pública y servicios relacionados con la misma para el ejercicio fiscal 2024 se presupueste y ejecute la pavimentación de las calles acordadas en la colonia Alfredo V. Bonfil, en Irapuato. Ello tras afirmar que existen recursos suficientes para atender la pavimentación de las calles que refiere en su propuesta. Quienes dictaminamos, no encontramos en la propuesta los elementos que soporten el dicho de que existen recursos para la ejecución de la obra pública, que haya un acuerdo para ello, ni la razón de porqué la obra deba ejecutarse por el Ejecutivo estatal. Ahora bien, aun y cuando el artículo 6 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la Misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato refiere que el Ejecutivo del Estado; así como los poderes Legislativo y Judicial; los organismos autónomos y los ayuntamientos aprobarán sus respectivos programas de obra pública y servicios relacionados con la misma, esta disposición no debe leerse de manera aislada. Pues tenemos que, además de leerse de manera integral la Ley de referencia, de manera específica los artículos 9, 20 y 21 del ordenamiento en cita refieren que: Normativa para aplicar el gasto Artículo 9. El gasto para la obra pública y servicios relacionados con la misma, se sujetará a las disposiciones de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado, para el ejercicio fiscal que corresponda, así como al presupuesto de egresos de los ayuntamientos y demás disposiciones aplicables. Cuando la obra pública y los servicios relacionados con la misma se realicen con recursos totales o parciales de la Federación, conforme a los convenios celebrados entre el Ejecutivo federal y el Ejecutivo estatal o con los ayuntamientos, se aplicará lo dispuesto por la legislación federal sobre la materia. Programas anuales de obra pública y servicios relacionados con la misma Artículo 20. Los entes públicos elaborarán la propuesta de sus programas anuales de obra pública y servicios relacionados con la misma del ejercicio siguiente, en los términos de las leyes aplicables. Consideraciones para elaborar el programa Artículo 21. Los entes públicos elaborarán sus programas de obra pública y servicios relacionados con la misma, así como sus respectivos presupuestos, considerando, entre otros: I. Los recursos económicos establecidos en los presupuestos de egresos del Estado y de los municipios; II. Aquellas obras y servicios relacionados con la misma, que han de realizarse por administración directa o por contrato; III. Las metas y acciones que se han de realizar, incluyendo las ampliaciones derivadas de economías; IV. En una obra podrán intervenir diferentes contratistas o empresas por la especialidad de los trabajos a ejecutar, los cuales podrán ser contratados por separado sin perjuicio de las características de las metas y acciones que han de realizar, siempre y cuando dichas acciones no tengan por objeto dividir la obra; V. La calendarización física para la ejecución de la obra, la cual podrá dividirse en las etapas necesarias conforme a la asignación de recursos, por lo que se deberá licitar y contratar la obra en su totalidad, procurando por cada ejercicio fiscal, la asignación de recursos económicos hasta su terminación; VI. La calendarización financiera de los recursos necesarios para la ejecución, así como los gastos de operación; VII. Los ajustes a la asignación financiera de los recursos necesarios para la ejecución, así como los gastos de operación que pudieran existir en el transcurso del ejercicio fiscal que corresponda, considerándolos como incrementos a la asignación inicial siempre y cuando existan saldos por cubrir de las etapas de los contratos de obra; VIII. Las unidades administrativas responsables de su ejecución; IX. El costo de la obra que se realice por contrato y el de la que se realice por administración directa, considerando los costos de utilización de maquinaria, equipos y suministro de materiales; X. El tiempo de ejecución de las obras y de los servicios relacionados con las mismas, precisando las fechas de inicio y terminación; XI. La posibilidad de incrementar las metas programadas al existir economías o ajustes al catálogo original de la obra, realizando únicamente el ajuste administrativo de la meta, con el recurso económico asignado; XII. Los trabajos de conservación y mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y de los bienes inmuebles a su cargo; XII-1. Los análisis, consideraciones o dictámenes que realicen la Unidad Estatal de Costos o la Unidad Estatal de Proyectos; XIII. La coordinación que sea necesaria para resolver posibles interferencias y evitar duplicidad de trabajos o interrupción de servicios públicos; y XIV. Las constancias que aseguren la legítima propiedad o posesión de los inmuebles en que se va a ejecutar la obra pública. Asi, tenemos que deben satisfacerse una serie de requisitos para la ejecución de la obra pública; más allá del exhorto en los términos que se solicita. Aunado a lo anterior, y al dirigirse el exhorto a quien ya no ostenta el cargo de gobernador y al ejercicio 2024, es que se dictamina en sentido negativo. En mérito de lo expuesto, sometemos a consideración de la Asamblea, la aprobación del siguiente: A C U E R D O Único. No resulta procedente la propuesta de punto de acuerdo signada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA ante la Sexagésima Quinta Legislatura, a efecto de exhortar al Gobernador del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorpore al Programa de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma a ejecutar durante el 2024, la pavimentación de las calles Che Guevara, Miguel Hidalgo, Guadalupe Victoria y José María Morelos y Pavón, de la Colonia Alfredo V. Bonfil del municipio de Irapuato. En consecuencia, se ordena el archivo definitivo de la propuesta. Guanajuato, Gto., 4 de junio de 2025 La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública Diputada Luz Itzel Mendo González Diputada Angélica Casillas Martínez Diputado José Erandi Bermúdez Méndez Diputado Luis Ricardo Ferro Baeza Diputada Carolina León Medina ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN QUE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y OBRA PÚBLICA PRESENTA AL PLENO DEL CONGRESO, DE LA PROPUESTA DE PUNTO DE ACUERDO SIGNADA POR LA DIPUTADA IRMA LETICIA GONZÁLEZ SÁNCHEZ INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO MORENA ANTE LA SEXAGÉSIMA QUINTA LEGISLATURA, A EFECTO DE EXHORTAR AL GOBERNADOR DEL ESTADO PARA QUE, EN EL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, INCORPORE AL PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA A EJECUTAR DURANTE EL 2024, LA PAVIMENTACIÓN DE LAS CALLES CHE GUEVARA, MIGUEL HIDALGO, GUADALUPE VICTORIA Y JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, DE LA COLONIA ALFREDO V. BONFIL DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO (ELD 388/LXV-PPA).
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
229 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|